Albercas de Michoacán libres de bacterias

Tras una revisión de la Secretaría de Salud de Michoacán (SSM), 10 piscinas fueron clausuradas, ya se corrigió el problema.

En aras de evitar riesgos a la salud de la población que acude durante las vacaciones decembrinas a balnearios, hoteles, centros recreativos y escuelas de natación, la Secretaría de Salud de Michoacán (SSM), a través de la Comisión Estatal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Coepris) informa que las albercas del estado se encuentran aptas para el recreo humano.

Para ello, y previo a las vacaciones decembrinas, fueron realizados 96 muestreos sanitarios a las albercas de la entidad, para detectar o descartar la presencia de coliformes fecales, E. Colli o amiba de vida libre, peligrosa para la salud.

El muestreo prevacacional inició en octubre y concluyó el 30 de noviembre, y arrojó que 10 piscinas estaban fuera de norma con presencia de microorganismos, por lo que fueron suspendidas y no se permitió la apertura hasta que los propietarios corrigieron.

Tras ordenarse la suspensión, la Coepris solicitó a los encargados de los balnearios y clubes deportivos, lavar y tallar las albercas para corregir la contaminación, y posterior a ello desinfectarlas con cloro, por lo que en el lapso que dura el proceso no pueden ser aperturadas al público.

Con la vigilancia en la cloración del agua de albercas la SSM y la Coepris garantizan que se trate de espacios seguros de agentes que provoquen enfermedades en la piel, conjuntivitis, enfermedades gastrointestinales y cerebrales, dado que la amiba de vida libre se aloja en la cabeza.

Forma parte del Ballet Folklórico de Michoacán

• La convocatoria está dirigida a personas mayores de 17 años, que tengan aptitudes para la danza

La Secretaría de Cultura de Michoacán informa que del 17 al 21 de enero de 2022, de 10 de la mañana a 3 de la tarde, se llevarán a cabo las inscripciones de ingreso del Ballet Folklórico del Estado de Michoacán.

La convocatoria está dirigida a personas mayores de 17 años, que tengan aptitudes para la danza y disponibilidad para ensayar y acudir a las presentaciones.

Las personas interesadas deberán acudir a la oficina del Ballet, ubicadas en la Casa de Cultura de Morelia, Morelos Norte 485, colonia Centro Morelia, para presentar copia de acta de nacimiento y del INE, dos fotografías tamaño Infantil a color, llevar un examen médico, llenar una solicitud y tomar un curso gratuito. Mayores informes en el teléfono 44 33 13 08 81.

Este ballet fue formado en febrero de 1958, y este 2021 cumplió 63 años de presentaciones estatales, nacionales e internacionales.

Libres de bacterias playas michoacanas

• Se tomaron 96 muestras al agua de mar de las 13 playas michoacanas, semanas previas al periodo vacacional, con el objeto de identificar si una playa representa o no un riesgo sanitario.

La Secretaría de Salud de Michoacán (SSM), a través de su Comisión Estatal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Coepris) informó que las 13 playas que hay en la entidad son aptas para el uso recreativo en esta temporada invernal, y que la población en general que acude a nadar puede acudir sin riesgo.

De acuerdo con el titular de la Coepris, Hebert Flores Laeal, luego de un muestreo prevacacional realizado a las playas estatales, del 29 de noviembre al 10 de diciembre, los resultados arrojaron que el agua de mar es confiable para fines recreativos y que no existe riesgo alguno para la salud de los visitantes, turistas y locales que acuden a nadar, ya que no rebasan los límites permitidos de enterococos establecido en los lineamientos.

El muestreo consiste en la toma de 96 muestras al agua de mar de las 13 playas michoacanas, semanas previas al periodo vacacional, con el objeto de identificar si una playa representa o no un riesgo sanitario.

Flores Leal recomendó a la población informarse sobre la calidad sanitaria del agua, dado que todos debemos ser responsables en el cuidado de nuestra salud y que tras el análisis al agua de mar es que se determinó que las playas de Michoacán no presentan riesgo de contraer enfermedades de la piel, conjuntivitis o padecimientos intestinales al poder tragarla o meterse a nadar.

Playa Jardín, Playa Azul, La Soledad, y Chuquiapan, son las aguas verificadas por la Secretaría de Salud, así como Las Peñas y Caleta de Campos del municipio de Lázaro Cárdenas, al igual que Nexpa, Pichilinguillo y Maruata de Aquila.

