MACAZ, invita a la exposición “5 décadas del Museo de Arte Contemporáneo Alfredo Zalce”

•La exposición comprende 103 obras representativas de las colecciones del MACAZ

Morelia, Michoacán, 18 de enero del 2022.- La Secretaría de Cultura de Michoacán a través del Museo de Arte Contemporáneo Alfredo Zalce (MACAZ), invita a celebrar el 50 aniversario de este espacio cultural con la exposición “5 décadas del Museo de Arte Contemporáneo» actividad impulsada por los colaboradores del recinto y que se inaugurará el 19 de enero de 2022.

Con una curaduría realizada por personal del espacio cultural, “5 décadas del Museo de Arte Contemporáneo” se compone de obra plástica del acervo del MACAZ, el cual reúne cerca de 4 mil piezas.

De la colección de fotografía, se han escogido un total de 40 piezas. En el caso de la colección de Pago en Especie se distinguieron 17 de más de 300 piezas, con técnicas y temáticas diversas por la naturaleza de dicho programa.

De la colección de la Bienal Nacional de Pintura y Grabado Alfredo Zalce se presentarán carteles y catálogos, como evidencia de las convocatorias del máximo certamen que tiene el museo.

Mención especial merece la colección del acervo con piezas de los máximos exponentes de la plástica mexicana como son: Diego Rivera, José Clemente Orozco, David Alfaro Siqueiros y Gerardo Murillo (Dr. Atl). Dicha colección también resguarda obras de artistas michoacanos de gran trayectoria, como Manuel Pérez Coronado (Mapeco) y Luis Palomares.

El Museo de Arte Contemporáneo Alfredo Zalce se ubica en el corazón de la capital michoacana, Acueducto, 18, Centro Histórico de Morelia.

Preseleccionan a 42 municipios para recibir recursos del Fortapaz

Los recursos se ejercerán con total transparencia y en todo momento se rendirán cuentas claras del destino de los mismos.

Con la finalidad de fortalecer a los municipios en materia de seguridad y mejorar el desempeño de las instancias del Sistema Estatal de Seguridad Pública, es que el Presupuesto de Egresos 2022 del gobierno del estado cuenta con recursos por 632 millones de pesos del Fondo para el Fortalecimiento de la Paz (Fortapaz).

En rueda de prensa, el gobernador, Alfredo Ramírez Bedolla, indicó que, son 42 los municipios que han sido preseleccionados para recibir 415 millones de pesos y ocho las instancias que accederán a 217 millones de pesos.

En conferencia de prensa, detalló que las demarcaciones corresponden a Álvaro Obregón, Apatzingán, Ario, Buenavista, Charo, Chilchota, Coalcomán, Contepec, Cuitzeo, Hidalgo, Huetamo, Jacona, Jiquilpan, La Huacana, La Piedad, Lázaro Cárdenas, Los Reyes, Maravatío, Marcos Castellano, Morelia, Múgica, Nahuatzen, Paracho, Pátzcuaro, Puruándiro, Sahuayo, Salvador Escalante, Tacámbaro, Tancítaro, Tangamandapio, Tangancícuaro, Tarímbaro, Tepalcatepec, Tlalpujahua, Tuxpan, Uruapan, Yurécuaro, Zacapu, Zamora, Zinapécuaro, Ziracuaretiro y Zitácuaro.

Entre las ocho instancias que recibirán recursos están: Comisión Ejecutiva Estatal de Atención a Víctimas, Coordinación del Sistema Penitenciario, Fiscalía General del Estado, Instituto Estatal de Estudios Superiores en Seguridad y Profesionalización Policial, Policía Auxiliar, Secretaría de Seguridad Pública, Secretariado Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública y la Unidad de Inteligencia Patrimonial.

Para acceder a los recursos, los municipios tendrán que presentar proyectos enfocados en acciones, equipamiento e infraestructura en materia de seguridad, profesionalización, certificación y equipamiento policial, prevención social de la violencia las adicciones y la delincuencia que será evaluado por un comité técnico integrado por los titulares de las secretarías de Gobierno, Finanzas y Administración, Seguridad Pública, Comunicaciones y Obras Públicas y el Secretariado Ejecutivo. Con base en ello se determinará el monto.

Los criterios para la distribución de fondos son un monto base, población, estado de fuerza, fortalecimiento de las capacidades institucionales, tamaño del problema, eficiencia en el combate de la delincuencia y confianza en el desempeño, decisiones que serán tomadas por un comité técnico conformado por la Secretaría de Gobierno, la de Finanzas y Administración, Seguridad Pública, Comunicaciones y Obras Públicas y el Secretariado Ejecutivo.

