Aún te puedes vacunar contra Covid-19 en 100 municipios

• Los módulos de vacunación cierran a las 3:00 de la tarde, por lo que aún estás a tiempo de protegerte y cuidar a tu familia y amigos.

El plan nacional de vacunación avanza en Michoacán, por lo que hoy, fue desplegado un operativo de vacunación en toda la entidad para inmunizar a la población en rezago mayores de 18 años en casi 100 municipios, así como a los menores de 12 a 17 años con alguna comorbilidad y embarazadas con más de 9 semanas de gestación.

En coordinación con los Institutos Mexicano del Seguro Social (IMSS) y de Seguridad Social al Servicio de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), la delegación del Bienestar y las Brigadas correcaminos, es que es posible esta inmunización simultánea que se realiza en los 364 centros de salud con personal médico, paramédico y de enfermería de la Secretaría de Salud de Michoacán (SSM) y de las 8 Jurisdicciones Sanitarias.

Las ubicaciones de los centros de vacunación se pueden consultar en la siguiente liga: https://www.facebook.com/1373811859301698/posts/5291286810887497/

La vacunación anti Covid-19 para rezagados mayores de 18 años se está realizando con la unidosis de CanSino, mientras que para menores con factores de riesgo se está aplicando el biológico Pfizer en el Hospital General de Apatzingán, La Piedad, Sahuayo, Uruapan “Pedro Daniel Martínez”, Infantil “Eva Sámano de López Mateos” y Lázaro Cárdenas “Dra. Elena Avilés”, entre otros.

Los módulos de vacunación cierran a las 3:00 de la tarde, por lo que aún estás a tiempo de protegerte y cuidar a tu familia y amigos.

Con esta acción se da continuidad al Plan Nacional de Vacunación anti COVID-19 e Influenza y se garantiza la inmunización de los más de 4 millones de michoacanos.

Con el deporte motor, continúa en Morelia “Master Games México”

• A la carrera, el 90 por ciento de los pilotos inscritos son foráneos, mientras que tan solo, el 10 por ciento es de tripulaciones locales.

Este fin de semana continuará en Morelia, la primera edición de los Master Games México 2021, el automovilismo forma parte de esta competencia nacional.

Alejandro Torres García, director del evento dijo que los amantes de la velocidad podrán participar en esta competencia tipo rally con tiempos individuales.

En entrevista, señaló que es una carrera muy segura para los pilotos, “no hay riesgo de colisión”, es por ello, que se eligió el Kartódromo para la competencia, será el próximo sábado 20 de noviembre a partir de las 9:00 y hasta las 17:00 horas.

Se van a correr tres categorías, la “A” que es para autos de hasta 150 caballos de fuerza, la “B” de 151 a 250 y la “C” que es la de mayor potencia, de 250 caballos de fuerza en adelante.

El 90 por ciento de los pilotos inscritos son foráneos, mientras que tan solo el 10 por ciento es de tripulaciones locales.

“En este circuito reducido y muy trabado en las curvas, no tiene ventaja el coche rápido, puedes ser el campeón de la carrera Master Games, en un auto pequeño si condUces bien, esa pista no da ventaja a los coches potentes, obviamente vienen coche con potencia, tenemos más de 50 inscritos y tenemos un límite de 100”, ASEGURÓ.

Se realizará una final entre los ganadores de las tres categorías, para definir al campeón absoluto Master Games México 2021.

Información Juanita Ruiz

Conviven policías con niños de Cuitzeo

• Ello, con la finalidad de despertar la conciencia en los menores sobre los riesgos que conlleva caer en adicciones, así como desarrollo de su inteligencia emocional

La Secretaría de Seguridad Pública (SSP) sigue implementando acciones que ayuden a la reconstrucción del tejido social, esta vez los uniformados asistieron a la Escuela Primaria Benito Juárez, donde a través de pláticas, convivencias y talleres se fortalecen los lazos de cercanía entre los estudiantes y la institución.

Uno de los objetivos primordiales de la SSP es reforzar la confianza de la población con los agentes, por lo cual, se impartieron temas de atención y prevención de las adicciones, manejo de las emociones y detección de la violencia infantil en el hogar.

Ello, con la finalidad de despertar la conciencia en los menores sobre los riesgos que conlleva caer en adicciones, así como desarrollo de su inteligencia emocional y cómo detectar y evitar situaciones de violencia o abuso, invitándolos a convertirse en ciudadanos ejemplares que inspiren a quienes los rodean a conducirse con rectitud.

