El moreliano Hiram López representa a México

El futbolista participará en la III Copa Mundial de Futsal Down Perú 2022

El Instituto Municipal de Cultura Física y Deporte (Imcufide) augura éxito

El jugador moreliano Hiram López se prepara para representar a nuestro país, en la III Copa Mundial de Fútbol Sala, para personas con Síndrome de Down, a celebrarse del 1 al 11 de abril, en Lima, Perú, al cual se darán cita 8 equipos de Europa y América.

Esta será la tercera ocasión en que la Selección Mexicana de Fútbol Sala, tome parte en dicha justa de carácter internacional, siendo en Italia 2016 su mejor participación, al llegar a la Gran Final, en la cual obtuvo el segundo lugar.

«Estamos afinando detalles para viajar junto a la Selección Mexicana de Fútbol Sala, a la Copa Mundial que se celebrará en Perú, donde nos estamos preparando de la mejor forma para representar a Morelia y a nuestro país dignamente. Nuestro objetivo es ubicarnos dentro de los tres primeros lugares, dado el nivel de los equipos que estarán presentes», expresó Juan Navarrete, delegado del conjunto mexicano.

El equipo tricolor es integrado por 12 elementos de los estados de Baja California, Aguascalientes, Querétaro y Michoacán, además de 5 personas que integran el staff técnico y de logística, entre los que destaca el jugador moreliano, Hiram López, quien se desempeña como centrodelantero y cuando es necesario, toma posición de portero.

«Voy con el mejor entusiasmo y a meter muchos goles para que logremos ganar el campeonato», indicó Hiram López, quien se refleja en el astro portugués del Manchester United de la Liga Premier, Cristiano Ronaldo, mejor conocido como «CR7».

En este evento de talla internacional se darán cita los países: Portugal, Turquía, Italia, Brasil, Chile, Uruguay, Perú y México. Antes de partir a tierras incas, el representativo mexicano, realizará una concentración en Tijuana, Baja California, del 21 al 25 del presente mes.

Por lo anterior, el Imcufide a cargo de Verónica Zamudio Ibarra, celebra y reconoce el compromiso, dedicación y trabajo del reconocido deportista para representar a México y a Michoacán, quien además promueve e impulsa con ello, una sociedad justa, inclusiva y con igualdad de oportunidades para todos y todas.

Antiguo Colegio Jesuita inaugurará la exposición «La Manta de Curación (Pieza Por Pieza Y De País en País)»

La manta de Curación, Patchwork Healing Blanket se originó en Oaxaca durante el año 2018

Como parte de las acciones para conmemorar el Día Internacional de la Mujer, en Pátzcuaro, el Centro Cultural Antiguo Jesuita inaugurará la exposición «Patchwork Healing Blanket / La Manta de Curación (Pieza Por Pieza Y De País en País)», compuesta por 600 textiles intervenidos y 20 fotolibros.

Los asistentes a esta exposición, serán testigos de una serie de libros realizados por fotógrafas y artistas plásticas, mujeres reconocidas internacionalmente, en los que se expresan en contra de la injusticia, en defensa de las niñas, contra la violencia que hemos vivido durante distintas épocas en Oaxaca y en nuestro país.

La manta de Curación, Patchwork Healing Blanket se originó en Oaxaca durante el año 2018, después, pieza por pieza y país por país se ha logrado conformar un proyecto internacional de arte textil que une a generaciones de mujeres en un movimiento global.

El proyecto está formado por numerosas artistas y fotógrafas unidas que de manera firme con esfuerzos conscientes han realizado sus piezas para lograr cambios en nuestras sociedades especialmente con los niños.

La inauguración se realizará el 5 de marzo, con la coordinación de la Secretaría de Cultura de Michoacán (SECUM).

Apoyo en la información de Página 3 y el gobierno de Oaxaca.

Anuncian el Concurso de Indumentaria Tradicional de Ceremonias y Danzas de Michoacán

Este concurso tuvo sus inicios en 1982 y el evento convoca la participación de los pueblos originarios Mazahua, Otomí, Pirinda, P’urhépecha, Nahua, y culturas vivas tradicionales.

Con el propósito de mantener viva la tradición y exponer al mundo la riqueza de las diferentes expresiones artísticas textiles y populares de la entidad, la Secretaría de Cultura de Michoacán, a través de Gabriela Molina Aguilar, dio a conocer las bases del Concurso de Indumentaria Tradicional de Ceremonias y Danzas de Michoacán. Este es un certamen celebrado en el municipio de Uruapan, que, después de permanecer suspendido por dos años debido a la pandemia, es retomado en su XXXIX edición.

