Ante Frente Frío, a cuidarse

• Protección Civil pide estar atentos al desarrollo del fenómeno y atender las recomendaciones que para evitar enfermedades respiratorias

La Secretaría de Gobierno a través de la Coordinación Estatal de Protección Civil exhorta a la población a tomar medidas preventivas ante la presencia de temperaturas bajas por el paso del Frente Frío Número 21.

De acuerdo a los pronósticos del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), la masa de aire frío asociada al frente mantendrá ambiente frío a muy frío durante la mañana y noche en Michoacán, con heladas matutinas en sus partes altas, así como bancos de niebla en zonas serranas.

Ante la presencia de las bajas temperaturas, Protección Civil pide estar atentos al desarrollo del fenómeno y atender las recomendaciones que para este fin, se han dispuesto por las autoridades de protección civil:

• Abrigarse lo suficiente preferentemente usando la técnica de cebolla (vestirse por capas).
• Proteger rostro, cabeza, manos y orejas.
• Al salir de un lugar caliente, cubrir boca y nariz para evitar respirar aire frío.
• No utilizar doble media o calcetín ya que esto bloquea la circulación, en su caso utilizar calcetines de lana.
• En los días extremadamente fríos o con vientos fuertes, limitar la cantidad de tiempo al aire libre, ya que las exposiciones prolongadas pueden producir hipotermia y en casos extremos, congelación.
• Protegerse de la radiación solar con bloqueadores, asimismo, usar protectores labiales y cremas hidratantes para la piel para evitar resequedad por presencia de ambiente frío y seco.
• Alimentarse sanamente en invierno, procurar ingerir una mayor cantidad de calorías, vitaminas y líquidos (de preferencia tibios), frutas y nueces.
• Mantener una ventilación adecuada en caso de usar algún calefactor en casa, con la finalidad de evitar intoxicaciones por monóxido de carbono.
• No encender anafres o braseros dentro de lugares cerrados o con mala ventilación.
• Procurar que los niños no se acerquen para evitar accidentes

De igual forma, se recuerda que para reportar situaciones de riesgo, accidentes o desastres naturales, se tiene a disposición el número telefónico de emergencias 9-1-1.

Voluntaria, verificación vehicular en Michoacán

• Es obligatoria para quienes viajan a la Ciudad de México, ya que es un requisito indispensable para circular en la zona metropolitana

La secretaria de Desarrollo Urbano y Movilidad, Gladyz Butanda Macías, puntualizó que la verificación vehicular en Michoacán es voluntaria; sin embargo, es obligatoria para quienes viajan a la Ciudad de México, ya que es un requisito indispensable para circular en la zona metropolitana de la capital del país.

La secretaria explicó que en Michoacán se publicó el decreto que establece el programa de verificación vehicular obligatoria, con el propósito de que el estado cumpla con las disposiciones de la Norma Oficial Mexicana y los automovilistas puedan verificar en la entidad, de lo contrario tendrían que desplazarse a Toluca para realizar el mismo trámite en verificentros con validez oficial.

Por tanto, reiteró que “la verificación no es obligatoria, sino voluntaria” para quienes prefieran obtener el holograma desde Michoacán, cuyos costos están disponibles en la página del gobierno www.michoacan.gob.mx/verificación-vehicular.

Recordó que la verificación vehicular no es reciente en la entidad, ya que en años anteriores se ha publicado también el decreto para su implementación, de tal manera que en el estado existen ya varios verificentros en Morelia, Tarímbaro, Álvaro Obregón y Charo.

En enero, 114 años del natalicio de Zalce

•Alfredo Zalce Torres, fue un incansable artista michoacano cuya obra ha traspasado fronteras

Un 12 de enero de 1908 nació en Pátzcuaro, Alfredo Zalce Torres, artista michoacano que ha traspasado fronteras y cuyas obras se han exhibido en recintos como el Metropolitan Museum of Art de Estados Unidos y los museos de Estocolmo en Suecia, de Varsovia en Polonia y el de Sofía en Bulgaria, así como en el Palacio Nacional de Bellas Artes y el Museo de Arte Moderno, en la Ciudad de México.

Alfredo Zalce Torres fue dibujante, muralista, renovador de la gráfica mexicana y profesor. Su quehacer lo llevó a participar en los principales movimientos artísticos del siglo XX, además de fundar uno de los talleres más importantes en México: el Taller de la Gráfica Popular.

