Chavinda: aseguran a 4 personas en posesión de armas, cartuchos y cargadores

Entre los indiciados se encuentran 2 menores de edad.

Derivado de una movilización interinstitucional, los elementos de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y de la Guardia Nacional (GN) aseguraron en este municipio a cuatro personas del sexo masculino -dos de ellas menores de edad-, quienes se encontraban en posesión de cuatro armas de fuego, 370 cartuchos útiles, 19 cargadores y diversas prendas tácticas.

Los oficiales de la Policía Michoacán, el personal castrense y de la GN implementaban tareas de reconocimiento en la colonia San Jerónimo, cuando detectaron a los implicados, quienes trataron de evadir una inspección, dándose a la fuga en una motocicleta de la marca Italika con medios de identificación alterados, lo que derivó en una persecución.

En seguimiento a los hechos, sobre la avenida Hidalgo, los masculinos perdieron el control del automotor y colisionaron contra un portón, por lo que se les aseguró y al realizarles una inspección les fueron incautadas: una pistola calibre .45 milímetros, 3 fusiles, cartuchos y cargadores, así como dos chalecos balísticos y diversas prendas tácticas, por lo que fueron puestos a disposición de la autoridad competente.

Asimismo, los menores de edad fueron remitidos ante la Fiscalía Especializada para Adolescentes a efecto de llevar a cabo las actuaciones pertinentes y resolver su situación jurídica.

Las labores interinstitucionales seguirán vigentes en todo el territorio michoacano. Para denunciar cualquier delito marca de manera inmediata a las líneas telefónicas de emergencias 911 y 089.

Prepara IMCED un regreso seguro a clases presenciales

En todo momento se mantendrá las medidas de prevención, como es el uso de cubrebocas, y el lavado constante de manos.

Atendiendo todas las medidas de prevención para prevenir los contagios por COVID-19, el Instituto Michoacano de Ciencias de la Educación (IMCED), se reporta listo para tener un regreso seguro a clases presenciales, a partir de este 4 de febrero en la modalidad semipresencial y 8 de febrero escolarizado.

De acuerdo con el director general del Instituto, Christian Pineda Chávez, las instalaciones se encuentran listas para recibir a los casi 5 mil estudiantes que retomarán las clases a partir del día de mañana.

“Nuestra prioridad es cuidar a las y los estudiantes, docentes y personal para tener un regreso seguro a clases, y en eso estamos trabajando para tener todos los insumos e información para mantenernos en clases seguras”, indicó.

Se pidió a las y los estudiantes no tener miedo de regresar a clases presenciales, lo cual dijo es importante para cumplir con los programas de formación educativa.

En todo momento se mantendrá las medidas de prevención, como es el uso de cubrebocas, y el lavado constante de manos.

Se han colocado carteles con la información de todas las medidas autorizadas por las autoridades de salud, se han instalado filtros sanitarios y se ha realizado limpieza de áreas comunes y de los salones para evitar contagios.

Fin de semana de cultura en línea

Una buena opción es escuchar el Podcast “Alas y Raíces Michoacán»

Si este fin de semana no quieres salir de casa por la pandemia de Covid-19, ó considera que aún hay riesgo de contagio al acudir a un recinto cultural, aquí te dejamos algunas opciones en línea para entretenerte.

Revista Ideas Sónicas

-Presentación del número de la Revista Ideas Sónicas/Sonic Ideas, es una publicación del Centro Mexicano para la Música y las Artes Sonoras.
Revista número 24 “Electroacoustic Space -Reflections Tools for its Design”, editor invitado: Luis Naón.
Consulta este número y todos los anteriores disponibles en versión electrónica en: https://en.cmmas.com/product-page/sonic-ideas-ideas-sónicas-año-13-no-24

Plataforma digital Uandari (en idioma purépecha el que habla)

-La plataforma digital Uandari (en idioma purépecha, “el que habla”), es la propuesta de los gobiernos federal y estatal, a través de la Secretaría de Cultura y de la Secretaría de Cultura de Michoacán para la recuperación, sistematización y aprovechamiento de los patrimonios natural, Histórico y Cultural de los michoacanos.
Consulte la plataforma en: http://www.secum.uandari.com.mx/mapa.html

Podcast “Alas y Raíces Michoacán»

-Presentación del programa en la siguiente dirección electrónica: http://open.spotify.com/episode/7q1wJf9kygodUg0e71Ceta?si=7YBSKVDcT8iwF7ep-JtqbQ&utm_source=whatsapp&dl_branch=1

