Maestros, padres y sindicatos opinan sobre contenido de libros de texto gratuitos

La idea es analizar con la comunidad educativa el Plan y los Programas de Estudio para la Educación Básica 2022 y, con ello, elaborar los libros de texto gratuitos.

En la ciudad Huetamo y Zitácuaro se llevó de manera exitosa, el inicio de las de las asambleas regionales para la elaboración del plan de estudio y los libros de texto de la Secretaría de Educación Pública (SEP).

Con el objetivo de recopilar las experiencias y consolidar todas las opiniones en beneficio de la educación del estado, se realizó un trabajo en equipo, identificando las necesidades de los estudiantes michoacanos de nivel inicial, preescolar, primaria y secundaria.

Gracias a la sinergia de maestras y maestros, jefes de sector, supervisores, padres de familias, así como representantes de los sindicatos, se pudo llevar a cabo la tarea que culminará el 7 de marzo con la Asamblea Estatal, a realizarse en la ciudad de Morelia.

Con estas asambleas buscamos cambiar la realidad educativa a través de la creación de un plan de estudio y libros texto que contemplen a la educación como un proceso integral, con equidad, calidad e igualdad, para todos.

Las asambleas regionales continuarán hasta el 26 de febrero en los municipios de Uruapan, Los Reyes, Zamora, Zacapu, La Piedad, Jiquilpan, Lázaro Cárdenas y Apatzingán, donde se visualizará a la educación como el motor transformador del entorno para cada niño, niña, joven y cualquier persona de la sociedad.

Michoacán y Panamá buscan estrechar relaciones comerciales

Buscarán intercambios en el sector logístico además del comercial.

Con el objetivo de estrechar relaciones comerciales a partir de las fortalezas y coincidencias, como son sus puertos marítimos, el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla recibió al embajador de Panamá en México, Alfredo Oranges Bustos.

En reunión con el diplomático, el secretario de Desarrollo Económico (Sedeco) de Michoacán, Alfredo Anaya Orozco coincidió con la visión del embajador de trabajar bajo un enfoque de desarrollo económico, pero también sustentable, respetuoso del medio ambiente.

Expuso las características socioeconómicas de Michoacán, sus vocaciones productivas por región y dijo que para Michoacán es un gran reto lograr inversión en infraestructura de almacenamiento, así como de transformación.

Oranges Bustos expresó por su parte las coincidencias que tienen ambos lugares en el sector logístico, en el que incluso destacó que Michoacán y Panamá cuentan con operadores en común, como son Hutchison Port Holdings (HTH), que opera terminales de contenedores, y la ferroviaria Kansas City Southern (KCS).

Pidió aprovechar el Tratado de Libre Comercio vigente entre ambos países, y reiteró la invitación a participar en el evento Expo Comer, Expo Logística y Expo Turismo Internacional, que se llevará a cabo simultáneamente, del 23 al 26 de marzo, en ese país.

En el encuentro participaron la secretaria de Cultura, Gabriela Molina Aguilar, los presidentes del Consejo Coordinador Empresarial de Michoacán (CCEEM), Raymundo López Olvera, de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), Rubén Flores Muñoz; de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra) delegación Morelia, Ulises Islas Partida; de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo (Canaco Servytur) Morelia, Javier Cedeño Sereno.

La OSIDEM grabará un disco

Esta grabación, que cuenta con el apoyo y patrocinio de la organización “Musicalta” y la Asociación “Arcangelo Alsace”, con sede en Francia

Con el fin de interactuar con el público, promover y preservar la música orquestal para la consolidación y construcción del tejido social, del 21 al 24 de febrero, en el teatro Melchor Ocampo, la Orquesta Sinfónica de Michoacán (OSIDEM), realizará la grabación del material discográfico denominado El violín francés.

Esta grabación, que cuenta con el apoyo y patrocinio de la organización “Musicalta” y la Asociación “Arcangelo Alsace”, con sede en Francia, tiene como propósitos: ofrecer al público una experiencia artística directa, promover el consumo de bienes culturales e impulsar el gusto de la música de concierto.

La grabación se realizará bajo la batuta del maestro Román Revueltas, director titular de la OSIDEM, y la participación del violinista francés Francis Duroy. Se espera que dicho material discográfico se encuentre listo para su distribución en aproximadamente tres semanas.

Inspirado precisamente en música francesa, el programa estará compuesto por Poème, op. 25, de Ernest Chausson, Chanson d’automme (d’apres Paul Verlain), escrita por Román Revueltas, y Concierto no. 3, para violín, op. 61, en mi menor de Camille Saint-Saëns.

K’uinchekua la gran fiesta de Michoacán

Se realizará del 18 al 20 de marzo en las Yácatas de Tzintzuntzan.

El gobernador Alfredo Ramírez Bedolla anunció que del 18 al 20 de marzo se realizará K’uinchekua, la Fiesta de Michoacán, con la que se presumirán tradiciones legendarias en la zona arqueológica «Las Yácatas».