La convocatoria se abrirá a partir de la próxima semana para la inscripción en las categorías Infantil y Adolescentes (de 10 a 17 años) y Jóvenes y Adultos (de 18 años en adelante), en las ramas de Indumentaria de Ceremonias, de Danzas y de Uso Diario, ésta última solamente en la categoría para adultos.

Las inscripciones se realizarán en la Casa de las Artesanías, ubicada en la calle Emilio Carranza 24, Centro de Uruapan, el sábado 9 de abril, de 10:00 a 14:00 y de 16:00 a 20:00 horas. La contienda se realizará el 10 de abril, Domingo de Ramos, en la Plaza Donato Guerra frente al Monumento a la Bandera, en el Centro del municipio sede. Se entregará una bolsa de 124 mil pesos en premios. La ceremonia de premiación de todas las ramas y categorías será a las 13:00 horas en el sitio antes mencionado.

Es importante mencionar que la cantidad de participantes será limitada, debido a la contingencia sanitaria derivada de la propagación del virus SARS-CoV-2.

Para obtener mayores informes los interesados podrán comunicarse al teléfono (443) 3 22 89 00, extensión 127, del Departamento de Relación con los Municipios de la SECUM, o al correo electrónico: indumentariamichoacan@gmail.com

Guerra eleva precio de la pieza de pan

Panaderías de Michoacán ajustaron a la alza el precio de la pieza ante lo elevado del costo del trigo y la inflación generalizada.

La guerra en Ucrania está afectando a prácticamente a todos los sectores económicos, pero al de los alimentos más, prueba de ello, es que algunas panaderías de Michoacán subieron entre 50 centavos y un peso con cincuenta centavos el precio de la pieza de pan.

Y es que el conflicto militar aunado a la inflación generalizada en nuestro país, ha llevado el precio del trigo y el maíz a niveles nunca vistos en años recientes, lo que provoca que el precio del pan no deje de subir.

En entrevista, Genaro Ruíz, presidente en Michoacán de la Cámara Nacional de la Industria Panificadora, reveló que los distribuidores de harina les avisaron que se viene otro incremento en este insumo, que se suma a un primer aumento de 25% a inicios del año, costos que los panaderos no pueden sortear tan sencillo.

“La panadería atraviesa por un momento complicado, en los últimos meses hemos visto cómo la materia prima se eleva considerablemente, hemos tratado de resistir, pero muchas veces es imposible, por lo que, obligadamente se ha tenido que elevar el precio del pan”, afirmó.

En entrevista para SM Noticias, advirtió que asciende a 40% el incremento generalizado en los insumos como gas, harina, grasas y azúcar, y que de manera particular, las grasas cuestan 90% más que en 2021 y 2020.

Ante esta situación, lamentó que las ventas en las panaderías hayan caído 50% en lo que va de este año, y lo atañe a que cada vez alcanza menos el salario, por lo que la gente ajusta sus prioridades en la canasta básica y reduce la compra de piezas de pan de dulce y bolillo.

Incrementos insumos

Los futuros de maíz y trigo alcanzaron precios límite en mercados internacionales en respuesta a la irrupción militar de Rusia en Ucrania.

Especialistas señalan que el maíz acumula un aumento de 12.0 por ciento, mientras el trigo de 15 por ciento.

Información Mayra Hurtado

Zamora: Inicia campaña “Libre de Parásitos

Se entregarán más de cinco mil dosis de desparasitante para niños y adultos

Con la llegada de la primavera, existe un incremento de la temperatura, lo que facilita la reproducción de parásitos como las amibas y giardiasis, causantes de enfermedades intestinales tanto en niños como en adultos, por lo que el gobierno municipal a través de la dirección de salud pública, dieron arranque a la campaña “Zamora libre de parásitos”.

Las enfermedades diarreicas son causadas por virus (causa más frecuente), bacterias y parásitos que se encuentran en los alimentos contaminados y descompuestos, ya que estuvieron expuestos a moscas u otros insectos que infectan los alimentos con microbios en sus patas, o bien, por no lavarse las manos.

Durante el arranque, Jaime Ramírez Oregel, director de Salud Pública Municipal, recalcó la importancia de cuidar principalmente la salud de los menores de edad, esto porque los parásitos impiden el correcto desarrollo del menor, al producir una alteración en la desnutrición del infante.