El mandatario estatal explicó que el 70% de la tasa delictiva se concentra en los municipios de: Morelia, Zamora, Uruapan, Lázaro Cárdenas, Pátzcuaro, Tarímbaro, Zitácuaro, Hidalgo, Apatzingán y La Piedad, por lo que en total, estos y otros 32 municipios, serán los primeros en recibir recursos del nuevo fondo.

Finalmente, indicó que los recursos se ejercerán con total transparencia y en todo momento se rendirán cuentas claras del destino de los mismos.

Información Yesenia Magaña

Publican Ley que protege patrimonio cultural indígena y afromexicano

El documento empodera a los pueblos y comunidades para proteger y reclamar la propiedad colectiva reconocida en esta ley

Después de meses de espera, por fin se publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF), el decreto que expide la ley Federal de Protección del Patrimonio Cultural de los pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanas, que tiene como objetivo reconocer y garantizar el derecho de propiedad sobre los elementos que conforman su patrimonio cultural, sus conocimientos y expresiones tradicionales, así como la propiedad intelectual colectiva.

Es así como la legislación dota de tutela jurídica efectiva, al conocimiento y a las expresiones culturales tradicionales de los pueblos indígenas que les fueron legadas de generación en generación, permitiéndoles reclamar los derechos de la propiedad colectiva reconocida en dicha ley.

Esto les confiere la potestad de decidir sobre su patrimonio cultural, y reclamar en caso de que terceros utilicen, aprovechen, comercialicen, exploten o se apropien indebidamente, sin su consentimiento libre, previo e informado, de elementos de su patrimonio tangible e intangible, incluyendo reproducciones, copias o imitaciones.

La ley dispone que tendrán especial protección sus tradiciones, costumbres y ceremonias espirituales y religiosas; sus lugares sagrados y centros ceremoniales; objetos de culto, sistemas simbólicos o cualquier otro que se considere sensible para las comunidades, a fin de garantizar sus formas de vida e identidad y su supervivencia cultural.

Esta herramienta jurídica impactará al sistema de Propiedad Intelectual, la administración del patrimonio cultural del país y frenará el uso irregular de su cultura en diferentes manifestaciones comerciales.

Información Libia Bucio

ITM te invita a estudiar idiomas

Los cursos se ofrecen tanto para personal y alumnado del plantel educativo como para personas externas a la institución.

La Coordinación de Lenguas Extranjeras del Tecnológico Nacional de México, campus Instituto Tecnológico de Morelia, abre su convocatoria de ingreso para los cursos de Inglés, Francés y Alemán en sus diferentes niveles.

Los cursos se ofrecen tanto para personal y alumnado del plantel educativo como para personas externas a la institución. Para el Inglés se ofrece el curso funcional para personal externo con seis niveles de 70 horas por nivel durante 4 horas a la semana; el Inglés para adolescentes (12 a 16 años) con 8 niveles y se ofrece los sábados de 1 a 5 pm.

También se imparte el inglés funcional; Métodos de Enseñanza y Programa de Gramática y Conversación Adultos.

Los cursos de Francés Funcional se dividen en 8 niveles con una duración de 70 horas por nivel, durante 4 horas a la semana, dirigido a estudiantes del Tecnológico y al público en general con una cuota de recuperación de 2 mil 200 pesos por semestre.

Para Alemán Funcional, se divide en 9 niveles con 70 horas por nivel, cuatro horas a la semana dirigido a estudiantes del Tecnológico y al público en general. Los horarios pueden ser lunes y miércoles, martes y jueves y sábados.

El periodo de inscripción son del 2 al 5 de febrero y el inicio de cursos el 16 de febrero; para mayor información consultar la página cle.itmorelia.edu.mx, a las redes sociales CLEMoreliaOficial en facebook, a los correos asistenciaCLE@morelia.tecn.mx o a los teléfonos 44 32 12 15 70 ext. 1969.

Géraldine Célérier realizará residencia artística en CMMAS

La residencia de creación, es financiada por el Conseil des arts et des lettres du Québec (CALQ) y el Fondo Nacional para la Cultura y las Artes (FONCA)

El Centro Mexicano para la Música y las Artes Sonoras (CMMAS), recibe a Géraldine Célérier Eguiluz,cantante, guitarrista, trompetista, compositora, improvisadora, docente e investigadora musical que realizará una residencia de profesionalización del 20 de enero al 20 de abril en Morelia.