Con estas acciones la SSP mantiene su compromiso de trabajar para que los menores de edad conozcan de cerca a sus policías, logrando así que cuando requieran de algún servicio de seguridad se aproximen a ellos con plena confianza y exista un respeto hacia las instituciones.

Reitera Bedolla apoyo económico a municipios

• En reunión con ediles del Partido del Trabajo, les informó que se proyectan mil 200 millones de pesos para el programa de Obras por Cooperación

En reunión con presidentes municipales emanados del Partido del Trabajo (PT), el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla informó que para el siguiente año se contemplan diferentes esquemas de financiamiento para atender las necesidades sociales y de infraestructura de cada demarcación.

Adelantó que en el proyecto de presupuesto para el ejercicio fiscal 2022 se proyectan mil 200 millones de pesos para el programa de Obras por Cooperación; 650 millones para el Fortaseg estatal y, entre mil y mil 500 millones de pesos para el plan de infraestructura carretera.

Comentó que su administración ya trabaja en las reglas de operación de cada fondo o programa propuesto a fin de que sea revisado como parte del paquete fiscal próximo a entregarse al Congreso del Estado para su revisión y votación en el Pleno.

Ramírez Bedolla adelantó que el objetivo es que los municipios accedan a recursos extraordinarios para trabajar acciones coordinadas de prevención del delito, participación ciudadana, alumbrado público, obras y servicios.

El coordinador de los presidentes municipales y alcalde de Ciudad Hidalgo, Jose Luis Téllez, reiteró la disposición de sus homólogos para apoyar a la administración estatal y en colaboración mejorar y fortalecer la seguridad pública, educación, salud, apoyo al campo, entre otras prioridades.

Luego de que las y los alcaldes de Cojumatlán, Tacámbaro, Parácuaro, Nuevo Urecho, Gabriel Zamora, Cuitzeo, La Huacana, Mújica y la síndico de Turicato expusieran necesidades, proyectos y rezagos en materia social, el gobernador comentó que se revisará cada caso para su seguimiento, atención y ejecución.

Policía Michoacán fortalece lazos de confianza con la niñez michoacana

• Alumnos de una escuela de Jiquilpan participaron en los Honores a la Bandera, el pase de lista, y en el reconocimiento a un elemento de Tránsito y Movilidad por 35 años de servicio a la institución.

Con el compromiso de trabajar en la reconstrucción del tejido social, la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) sigue con acciones en el Cuartel de la Policía Michoacán Región Jiquilpan, donde a través de pláticas, convivencias y talleres se fortalecen los lazos de cercanía entre niños y policías.

Uno de los objetivos primordiales de la institución es reforzar la confianza de la población con los agentes, por lo cual se invita a los estudiantes del nivel básico a conocer las instalaciones y las patrullas que utilizan los oficiales, además de explicarles las funciones que día a día efectúan los uniformados para salvaguardar el bienestar de la población michoacana.

En esta ocasión, los alumnos de la Escuela Primaria Kuanhari, perteneciente a una comunidad originaria de la zona, participaron en los Honores a la Bandera, el pase de lista, y en el reconocimiento a un elemento de Tránsito y Movilidad por 35 años de servicio a la institución.

Posteriormente, a los menores se les brindó un taller sobre las premisas básicas de la Ley del Reglamento de Tránsito y Vialidad del Estado, con la finalidad de generar una cultura desde pequeños para prevenir accidentes. Por último, los menores desayunaron con el personal policial, donde interactuaron con los agentes conociendo un poco más sobre su labor.

Con este tipo de actividades, la SSP mantiene su compromiso de trabajar para que los pequeños conozcan de cerca a sus policías, logrando así que cuando requieran de algún servicio de seguridad se aproximen a ellos con plena confianza y exista un respeto hacia las instituciones.

A partir de hoy, en Tarímbaro aplican vacuna contra influenza

• Podrán vacunarse personas de 6 meses en adelante que radiquen en el municipio

Del 17 de noviembre al 31 de diciembre, las y los tarimbarenses podrán vacunarse contra la influenza de manera gratuita.

La aplicación se realizará en el Centro de Salud del municipio, de 8:00 AM a 2:30 PM.

El objetivo de aplicarse la respectiva dosis es proteger a la población del contagio de influenza, enfermedad que podría complicar la salud de la ciudadanía ante la presencia del Covid-19, al tratarse de una enfermedad respiratoria.

Podrán vacunarse personas de 6 meses en adelante que radiquen en Tarímbaro.

La Dirección de Salud Municipal, detalló que para la tranquilidad de las y los tarimbarenses, el manejo de la jeringa que contiene la vacuna es totalmente aséptico con adecuada higiene de manos, mediante el uso de agua y jabón o de alcohol en gel, además de que el material usado se deshecha y posteriormente es destruido.

