Museos celebran Noche de Muertos

ofrenda dia de muertos

• El Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura, así como su Red de Museos, tienen preparadas diversas actividades

Ofrendas, calaveras de cartón, talleres, artes visuales, Convites culturales, contenidos en línea, televisión y radio son algunas de las actividades virtuales y presenciales que la Secretaría de Cultura del Gobierno de México ofrecerá al público, con motivo de la celebración del Día de Muertos.

A esta iniciativa se suman los museos de la Ciudad de México, por lo que el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura, así como su Red de Museos, tienen preparadas diversas actividades.

El Museo Nacional de San Carlos instalará una ofrenda de Día de Muertos inspirada en la exposición “La historia que nos une. Animales de compañía en el arte” (que se encuentra en el recinto hasta el marzo de 2022), como una manera de rendir homenaje a estos seres que se han incorporado a nuestra cotidianidad. Se podrá apreciar del 30 de octubre al 7 de noviembre. El recinto también ofrecerá un taller de cartonería alrededor de sus exposiciones, el 30 de octubre de 12 a 14 horas, con registro previo.

El Museo Casa Estudio Diego Rivera y Frida Kahlo dedicará la ofrenda de Día de Muertos a Rina Lazo (1923-2019), estará abierta del 26 de octubre al 7 de noviembre. Y, a dos años de su deceso, proyectará el documental Tierra fértil: retrato de Rina Lazo, de Lydia Leija, Rodrigo Ortega y Fernando Montes de Oca.

A su vez, el Instituto Nacional de Antropología e Historia organiza diversas ofrendas, entre ellas se encuentra la del Museo del Templo Mayor, dedicada a los seres queridos que fallecieron durante la contingencia sanitaria, la cual ya se encuentra en el nuevo vestíbulo y estará hasta el 7 de noviembre.

Este mismo museo prepara en línea el conversatorio “Los rumbos y peligros de la muerte”, donde se hablará, desde la perspectiva prehispánica, de los destinos de la muerte y los peligros del alma, que logran el descanso en el Inframundo o la trascendencia en los llamados paraísos, se realiza a través de las redes sociales del 27 de octubre al 3 de noviembre.

Anuncian XVI de Ambulante

ambulante 2021 RP

Información Mayra Hurtado

• La programación de la Gira de este año se teje alrededor de la defensa del territorio y la justicia climática

En el marco del 19 Festival de Cine de Morelia arranca la XVI edición de ambulante, gira de documentales a partir del 3 de noviembre.

Esta iniciativa emblemática cumple 16 años recorriendo México con una intención central: crear un encuentro emocionante y significativo entre el cine documental y sus públicos.

Con un recorrido por cinco estados de la república —Oaxaca, Veracruz, Aguascalientes, Michoacán y Ciudad de México— y un programa en línea para todo el país.

Ambulante propone un formato de exhibición híbrido con el propósito de ampliar el impacto de la Gira y abrir nuevos canales de expresión y reflexión. “Cuando los documentales se experimentan colectivamente, tienen el poder de rescatar la memoria colectiva y abrir un espacio en que las audiencias se entiendan como agentes y protagonistas de procesos históricos”, apunta Paulina Suárez, directora general de Ambulante.

La programación de la Gira de este año se teje alrededor de la defensa del territorio y la justicia climática, amplificando historias de defensores, activistas y comunidades e identificando oportunidades para la acción colectiva. Dicho tema atraviesa documentales nacionales e internacionales de varias secciones, los cuales abordan problemas cruciales en el marco de la crisis climática.

Se contemplan más de 40 películas de 14 países habladas en 15 idiomas.

Tenencia indígena de Donaciano Ojeda elige autogobierno

gobierno indigena

• De esta manera, administrarán de manera directa y autónoma su presupuesto

Por mayoría de apoyos integrantes de la tenencia indígena de Donaciano Ojeda perteneciente al municipio de Zitácuaro, votaron a favor de autogobernarse por usos y costumbres para administrar los recursos presupuestales de manera directa y autónoma, conforme lo establecido en la Ley Orgánica Municipal del Estado de Michoacán.