Dicha residencia estará dirigida a la realización de “Noos”, composiciones electro-aústicas, con la aplicación Ableton, basada en acervos de paisajes y retratos sonoros que Geraldine Eguiluz realizó en Michoacán y en Cali, Colombia.

Las composiciones serán a la vez una producción discográfica y una producción para un concierto en vivo. La residencia de creación, es financiada por el Conseil des arts et des lettres du Québec (CALQ) y el Fondo Nacional para la Cultura (FONCA).

Las residencias que se realizarán durante el mes de enero de este año están dirigidas a alumnos, maestros, investigadores y artistas y, son opciones de especialización, actualización y entornos integrales de trabajo para desarrollar nuevas obras y proyectos.

Géraldine Célere Eguiluz nació en la ciudad de México en 1969. En la última década, su música ha sido interpretada ocasionalmente por Lafayette String Quartet en Banff, Canada; Firey Strings Company de Nioka Workman, bajo la dirección de Frank Lacy. Actualmente colabora como instrumentista en la compañía Quebequense Productions Super Musique.

Gobierno y CMIC apoyan causas sociales

Firmaron un convenio que permitirá que un porcentaje del costo de la obra contratada sea retenida para programas del DIF

El gobernador Alfredo Ramírez Bedolla y el presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), delegación Michoacán, Antonio Jesús Tinoco Zamudio, firmaron un convenio de colaboración para impulsar proyectos de infraestructura social y reactivar la economía estatal.

A través de este convenio se donarán 15 pesos por cada mil de las ganancias que los constructores obtengan, derivado de los contratos firmados con la Secretaría de Obras Públicas del estado, para proyectos de beneficio social, capacitación a los afiliados de la cámara y tres por ciento para el sistema DIF estatal.

«Todo lo que se facture en contratos de obra pública con el estado, se irá para construir obras y resarcir problemas de marginación social y se fomentará la elaboración de proyectos con impacto social», comentó el gobernador.

Destacó, además, la necesidad de crear un banco de proyectos ejecutivos que permitan resolver rezagos y necesidades en materia de infraestructura al reconocer que Michoacán tiene carencia de vialidades y libramientos en ciudades como Apatzingán, Uruapan y Zamora, por lo que indicó que la administración a su cargo avanza con gestiones ante el gobierno federal, para bajar más recursos económicos en beneficio de las y los michoacanos.

Recordó que con el presupuesto 2022, Michoacán invertirá 4 mil 100 millones en obra pública, además de mil 300 millones que se recaudará con el reemplacamiento y la regularización de vehículos de procedencia extranjera.

Señaló que su administración trabajará con la CMIC con cero «moches» y cero corrupción; mientras que Tinoco Zamudio compartió que quienes integran la cámara asumen el compromiso de conducirse con honestidad y coordinación con el gobierno estatal para ejecutar obra pública y reactivar la economía de la entidad.

En el evento, donde también participaron constructores, el Comité de Damas de la CMIC, funcionarios estatales y el Consejo Coordinador empresarial, la cámara entregó un cheque en apoyo a las acciones que realiza el sistema DIF Michoacán.

Ante ello, la presidenta honoraria del organismo estatal, Grisel Tello Pimentel, agradeció la aportación a beneficio de las familias y personas en condición de vulnerabilidad.

Resumen de seguridad

Alrededor de 160 kilos de aparente marihuana, distribuida en 13 paquetes, fue localizada por elementos de la Guardia Nacional (GN) dentro de un autobús de pasajeros en Michoacán.

Michoacán

En acciones de disuasión del delito que mantiene permanentes la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) en el estado, se logró la detención de cuatro personas del sexo masculino por el delito de posesión de drogas.

En hechos distintos, los cuatro implicados fueron interceptados por los elementos de la Policía Michoacán como parte de las labores de inspección y vigilancia, a quienes se les encontraron un total de 18 envoltorios con una sustancia cristalina y blanca con las características propias de la metanfetamina.

En seguimiento a los hechos suscitados en los municipios de Morelia, Hidalgo y Zamora, los agentes policiales aseguraron a los implicados y fueron puestos a disposición de la autoridad competente para las actuaciones de Ley correspondientes.

Uruapan

Alrededor de 160 kilos de aparente marihuana, distribuida en 13 paquetes, fue localizada por elementos de la Guardia Nacional (GN) dentro de un autobús de pasajeros en Michoacán.