Podcast Museo de Arte Colonial ( parte I )

-Historia y ubicación del Museo de Arte Colonial, primera parte en la siguiente dirección electrónica: https://open.spotify.com/episode/6xhRLg9qfDk6QtSZlEodzE?si=_qyvHJa1SAmKZlnKopkKAg&utm_source=whatsapp&dl_branch=1&nd=1

Podcast Museo de Arte Colonial (parte II )

-Descripción de obra de arte que se encuentra en el Museo de Arte Colonial, primera parte en la siguiente dirección electrónica: https://open.spotify.com/episode/0AWD1zMhiLBKtdmbloBNmv?si=VzGRvDqlSKyLmVcNWhXRyA&utm_source=copy-link&dl_branch=1&nd=1

Presentan nueva forma de acercar el deporte

Aquila, Apatzingán, Morelia y Lázaro Cárdenas contarán con Centros de Desarrollo Deportivo.

La Comisión Estatal de Cultura Física y Deporte (CECUFID), llevará la actividad deportiva a todos los rincones del estado, es así que presentó los Centros de Desarrollo Deportivos para cuatro municipios.

De esa manera, Aquila, Apatzingán, Morelia y Lázaro Cárdenas contarán con este programa, mediante el cual se busca facilitar la práctica de la actividad física a la población.

Además, se pretende contribuir en la reconstrucción del tejido social, y a la par detectar talentos en diferentes deportes, y darles seguimiento.

En Morelia se impulsarán 18 disciplinas deportivas a niños mayores de 5 años, quienes serán sometidos a evaluaciones psicológicas y de nutrición, a fin de tener un control de los avances en su desarrollo.

En la capital michoacana, las clases se desarrollarán en el Centro Deportivo Ejercito de la Revolución (CDER) en 17 disciplinas. Entre ellas se encuentran, ajedrez, atletismo, bádminton, básquetbol, boxeo, fútbol, gimnasia artística, gimnasia rítmica, handball, judo, natación artística, rugby, tochito, voleibol, halterofilia y natación para deportistas especiales.

En el puerto de Lázaro Cárdenas, al igual que en Aquila, iniciarán con levantamiento de pesas, mientras que en Apatzingán, los Centros de Desarrollo Deportivo (CDD)abren con tiro con arco y volibol de playa.

Las inscripciones tienen un costo de 250 pesos, mientras la cuota de recuperación de forma mensual va desde los 150 a los 500 pesos (dependiendo de la disciplina a elegir); los requisitos son: 2 fotografías recientes tamaño infantil, una copia de Acta de Nacimiento, CURP, examen médico expedido por la Cecufid, además de llenar solicitud de ingreso, firma de carta responsiva y ficha de cuota de recuperación.

Las inscripciones se podrán realizar en la coordinación de los CDD, ubicada dentro de las oficinas de subdirección de la Cecufid, en un horario de 10:00 a 14:00 horas y de 16:00 a 18:00 horas.

Información Juanita Ruiz

Tapatío: Líder e Invicto, Morelia suma segunda derrota*

En la Jornada 7 Morelia visitará a Correcaminos y Tapatío recibirá a Tlaxcala.

En duelo por la cima de la tabla general, Tapatío venció a Morelia y se afianza el liderato del certamen, en el penúltimo encuentro de la Jornada 6 de la LIGA BBVA Expansión MX .

Un primer tiempo de muchas emociones donde los dos conjuntos buscaron el arco rival. Al minuto 10, Gilberto García sorprendió con un disparo desde fuera del área, el cancerbero colaboró y así los Rojiblancos festejan el primer tanto en el Cerro del Quinceo.

Los Canarios buscaron igualar el cotejo, siendo así que Ramírez estuvo cerca de igualar los cartones, un balón en el área, alcanzó a contactar la redonda en la barrida, el balón pegó en el poste y no lograba colarse al fondo de la red.

Fue al 31 que apareció Javier Ibarra, aprovechó la mala salida de los tapatíos y ante el portero, tocó por abajo para poner tablas el resultado y así darle otra cara en la segunda mitad.

En la parte complementaria, los Rojiamarillos eran dueños del campo, una y otra vez buscaron darle la vuelta al marcador sin poder concretar frente al arco rival. Fue en la recta final del partido que Sebastián Martínez apareció con gran cabezazo en el área para cambiar el trayecto del balón y así darle un triunfo vital al Tapatío.

