Farmacias Guadalajara podría vender productos michoacanos

En una reunión de trabajo entre funcionarios estatales y directivos de la empresa, se acordó revisar con qué empresas cuentan con productos desarrollados, para valorar su incorporación.

Con el propósito de generar canales alternos de comercialización para productos elaborados en Michoacán, el secretario de Desarrollo Económico (Sedeco), Alfredo Anaya Orozco, se reunió con el subdirector general de Farmacias Guadalajara, Javier Arroyo Navarro.

En el encuentro, el funcionario expuso las ventajas competitivas de la entidad como su ubicación geográfica, su conexión carretera y ferroviaria con las principales zonas de consumo en el país, así como el puerto de Lázaro Cárdenas, entre otras.

Por su parte, el directivo destacó la infraestructura logística con la que cuenta Michoacán que, “los puede poner en otro nivel en el mapa”. Cabe señalar que ese corporativo cuenta con 2 mil 400 sucursales en todo el país, así como tres centros de distribución.

Se acordó que en las próximas semanas se llevarán a cabo mesas de negocios con aquellas empresas que cuenten con productos desarrollados, para valorar su incorporación al catálogo de proveedores de la cadena farmacéutica.

Respecto al puerto de Lázaro Cárdenas, se planteó como una opción para la empresa de logística que opera de manera subsidiaria Farmacias Guadalajara.

En la reunión de trabajo también participaron el subsecretario T-MEC, Rubén Medina González, y los directores de Inversiones, y de Comercialización, José Carrillo García e Ixel Meléndez López, respectivamente.

Ante la falta de maestros, gobierno los llama a presentarse a sus escuelas asignadas

El gobernador del Estado, Alfredo Ramírez Bedolla, reconoció que los sindicatos presionan para que esas plazas se queden en Morelia.

Ante la demanda de maestros en algunos municipios del estado, se ha detectado que hay presión por parte de los sindicatos para que no se asignen profesores a dichas zonas, expuso el gobernador de Michoacán, Alfredo Ramírez Bedolla.

El mandatario estatal lamentó que haya presión para que las plazas se queden en Morelia, donde se cuenta ya con suficientes maestros, sin embargo, las dirigencias sindicales buscan seguir teniendo su fuerza de manifestación en la capital michoacana.

Ramírez Bedolla destacó que las decisiones en la Secretaría de Educación del Estado (SEE) para las asignaciones no se toman con base a un capricho, sino a la necesidad de cobertura del servicio educativo.

Llegar a donde hay mayor necesidad de maestros para los niños y jóvenes es prioritario, y en ese sentido, el gobernador hizo un llamado a los docentes para que en el espíritu más alto de servicio, acudan a dar clases a los municipios donde se les asigne una escuela.

“No hay mejor libertad que la educación, es la mejor forma de liberar al pueblo”, consideró el mandatario estatal, tras reconocer el arduo trabajo que realizan muchos maestros en las aulas, y recordar que los salarios de este año están asegurados para los profesores de Michoacán.

Apatzingán: Podrían extender hasta marzo descuentos en multas y recargos en el predial

Para que más contribuyentes puedan hacer el pago, abrirán los sábados oficinas de la tesorería.

Para facilitar el pago del impuesto predial, las oficinas de la tesorería en la ciudad de Apatzingán abrirán también los días sábados, con un horario de 9:00 am a 2:00 pm.

Sobre lo anterior, el secretario de Administración y Finanzas, José Abarca Díaz Barriga, informó que se ha remitido la solicitud para que sea los integrantes del Cabildo quiénes aprueben la ampliación de descuentos en multas y recargos para el mes de marzo 2022, por lo que, se invita a la población a estar atenta a los beneficios que traerá la ampliación de las oportunidades para realizar el pago.

El funcionario municipal, agregó que en atención a los usuarios que laboran durante toda la semana se mantienen abiertas las cajas receptoras de tesorería los días sábados a partir de las 9 de la mañana.

Finalmente, recordó que con el pago del impuesto predial los contribuyentes pueden participar en la rifa de electrodomésticos por un valor de 140 mil pesos.