En la consulta que desarrolló el Instituto Electoral de Michoacán (IEM) ante la solicitud hecha por representantes de la población indígena; se presentaron 667 personas quienes ejercieron su decisión con base en sus usos normativos propios y en donde las y los integrantes de la comunidad conformada por 4 manzanas, se reunieron en el aserradero de la Comunidad y votaron por el SI por mayoría de respaldos, únicamente se contabilizó un voto contrario en la consulta previa, libre e informada.

Las actividades iniciaron a las 08:00 horas, se realizó el registro de las y los pobladores de la tenencia donde se recopilaron sus datos en el acceso del recinto por cada uno de los barrios que integran la comunidad, lo anterior, conforme lo establecido en la convocatoria acordada previamente por el Ayuntamiento de Zitácuaro autoridades Tradicionales de la Comunidad y la Comisión para la Atención de Pueblos Indígenas (CEAPI) del IEM.

Posterior a ello, se realizó la fase informativa donde las consejeras integrantes de la CEAPI explicaron de manera detallada el desarrollo de la consulta, los aspectos que implicaría el ejercer los recursos presupuestales de manera directa y las responsabilidades que ello representa, además, se dio respuesta a diversas inquietudes realizadas por las y los pobladores respecto de sus derechos y obligaciones.

Una vez aclaradas todas las dudas de la comunidad, se procedió a la votación a mano alzada, disponiendo personal del IEM en puntos estratégicos para identificar el sentido de la decisión.

Durante el desarrollo de las diferentes etapas se contó con la presencia de consejeras, consejeros y personal del IEM, así como de autoridades de la Tenencia, e invitados de diversas comunidades indígenas.

Alcanza México 80% en cobertura de vacunación contra COVID-19 en la población adulta

vacuna viejitos

• Por entidad federativa, la Ciudad de México se mantiene a la cabeza en cobertura de vacunación con 99 por ciento

México alcanzó 80 por ciento en cobertura de vacunación contra COVID-19 en la población adulta, lo que significa que, desde el 24 de diciembre, 71 millones 208 mil 706 personas han recibido al menos una dosis, refiere el Informe Técnico Diario de la Secretaría de Salud.

De ese total, 78 por ciento, que representa 55 millones 295 mil 452 personas, tiene esquema completo de vacunación, mientras que el 22 por ciento restante, equivalente a 15 millones 913 mil 254 personas, cuenta con medio esquema.

Al corte de las 21:00 h, del pasado martes en territorio nacional se aplicaron 815 mil 561 dosis, para un acumulado de 118 millones 056 mil 410 vacunas suministradas.

Por entidad federativa, la Ciudad de México se mantiene a la cabeza en cobertura de vacunación con 99 por ciento, seguida de Quintana Roo con 95 por ciento y en tercer lugar Querétaro con 92 por ciento.

Arriban vacunas de Pfizer

Este miércoles llegó a territorio nacional el embarque número 81 de Pfizer-BioNTech con 592 mil 020 vacunas envasadas, con lo cual suman 35 millones 397 mil 375 dosis entregadas por esta farmacéutica.

Desde el pasado domingo 24 de octubre y hasta este día, México contó con 10 millones 878 mil 500 nuevas dosis contra COVID-19 de cuatro farmacéuticas, para sumar 147 millones 286 mil 345 vacunas que se han tenido disponibles desde el 23 de diciembre del 2020.

Conforma Michoacán su Consejo de Protección Civil

protección civil en la costa

• La cultura de la prevención es primordial ante cualquier fenómeno natural o suceso, afirmó el secretario de Gobierno, Carlos Torres Piña.

La promoción de cultura de la prevención es fundamental para las acciones en materia de protección civil, misma que tenemos que reforzar desde distintas áreas y órdenes de gobierno.

Así lo manifestó el secretario de Gobierno, Carlos Torres Piña durante la Sesión Extraordinaria para la Conformación y Toma de Protesta del Consejo Estatal de Protección Civil.

Con la representación del gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, el encargado de la política interna, afirmó que la cultura de la protección civil es prioritaria para salvaguardar la integridad de la ciudadanía.