Al circular por el kilómetro 132+550 de la carretera Uruapan-Lázaro Cárdenas, municipio de Gabriel Zamora, Michoacán, guardias nacionales por medio de señales audibles y visibles le indicaron al conductor del transporte detener la marcha para una inspección de rutina.

Cuando el personal de la GN se aproximó al área destinada para el equipaje, percibió un fuerte aroma, por lo que realizaron una revisión localizando 13 paquetes de diversos tamaños, confeccionados en cinta canela, que contenían hierba verde y seca con las características propias de la marihuana.

Morelia

La Fiscalía General del Estado de Michoacán (FGE) localizó -sana y salva- a una adolescente de 15 años de edad, que fue reportada como desaparecida en esta ciudad.

De acuerdo con la denuncia presentada, aproximadamente a la 12:30 horas del pasado 14 de enero, A.C.R.L., salió de su domicilio ubicado en la colonia La Quemada, sin referir a donde se dirigía, desconociéndose desde ese momento su paradero.

Al temer que la agraviada fuera víctima de algún delito, la Fiscalía Especializada para la Investigación y Persecución de Delitos de Desaparición Forzada de Personas y Desaparición Cometida por Particulares, activó los protocolos de búsqueda establecidos en la Alerta Amber, y llevó a cabo trabajos de investigación que permitieron establecer su paradero en esta ciudad.

La adolescente fue asegurada y trasladada ante el agente del Ministerio Público de la Fiscalía Especializada, donde, luego de una certificación médica, señaló que su ausencia había sido de manera voluntaria, por lo que se dio por terminada la investigación.

Zinapecuaro

Patrullajes, puestos de control, recorridos pie-tierra y aéreos, son labores que los elementos de las secretarías de Seguridad Pública (SSP), y de la Defensa Nacional (SEDENA), mantienen en la localidad de Ojo de Agua de Bucio y sus alrededores, con el objetivo de garantizar las condiciones de seguridad para sus pobladores, así como de vehículos particulares y de carga que transitan por la zona.

Con patrullajes en los tramos carreteros que conducen a la citada localidad, puestos de control itinerantes en sus alrededores, patrullajes aéreos y terrestres en la serranía del lugar, los oficiales y el personal castrense trabajan para generar las condiciones de seguridad en la población, combatiendo puntualmente toda conducta que altere el orden y trasngreda la Ley.

Entrega de apoyos de programas sociales y federales

Posteriormente, en las plazas principales de Ojo de Agua de Bucio y San Antonio Villalongín, en los municipios de Zinapécuaro e Hidalgo respectivamente, los agentes de la Policía Michoacán apoyaron a los funcionarios federales y estatales en la entrega de despensas, cobijas y útiles escolares, los cuales forman parte de distintos programas con la finalidad de reconstruir el tejido social.

Se integra bolsa de hasta 200 mdp para el campo: Bedolla

Gobierno de Michoacán signa convenio con FND para potenciar recursos a través de créditos a productores

El gobernador, Alfredo Ramírez Bedolla, signó un convenio de colaboración con Baldemar Hernández Márquez, director general del Fondo Nacional de Desarrollo Agropecuario, Rural, Forestal y Pesquero (FND), con el que se detonarán recursos de hasta 200 millones de pesos en créditos y fondos de garantía para productores del campo.

El mandatario estatal explicó que, con este convenio, el gobierno estatal aportará más de 15 millones de pesos que podrán llegar a los 200 millones de pesos o más, a través de créditos, que estarán destinados principalmente a pequeños productores y mujeres indígenas.

“El convenio contempla tres tipos de crédito, uno para la inclusión financiera de pueblos indígenas, para el cual se destinarán 4.1 millones de pesos; 3.75 millones para la caja ganadera de Michoacán y 8 millones de pesos para el esquema de garantías de cobertura de 200 mil toneladas de productos, dando un total de 15.8 millones de pesos de inversión estatal”, indicó.

Bedolla exhortó a los productores a aprovechar esta bolsa a fin de que se utilice y se potencialice el recurso; y se comprometió a ampliar este convenio con otras instancias como el Instituto Catastral de Michoacán, con quien dijo se trabajará para reducir los tiempos de entrega del documento de Libertad de Gravamen; así como con los notarios, para bajar los costos de las actas notariales e incluso condonar requisitos a pequeños productores en áreas rurales de producción de maíz, trigo y en zonas indígenas.

Por su parte, Baldemar Hernández Márquez, apreció esta firma de convenio con la que dijo, se amplía la participación del Fondo y permite llevar créditos más económicos y simples a las y los productores.