Para tranquilidad de la población, el módulo de pago cuenta con todas las medidas sanitarias y se invitó a los contribuyentes a acudir con cubrebocas, usar gel antibacterial y respetar la sana distancia.

Continúa el operativo para blindar el aguacate de Michoacán

Personal certificador de Estados Unidos es custodiado en sus recorridos por las huertas y camiones son escoltados para evitar asaltos.

En seguimiento a las medidas establecidas para garantizar la exportación del aguacate, autoridades de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), así como fuerzas federales y estatales, sostuvieron una mesa de trabajo para dar a conocer las acciones que se implementan en todo el territorio michoacano.

Durante el encuentro con representantes de huertos y empacadoras, se analizaron los estándares de los sistemas operativos de producción del fruto, ello para brindar condiciones en materia de seguridad a los cortadores, productores, supervisores y chóferes.

Las acciones de prevención del delito y vigilancia que se efectúan en los distintos puntos del estado donde se produce el aguacate, se llevan a cabo en estrecha coordinación entre la Policía Michoacán, autoridades federales y estatales, con el objetivo de garantizar su distribución nacional e internacional.

Las mesas de trabajo con este sector productivo del estado continuarán para atender y resolver cualquier situación de riesgo que pudiera suscitarse.

Entre las estrategias de seguridad está la creación de una figura de inteligencia independiente dentro de Asociación de Productores y Empacadores de Michoacán (APEAM), que estará en comunicación directa con el Departamento de Agricultura de Estados Unidos; así como la implementación de una célula de actuación de seguridad con instancias federales, Guardia Nacional, Secretaría de Seguridad Pública (SSP) y fiscalía general del Estado (FGE) y un protocolo de actuación en los 43 municipios productores de aguacate.

Michoacán interesado en turismo de Colombia

Conectividad aérea, otro renglón que trabaja Michoacán con Colombia

Para robustecer la conectividad con los principales destinos emisores de viajeros hacia Michoacán, la Secretaría de Turismo del Estado trabaja una serie de encuentros con aerolíneas colombianas, para analizar las potencialidades que existen en cada caso.

Lo anterior, en el marco de ANATO, la Vitrina Turística de Colombia y uno de los principales foros de negocios turísticos de América Latina.

Al momento una de las perspectivas que se valoran con mayor viabilidad, consiste en la generación de flujos de paseantes colombianos hacia Michoacán a través de la ruta Cancún-Morelia que se abrirá en fechas próximas, dado que Colombia tiene vuelos directos a Cancún.

La empresa Viva Air en particular, externó su interés en razón de que ha encontrado buena respuesta del público para sus vuelos a Ciudad de México y Cancún.

La conectividad aérea constituye un pilar fundamental para la generación de negocios en el ámbito del turismo internacional, pues al reducir tiempos de viaje, facilita el comercio y fortalece la competitividad de un destino.

Además de la gestión en materia de conectividad, Michoacán también trabaja en ANATO el intercambio turístico, económico, cultural. Reuniones con buróes de turismo de las diversas regiones que integran Colombia.

Denuncia gobierno de Michoacán sobrecosto en construcción de cuarteles

La administración anterior pagó 904 millones de pesos por el complejo policial de Lázaro Cárdenas

El gobernador Alfredo Ramírez Bedolla informó que como parte de las irregularidades al gasto público que se denunciaron ante la federación, está el sobrecosto a la compra-venta de las instalaciones del Cuartel Regional de la Policía Michoacán de Lázaro Cárdenas.

En conferencia de prensa, el gobernador expuso que, de acuerdo a un avalúo técnico realizado por el Instituto de Administración y Avalúos de Bienes Nacionales, el costo real del predio es de 131 millones de pesos y no de 905 millones que pagó la administración anterior por concepto de arrendamiento y compra del inmueble.

Detalló que tan solo de arrendamiento se erogaron 610 millones de pesos y otros 294 millones para adquirir el complejo que cuenta con espacios blindados, helipuerto y una Casa de Gobierno para uso exclusivo del exmandatario estatal.

«Se tiene un sobrecosto de 774 millones de pesos con los que se pudieron construir otros seis cuarteles de la policía en Michoacán y aún así, considero están muy elevados porque un cuartel de la Guardia Nacional ronda entre 25 y 80 millones de pesos y una Unidad de la Marina entre 100 y 110 millones», agregó Ramírez Bedolla.