El mandatario indicó que este evento no es nuevo, pero a partir de ahora se le dará un realce mayor a las expresiones artísticas y culturales, por lo que será completamente gratuita para las y los visitantes.

Detalló que realizar este evento en las Yácatas de Tzintzuntzan, permite darle más vida a la capital del Imperio Purépecha en armonía con las tradiciones y el respeto que merecen, al ser un evento que reúne música, canto, danza, ceremonias religiosas de los pueblos que conforman el territorio michoacano.

Por su parte, Roberto Monroy García, secretario de Turismo, indicó que después de casi 40 años de historia con algunas interrupciones a lo largo del camino, la K’uinchekua se transforma desde este año en un producto turístico-cultural integral, donde con estricto apego y respeto a las costumbres de pueblos y comunidades, se abre el evento a una cantidad mayor de personas de todo el país, para que puedan conocer y reconocer la fuerza y grandeza de las tradiciones michoacanas.

Destacó que participarán alrededor de 250 artistas michoacanos que presentarán, desde festejos religiosos, el corpus, las fiestas patronales, hasta sus rituales y ceremonias. Todo esto en las yácatas donde también habrá una pantalla para videomapping de mil 200 metros cuadrados.

Tata Pedro Gabriel Reyes, presidente del Consejo Regional Indígena de las comunidades de Erongaricuaro, Pátzcuaro, Tzintzuntzan y Quiroga, agradeció al gobernador el apoyo que le brinda a las comunidades para mostrar su riqueza cultural y artística, a través de este gran espectáculo.

Zamora: Inicia campaña de descacharrización

Se invita a la ciudadanía a eliminar de su casa los cacharros, que son los objetos que acumulan agua estancada y se convierten en potenciales criaderos de mosquitos.

Para prevenir enfermedades transmitidas por vectores, en Zamora se realizará una campaña de descacharrización en diferentes colonias, en beneficio de miles de habitantes. La Colonia Ejidal Norte, será donde inicien los trabajos.

Este martes 22 de febrero inician los trabajos, por lo que se solicita a los vecinos a comunicarse con su encargado de manzana o de colonia, para informarse sobre los distintos puntos de acopio de cacharros que serán instalados, para que puedan llevar los utensilios que no necesiten.

Con esta recolección se eliminan criaderos de mosquitos y se previenen las enfermedades transmitidas en temporada de calor.

Además, para fortalecer las acciones de prevención de las enfermedades como dengue, zika y chikungunya, personal de la Salud realizará labores de nebulización espacial, y así cuidar la salud de los habitantes del municipio.

Es por ello, que se invita a los ciudadanos a participar de la siguiente manera, eliminando de su casa los cacharros, que son los objetos que acumulan agua estancada y se convierten en potenciales criaderos de mosquitos.

Es importante recalcar que los ciudadanos son los principales actores en la lucha contra la propagación y reproducción del mosco causante de enfermedades como Dengue, Chikungunya y Zika, por lo que es importante que sean responsables al mantener limpias sus azoteas y patios.

Invitan a ser parte del Ballet Folklórico del Ayuntamiento de Morelia

Si tienes experiencia y formación en danza folklórica, disponibilidad de horarios y para viajar, es momento de proyectar tu talento

La Secretaría de Cultura de Morelia (SeCultura), convoca a todas y todos los interesados en preservar, difundir y proyectar las tradiciones dancísticas de la entidad, a formar parte de la primera generación del Ballet Folklórico del Ayuntamiento de Morelia.

Si tienes 18 años en adelante, cuentas con disciplina, gusto por la danza, disponibilidad para el trabajo en equipo, facilidades de horarios y para viajar, además de experiencia y formación en danza folklórica, este es el momento de proyectar tu talento.

Los ensayos comenzarán de manera presencial, este 24 de febrero a partir de las 7:00 de la tarde en las instalaciones de la Secretaría de Cultura de Morelia, ubicadas en Avenida Madero Poniente #398, planta alta, colonia centro.

Si deseas tener mayores informes y/o realizar tu registro, lo podrás hacer en el domicilio antes mencionado de la SeCultura, o al teléfono (443) 3121126, en un horario de 9:00 de la mañana a 4:00 de la tarde.

Entrenan equipo de polo acuático para selectivo estatal

Niñas, niños y jóvenes de tres diversas categorías, entrenan en el Complejo Acuático “Medallistas Paralímpicos”, con el objetivo de representar al estado

Con miras a ser seleccionados como miembros del pelotón de polo acuático que representará a Michoacán en el proceso de los Juegos Nacionales de CONADE 2022, niñas, niños y jóvenes entrenan en el Complejo Acuático” Medallistas Paralímpicos”, a espera de la definición de la fecha para el selectivo estatal que se desarrollará en Morelia.

El entrenador de polo acuático del IMCUFIDE, Atlahuac Álvarez Guzmán, destacó que de cara a la temporada de este 2022, se ha trabajado de forma coordinada con los entrenadores estatales para captar, desarrollar y canalizar talentos que impulsen a los diferentes equipos de la disciplina.