“La prevención es fundamental para evitar tragedias, ya hemos vivido episodios como los ocurridos en Peribán, en Tuxpan, en Angangueo, y en otras partes, por ello la importancia de tener la instalación de este Consejo”, externo.

Expresó que la labor de coordinación con los municipios es indispensable para el trabajo del Consejo, ante ello señaló la importancia de que cada ayuntamiento cuente con su propia unidad de Protección Civil.

En su oportunidad, el coordinador estatal de Protección Civil, Jorge Romero Alvarado, dio el parte de las afectaciones tras el paso del Huracán “Rick”, en el que señaló que el trabajo coordinado permitió una labor de prevención que se traduce en un fenómeno sin heridos ni lesionados.

“Todas las instituciones trabajamos dentro de los protocolos y pudimos atender con oportunidad cualquier suceso”, concluyó.

A la sesión asistieron y tomaron protesta funcionarios federales, estatales y representantes municipales como integrantes del Consejo Estatal de Protección Civil.

Arzobispo de Morelia abandona el hospital

arsobispo

• Carlos Garfias Merlos se recupera en su casa tras haber sido hospitalizado por Covid-19

El arzobispo de Morelia, Carlos Garfias Merlos, superó la fase crítica de Covid-19, por lo que abandonó el hospital y en estos momentos continúa su recuperación en casa.

Así lo detalla un comunicado de prensa de la Arquidiócesis de Morelia, documento que explica que aún estará recuperándose durante los próximos días, antes de retomar actividades propias de su encargo.

Se explica que tendrá que seguir las recomendaciones hechas por los médicos para su total recuperación, a quienes la Arquidiócesis envío agradecimientos y bendiciones.

Finalmente, el boletín enviado a los medios de comunicación pide se mantenga la oración para la recuperación satisfactoria del Arzobispo de Morelia.

Recordar, que el pasado 10 de agosto, el arzobispo de Morelia, Michoacán, Carlos Garfias Merlos, fue hospitalizado tras dar positivo a COVID-19. A pesar de contar con las dos dosis de la vacuna contra coronavirus.

Bedolla ofrece respaldo a la industria del cine en Michoacán

alfredo en FICM

El gobernador Alfredo Ramírez Bedolla se comprometió a generar condiciones para respaldar el trabajo de los artistas y creadores michoacanos, al ser la entidad un referente de festivales culturales de talla internacional.

En su intervención como parte de la inauguración de la décimo novena edición del Festival Internacional de Cine de Morelia, el mandatario reconoció la importancia de profesionalizar, desarrollar, gestionar y fomentar la industria audiovisual y fílmica del estado.

Destacó que entre las acciones que trabajará durante su sexenio está el seguimiento e impulso al proyecto de la Comisión Fílmica del Michoacán la cual dijo, se solicitó por los creadores para unir esfuerzos entre productores, secretarías de Turismo, Cultura y sector empresarial.

“Michoacán ha sido tierra de grandes pensadores y artistas, estoy convencido de que el arte y la cultura pueden rescatar al pueblo y el estado requiere de esfuerzos para salir adelante”, afirmó.

De acuerdo con los organizadores de la 19 edición del Festival Internacional de Cine de Morelia, se inscribieron más de 700 trabajos este año, de los cuales 13 se seleccionaron para Michoacán, 65 títulos para cortometraje mexicano, 11 para documental mexicano y 10 para largometraje mexicano.

Registra Michoacán reducción del 91% en casos de dengue

casos de dengue

• Las acciones de saneamiento realizadas por el Departamento de Vectores en las ocho jurisdicciones, han mantenido al estado libre de casos de zika y chikungunya.

Las acciones vectoriales realizadas por personal de la Secretaría de Salud de Michoacán (SSM), han permitido que la entidad registre una reducción del 91 por ciento en el número de casos de dengue.

De acuerdo al reporte epidemiológico, hasta la fecha, en la entidad se han registrado 153 casos de dengue, mientras que en el mismo periodo en el 2020 el acumulado era de mil 758.