A lo que dijo, esta información forma parte de las investigaciones que se realizan en las dependencias donde se encontraron inconsistencias en el gasto público y que se han denunciado ante la Fiscalía Especializada en Materia de Delincuencia Organizada, Fiscalía Especializada en Materia de Combate a la Corrupción, la Unidad de Inteligencia Financiera y la Subprocuraduría Fiscal Federal de Investigaciones de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público.

Recordó que el pasado 16 de febrero, se presentaron las primeras cuatro denuncias penales por manejo irregular del gasto público por cinco mil millones de pesos que implican delitos por enriquecimiento ilícito, ejercicio indebido de funciones, tráfico de influencias, cohecho, peculado, asociación delictuosa, delincuencia organizada y operación con recursos

RICOCHET, de Rodrigo Fiallega, llegó a salas mexicanas

Ricochet narra la historia de Martin, un extranjero que durante dos décadas ha vivido en un tranquilo pueblo de México.

Luego de su presentación en el 18° Festival Internacional de Cine de Morelia (FICM) en 2020, Ricochet, ópera prima del mexicano Rodrigo Fiallega, llegó a las salas de cine mexicanas este 24 de febrero.

Ricochet narra la historia de Martin, un extranjero que durante dos décadas ha vivido en un tranquilo pueblo de México. La vida de Martín cambia drásticamente cuando el asesino de su hijo sale de la cárcel. Este evento detonará los impulsos más humanos y primitivos de Martín, quien busca la manera de vengarse.

En entrevista para el FICM, Fiallega contó que «Martinj era un personaje complicado: tenía que ser un europeo del norte para tener esta contraposición de culturas y de formas de ser; lo frío y lo cálido de lo mexicano, así que hablamos mucho con él del guion para que Martinj entrara en el personaje».

Por su parte, el actor Martinj Kuiper comentó que, en comparación con otros países donde hay que justificar el origen del personaje, en México es más fácil interpretar a un extranjero: «Aquí el tipo es de algún lado y nadie sabe de dónde y tampoco hay que explicarlo».

Rodrigo Fiallega inició su carrera en el cine en la productora de Alejandro Gonzalez Iñarritu, durante algún tiempo trabajó en proyectos de publicidad y más tarde, con Ricochet dio su gran salto hacia la dirección de largometrajes.

La producción entre México y España también se presentó en el Festival de Cine de Roma en 2020 y en 2021 formó parte de la programación de Cine Plaza de verano, evento organizado por la Cineteca de Madrid.

Fuente: Página del FICM

Los beneficios del Yoga

Es una alternativa idónea para desarrollar la meditación y liberación del cuerpo humano en tiempos de Covid-19

En tiempos de pandemia el yoga se ha convertido en una de las alternativas idóneas para desarrollar la meditación y liberación del cuerpo humano. Por tanto, el Instituto Municipal de Cultura Física y Deporte (Imcufide) invita a las y los morelianos a realizar esta disciplina que se practica en la Unidad Deportiva Morelos-INDECO.

Con una historia de más de 5 mil años surgida en la India, el yoga genera grandes beneficios para la salud como: reducción de presión arterial, frecuencia cardíaca, estrés, relajación, mejor digestión y concentración.

Es así que la instructora e integrante de la Gran Fraternidad Universal, quien tiene más de una década de experiencia en la práctica del yoga, María de Jesús Ramírez, sugiere ejercitarse en tiempos de Covid-19 a través de esta disciplina.

«El yoga te sirve para evitar crisis de estrés, entrar en estado de meditación para tranquilizar la mente, sacar esos miedos que llegamos a tener, controlar y aprender más sobre la respiración, además de fortalecer el sistema inmune, que es lo que más nos afecta cuando nos contagiamos por Covid-19», expresó.

Explicó que las dinámicas básicas para llevar a cabo el yoga son: Postura de guerrero (Virabhadrasana), hacia abajo (Adho mukha svanasana), pinza de pie (Uttasana), de la silla (Utkatasana), de la montaña (Tadasana), entre otras, mismas que se traducen en movimientos emocionales, físicos y espirituales.