Aptas también se encuentran las playas de Boca de Apiza, Faro de Bucerías, Las Brisas, San Juan de Alima y San Telmo del municipio de Coahuayana. Cabe destacar que la toma de muestras al agua de mar la realiza el personal de la Jurisdicción Sanitaria # 8 de Lázaro Cárdenas y los análisis son efectuados por el Laboratorio Estatal de Salud Pública.

Operativo contra el “huachicol”

• Los elementos de la División Caminos y de la Policía Michoacán, en coordinación con las Policías Municipales mantienen los patrullajes

En seguimiento a la estrategia preventiva implementada para inhibir acciones ilícitas que afecten a la población, la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), continúa llevando a cabo diversos operativos contra el robo de hidrocarburo.

Los elementos de la División Caminos y de la Policía Michoacán, en coordinación con las Policías Municipales mantienen los patrullajes de este dispositivo en las brechas, las carreteras y varias localidades de los municipios de la Región Morelia en los que hay ductos de Petróleos Mexicanos, donde también hacen la búsqueda de tomas clandestinas para inhabilitarlas.

Disuadir la presencia de quienes se dedican a la obtención de “huachicol”, es uno de los principales objetivos de las tareas operativas implementadas por los elementos de esta corporación de seguridad, en esta región del estado.

La SSP pone a disposición de las y los michoacanos, las 24 horas del día, las líneas telefónicas 911 y 089, a fin de brindar apoyo a la gente de manera inmediata ante alguna emergencia y reitera su compromiso de garantizar la tranquilidad de la ciudadanía.

Clonan celular del secretario de Finanzas

Vía WhatsApp, solicitaban depósitos en efectivo para que apoyos llegaran

La Secretaría de Finanzas y Administración no trata asuntos oficiales a través de WhatsApp y redes sociales

La Secretaría de Finanzas y Administración del Gobierno de Michoacán, alerta a alcaldías, dependencias, instituciones y sociedad en general sobre presuntos defraudadores que clonaron la cuenta del titular de la dependencia con la intención de solicitar registros, documentos, identificaciones y depósitos a una cuenta falsa.

Fueron algunos alcaldes quienes recibieron el supuesto saludo del secretario y el falso argumento de que los recursos ya están autorizados, motivo por el que es necesaria la aportación municipal hasta de 480 mil pesos a una cuenta bancaria no oficial.

También solicitaron el RFC de las administraciones municipales y datos de identificación, específicamente del Instituto Nacional Electoral, de tesoreros y síndicos.

En otros casos, el supuesto titular de la dependencia proporciona un número de celular e indica a los alcaldes que le urge hablar con ellos, lo cual es un presunto intento de fraude.

La Secretaría de Finanzas y Administración del Gobierno de Michoacán, informa que los asuntos oficiales no se tratan a través del WhatsApp ni de redes sociales, razón por la que es importante evitar caer en engaños, fraudes y extorsiones.

Centro Clavijero, sede de la edición 19 de Jazztival

El Jazztival ha creado públicos y un movimiento en el estado

Llega la edición 19 del Jazztival, que se celebrará este sábado 18 de diciembre, a partir de las 12:00 horas en el Centro Cultural Clavijero.

La Secretaría de Cultura (Secum) apoya la realización de manera híbrida de este festival con una clase magistral, un conversatorio, tres conciertos virtuales, y un concierto presencial en el Centro Cultural Clavijero; afirmó la titular de la dependencia Gabriela Molina Aguilar en rueda de prensa.

“A nivel mundial, Morelia es considerado un punto importante del Jazz en Latinoamérica, gracias al estrecho vínculo de la UNESCO con la celebración del Festival Internacional del Jazz, y la candidatura como Capital Mundial del Jazz, siendo la primera ciudad mexicana que participa gracias a la iniciativa de Juan Alzate”, indicó Molina Aguilar, quien agregó que tras analizar la situación se llegó a la conclusión de realizar esta edición del festival de manera presencial, en un recinto más controlado, con el fin de que el público tenga este nivel de oferta cultural y musical.

Por su parte Janitzio Rangel, director de Producción Artística y Desarrollo Cultural de la Secum, afirmó que este proyecto se ha convertido en un referente del Jazz en el país.