Zalce ingresó a la Academia de San Carlos a los 16 años de edad, donde fue alumno de Germán Gedovius, Sóstenes Ortega y Leandro Izaguirre; se inició como fotógrafo y formó parte del movimiento a favor de la autonomía universitaria.

En 1930 fundó la Escuela de Pintura y Escultura de Taxco, Guerrero, década en la que estudió litografía con Emilio Amero y conoció a Carlos Orozco Romero, Carlos Mérida y Francisco Díaz de León, además de estudiar escultura con Guillermo Ruiz en la Escuela Libre de Escultura y Talla Directa, y recibió de Diego Rivera el consejo de continuar con su carrera artística.

En Morelia, pueden apreciarse distintos trabajos del maestro patzcuarense, como “Los defensores de la integridad nacional”, y “Fray Alonso de la Vera Cruz” en el Museo Regional Michoacano, así como la “Importancia de Hidalgo en la Independencia” y “Gente y paisaje de Michoacán”, en el Palacio de Gobierno. Otras obras del artista se pueden ver en las Estelas de la Constitución frente al parque zoológico Benito Juárez y un mural con relieves escultóricos en el vestíbulo del Congreso del Estado.

Durante su prolífica vida artística Zalce Torres, fue autor de casi tres mil piezas realizadas con distintas técnicas, desde el muralismo, la escultura, el dibujo, la pintura, el grabado, la serigrafía, la cerámica, el monotipo e, incluso, la joyería; algunas de estas piezas se encuentran en el Museo de Arte Contemporáneo “Alfredo Zalce” (MACAZ), que lleva su nombre.

Alfredo Zalce Torres falleció una semana después de celebrar su cumpleaños 95, por la tarde del 19 de enero de 2003, de una insuficiencia cardíaca en su casa de Morelia, Michoacán.

UTM te invita a estudiar energías renovables

• Los jóvenes egresados en la UTM de está ingeniería pueden desempeñarse en diseño e instalación de sistemas fotovoltaicos y foto térmicos, entre otras áreas.

Considerando que para el 2024, el 35% de uso de energía en México será renovable, hasta llegar a la meta del 50% para el 2050, los Ingenieros en Energías Renovables, de la Universidad Tecnológica de Morelia, (UTM) tendrán mayor demanda laboral.

La Carrera de Ingeniero en Energías Renovable se especializa de acuerdo al Programa Educativo en Área Solar, de Turbo Energía, Área de Calidad, Ahorro de Energía y Proyectos energéticos, según explicó Martín Castillejos Cárdenas, encargado de la Dirección de esos estudios en la UTM.

Detalló que el campo laboral de un ingeniero en Energías Renovables es amplio, tanto en instituciones públicas como privadas de todo tipo, ya que con el uso de energía renovable se mejorara los costos de producción o en la prestación de servicios, además de que se contribuye con la protección del planeta y a salvarlo de la contaminación a la que actualmente se le somete al quemar combustible fósil.

Explicó que los jóvenes egresados en la UTM de está ingeniería pueden desempeñarse en diseño e instalación de sistemas fotovoltaicos y foto térmicos, estudios y análisis de los recursos en energéticos (solar, eólico, geotérmicos y biomasa).

Además de hacer diagnósticos energéticos para la evaluación de la eficiencia energética y ahorro de energía.

Todo esto se logra con una preparación completa como la que ofrece la Universidad Tecnológica de Morelia, con clases de Química, Termodinámica, Instalaciones Eléctricas, Dibujo Industrial, Electrónica, Estaciones Meteorológicas y Diseño de Proyectos.

Las inscripciones para esta carrera se encuentran abiertas hasta el próximo domingo 9 de enero del 2022, el examen de admisión se realizará el día 15. Informes en WhatsApp al 443 264 5030 y 443 840 7676.

Resumen de seguridad

• La Fiscalía General del Estado de Michoacán (FGE) localizó sana y salva a una adolescente de 17 años de edad, quien fue reportada como desaparecida, en el municipio de Queréndaro.

Morelia

Elementos de la Guardia Nacional (GN) decomisaron alrededor de 3 mil pastillas de medicamento controlado, perteneciente al grupo de los psicotrópicos, sin la documentación que acreditara su legal procedencia.

Previa autorización, los guardias nacionales ingresaron a una empresa de mensajería y paquetería ubicada en la Central de Autobuses en Morelia, para efectuar inspecciones aleatorias en busca de sustancias u objetos ilícitos.

Tras observar los envíos, los guardias nacionales ubicaron una caja de cartón que se encontraba deteriorada y se apreciaba a simple vista el medicamento por uno de sus costados.

