Arranca SSM vigilancia de 13 playas estatales

Los resultados de las muestras tomadas al agua de mar serán difundidos a la población a partir del 8 de abril.

Ante el próximo periodo vacacional de Semana Santa, la Secretaría de Salud de Michoacán (SSM), a través de la Jurisdicción Sanitaria de Lázaro Cárdenas, vigila que las 13 playas michoacanas sean aptas para el recreo humano y del 14 al 25 de marzo arrancará un operativo de muestreo al agua de mar, para descartar riesgos a la salud de los bañistas.

Estas acciones forman parte del Programa Playas Limpias de la Comisión Estatal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Coepris), y las muestras son analizadas en el Laboratorio Estatal de Salud Pública, para determinar si representan o no un riesgo sanitario.

Las playas michoacanas monitoreadas son “Playa Jardín”, “Playa Azul”, “La Soledad”, “Chuquiapan”, “Las Peñas” y “Caleta de Campos”, del municipio de Lázaro Cárdenas, así como “Nexpa”, “Pichilinguillo” y “Maruata” de Aquila.

También se analiza la calidad del agua de “Boca de Apiza”, “Faro de Bucerías”, “Las Brisas”, y “San Juan de Alima”, del municipio de Coahuayana.

El indicador de contaminación que se vigila es la bacteria Enterococcus faecalis, toda vez que es muy resistente a condiciones adversas.

Para determinar que una playa se encuentra apta, los resultados de las muestras tienen que ser menores a los 200 enterococos por cada 100 mililitros de agua (NMP/100 ml), tal y como lo marcan los lineamientos de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS).

Una vez que se cuente con los resultados serán dados a conocer a partir del 8 de abril, con el objeto de que la población tenga certeza de que las playas de Michoacán no presentan riesgo para contraer enfermedades de la piel, conjuntivitis o padecimientos intestinales.

Tenencia indígena de Carapan se autogobernará

Habitantes de la comunidad votaron a favor de autogobernarse por usos y costumbres.

De manera unánime mujeres y hombres de la tenencia indígena de Carapan perteneciente al municipio de Chilchota, votaron a favor de autogobernarse por usos y costumbres y administrar los recursos presupuestales de manera directa y autónoma conforme lo establecido en la Ley Orgánica Municipal del Estado de Michoacán.

En la consulta que desarrolló el Instituto Electoral de Michoacán (IEM) ante la solicitud hecha por representantes de la población indígena; las y los integrantes de la comunidad conformada por 4 cuarteles, se reunieron en el Auditorio Comunal y votaron por el SI de manera unánime sin que existiera un voto contrario en la consulta previa, libre e informada.

Las actividades iniciaron a las 17:00 horas, se realizó el registro de las y los pobladores de la tenencia donde se recopilaron sus datos en el acceso de ingreso al recinto, lo anterior, conforme lo establecido en la convocatoria acordada previamente por el Comité de Enlace de la Tenencia de Carapan y la Comisión para la Atención de Pueblos Indígenas (CEAPI) del IEM.

Posterior a ello, se realizó la fase informativa donde las consejeras integrantes de la CEAPI explicaron de manera detallada en qué consistía la consulta, los aspectos que implicaría el ejercer los recursos presupuestales de manera directa y las responsabilidades que ello representa, además, se dio contestación a diversas inquietudes realizadas por las y los pobladores.

Una vez aclaradas todas las dudas de la comunidad, se procedió a la votación a mano alzada, disponiendo personal del IEM en puntos estratégicos para identificar el sentido de la decisión.

Durante el desarrollo de las diferentes etapas se contó con la presencia de consejeras, consejeros y personal del IEM, así como de autoridades de la Tenencia Indígena, de la Secretaría de Finanzas, de Gobierno del Estado e invitados de diversas comunidades indígenas.

Con dichas acciones el IEM cumple con dar viabilidad a las decisiones que se realizan de manera democrática en beneficio de las comunidades purépechas de Michoacán.

Para próximo duelo, Estadio Morelos abrirá todas las secciones

Para tranquilidad de la afición, se respetará el protocolo sanitario emitido por las autoridades para evitar contagios de Covid-19.

El próximo duelo de Atlético Morelia será de local, y la buena noticia es que será, al igual que el encuentro anterior con afición en las gradas, de esta manera los aficionados pueden acudir al Estadio Morelos con su familia a disfrutar del encuentro.

El rival del equipo michoacano es el TM Fútbol Club, el juego inicia a las 12:00 horas y se abrirán todas las secciones del Coloso del Quinceo, además de que habrá promociones, anunció José Luis Higerua, presidente del Club en su cuenta de Twitter.

El mensaje subido la mañana de este lunes expresa lo siguiente:

“Buen día, ¿cómo pinta su semana? Nosotros muy contentos por recibirlos el próximo domingo a las 12 del día (tradicional del canario @C_A_Morelia para enfrentar al @TMFCoficial en @EstadioMorelos No falten! SE ABRIRÁN todas las secciones y precios de promoción. @LigaMXExpansion

Para tranquilidad de la afición, se respetará el protocolo sanitario emitido por las autoridades para evitar contagios de Covid-19.

Los canarios llegan a este juego en la posición número 3 con 20 puntos, mientras que la “Jaibas” son el último lugar de la tabla con tan sólo 6 unidades.