En el evento, se invitó a la población a mantener las medidas de higiene como: la lactancia materna durante los primeros seis meses de vida; desinfección, manejo y conservación del agua; cocer los alimentos, sobre todo pescados y mariscos; lavar frutas y verduras con agua y jabón y lavarse las manos antes de la preparación e ingesta de alimentos y después de ir al baño.

Además, se agradeció a la Farmacéutica LIOMONT por la donación de medicamento desparasitante para niños y adultos.

Próximamente “Cuerpos en libertad y conciencia”

Centro Cultural Clavijero albergará la obra de María Conejo, será inaugurada el 09 de marzo.

La Residencia de producción de la obra de Gran Formato “Cuerpos en libertad y conciencia”, de la artista visual María Conejo, inició el día de hoy en la Sala 5, del Centro Cultural Clavijero; y se inaugurará el próximo 09 de marzo, en la planta alta del recinto, como actividad enmarcada en la agenda cultural 8M 2022 “Mujeres Creadoras”.

La obra se revelará en un muro de 4 por 8 metros, bajo la técnica del acrílico y con colores en blanco, negro y rojo. La artista morelense, María Conejo, busca extender personajes que habitan el mundo: unas bailarinas acéfalas, encendidas, que disfrutan de sus cuerpos y arden en placer.

Conejo es una artista que trabaja con una línea de representación en la que comunica lo más que puede con lo menos posible, bajo una estética abstracta y minimalista; y está acostumbrada a trabajar con sus propias emisiones y sentimientos desde la perspectiva de la mujer, desarrollando una narrativa visual con enfoque en el cuerpo.

Esta narrativa la ha llevado a crear un personaje acéfalo con un cuerpo que se explora a sí mismo: su gestualidad, su historia, sus emisiones y sus acciones, desde rúbricas de investigación como el feminismo. Esto mismo puede observarse en otras exposiciones suyas, como “Fuego interno, fuego eterno”, en la que sus personajes hablan de ser conscientes de su cuerpo y gozan del poder de su sexualidad.

La obra de Gran Formato tendrá una permanencia hasta el 09 de junio de 2022, con acceso gratuito. El horario del Centro Cultural Clavijero es de martes a domingo, de 10:00 a 18:00 horas.

Sahuayo, sede de etapas regionales de Nacionales Conade 2022 y Universiada Nacional

En las disciplinas de boxeo, béisbol y softbol

Con miras a las etapas Regionales en la disciplina de boxeo rumbo a los Juegos Nacionales Conade 2022, así como del béisbol y softbol de la Universiada Nacional 2022, autoridades estatales, municipales y educativas, realizaron una visita técnica a las instalaciones que fungirán como sede de las competencias deportivas en el municipio de Sahuayo, Michoacán.

La Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade) designó este punto de la región Ciénega, para albergar a los atletas de la Región IV, mientras el Consejo Nacional del Deporte de la Educación (Condde) hizo lo propio en cuanto a la justa estudiantil.

En las instalaciones de la Universidad de la Ciénega del Estado de Michoacán de Ocampo (Ucemich) recibiría a los 120 pugilistas de los estados de Colima, Jalisco, Nayarit y a los atletas michoacanos, por los boletos a los Nacionales Conade 2022, a celebrarse en el estado de Sinaloa, entre los meses de mayo y junio.

Michoacán en el Regional de Boxeo, participará con una selección conformada por 24 deportistas de diversos municipios de la geografía estatal, del 24 al 27 de marzo.

Por otro lado, el Estadio de Béisbol Olimpia de esta cabecera municipal, será el punto de reunión de los clasificados al certamen regional rumbo a la Universiada Nacional, durante ese mismo fin de semana.

Dieron paso al recorrido por dichas instalaciones, Raúl Morón Vidal, director general de la Comisión Estatal de Cultura Física y Deporte (Cecufid); Manuel Gálvez Sánchez, presidente municipal de Sahuayo y Sergio Miguel Cedillo Fernández, rector de la Ucemich.

Asegura SEE que en Michoacán se acabaron las plazas automáticas

La SEE recuerda que por ley no se pueden asignar plazas automáticas, es necesario que los interesados cumplan con el perfil y participen en las convocatorias.

La Secretaría de Educación del Estado (SEE) reitera el llamado a los normalistas a participar en los procesos normativos para el otorgamiento de plazas, recordando que bajo ningún motivo se han entregado ni se entregarán éstas, fuera de ley.