Al respecto, el Imcufide informa que las clases de yoga, se realizan en la Unidad antes mencionada de lunes a sábado, en un horario de 8:00 a 9:00 de la mañana, con un costo de 30 pesos cada una.

Los mejores pilotos de enduro en Morelia

La capital del estado es la sede de la fecha 1 y 2 del Campeonato Nacional Enduro Honda 2022

La Federación Mexicana de Motociclismo, A.C. (FMM), la Comisión Nacional de Enduro (CNE) y el Moto Club Enduro Morelia A.C., convocan a participar en la 1a Fecha del Campeonato Nacional de Enduro 2022, que se llevará a cabo los días sábado 05 y domingo 06 de marzo de 2022, en Morelia, Michoacán.

El organizador del evento, Marco Medina Cortés, dijo que tras dos años de que se apagaron los motores por motivo de la pandemia de Covid-19, este año regresan a tierras michoacanas los pilotos, quienes ansiaban recorrer las pistas ubicadas en la tenencia de San Miguel del Monte.

“Esta fecha aporta puntuación nacional y también es válida para el Campeonato Zona Centro de Enduro, por lo que se espera que los pilotos muestren sus mejores habilidades para ganar el regional y el nacional”, aseguró.

Acuden a esta competencia un promedio de 200 pilotos de Baja California, Tabasco, Querétaro, Estado de México, Ciudad de México, así como Jalisco y Veracruz y demás entidades de la República Mexicana, además de los locales, quienes buscarán hacer valer su localía para llegar a la meta en los primeros lugares.

Las inscripciones estarán abiertas a partir del día martes 01 de febrero de 2022 y se cerrarán el día jueves 03 de marzo de 2022, en punto de las 17:00 horas.

Indicó que, con su relieve en la zona boscosa de San Miguel del Monte, ofrecerá las mejores condiciones para el desarrollo de este deporte motor, aunado a que se cuenta con los permisos para transitar por la zona, por lo que se espera que la primera fecha del campeonato tenga éxito.

El terreno cuenta con las características ideales como son pendientes con grado de dificultad, al igual que descensos, veredas, ríos, en sí 30 kilómetros de adrenalina pura. Esta ocasión el evento de motociclismo estará abierto al público.

La siguiente fecha del serial tendrá lugar en el estado de Hidalgo en el mes de abril, el calendario continuara en Puebla para junio próximo, a finales de julio regresarán nuevamente a Michoacán, con el desarrollo de la séptima y octava fecha en los Azufres, para concluir con el cierre del serial en Octubre en el estado de San Luis Potosí.

Información Juanita Ruiz

Continúan inscripciones para Programa Académico 2022 del CRAM en Zamora

· El Centro Regional de las Artes de Michoacán (CRAM) abre su oferta cultural con 15 talleres artísticos

El Centro Regional de las Artes de Michoacán (CRAM) abre su Programa Académico 2022, con inscripciones para 15 talleres artísticos que se impartirán en este próximo trimestre, y cierra su periodo de registro el 28 de febrero del presente año.

El CRAM, en Zamora, abre los talleres de iniciación al ballet clásico, teatro, danza contemporánea, fotografía, piano, guitarra, literatura y football music, en diferentes horarios, para la niñez, la juventud y las personas adultas. Esto con la finalidad de fomentar e incentivar en la ciudadanía el disfrute, la apreciación y el aprendizaje de las artes; además de impulsar el desarrollo de las habilidades y capacidades creativas.

Los talleres del Programa Académico se realizarán de manera presencial y siguiendo los protocolos sanitarios correspondientes que se viven ante la pandemia por Covid-19.

La población interesada en participar debe pedir informes en los siguientes correos electrónicos: cramregistro@gmail.com, cramacademico.zam@gmail.com; o al teléfono 351-515-4666 en Zamora, Michoacán.

El CRAM es un complejo cultural de formación y difusión artística, adscrito a la Secretaría de Cultura de Michoacán (SECUM) y miembro activo de la red de centros artísticos que preside el CENART; se localiza en la calle 5 de Mayo 285, Jardines de Catedral, 59670 Zamora.