Zamora

Diversas acciones operativas llevadas a cabo en puntos estratégicos del estado, permitieron a los oficiales de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) asegurar en las últimas horas a nueve personas, a quienes les fueron localizadas entre sus pertenencias envoltorios con una sustancia granulada al parecer metanfetamina, así como hierba verde seca con las características de la marihuana.

Las movilizaciones implementadas para garantizar la seguridad de la sociedad, se efectuaron en los municipios de Puruándiro, Salvador Escalante, Uruapan y Zamora, demarcaciones donde los agentes del orden efectuaron el aseguramiento de los implicados, toda vez, que al realizarles una inspección, entre sus pertenencias les fueron localizadas un total de 38 dosis de las citadas drogas.

Una vez realizadas las labores correspondientes, los ahora detenidos y los envoltorios fueron puestos a disposición de la autoridad competente a efecto de llevar a cabo las diligencias que marca la Ley.

Queréndaro

La Fiscalía General del Estado de Michoacán (FGE) localizó sana y salva a una adolescente de 17 años de edad, quien fue reportada como desaparecida, en el municipio de Queréndaro.

De acuerdo con la denuncia presentada, aproximadamente a la 17:00 horas del pasado 24 de diciembre, Y.B.V., salió de su domicilio ubicado en la colonia El Calvario y el día 27 se comunicó vía telefónica, refiriendo que se encontraba en la Ciudad de México, desconociéndose desde ese momento su paradero.

Al temer que la agraviada fuera víctima de algún delito, la Fiscalía Especializada para la Investigación y Persecución de Delitos de Desaparición Forzada de Personas y Desaparición Cometida por Particulares, activó los protocolos de búsqueda establecidos en la Alerta Amber, y llevó a cabo trabajos de investigación que permitieron establecer su paradero en el municipio de Queréndaro.

Y.B.V., fue asegurada y trasladada ante el agente del Ministerio Público de la Fiscalía Especializada, donde, luego de una certificación médica, señaló que su ausencia había sido de manera voluntaria, por lo que se dio por terminada la investigación.

Yurécuaro

A través de tareas de inteligencia y geolocalización, los elementos de la Secretaria de Seguridad Pública (SSP) detuvieron en este municipio a dos personas del sexo masculino, quienes se encontraban en posesión de un automotor con reporte de robo, así como dispositivos inhibidores de señal y equipos de radiocomunicación.

La acción derivó de un reporte emitido a una de las líneas de emergencias, donde se alertaba sobre un automóvil procedente del estado de Jalisco, mismo que había sido robado recientemente, por lo que se implementaron las tareas en búsqueda de la unidad de la marca Chevrolet.

Uruapan accede a 26 mdp del Fortapaz

• Se dotó de uniformes y patrullas a corporaciones de Protección Civil, Tránsito Municipal y Seguridad Pública.

El gobernador Alfredo Ramírez Bedolla informó que Uruapan podrá acceder a recursos extraordinarios por 26 millones de pesos del Fondo para el Fortalecimiento de la Paz (Fortapaz) para equipar, profesionalizar y certificar a policías, así como ejecutar proyectos de infraestructura para la prevención del delito.

Durante la entrega de uniformes y unidades para las corporaciones de Protección Civil, Tránsito Municipal y Seguridad Pública de Uruapan, el mandatario estatal reiteró el compromiso del Gobierno de Michoacán para coordinar, con la federación y los municipios, acciones con el propósito de regresar la estabilidad y paz a las y los ciudadanos.

«Se requiere fortalecer a la policía, atraer inversiones y trabajar infraestructura para generar empleos y potenciar la economía de cada región», enfatizó Ramírez Bedolla tras mencionar que, a 100 días de gobierno, en Michoacán se ha trazado la ruta para avanzar por el bienestar de la población.

El presidente municipal, Ignacio Campos Equihua, informó que ya se entregó la propuesta para acceder a los recursos del Fortapaz y destacó que recientemente, el Cabildo aprobó el mando coordinado en materia de seguridad pública como parte de las acciones hacia la construcción de la paz.

En el evento participaron también, el delegado de los programas sociales del Bienestar, Roberto Pantoja Arzola, el senador Casimiro Méndez; el diputado federal Carlos Manzo; la diputada local Mayela Salas, así como empresarios locales y funcionarios municipales.