Hasta el momento se han encuestado y verificado 99 mil 545 casas, se ha realizado la lectura de 287 mil 938 ovitrampas (mecanismos de medición de proliferación del mosco en zonas de alto contagio), control larvario en 631 mil 107 viviendas, además de la nebulización de 31 mil 923 hectáreas y rociado intradomiciliario en 59 mil 499 casas.

Las acciones de saneamiento realizadas por el Departamento de Vectores en las ocho jurisdicciones, han mantenido al estado libre de casos de zika y chikungunya.

Asimismo, se invita a la ciudadanía a sumarse con tareas sencillas como mantener sus patios limpios a través de la estrategia lavar, voltear y tapar recipientes, cubetas, botellas o pilas en sus hogares, principalmente aquellos que acumulen agua, para evitar la reproducción del mosco Aedes aegypti.

Michoacán, sede del XII Tunafest

tuna fest morelia

Información Mayra Hurtado

• Seis municipios albergarán serenatas y callejoneadas de países como México, España, Colombia y Perú

Seis municipios michoacanos serán la sede del XII Tunafest Internacional de México 2021, evento artístico que se desarrollará de manera presencial 1 al 7 de noviembre. Se respetarán todas las medidas sanitarias como el uso de cubrebocas, mantener la sana distancia y el uso de gel antibacterial.

En conferencia de prensa, Juan Carlos Tellez Ponce, fundador del evento, explicó que la idea es fortalecer lazos de fraternidad y amistad a través de la música, historia y tradiciones.

En su intervención, el edil de Pátzcuaro, Julio Alberto Arreola, indicó que los eventos se llevarán a cabo en el Pueblo Mágico que gobierna, además de Uruapan, Tarímbaro, Santa Fe de la Laguna y Santa Ana Maya.

El programa contempla presentaciones musicales a partir de las 18:00 horas.

• Pátzcuaro, lunes 1 y 7 de noviembre
• Uruapan, sábado 6 de noviembre
• Morelia, viernes 5 de noviembre
• Santa Ana Maya, 4 de noviembre
• Santa Fe de la Laguna, 2 de noviembre

Estas ciudades albergarán las serentas y callejoneadas de más de 100 integrantes de tunas de países como: España, Colombia, México y Perú.

Se ofrecieron 600 vacantes en Feria Nacional del Empleo

feria del empleo

Información Jorge Mora

• Esta ocasión, 50 empresas ofrecieron 600 oportunidades de empleo en áreas de producción, manufactura, ventas y personal administrativo.

Con la finalidad de ofrecer oportunidades laborales, este miércoles 27 de octubre se llevó a cabo en Morelia, la Feria Nacional del Empleo para la Reactivación Económica de Michoacán 2021.

Esta ocasión, 50 empresas ofrecieron 600 oportunidades de empleo en áreas de producción, manufactura, ventas y personal administrativo.

Andrés Calvillo Olvera, director del Servicio Nacional del Empleo en la entidad, informó que Michoacán ocupa el noveno lugar nacional en colocación de empleo con una tasa de ocupación del 55.9% de su población en sectores como la agricultura, industria, construcción, así como comercio y servicios.

En su oportunidad, Raymundo López Olvera, presidente del Consejo Coordinador del Estado de Michoacán, indicó que, coadyuvarán con la administración estatal para la generación de empleo formal, que retribuya en mejorar la calidad de vida de las familias michoacanas.

Por su parte, el secretario de Desarrollo Económico, Alfredo Anaya Orozco, aseguró que están a punto de recobrar los 30 mil empleos perdidos por la pandemia de Covid-19, “esperamos el próximo mes estar a niveles previos a la pandemia”.

A la inauguración, acudió el gobernador de Michoacán, Alfredo Ramírez Bedolla, quien en su intervención, expresó que el reto es otorgar el mayor número de becas del Programa Jóvenes Construyendo el Futuro, y así evitar sub ejercicios en este programa.

Finalmente, Donaciano Domínguez Espinosa, Subcoordinador General del Servicio Nacional del Empelo, expresó que actualmente el Programa Jóvenes Construyendo el Futuro en la entidad capacita y beca a 21 mil 254 jóvenes en el estado, con una inversión del 2019 al 2021, de más de 3 mil 680 millones de pesos.