Los Rojiblancos son líderes con 18 unidades, seguido de los Canarios que se quedaron con 12 unidades en el segundo lugar. En la Jornada 7 Morelia visitará a Correcaminos y Tapatío recibirá a Tlaxcala.

Fuente: Dirección de Comunicación de la Liga MX

Zamora: Se mantienen descuentos en el pago del predial

En el caso de las personas mayores de 65 años de edad, están recibiendo una rebaja del 20 por ciento sobre la cuenta corriente

En la ciudad de Zamora se mantiene vigente el programa de descuentos del 10 por ciento en el cobro del impuesto predial, mismo que culminará el último día del mes de febrero, para que los contribuyentes aprovechen beneficio y realicen lo más pronto posible el trámite, que se viene efectuando de forma ordenada y ágil y cumpliendo con los protocolos sanitarios para evitar contagios de Covid 19.

A la fecha son más de 35 mil predios los que han efectuado el pago de la contribución, que representa alrededor del 44 por ciento del total de predios registrados en la dependencia.

En el caso de las personas mayores de 65 años de edad, están recibiendo una rebaja del 20 por ciento sobre la cuenta corriente y que los ciudadanos jubilados y pensionados están pagando la cuota mínima, con la intención de favorecer a la economía familiar.

Para recibir la contribución, se tienen habilitadas 6 cajas y un módulo de información, que atienden de lunes a viernes, en horario de 8:00 de la mañana a 2:00 de la tarde, lo que permite efectuar el cobro en un mínimo de tiempo y con las medidas de sanidad en el ingreso de la presidencia municipal.

Un beneficio extra para quienes cumplan con esta obligación durante enero y febrero, será el derecho a participar en la rifa de un automóvil último modelo, por lo que se sigue invitando a los zamoranos a realizar el trámite a la brevedad para que puedan aspirar al premio.

CEAO, brinda atención gratuita a patologías certificadas de cáncer

Actualmente se tienen acreditadas ocho patologías cancerígenas gratuitas

El Centro Estatal de Atención Oncológica (CEAO), de la Secretaría de Salud de Michoacán (SSM), es una unidad acreditada que brinda atención médica especializada a hombres y mujeres diagnosticados con algún tipo de cáncer.

Esta unidad médica cuenta con un grupo multidisciplinario de profesionistas, como cirujanos oncólogos, radioterapeutas, cirujanos plásticos, radiólogos intervencionistas, resolución en el diagnóstico de la patología de mama, radiodiagnóstico de mama, nutrición, prótesis, endoscopía y colposcopía de alta concentración, protesistas maxilofaciales, personal de enfermería, trabajo social y personal administrativo, que proporcionan servicios con calidad y calidez.

El CEAO no solo atiende a hombres y mujeres de Michoacán, su calidad en el servicio ha rebasado las fronteras y pacientes de otras entidades como Colima, Jalisco, Estado de México, Guanajuato y Guerrero también son tratados a quienes se les brinda servicio de cirugía de radioterapia, oncología médica y anestesiología.

Actualmente se tienen acreditadas ocho patologías cancerígenas gratuitas, entre ellas mama, cérvico uterino, ovario (epitelial y germinal), próstata, testículo, endometrio, colon y recto.

Dentro del protocolo de atención, el primer paso debe ser pacientes referidos de unidades médicas o centros de salud del interior del estado a esta unidad, quienes al llegar al nosocomio son atendidas por un especialista para abrir expediente, emitir diagnóstico oportuno y posteriormente canalizar al área correspondiente, donde será atendida por un grupo multidisciplinario para su tratamiento.

Los pacientes detectados y tratados en tiempo y forma alcanzan una sobrevida de hasta de 30 años.

Huetamo:Supervisa titular de SSP operatividad del cuartel regional

El General Ortega Reyes exhortó al personal del complejo a seguir con ardua labor para garantizar la tranquilidad y el bienestar de la sociedad.

Con el objetivo de ofrecer mejores condiciones de seguridad a los habitantes de este municipio y sus alrededores, el titular de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), General José Alfredo Ortega Reyes, supervisó las instalaciones y la operatividad del cuartel regional en Huetamo.

“Las condiciones en las que se encuentra este cuartel son buenas, tenemos que seguir trabajando y activar el funcionamiento de todas las áreas en un cien por ciento, para tener mayor respuesta ante las necesidades de la sociedad”, dijo Ortega Reyes.