Listo Programa Especial de PC para Temporada Invernal

• Es muy importante consumir frutas y verduras ricas en vitaminas A y C, los cítricos y en especial las frutas de temporada son las indicadas

Con la finalidad de prevenir riesgos y fomentar la cultura de la prevención y el autocuidado, ante la cercanía del periodo de más frío del año, la Coordinación Estatal de Protección Civil ha elaborado el Programa Especial Temporada Invernal 2021 – 2022.

A decir del titular de esta área dependiente de la Secretaría de Gobierno, Jorge Romero Alvarado, este documento, establece la articulación y la coordinación entre las instancias corresponsables, con la finalidad de minimizar el impacto del frío en la entidad y mitigar en la medida de lo posible, el encadenamiento en situaciones que deriven en un daño humano o desastre social.

“El objetivo es la difusión promovida por la Secretaría de Gobierno, a través de la Coordinación Estatal de Protección Civil, así como la salvaguarda de la población, sus bienes y entorno, antes las contingencias climáticas”, indicó.

En este sentido dijo que específicamente, el documento se enfoca en la aplicación y seguimiento desde el ámbito de competencia de cada una de las instituciones en la emisión de recomendaciones para la población en general y que sean atendidas en caso de ser necesario, mismas que se alinean a las establecidas por el Sistema Nacional de Protección Civil.

Recomendaciones

• Mantenerse informado por los medios oficiales de los pronósticos del tiempo y en especial, si se emite alguna alerta por la llegada o presencia de un frente frio.

• Informar a las autoridades competentes sobre la existencia de grupos o personas vulnerables (niños, adultos en plenitud, enfermos, personas con capacidades diferentes, en situación de calle, indigentes, entre otras), para su atención correspondiente.

• Vacunarse contra la influenza estacional, con el objeto de reforzar defensas.

• Consumir frutas y verduras ricas en vitaminas A y C (los cítricos y en especial las frutas de temporada son las indicadas).

Medidas

• Permanecer dentro de casa y procurar salir solo lo necesario

• Usar ropa de abrigo, proteger el rostro y la cabeza, cubrir boca y nariz evitando la entrada de aire frío a los pulmones.

• Usar cobijas o cobertores suficientes durante la noche y en especial al amanecer, que es cuando desciende más la temperatura.

• Incluir en la dieta diaria alimentos ricos en carbohidratos los cuales proporcionan energía, tales como: pan, grasas, dulces, chocolates, etcétera, con el objeto de incrementar tu capacidad de resistencia al frío.

• Cerciorar que las estufas de carbón, eléctricas y de gas estén alejadas de las cortinas y haya ventilación suficiente en la habitación.
• Mantener a los menores de edad alejados de las estufas, calefactores y/o braseros.

• Los adultos en plenitud, así como los enfermos que padezcan enfermedades cardiacas (corazón) o de las vías respiratorias, por ningún motivo deben salir a la calle, ya que el frio ejerce una tensión extra y existe el riesgo de presentarse complicaciones en la salud.

• Al salir de un lugar cálido, cubrir boca y nariz, para evitar aspirar el aire frio: los cambios bruscos pueden enfermar el sistema respiratorio.

Medidas de seguridad en casa

• No encender estufas, anafres o braceros a base de gas o carbón dentro de la habitación que carezcan de una ventilación adecuada, ya que pueden provocar lesiones a la salud y en ocasiones la pérdida de la vida de sus ocupantes por la inhalación de monóxido de carbono (tóxico).

• Hacerse de un extintor en casa y aprender su manejo.

• Sellar puertas y ventanas con papel periódico, cinta adherente u otro material para evitar corrientes frías y la salida del calor acumulado en su casa.

• Acercarse a las autoridades de protección civil del municipio e informarse de los planes previstos para esta temporada, así como los puntos de reunión, refugios temporales, cocinas comunitarias, centros de acopio y distribución de agua, víveres y abrigo, entre otros.

Para finalizar, dijo que adicionalmente a estas recomendaciones y por instrucciones del secretario de Gobierno, Carlos Torres Piña, se llevarán a cabo una serie de acciones preventivas ante los efectos adversos propios de la temporada invernal implementadas desde las 11 delegaciones regionales de protección civil y la propia dirección general establecida en esta ciudad capital.

