Respalda Bedolla reactivación de harinera

Inversionistas trabajan en conjunto con el Gobierno de Michoacán para generar proyectos que otorguen empleos y apoyen al campo.

Con la expectativa de impulsar a productores de trigo michoacanos y de generar más empleos en Morelia, el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla se reunió con los nuevos propietarios de la antigua Harinera Michoacana.

En un recorrido, el gobernador conoció el funcionamiento de la empresa a fin de analizar las oportunidades que hay, tanto para impulsar la inversión para la reactivación total de la empresa, como para activar al sector triguero del estado.

Desde diciembre del 2020, la empresa cambió su denominación a Harinera Monarca S.A de C.V., y de acuerdo con el director general y representante legal, Israel Gerardo Valdez, constituye un proyecto integral que busca no solamente el procesamiento del trigo, sino también la generación de materia prima producida en el campo michoacano.

Para ello, dijo que se proyecta un esquema de agricultura por contrato, con lo que se establecerán precios de compra antes de la temporada de cosecha y se otorga cobertura para eliminar la especulación al precio y garantizar al productor un costo competitivo para tener una utilidad por encima de los gastos de producción.

“Esto se realizaría a través de fórmulas bien hechas, donde gran parte de la utilidad se la quede realmente el productor, la gente del campo, y que nosotros podamos aprovechar el suministro», dijo Gerardo Valdez.

Añadió que en la región, donde antes se sembraba trigo, hay entre 400 y 500 hectáreas disponibles, «por ahí iríamos por esas, habrá que ver de quién son esos terrenos y quien está disponible”, señaló.

La reactivación completa de la Harinera Monarca está proyectada para dentro de 6 a 7 meses, en los que se espera concretar los contratos con productores de trigo e incrementar la plantilla de personal que actualmente es de 25 trabajadores, hasta 90 o 95, cuando el proyecto esté concluido en su totalidad.

En el recorrido estuvieron presentes socios de la empresa, Ramón Zepeda y José Luis Solórzano, además de otros representantes del sector empresarial, como Víctor Martínez y Omar Martínez.

Rebasa Michoacán los 2 mil casos de Covid-19 en un día

En relación a la capacidad hospitalaria, la ocupación de camas es del 19 por ciento, hay 12 camas ocupadas con pacientes intubados y 68 camas con pacientes sin intubar.

Michoacán registró 13 nuevas defunciones a causa del Covid-19, una cifra diaria que no se había registrado desde los últimos meses de 2021. La cifra de fallecimientos ascendió a 8,114 defunciones.

La Secretaría de Salud de Michoacán (SSM), reportó este miércoles 2,012 casos confirmados en las últimas 24 horas, por lo que el acumulado de contagios en la entidad es de 143,832 infecciones.

En el reporte técnico que emite la dependencia estatal sobre el avance de la epidemia, informa que Morelia es la ciudad con más casos positivos al sumar 807, le sigue Uruapan con 156, en tercer lugar, Lázaro Cárdenas que registra 91, se une Pátzcuaro que suma 87 confirmados, y por último, Apatzingán con 67 casos.

Asimismo, se han estudiado 452,326 personas y se han recuperado 132,303 personas tras padecer la enfermedad provocada por el coronavirus SARS-CoV-2, según datos oficiales.

En relación a la capacidad hospitalaria, la ocupación de camas es del 19 por ciento, hay 12 camas ocupadas con pacientes intubados y 68 camas con pacientes sin intubar.

Avance de la vacunación contra Covid-19

Michoacán es uno de los estados con mayor cobertura de vacunación, con el 91 % de la población inmunizada con al menos una dosis y más de 6 millones de dosis aplicadas.

La vacunación también ha logrado bajar la mortalidad de los casos de COVID-19 y de acuerdo al Plan Nacional de Vacunación, entre enero y marzo de este año se aplicarán dosis de refuerzo a toda la población.