Refuerzo anti Covid-19 a maestros

· Del 12 al 15 de enero arranca en Michoacán, el refuerzo de inmunización anti COVID-19 para el sector educativo

Del 12 al 15 de enero arrancará el refuerzo de inmunización anti COVID-19 en 32 municipios de la entidad, para las y los más de 100 mil docentes michoacanos.

Mencionar que cada Jurisdicción Sanitaria instalará módulos de vacunación en dos o tres regiones, donde atenderá a sus municipios correspondientes, es así, que la 1 de Morelia dejará como sedes de vacunación a Morelia, Cuitzeo y Maravatío.

Mientras que en la 2 de Zamora se atenderá en Jiquilpan y Zamora, la 3 de Zitácuaro se estará atendiendo mentores en las localidades de Huetamo, Benito Juárez y Tlalpujahua.

La Jurisdicción 4 estará con sedes en Pátzcuaro, Tacámbaro y Zacapu, mientras que la 5 en Uruapan y Los Reyes. Así la Jurisdicción 6 instalará módulos en La Piedad y Puruándiro, la 7 de Apatzingán en su región y Aguililla, Coalcomán, Buena Vista, Churumuco, Huacana, Múgica, Parácuaro, Tepalcatepec y Antúnez.

Finalmente, en la Jurisdicción 8 se instalará en su cabecera Lázaro Cárdenas, Aquila, Coahuayana, Chinicuila, Arteaga y Tumbiscatío.

Las y los docentes y personal educativo podrán ingresar a la página http://edumich.gob.mx/seevacuna2022/ donde deberán descargar su formato y verificar el módulo y el municipio dónde serán inmunizados de acuerdo a su lugar de residencia, deberán acudir con su INE, talón de pago o constancia de centro de trabajo y la cédula de anterior vacuna.

Importante aclarar que las personas que se hayan inmunizado en los últimos 6 meses en su grupo de edad o rezagados no podrán vacunarse nuevamente, por lo que no aparecerán en el listado.

Presentan Aldeas Digitales

· El programa Aldeas Digitales pretende la reactivación económica a través de entrenamiento de talento y transformación digital incluyente

Ante directivos de universidades públicas y privadas, así como funcionarios municipales, la Secretaría de Desarrollo Económico del estado (Sedeco), presentó el programa de Aldeas Digitales.

En la reunión de trabajo, el titular de la dependencia estatal, Alfredo Anaya Orozco, resaltó la importancia de aplicar estrategias que han tenido resultados exitosos en otras partes del mundo, por ejemplo en China, lugar donde nació la idea de estas aldeas que reactivan la economía de negocios locales mediante un proceso de transformación digital, replicando la experiencia de Grupo Alibaba, consorcio chino dedicado al comercio electrónico.

Su principal objetivo es fomentar la integración de productores y comerciantes de zonas rurales a la economía digital, como alternativa para la generación de valor, reducción de costos, fortalecimiento de los procesos de comercialización, e incremento en ventas, recibiendo mayores beneficios de su actividad productiva y mejorando su calidad de vida

El programa Aldeas Digitales pretende la reactivación económica a través de entrenamiento de talento y transformación digital incluyente, puntualizó Andrés Díaz Bedolla, representante en México de Alibaba, y director ejecutivo de Atomic 88.

A la fecha, diversas instituciones educativas de Guanajuato, Querétaro, Sonora y Puebla ya cuentan con Aldeas Digitales, cuya estrategia consiste en capacitar y certificar a docentes en los rubros de comercio electrónico y emprendimiento digital, quienes a su vez replicarán esta instrucción con sus alumnos para crear las aldeas digitales.

Díaz Bedolla, agregó que esta estrategia tiene como misión replicar un modelo instaurado en China que ha logrado sacar a más de 50 millones de personas de la pobreza a través de entrenamientos de talento digital en economías vulnerables por medio de nuevas tecnologías.

El objetivo, dijo, es cerrar la brecha digital, eliminar la pobreza y crear oportunidades para comunidades vulnerables a través del entrenamiento digital.

Información Leticia Ruano

Theather Magdebur contrata a cantante de ópera michoacano

· Se trata de Juan Carlos Martínez Mijares, quien es egresado de la Escuela de Bellas Artes de la UMSNH.

El barítono Juan Marcos Martínez Mijares, egresado de la Licenciatura en Música de la Facultad Popular de Bellas Artes de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH), se ha convertido en una de las promesas de la ópera.

A punto de embarcarse hacia el continente europeo para sumarse a la compañía del Theater Magdeburg, en Alemania, el cantante se despide de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, su alma mater.