Estuvieron en este evento, los secretarios de Agricultura y Desarrollo Rural en el Estado (SADER), de Gobierno y Desarrollo Económico, Cuauhtémoc Ramírez Romero, Carlos Torres Piña y Alfredo Anaya, respectivamente; así como Mirna del Carmen Jaramillo, de Fondos Indígenas Mujeres y productores de maíz y trigo.

En marcha, Serial Estatal de Ciclismo de Montaña

· Arrancó la primera fecha de tres, en la pista de San José de las Torres

Con la participación de poco más de 400 ciclistas del interior del estado, la Asociación de Ciclismo Formativo, Competitivo y Recreativo de Michoacán, con el respaldo de la Comisión Estatal de Cultura Física y Deporte (Cecufid), puso en marcha el Serial Estatal de Ciclismo de Montaña, rumbo a los Juegos Nacionales Conade 2022.

Con el objetivo de conformar el representativo michoacano que en primera instancia, buscará los boletos en el macro regional de la máxima fiesta del deporte amateur en nuestro país, el pasado fin de semana se celebró la primera fecha de tres, sobre la pista de San José de las Torres de la capital michoacana.

Después de dos días de intensa actividad, un total de 471 ciclistas procedentes de los municipios de Sahuayo, Lázaro Cárdenas, Ario de Rosales, Pátzcuaro, Tacámbaro, Zitácuaro, Purépero y entre otros, compitieron en las modalidades Short Track y Cross Country, en la primera fecha de tres que contempla el clasificatorio de esta disciplina.

Tras instalarse en los primeros dos lugares de sus respectivas categorías: Monserrat Pérez y Nikki Castro (Juvenil A 2009-2008); Leydi Valdivias y Maia Padilla (Juvenil B 2007-2006); Camila Figueroa y Jade Sánchez (Juvenil C 2005-2004) e Ilse Rodríguez y Fátima Híjar (Sub-23), se acercan al certamen de la Conade, en la rama femenil. Por la varonil, hicieron lo propio: Rafael Becerra y Emiliano López (Juvenil A 2009-2008); Irving Corral y Axel González (Juvenil B 2007-2006); Fernando Magaña y Alexandro Becerra (Juvenil C Varonil 2005-2004), así como Luis Mora y Joshua Estrada (Sub-23 Varonil).

La siguiente fecha del serial deportivo, tendrá verificativo el próximo 13 de febrero en el municipio de Puruándiro, en donde continuará la participación de los pedalistas con las medidas de prevención al COVID-19. La tercera y definitiva, tendrá lugar en la comunidad de San Pedro Caro, municipio de Venustiano Carranza, en el mes de marzo.

Presentan un plan para ordenar la vialidad en el Centro de Morelia

Habrá cero tolerancia para quien se estacione en lugares prohibidos.

Generar un orden vehicular en las calles del Centro Histórico de Morelia, es la finalidad principal del Plan de Orden Vial que presentó el Comisionado de Seguridad de la Capital del Estado, Alejandro González Cussi.

En rueda de prensa, el funcionario municipal recordó que habrá cero tolerancia para conductores que estacionen sus vehículos en zonas prohibidas, como son en líneas amarillas y rojas, paradas de transporte público y en rampas para discapacitados.

“Necesitamos terminar con la anarquía vial que existe en el primer cuadro de la ciudad, por lo que la policía municipal no escatimará esfuerzos en poner orden”, afirmó.

Para las personas con alguna discapacidad, mujeres embarazadas y adultos mayores, la autoridad municipal les entregará distintivos que ayuden a los policías a identificar los vehículos, con ello, evitar confusiones, aunado a que el distintivo servirá para todo Morelia.

Para obtener el distintivo, es necesario presentar: identificación oficial, constancia médica y un comprobante de domicilio en las oficinas de la policía municipal, en la antigua Central de Autobuses.

Fue muy claro en afirmar: las infracciones no cesarán para aquellos conductores que no acaten el reglamento de tránsito”. Desde que inició la actual administración, se han aplicado 16 mil multas.

Asimismo, informó que en los próximos días continuarán los operativos para retirar de la vía pública objetos que utilizan los ciudadanos para apartar lugares, como son cubetas, botes, cajas y demás artículos que obstaculizan la vía pública.

Finalmente, anunció que se lleva un avance del 70 por ciento en el balizamiento del primer cuadro de la ciudad.

Información Jorge Mora