Al referirse a la programación, Juan Alzate, impulsor de esta iniciativa, indicó que las actividades podrán disfrutarse a través de la página web del Jazztival www.jazztivalmichoacan.org y para cerrar la edición 19 se realizará el concierto presencial a las 20:00 horas en el Centro Cultural Clavijero con el Ensamble del Jazztival y tendrá como invitado especial al reconocido guitarrista Flavio Meneses; el acceso es gratuito y se solicita a los asistentes seguir las medidas sanitarias.

Otorgarán recursos extraordinarios para UMSNH

Entre la administración estatal y la federación, se destinarán 650 millones de pesos en los próximos días para cubrir los compromisos laborales

El gobernador Alfredo Ramírez Bedolla y el rector de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH), Raúl Cárdenas Navarro, firmaron convenio de participación económica extraordinaria para el pago de sueldos y prestaciones de fin de año a las y los trabajadores de la institución.

El acuerdo entre las autoridades establece que, entre la administración estatal y la federación, se destinarán 650 millones de pesos en los próximos días para cubrir los compromisos laborales de la comunidad nicolaita.

El mandatario explicó que el 50 por ciento de dicha cantidad la aportará el gobierno a su cargo y el resto la federación, luego de que así se determinara en días pasados para avanzar con la estabilización financiera de la institución.

«Este convenio se viene trabajando desde meses atrás y ahora que quedó concretado, dará capacidad a la universidad para cerrar el año sin complicaciones», señaló.

Insistió en que el presupuesto proyectado para la institución en 2022, con 360 millones de pesos más que el autorizado en 2021, daría solvencia a la UMSNH y por ello llamó a las y los diputados del Legislativo local a aprobar la propuesta económica presentada por el Gobierno de Michoacán.

«Cuenten con el respaldo del Gobierno de Michoacán, con armonía y respeto a su autonomía seremos aliados incondicionales de la universidad», enfatizó.

El rector agradeció el acompañamiento del gobierno para saldar adeudos de la administración anterior, pagar de manera puntual las quincenas y formalizar el convenio con el que se garantizan recursos extraordinarios para la comunidad universitaria.

A lo que se comprometió a seguir con el régimen de austeridad y manejo transparente de los recursos universitarios para mantener calificaciones positivas del IMAIP, así como programas de calidad.

Municipios acceden a programas de impulso

• Aprovechar los programas de impulso a la economía, exhorta Sedeco a presidentes municipales

Con un llamado a trabajar de manera coordinada, el secretario de Desarrollo Económico, Alfredo Anaya Orozco presentó y puso a disposición los programas que opera la dependencia, a 11 presidentes municipales.

En noviembre, el funcionario se reunió con ese mismo fin, con 17 presidentes municipales y una representación de la Meseta Purépecha.

En la reunión de trabajo, el funcionario los invitó a aprovechar los programas y servicios, como los de vinculación laboral, financiamiento, Espacio Emprendedor, Mejora Regulatoria, Jóvenes construyendo el futuro, entre otros.

Recordó que el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla tiene una visión municipalista, que se refleja en la propuesta presupuestal para el ejercicio fiscal 2022, que envió al Congreso de Michoacán.

En el encuentro, los directores de Empleo, de Atracción de Inversión, de Mejora Regulatoria y de Desarrollo Industrial expusieron los programas que tienen a su cargo y la posibilidad de vinculación que tienen con los municipios.

Previamente, los ediles de Pátzcuaro, Ziracuaretiro, Quiroga, Coeneo, Madero, Lagunillas, Tingambato, Uruapan, Tzintzuntzan y Turicato, así como un representante del edil de Acuitzio, realizaron un recorrido por las instalaciones de Espacio Emprendedor, en donde se les explicó que este proyecto de impulso empresarial cuenta con sedes en Uruapan y Zitácuaro.

Anuncian a los ganadores de los Premios Ibermúsicas 2021

Michoacán, entre los estados de los cuales provienen los proyectos ganadores

El Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), instancia de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través de la Coordinación Nacional de Música y Ópera, representante por México en el Programa de Fomento de las Músicas Iberoamericanas (Ibermúsicas), dio a conocer a los ganadores de las Ayudas al Sector Musical en Modalidad Virtual Ibermúsicas 2021 y del Premio Ibermúsicas de Composición y Estreno de Obra 2021.