“Cuando analizo mi formación puedo decir que fui muy afortunado porque todos mis maestros me aportaron algo que me permitió, primero, llegar al nivel en el que me encuentro y, segundo, reconocer que la Universidad Michoacana es muy benevolente en este sentido -siempre que pedí apoyo me lo proporcionaron, mi agradecimiento absoluto hacia la Universidad”, enfatizó.

Señaló que alcanzar el éxito en una carrera complicada solo se logra «si se estudia como desesperado, nada más. Lo que te ofrece la Universidad Michoacana son las herramientas, así como los espacios para estudiar, yo, nada más los aproveché, hice uso de todo, abrían la escuela a las 7 de la mañana y a las 7:15 ya estaba sentando frente a un piano; la escuela se cerraba a las 9:30 de la noche y yo salía a las 9:20, es decir, si no estaba en clase estaba en el piano”.

Sostiene que no hay ningún secreto, son muchas horas de estudio, esto es lo que permitió su preparación que ahora lo coloca en la antesala del Theater Magdeburg, en Alemania. «Tuve la buena fortuna de tener siempre a los maestros correctos a mi alrededor y a las personas adecuadas”.

Agregó que uno de los logros más importantes que ha tenido como estudiante de la Escuela Popular de Bellas Artes fue la clase magistral de una semana con Francisco Araiza, doctor honoris causa y sin duda uno de los mejores cantantes de la historia. En este sentido destacó el tino de la facultad para enfocar y acercar a sus alumnos con los más grandes maestros y cantantes, por ejemplo, Octavio Arévalo, Carlos Almaguer, Luis Ledesma, uno de los cantantes más importantes en Europa y uno de los maestros de canto más importantes del mundo.

“En este nicho maravilloso que es la Universidad Michoacana hemos tenido acceso a estos grandes maestros, y es ello lo que me abrió una perspectiva de mundo, en su momento audicioné en cursos y festivales en Austria, Berlín, Bulgaria, Weimar; el verano pasado estuve cantando en Bolonia y Suiza”, refirió.

Aseguró que su contrato en Alemania no es producto de la casualidad, «no desperté algún día y dije voy hacer esto o lo otro, no, más bien fue un desencadenamiento de circunstancias, pequeños suceso que se fueron colocando para aumentar mi nivel al grado de que en esos cursos la beca era cada vez mayor. Uno siempre sueña en ir, tener la premonición de conseguir un contrato, pero iba y regresaba, no pasaba nada. Esta última vez fue mágico porque estaba en Bolonia tomando clases con Luis Ledesma, en el Conservatorio de Música de la ciudad, donde una persona se acercó porque quería escucharme”. Ahí empezó todo, narró, por lo menos esta parte de la historia, la persona que asistió al ensayo es la encargada del Theater Magdeburg.

“Lo veo como una gran bendición el hecho de estar debutando con un rol tan significativo en la ópera y tan significativa en la historia de los cantantes de la ópera”, concluyó.

Inauguran obras en Erongarícuaro

• Administración municipal en coordinación con CEPDI entregan recursos por 80 mil pesos para la compra de equipo médico y medicamentos.

Con una inversión de cercana a los 500 mil pesos, en beneficio de cientos de habitantes del municipio de Erongarícuaro, el presidente municipal, Juan Calderón Castillejo, inauguró la pavimentación de una calle que consta de 200 metros lineales, en la comunidad de San José Oponguio.

Acompañado de su equipo de trabajo, el edil cortó el listón de una obra que representa una mejor imagen del municipio, además de brindar seguridad y estabilidad a las familias y mejora el desarrollo de actividades productivas.

Es de esta manera, que tras una solicitud hecha por mucho tiempo por parte de los habitantes, con esta administración se hizo realidad esta calle de concreto.

Como parte de las actividades de la administración municipal, en días pasados en coordinación con la Comisión Estatal para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CEPDI), a cargo de Miguel Ángel Cuin y Jerónimo Cruz Quiterio, se entregaron apoyos económicos por 80 mil pesos, para la compra de medicamentos, equipo médico y equipo de cómputo a beneficiarios de las comunidades indígenas del municipio.

Fue debido a la petición del edil Calderón Castillejo, que se benefició a los habitantes de Arócutin, San Francisco Uricho, Colonia Revolución (La Ortiga) y Puácuaro, quienes decidirán cómo van a gastar ese recurso de la mejor manera y con ello, se mantiene el esfuerzo por brindar y acercar servicios de salud a la población indígena.