A través de un recorrido por las instalaciones de este complejo, José Alfredo Ortega verificó el funcionamiento de las áreas que componen este cuartel, como lo son el Subcentro Estatal de Comando, Comunicaciones, Cómputo, Control, Coordinación e Inteligencia; el comedor; los dormitorios, y las áreas administrativas, a fin de corroborar el funcionamiento y las condiciones en las que se encuentran.

De igual manera, se acercó al personal que opera en el complejo, al cual exhortó a seguir con un trabajo arduo para velar por el bienestar y la tranquilidad de la sociedad; también hizo un llamado para activar en su totalidad el parque vehicular para tener más unidades que patrullen las calles y las avenidas de la demarcación.

“A la brevedad daremos continuidad a las gestiones que se requieren para arreglar las patrullas; incrementando el parque vehicular realizaremos mayor número de recorridos de reconocimiento, lo que contribuirá a incrementar la presencia de los cuerpos policiales y disminuir la incidencia delictiva”, finalizó.

Bienestar publica calendario especial para registro de pensiones de personas adultas mayores y con discapacidad

Para quienes ya cumplen la edad para incorporarse a las Pensiones para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores o Personas con Discapacidad, la titular de la Secretaría de Bienestar, Ariadna Montiel Reyes, informa el calendario de registro derivado de los procesos electorales a efectuarse este año.

Por ello, las personas que cumplen 65 años o más en enero, febrero marzo o abril, podrán iniciar su trámite del 15 al 30 de abril (para estados que no tienen elecciones) y recibirán su tarjeta entre el 15 y el 30 de junio para ejercer su derecho social a una pensión

En el caso de Aguascalientes, Durango, Hidalgo, Oaxaca, Tamaulipas y Quintana Roo, el registro se llevará a cabo del 15 al 30 de junio, al igual que los nacidos en mayo o junio y recibirán la tarjeta del Banco del Bienestar entre el 15 y el 30 agosto.

Posterior a la jornada electoral, en cada bimestre se podrán inscribir los primeros 15 días del bimestre en curso y sus tarjetas del Banco del Bienestar serán entregadas en el siguiente bimestre.

Es decir, los nacidos en julio o agosto pueden realizar su trámite de 1° al 15 de julio y recibirán su tarjeta entre el 1° al 15 de septiembre; los nacidos dentro del bimestre septiembre-octubre se registrarán los primeros 15 días de septiembre y recibirán su tarjeta del 1° al 15 de noviembre. Finalmente, para los que cumplen la edad para recibir la pensión durante noviembre-diciembre, se entregará la tarjeta la primera quincena de enero de 2023.

Con ello, se busca contribuir a que las personas adultas mayores y las personas con discapacidad ejerzan su derecho a una pensión respetando el marco legal que da certeza a los procesos electorales durante ese periodo y, además, mejorar los tiempos de registro y entrega de tarjetas a los nuevos derechohabientes.

Para más información o aclarar dudas, se puede marcar a la Línea de Bienestar, 800-639-42-64.

Hoy, es el Día Internacional del Abogado

Se celebra a quienes trabajan por proteger la justicia.

Cada 3 de febrero se conmemora el Día Internacional del Abogado, un homenaje a quienes con sus conocimientos y experiencia buscan la justicia y luchan por los derechos de las personas.

Para la especialista en Derecho, Jarintizin Resendiz Carrillo, y Presidenta del Colegio de Abogadas de Michoacán, el reto que tienen enfrente es la constante capacitación para enfrentar y conocer de mejor manera las actualizaciones constantes al sistema jurídico del país.

Consideró que el actual de los especialistas debe apegarse al Decálogo del Abogado, que entre sus lineamientos están: luchar por el derecho, ser leal con tu cliente, poner la moral por encima de las leyes, procurar la paz como el mayor de los triunfos, aceptar la defensa de casos injustos, porque son perniciosos a la conciencia y al decoro profesional y ser verídico, sincero y lógico.

Sin dudarlo, consideró que la comunidad jurídica constantemente se enfrenta a retos complicados, que se derivan de los cambios continuos que hay en el sistema jurídico nacional e internacional, normas, y procedimientos que buscan alcanzar la modernidad y la equidad en la justicia.

Asimismo, manifestó su preocupación por la aplicación del Nuevo Sistema de Justicia Laboral en Michoacán, una reforma a favor de las y los trabajadores de la entidad que en un principio generará dudas, por lo que la capacitación será fundamental.

Es por ello, que esta fecha destaca la notable importancia de los abogados, en la defensa jurídica a personas, tramitación de procesos judiciales, administrativos y mediación de negociaciones y conflictos laborales, entre otras competencias.

Información Mayra Hurtado