Los ganadores por parte de México fueron: Low Frequency Trio, Georgina Derbez Roque, Centro Mexicano para la Música y las Artes Sonoras (CMMAS), La Festa Antiqua, Sicarú, Evangelina Reyes López, Ysrael González Castillo, Q-SIÓN, Mama Sónika, Festival Internacional de Flauta y Piccolo Oaxaca, Festival Internacional de Guitarra Sinaloa, Ximbo, Asociación Latinoamericana del Arpa, Manuel Rubio, Colectiva Tsunami, Taller Internacional de Viola de las Américas, Germina.Cciones… México, e Indie Fest Campeche.

Los estados de los cuales provienen los proyectos ganadores son: Campeche, Ciudad de México, Chihuahua, Jalisco, Michoacán, Nuevo León, Oaxaca, Sinaloa, Yucatán y Veracruz.
El tipo de proyectos que se presentaron fueron: procesos de formación: clases maestras, talleres, cursos, capacitaciones; ciclos de conciertos; laboratorios y residencias de creación virtuales; investigación musical; festivales; grabación de álbum, entre otros, los cuales comprenden diversos géneros, como música medieval, renacentista y barroca, hip hop, reggae, percusión corporal, música contemporánea, sones, música de cámara y más.

La coparticipación con otros países que forman parte del programa fue amplia y diversa, ya que los proyectos presentaron colaboraciones con Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, Ecuador, Paraguay, Perú, Portugal, Uruguay y Venezuela.

La convocatoria de apoyo al Sector Musical en Modalidad Virtual tiene por objeto apoyar proyectos que fomenten la creación, presencia y conocimiento de la diversidad musical iberoamericana; que estimulen la formación de nuevos públicos en la región; que amplíen el mercado de trabajo de las y los profesionales del sector; y cuyas expresiones culturales contemplen la cooperación iberoamericana para actividades virtuales a realizarse durante 2022.

Los montos autorizados se encuentran en la página web de Ibermúsicas www.ibermusicas.org.

Empresas turísticas de Michoacán, entre las de mayor calidad

Entregó SECTUR 33 distintivos de Calidad “H”, “M”, “M Ecoturístico” y “Punto Limpio”

Con la entrega de 33 distintivos de calidad a diversas empresas, Michoacán cierra su programa decembrino de capacitación y se alista a recibir a paisanos y turistas con una plantilla más amplia de infraestructura que ofrece servicios de calidad.

En el evento que encabezaron la subsecretaria de Desarrollo Turístico, Lucero García Medina y el Celerino Felipe Cruz, del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas en Michoacán, la Secretaría de Turismo del Estado entregó 4 distintivos “M”, 20 distintivos “Punto Limpio” y 4 distintivos “H”.

Cabe destacar que entre las instancias que lograron reconocimientos se encuentran comedores de hospitales del sector público, mientras que las empresas beneficiadas hay 5 con “M Ecoturístico”, correspondientes a los Paradores Turísticos de Faro de Bucerías, Palma Sola, San Juan Nuevo Parangaricutiro y dos de Cherán.

Cabe recordar que los distintivos “M” se refieren a la mejora en los procesos internos, lo mismo administrativos que productivos o de servicios, de tal manera que se agilicen, modernicen y logren mayor eficiencia.

Los distintivos “Punto Limpio” reconocen la sanidad en los procesos alusivos a la preparación de alimentos, mientras que los distintivos “H” constituyen un paso adelante, al comprender incluso la adquisición de equipo y adecuación de instalaciones para garantizar la sanidad tanto de los insumos adquiridos como en el proceso de producción de alimentos.

En la entrega de reconocimientos participó también el Director de Desarrollo de Empresas Turísticas, Alejandro Hernández Torres, mientras que las empresas que lograron Distintivos “H” fueron el Comedor del Hospital General “Dr. Miguel Silva”, el Comedor Empresarial de Eximprod S.A. de C.V.; el Comedor del Hospital Infantil “Eva Sámano” y el comedor del Hospital General de Maravatío.

Con Distintivos “M” fueron Hotel & Spa Mansión Solis by Hotsson; Endo Perio Dental Center; Más Fértil; Villa Montaña, Hotel & Spa.