Por lo anterior y luego de que la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE) emita los anexos técnicos que permitan la realización del filtro estatal, un grupo de niñas, niños y jóvenes, se preparan con la mira puesta en conseguir un lugar dentro del equipo michoacano.

Álvarez Guzmán, compartió que los trabajos se centran en las categorías Mini (menores de 10 años), Infantil (menores de 14) y Juvenil (menores de 18) y externó que aún hay posibilidad de que se integren más jugadores a la preparación, para así enriquecer al representativo del IMCUFIDE que acuda al filtro selectivo.

Zitácuaro: Rescatan a dos personas secuestradas

En el operativo de rescate dos presuntos atacantes fallecieron.

La implementación de una acción operativa interinstitucional llevada a cabo por aire y tierra por los elementos de las secretarías de Seguridad Pública (SSP) y de la Defensa Nacional (Sedena), así como por la Guardia Nacional (GN) permitió rescatar a dos personas del sexo femenino que estaban privadas de la libertad; asimismo, fueron aseguradas dos armas de fuego y 4 vehículos –uno de ellos con reporte de robo-.

Una denuncia a una de las líneas de emergencias fue la que alertó a los cuerpos de seguridad, mismos que se desplegaron a la localidad de Rancho Ojo de Agua, sitio en el que fueron agredidos con disparos de armas de fuego, por lo que repelieron el ataque.

Resultado de estas labores, dos supuestos agresores murieron. De igual manera, se rescató a dos mujeres, quienes al parecer estaban privadas de la libertad; también fueron aseguradas dos armas de fuego calibre .762X 39 milímetros, cinco cartuchos útiles y cuatro automotores, uno de ellos con reporte de robo.

Una vez realizados los trabajos correspondientes, a las agraviadas se les brindó una valoración médica para corroborar su estado de salud. Todo lo incautado fue puesto a disposición de la autoridad competente a efecto de llevar a cabo las diligencias que marca la Ley.

Las tareas de seguridad desplegadas en este municipio y toda la región oriente seguirán vigentes para preservar el orden público y garantizar el bienestar de los pobladores. Para denunciar cualquier delito marca a la línea telefónica de emergencias 911 o bien de manera anónima al 089.

Inicia Cofom vinculación para el manejo de plagas forestales

La producción de planta de calidad es fundamental para garantizar la sanidad de los bosques

Comisión Forestal del Estado de Michoacán (Cofom) inició un proceso de vinculación, en materia de investigación, con la Universidad de Chapingo para combatir las plagas que afectan la producción de planta forestal y especies tropicales michoacanas.

El proyecto de investigación se centra en medir los niveles de plagas y enfermedades para aplicar tecnología que disminuya la incidencia y severidad de plagas y enfermedades, además de que busca establecer protocolos de monitoreo, evaluación de daños, manejo preventivo y control de la secadera y pudrición de raíz causadas por hongos y moscas.

El proyecto iniciará en el vivero Morelos ubicado en Morelia y posteriormente, con los resultados, podrá reproducirse en los 14 viveros pertenecientes al estado y también en particulares para así garantizar la producción de planta sana.

Actualmente en los viveros michoacanos se producen 680 mil plantas forestales y 879 mil se encuentran en mantenimiento.

Michoacán será uno de los tres estados que contará con el acompañamiento del reconocido especialista en la materia, Dr. David Cibrián Tovar de la Universidad de Chapingo, colocándose como uno de los primeros estados en aplicar investigación en materia forestal para el mejoramiento de los bosques y selvas en Michoacán.

Museo de Arte Colonial, sede de la presentación del libro La invención de la Nueva España

Las acciones de nobles indígenas, conquistadores, misioneros, funcionarios reales, eclesiásticos y municipales, vecinos de pueblos y ciudades, escritores de crónicas y tratados, son analizadas para explicar cómo se le dio ser y sentido a la Nueva España.

El libro La invención de la Nueva España, escrito por Francisco Quijano Velasco, será presentado el 25 de febrero a las 17:00 horas en el Museo de Arte Colonial (MACOL).

Este libro relata la fundación de la Nueva España y la creación de los reinos de la monarquía española en Mesoamérica y da cuenta de la multiplicidad de procesos y actores que llevaron a la conformación de una nueva entidad política hacia mediados del siglo XVI.

Francisco Quijano Velasco, autor de la obra, es doctor en Historia; investigador en el Instituto de Investigaciones Históricas; profesor de la Facultad de Filosofía y Letras y de la Facultad de Estudios Superiores Acatlán, pertenecientes a la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Su línea de investigación se enfoca en la historia política e intelectual hispanoamericana de los siglos XVI y XVII, en particular de la Nueva España.

El libro será comentado por Igor Cerda Farías, profesor e investigador en la Facultad de Historia de la UMSNH.

El Museo de Arte Colonial se ubica en la calle Benito Juárez 240, en el Centro de Morelia. El acceso a esta presentación será gratuito y se seguirán los protocolos sanitarios correspondientes.