Es a través de la Unidad Estatal del Sistema para la Carrera de los Maestros y las Maestras (Uesicamm) que se llevan a cabo los procesos para la asignación de un centro de trabajo a los egresados normalistas.

La SEE recuerda que por ley no se pueden asignar plazas automáticas, es necesario que los interesados cumplan con el perfil y participen en las convocatorias que se hacen públicas en las páginas oficiales de la SEE, así como de Uesicamm.

En ese sentido, la secretaria de Educación, Yarabí Ávila Gónzalez, aseguró que se mantiene la apertura para que a través de Uesicamm los normalistas que busquen iniciar su proceso puedan ser asesorados.

De igual forma, se tiene la disposición al diálogo con los diferentes grupos, incluidos los jóvenes normalistas; bajo el entendido de que no podrán existir acuerdos que violen la normativa.

La importancia del ácido fólico en el embarazo

Consumirlo, previene los defectos del nacimiento y que en el alumbramiento el bebé nazca con algún defecto que comprometa su desarrollo.

El consumo de ácido fólico y las revisiones mensuales de control prenatal, con el médico o ginecólogo, permiten la prevención de los defectos del nacimiento y que en el alumbramiento el bebé nazca con algún defecto que comprometa su desarrollo cognitivo y calidad de vida.

En el marco del Día Mundial de los Defectos Congénitos, el responsable del programa de Salud Perinatal de la Secretaría de Salud Michoacán (SSM), Augusto Castañeda Quiroz, explicó que entre los defectos de nacimiento más frecuentes se encuentran los del tubo neural, que afectan gravemente el cerebro y la columna vertebral y son una de las principales causas de muerte y discapacidad permanente en el mundo.

Otro defecto congénito es el labio o paladar hendido, el cual ocurre cuando el labio superior y el paladar no se desarrollan correctamente. Esto sucede en los primeros meses de embarazo. Un bebé puede nacer con paladar hendido o labio leporino o ambos.

En Michoacán, la SSM tiene el registro de que en el 2020 se registraron 9 casos de defectos de espina bífida y 5 de paladar hendido, en 2021 fueron 28 casos de los cuales, 13 presentaron malformaciones cráneo-faciales, 11 de labio y paladar hendido, 3 de meningocele, y un caso de holoprosencefalia.

El ácido fólico o vitamina B9, es un micronutriente de suma importancia durante el embarazo que ayuda a la construcción del tubo neural del bebé y fortalece su sistema inmune durante el periodo de gestación; en 2021 la SSM distribuyó un estimado de 82 mil 212 frascos de ácido fólico a embarazadas y mujeres en edad fértil.

Los controles prenatales en las mujeres embarazadas son clave para la prevención, así como los cuidados recomendados durante la gestación, tales como evitar el consumo de alcohol y cafeína, no fumar, tener una alimentación saludable, aplicarse las vacunas obligatorias y acudir al médico en caso de presentar fiebre, dolor de cabeza, dolor al orinar y otras complicaciones.

Inicia el pago adelantado de becas y pensiones por revocación de mandato

Para realizar este operativo se habilitan mesas de pago, por lo que es importante que las personas beneficiarias y derechohabientes estén pendientes de la convocatoria en cada localidad.

Entre el 1° y el 21 de marzo, derechohabientes de las Pensiones para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores y para Personas con Discapacidad Permanente, así como del Programa de Apoyo para el Bienestar de Niños y Niñas, Hijos de Madres Trabajadoras, en todo el país, recibirán el pago del bimestre marzo-abril, así como el adelanto de mayo-junio de manera ágil y ordenada.

Con este pago, las personas adultas mayores recibirán siete mil 700 pesos, las personas con discapacidad cinco mil 600 y las madres trabajadoras recibirán tres mil 200 pesos de apoyo para el bienestar de niñas y niños.

Este monto corresponde a dos bimestres y se pagará de esta manera en razón del periodo de veda electoral.

Para realizar este operativo se habilitan mesas de pago, por lo que es importante que las personas beneficiarias y derechohabientes estén pendientes de la convocatoria en cada localidad para identificar fecha, hora y lugar asignado para recibir el pago correspondiente de su Pensión para el Bienestar.

Se cuenta con la participación del personal de Telecomm y del Banco del Bienestar debidamente identificados para realizar el pago del recurso. De esta manera se asegura la entrega de pagos a las personas derechohabientes y se respeta la normatividad electoral vigente hasta el 10 de abril.