Información Oscar Méndez

En la búsqueda de los mejores tenistas

En puerta selectivo estatal de tenis rumbo a Juegos Nacionales 2022

Morelia, Michoacán, 26 de enero del 2022.- Como parte de las eliminatorias de cara a los Juegos Nacionales Conade 2022, el Gobierno del Estado, a través de la Comisión Estatal de Cultura Física y Deporte (Cecufid), informa que a partir de este jueves 27 y hasta el domingo 30 de enero, se celebrará el Selectivo Estatal de Tenis, con la participación de 125 jugadores del interior del estado.

La eliminatoria del llamado deporte blanco tendrá como sede las instalaciones del Club Britania Morelia, en donde la Asociación Michoacana de Tenis definirá a la selección estatal que buscará regresar al podio después de dos ediciones de ausencia.

En rueda de prensa encabezada por el subdirector de la Cecufid, Iván Chávez Ponce, el presidente de la asociación de la especialidad, Emilio Salas, dieron a conocer los detalles de la convocatoria que para la presente edición contará con las categorías 13-14 años y 15-16 años, en ambas ramas femenil y varonil.

Se espera la asistencia de un total de 125 raquetistas provenientes de los municipios de Lázaro Cárdenas, La Piedad, Morelia, Zamora y Uruapan, entre los cuales destacan los nombres de Patricio Figueroa, Mauricio Álvarez, Emiliano Morales, Natalia García, Fátima Escarlet, Fernanda García, y entre otros.

De acuerdo con la asociación, se espera conformar un grupo de alrededor de 8 tenistas quienes acudirán al Macro-Regional, en búsqueda de los boletos a Juegos Nacionales Conade 2022, cuya sede para este deporte será en el estado de Baja California, entre los meses de mayo y junio próximos.

Extienden periodo de inscripciones en talleres de la Casa de la Cultura

Será hasta el 11 de febrero cuando se cierren las inscripciones a las actividades artísticas culturales.

Será del 28 de enero al 11 de febrero cuando las personas interesadas puedan inscribirse en alguno de los 39 talleres que ofrece el recinto cultural.

Entre los talleres que se encuentran abiertos al público están: artes plásticas, dibujo, fotografía, grabado, iniciación en talla, modelado y diseño, técnicas experimentales de pintura y grabado, creación de historietas, creación literaria y fomento a la lectura para principiantes.

También se brindan clases de baile, cardio y acondicionamiento, teatro; baile de salón básico, ballet; guitarra, y solfeo. Otros de los talleres que se incluyen en este periodo extraordinario de inscripciones son violín, danza contemporánea, danza folklórica, danza polinesia, danza tradicional mexicana avanzada y creación dancística.

El costo de inscripción será de 50 pesos y el costo del trimestre por taller de 300 pesos y el trámite se realizará de manera digital en www.CasaCulturaMorelia.gob.mx. El horario de atención para trámite de becas INAPAM, DIF Y STASPE, se llevará a cabo en las oficinas de la Casa de Cultura de Morelia, de 10:00 de la mañana a 14:00 horas.

A la población en general se les recuerda que las clases de los talleres de la Casa de la Cultura de Morelia se realizan bajo los protocolos sanitarios correspondientes, por la pandemia de COVID-19.

Este próximo sábado y domingo puedes tramitar el reemplacamiento

Este fin de semana, SFA abrirá todas sus oficinas de Rentas y ampliarán sus horarios

Este fin de semana, la Secretaría de Finanzas y Administración (SFA) del Gobierno de Michoacán, abrirá todas sus oficinas recaudatorias al interior del estado y en Morelia, las cuales ampliarán su horario de atención hasta las 17:00 horas, anunció el titular de la dependencia, Luis Navarro García.

El secretario de Finanzas y Administración compartió también que se instalará un macro módulo en Ciudad Universitaria, con el objetivo de que mayor número de michoacanos acudan a tramitar sus placas vehiculares.

Navarro García, manifestó que se trata de implementar acciones orientadas a que la ciudadanía aproveche los beneficios del reemplacamiento durante este mes de enero en el que se está ofreciendo un descuento de hasta el 30 por ciento.

En consecuencia, durante el sábado y el domingo próximos, señaló que las oficinas recaudatorias de la entidad, incluido el macro módulo de Ciudad Universitaria, atenderán de 9:00 a 17:00 horas.