Por primera vez juntos los grandes maestros del tablero

maestros del tablero

• Se contará con la presencia de los máximos exponentes michoacanos procedentes de los municipios de Zamora, Uruapan, Lázaro Cárdenas, Zinapecuaro, Zitácuaro, Pátzcuaro y Morelia

Los Grandes Maestros del Tablero del estado, se reunirán por primera vez este fin de semana, con la intención de fomentar el deporte ciencia entre los michoacanos.

Lenin González Arroyo, Omar Molina Mendoza, Paulina Yunuen Velarde Hernández, Gabriel Ruiz Ortiz y Andrea Molina Mendoza, encabezan la lista de participantes del Primer Torneo Relámpago de Ajedrez, “Los Grandes Maestros del Tablero” que se llevará a cabo el 20 de noviembre.

Rafael Ayala, presidente del Instituto Michoacano de Ajedrez, manifestó que prevén la asistencia de 70 trebejistas de diferentes puntos de la república mexicana, entre ellos de Baja California, Sonora, Estado de México, Guanajuato y Querétaro.

Asimismo, se contará con la presencia de los máximos exponentes michoacanos procedentes de los municipios de Zamora, Uruapan, Lázaro Cárdenas, Zinapecuaro, Zitácuaro, Pátzcuaro y Morelia entre otros.

La competencia ofrecerá una bolsa en premiación de 12 mil pesos en efectivo, a los mejores ajedrecistas del torneo dentro de las 5 categorías que establece la convocatoria, primera y segunda fuerza, sub-18, sub-14 y sub-10.

Las partidas comenzaran a las cuatro de la tarde, bajo el sistema suizo, para concluir alrededor de las 8 de la noche, en la plaza comercial ubicada en la colonia Lomas de la Huerta, de la capital michoacana.

Información Juanita Ruiz

Ambulante Gira de Documentales regresa a Michoacán

• Ambulante Más Allá, es la sección de documentales creada por jóvenes michoacanos, originarios de Cherán, Ihuatzio y Pichátaro.

Del 24 al 28 de noviembre la edición 16 Ambulante Gira de Documentales, regresa al estado de Michoacán, donde se estrenarán los documentales de la séptima generación de Ambulante Más Allá, realizados por jóvenes de Morelia, Cherán, Ihuatzio y Pichátaro.

«Es un gusto contribuir al fortalecimiento y divulgación del quehacer cinematográfico en el Estado y un acierto que Ambulante en su 16 edición presente trabajos con temáticas que ayudan a la reflexión y al análisis de problemáticas sociales» compartió la secretaria de Cultura del estado, Gabriela Molina Aguilar.

El Patio Principal del Centro Cultural Clavijero, espacio de la Secretaría de Cultura, recibirá la función inaugural el 24 de noviembre a partir de las 20:00 horas; del mismo modo, el jueves 25 se presentará el programa 2 a las 20:00 horas y finalmente el día 28 a las 18:00 horas, se ofrecerá una proyección en el auditorio de dicho recinto.

Ambulante Gira de Documentales, terminará con una exhibición digital del 6 al 15 de diciembre, disponible para usuarios y usuarias en toda la República Mexicana.

La programación y horario puede revisarse en https://www.ambulante.org/wp-content/uploads/2021/11/PM_MICHOACA%CC%81N_2021_DIGITAL.pdf

A unas horas de abrir el registro para vacunación contra Covid a menores de 15 a 17 años

• En Michoacán se calcula sean vacunados 250 mil menores de este grupo poblacional

Luego de que el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell, anunciara que el próximo viernes 19 de noviembre empieza el pre registro para la vacunación contra el COVID-19 a los adolescentes de 15 a 17 años sin comorbilidades, el secretario de Salud de Michoacán, Elías Ibarra Torres invitó a la población a registrarse en la plataforma “Mi Vacuna” para poder inmunizarse en próximas semanas.

Se trata de 250 mil menores en promedio, de entre 15 a 17 años sin comorbilidades, los que podrán vacunarse en próximas semanas, y la Secretaría de Salud de Michoacán (SSM) estará atenta de las disposiciones oficiales de las autoridades de la Estrategia Nacional de Vacunación, para la logística necesaria en la entidad.

Hasta el momento han sido vacunados 5 mil 170 menores de 12 a 17 años con alguna comorbilidad, ello en los módulos habilitados en hospitales de las 8 jurisdicciones sanitarias de Michoacán, y en esta semana ya reciben su segunda dosis.

Elías Ibarra aseguró que Michoacán tiene abasto suficiente para vacunar a la población mayor de 18 años que quedó rezagada de primeras y segundas dosis, y cuando estén definidas las sedes y las fechas, se darán a conocer a través de los canales de comunicación oficiales de la SSM.