Respecto a Morelia, precisó que los módulos de Capuchinas, AMDA y Cocotra permanecerán abiertos; además del macro módulo de Ciudad Universitaria.

El funcionario estatal actualizó que hasta la fecha, más de 150 mil automovilistas han realizado sus trámites de reemplacamiento en Michoacán, de los cuales, el 30 por ciento lo han hecho a través de la plataforma tramita.michoacan.gob.mx, los cuales equivalen a 44 mil 130 usuarios.

El secretario invitó a la ciudadanía a seguir utilizando esta herramienta también la cual, puntualizó, es totalmente confiable.

En ventanilla, refirió que, a la fecha, se han realizado 117 mil 308 trámites y explicó que, también se han efectuado 127 mil 450 consultas en el libro azul.

Alerta Cofepris riesgos de aplicarse supuestas vacunas en lugares clandestinos

Es ilegal y peligroso cualquier biológico ofertado por personas o instalaciones distintas a las instituciones de salud públicas.

Cualquier producto comercializado como vacuna COVID-19, sin importar su empaque, marca o ubicación, constituye un fraude y es riesgoso a la salud por ser de dudosa procedencia. Por el momento, esta comisión no ha expedido licencia a ningún particular para la venta o importación de estas vacunas, por lo que las personas pueden considerar cualquier oferta de este tipo como ilegal y un riesgo para la salud.

La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), recuerda que la aplicación de la vacuna preventiva contra COVID-19 es gratuita, y que cada lote debe ser inspeccionado y analizado por autoridades regulatorias para comprobar su efectividad y seguridad. Recibir un biológico que no cuenta con información sobre su procedencia, fabricación, almacenamiento, o caducidad no ofrece ninguna certidumbre sobre su efectividad para prevenir el contagio del virus SARS-CoV-2 (COVID-19).

Un producto apócrifo o irregular puede contener sustancias peligrosas o estar contaminado, por lo que es de alto riesgo para la salud inyectarlo al cuerpo. Todas las vacunas dentro del Plan Nacional de Vacunación cumplen requisitos de calidad y seguridad y se encuentran dentro de las especificaciones para su aplicación.

Si conoce algún establecimiento, hospital, consultorio médico, farmacia o cualquier otro punto de venta que ofrezca cualquier producto haciéndolo pasar como vacuna contra COVID-19, se invita a realizar la denuncia sanitaria a través de la página gob.mx/Cofepris.

Sobre los reportes de un establecimiento clandestino de vacunación para niñas, niños y adolescentes ubicado en el Estado de México, Cofepris señala que se encuentran en curso acciones de verificación y vigilancia sanitaria. Se colaborará con instituciones de procuración de justicia para las acciones que constituyan conductas delictivas.

También se estableció un grupo de farmacovigilancia activa dedicado a este caso, por lo que se exhorta a las personas, particularmente a responsables, padres y madres de menores de edad que se hubiesen aplicado alguna supuesta vacuna fuera de unidades autorizadas, a reportar cualquier reacción adversa o molestia a través del correo farmacovigilancia@cofepris.gob.mx; se solicita identificar su notificación con la palabra “clandestina” en la descripción.

Cofepris mantiene acciones de vigilancia para evitar que productos, empresas o establecimientos incumplan la legislación sanitaria vigente y no representen riesgo a la salud de la población.

Resumen de seguridad

SSP, GN y Policía Municipal localizan y destruyen 4 plantíos de Marihuana en Nocupétaro

  • Nocupétaro*
    Como parte de las acciones interinstitucionales para garantizar la seguridad en Michoacán, los elementos de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) la Guardia Nacional (GN) y la Policía Municipal de Nocupétaro, lograron localizar y destruir cuatro predios con plantas verdes con las características propias de la marihuana.

Durante recorridos de prevención del delito, los agentes policiales identificaron 16 plantas con las características de la citada droga en cuatro terrenos con una extensión de poco más de mil metros cuadrados, en la comunidad de Santa Bárbara de dicho municipio, quienes procedieron a la destrucción e incineración de las hierbas verdes.

Sahuayo

Derivado de una persecución y un enfrentamiento los agentes de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), en conjunto con los elementos de la Guardia Nacional (GN), abatieron a una persona del sexo masculino, al parecer presunto integrante de una célula delictiva, mismo a quien le fueron aseguradas dos Armas de fuego y dos credenciales del Instituto Nacional Electoral, cuyas fotografías coinciden con sus características físicas.

Una vez realizadas las labores correspondientes, al interior del automóvil fueron encontrados un fusil y una pistola, diversos cartuchos percutidos, así como dos credenciales oficiales; al verificar los datos de una de las identificaciones, se corroboró que el implicado tenía antecedentes penales por el delito de homicidio en el estado de Jalisco.

Tarímbaro

La Fiscalía General de la República (FGR) en Michoacán, integra carpeta de investigación contra quien o quienes resulten responsables en la comisión del delito en materia de hidrocarburos.

El Ministerio Público Federal (MPF) dio cumplimiento a una orden de cateo otorgada por el Juez de Control Especializado en el Sistema Penal Acusatorio del Centro de Justicia Penal Federal en el Estado, derivado de trabajos de campo y gabinete e investigaciones de inteligencia por parte de elementos de la Policía Federal Ministerial (PFM).

En el lugar, se logró el aseguramiento de 18 mil litros de hidrocarburo distribuido en 18 contenedores de plástico de mil litros cada uno, 20 litros de hidrocarburo depositado en un tambo de plástico, un tracto camión tipo pipa, dos vehículos tipo pick up, mangueras y contenedores de metal. El inmueble y lo asegurado, fueron puestos a disposición del Fiscal Federal por efectivos de la Policía Federal Ministerial (PFM), en Morelia.

Huetamo

Los elementos de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) a través de la Dirección de Servicios Aéreos brindaron atención para el traslado de una persona del sexo masculino al Hospital Civil de Charo.

En atención a un reporte ciudadano, los paramédicos de vuelo se trasladaron hasta el municipio de Huetamo para recibir al paciente, quien se encontraba en estado de salud grave derivado de un impacto de arma de fuego.

Con apoyo de los integrantes del Centro Regulador de Urgencias Médicas (CRUM), se logró trasladar al paciente hasta el referido nosocomio, donde recibe la atención médica especializada.

Apoya PC estatal en combate al fuego en plaza textil de Cuitzeo

La Secretaría de Gobierno, a través de la Coordinación Estatal de Protección Civil, atendió en conjunto con diversas corporaciones de emergencia y seguridad pública, un incendio ocurrido en el plaza comercial denominada “TextiCuitzeo”.

A las instalaciones de este centro comercial, ubicado en el municipio de Cuitzeo, acudieron diversas unidades de bomberos y ambulancias para sumarse a las labores de mitigación del fuego, el cual consumió, al menos 35 locales de ropa.

Debido a la rápida atención de parte de los cuerpos de bomberos de Protección Civil estatal y de algunos municipios cercanos, incluso del estado de Guanajuato, se pudo controlar el incendio para luego dar paso a la remoción de escombros y al enfriamiento de los mismos.

Cabe destacar que al momento, no se contabilizan personas lesionadas, solo daños materiales y pérdida de mercancía.

Finalmente, se reitera que para el reporte de situaciones de riesgo, accidentes y atención a la población, se dispone del teléfono de emergencias, 9-1-1.

Bajo protocolo sanitario, Casa de la Cultura mantiene sus talleres

· Para fomentar las manifestaciones artísticas y culturales entre la población en general, la Casa de la Cultura de Morelia se adapta a las nuevas necesidades de convivencia ante la pandemia por Covid-19

Bajo la nueva normalidad y siguiendo los protocolos de sanidad de la Secretaría de Salud de la entidad, en 2022 la Casa de la Cultura de Morelia reanuda sus actividades, ofreciendo un total de 119 talleres artístico-culturales, los cuales abarcan desde las artes más tradicionales como grabado, danza folklórica y coro, hasta disciplinas como fotografía experimental, guión de cine y fomento a la lectura.

Algunos talleres se han trasladado a espacios abiertos en donde deberán acatarse las medidas sanitarias establecidas por la autoridad como: el uso adecuado del cubrebocas, utilizar gel antibacterial y realizar la toma de temperatura a la entrada del edificio; así mismo, tanto los profesores como personal administrativo y jóvenes del servicio social han entregado pruebas de vacunación como prueba de seguridad dentro del plantel.

La Casa de la Cultura de Morelia es sanitizada una vez por semana, y se mantiene una comunicación constante para saber si algún usuario presenta síntomas relacionados con la pandemia que se vive a nivel mundial, para tomar las medidas preventivas y de seguridad correspondientes.

A la fecha se han inscrito mil 215 alumnos, y en todo momento se busca el 50 por ciento de afluencia de los espacios ocupados en las clases; con estas acciones Michoacán vive la cultura.

Bedolla ha establecido vínculos de coordinación con 96 presidentes municipales

· En su momento, presidentes municipales manifestaron las principales necesidades para mejorar las condiciones sociales de las y los ciudadanos

El gobernador Alfredo Ramírez Bedolla afirmó que, a la fecha suman 96 municipios que han sido informados sobre los beneficios del presupuesto 2022 para acciones y proyectos de desarrollo económico, productivo y social en beneficio de las y los ciudadanos.

En reunión por el desarrollo regional donde participaron autoridades municipales de Nahuatzen, Chucándiro, Coeneo, Charo, Álvaro Obregón, Cuitzeo, Indaparapeo, Morelia, Zacapu, Lázaro Cárdenas, Copándaro, Tzitzio, Santa Ana Amaya, Tarímbaro, Jiménez e integrantes del Concejo Mayor de Cherán, el mandatario expuso que tan solo para estas 17 demarcaciones, este año se estiman más de mil 342 millones de pesos en inversiones para obra, servicios, seguridad, educación, campo, entre otros.

Indicó que a través del Fondo para el Fortalecimiento de la Paz (Fortapaz), con el cual los municipios podrán equipar, capacitar, profesionalizar y certificar policías, además de ejecutar infraestructura para la prevención de delitos, adicciones y violencia, Álvaro Obregón, recibiría hasta 6.2 millones de pesos; Cuitzeo, 6.5 millones; Charo, 8.2 millones; Morelia, 82 millones; Tarímbaro, 24 millones; Nahuatzen, 8.2 millones; Zacapu, 10.4 millones y Lázaro Cárdenas, 30.1 millones de pesos.

Explicó que si bien, dichos municipios fueron pre-seleccionados de acuerdo a la medición del Sistema Nacional de Seguridad Pública, el gobernador comentó que los recursos del Fortapaz serán asignados previa aprobación de proyectos presentados por las autoridades municipales.

El gobernador expuso también que, del programa Obras por Cooperación, donde este año se estima invertir mil 200 millones de pesos en proyectos municipales, se han presentado ante la Secretaría de Comunicaciones y Obras Públicas (SCOP), 17 propuestas para esta región que en su conjunto representan 36.8 millones de inversión.

Para el mantenimiento de la red carretera estatal, se prevén 368.6 millones de pesos para atender acciones de conservación en caminos de Morelia, Álvaro Obregón, Cuitzeo, Santa Ana Amaya, Charo, Copándaro y Tarímbaro, entre otros municipios.

Además, para infraestructura escolar están considerados 214.5 millones de pesos para construcción y rehabilitación de servicios sanitarios, dotación de agua potable, drenaje sanitario, mejoramiento y adaptación de accesos andadores, rampas, barandales, cercos perimetrales y dotación de mobiliario.

Añadió que para infraestructura de agua potable, drenaje y saneamiento para la región Cuitzeo, se invertirán en este sexenio 460 millones de pesos.

Ramírez Bedolla, que estuvo acompañado del Gabinete legal y de delegados y diputados, informó a las y los alcaldes que para fortalecer el campo michoacano, se estima una inversión de 87.3 millones de pesos para la adquisición de maquinaria y equipo, donde el 50 por ciento lo aportaría el estado y el resto los municipios solicitantes.

En su momento, presidentes municipales manifestaron las principales necesidades para mejorar las condiciones sociales de las y los ciudadanos y a su vez, coincidieron en que se requiere coordinación con el estado y la federación para avanzar con proyectos de desarrollo y en beneficio de la población.