Santiago Piñeirúa, pianista invitado de la OSIDEM

Presentarán un concierto el próximo 17 de marzo en el Teatro Ocampo de Morelia.

Para deleite de todo su público, el próximo 17 de marzo, a las 20:30 horas, la Orquesta Sinfónica de Michoacán (OSIDEM) ofrecerá un concierto en el Teatro Ocampo, como parte de su temporada de conciertos 2022, dirigida por Román Revueltas Retes y con el solista Santiago Piñeirúa al piano.

La OSIDEM ha preparado un programa que incluye las siguientes obras: Candide, obertura de Leonard Bernstein; Concierto no. 3 en re menor, opus 30, de Sergei Rachmaninoff; y Coppélia: suite no. 1 de Léo Delibes.

Santiago Piñeirúa ha tenido conciertos con músicos de la talla de Brian Lewis, Manuel Ramos, Zulyamir Lopezríos, Rosa María Diez, Mauricio Náder, Elizabeth Means y Carlos Prieto. Es ganador del Premio Nacional de la Juventud 2011, otorgado por el Gobierno Federal, y ha sido galardonado en diversos concursos nacionales e internacionales.

La entrega de pases de cortesía se llevará a cabo el lunes 14 de marzo, a partir de las 10:00 horas, en las oficinas de la orquesta, ubicadas en calle Melchor Ocampo 256, Centro Histórico, Morelia. Se seguirán todas las medidas sanitarias correspondientes.

Continúa huelga de puertas abiertas en Poder Judicial de Michoacán

Las actividades jurisdiccionales y administrativas se mantienen con el personal de contrato y confianza.

El Poder Judicial de Michoacán informa que el Sindicato Único de Trabajadores al Servicio del Poder Judicial del Estado de Michoacán (SUTASPJEM) no aceptó los ofrecimientos hechos por la autoridad, razón por la cual, la huelga continúa pero de puertas abiertas.

A través de un comunicado de prensa, informa que el sindicato recibió una propuesta que consistió en un incremento de 3.5% a salario, 3.5% a compensación, 1.5% a prestaciones, otorgamiento de bases, declarar el 1 de noviembre como día inhábil y un aumento al capítulo de prestaciones sociales, propuesta que fue rechazada.

El boletín de prensa señala que la huelga obedece a una resolución del Tribunal de Conciliación y Arbitraje en el Estado de Michoacán del pasado 28 de febrero, en donde se establece que ésta es un proceso legítimo de suspensión de labores pero no deberá tener por efecto paralizar los servicios públicos a la sociedad en los juzgados y oficinas; por lo cual, prevalece el derecho de la ciudadanía de recibirlos, pues conllevan un mayor beneficio colectivo y son indispensables.

Asimismo, la resolución dicta que el Sindicato emplazante debe otorgar las facilidades necesarias al personal que trabaja para el Poder Judicial del Estado y que deseen, libremente y por elección propia, seguir laborando en las instalaciones, esto es, personal de contrato, de confianza y quienes así lo decidan.

En este tenor, y ante la negativa del Sindicato de aceptar las propuestas formuladas por el Consejo en la audiencia del pasado 11 de marzo, la conclusión de la huelga a puertas abiertas, queda en manos del Poder Judicial de la Federación, a través de los diversos juicios de amparo interpuestos, o en su caso, del Tribunal de Conciliación y Arbitraje del Estado.

Lo que permite que el personal sindicalizado que así lo considere conveniente pueda presentarse a trabajar, sin que ello afecte su derecho de huelga, ya que ésta se seguirá manifestando a través de las banderas de huelga que se han colocado, hasta en tanto las partes lleguen a un acuerdo o se decida por la autoridad correspondiente.

Por lo que se convoca a las y los sindicalizados, que así lo deseen, para que se incorporen a trabajar, con el pago correspondiente de su salario y demás prestaciones.

Es importante destacar que de parte del Consejo del Poder Judicial de Michoacán continúa la apertura y disposición al diálogo para concluir este movimiento y que el servicio se preste con normalidad, sin embargo, no puede negociar prestaciones que se encuentra imposibilitado a ofrecer, bajo el principio de que las pretensiones y peticiones deben ser proporcionales a las posibilidades presupuestarias de la parte patronal.

Conviene además resaltar que el recurso asignado a la institución para el presente ejercicio es el mismo autorizado que el año anterior, contemplándose un incremento etiquetado para la creación de juzgados laborales que deberán iniciar funciones este 2022.

Nuevo doctorado y maestría en la UMSNH

Se trata del Doctorado en Diseño Avanzado y la Maestría en Asuntos Públicos de la Sustentabilidad.

El H. Consejo Universitario de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH) aprobó el Doctorado en Diseño Avanzado y la Maestría en Asuntos Públicos de la Sustentabilidad.

En sesión ordinaria celebrada el pasado viernes, el máximo Órgano de Gobierno de esta Casa de Estudios aprobó los dos nuevos posgrados que ofrecerá la institución a partir del próximo ciclo escolar. Se trata del Doctorado en Diseño Avanzado que ofrecerá la Facultad de Arquitectura, así como la Maestría en Asuntos Públicos de la Sustentabilidad, que ofrecerá la Facultad de Economía.

Este programa de Doctorado en Diseño Aplicado (DDA), tiene el objetivo de formar profesionales capaces de entender problemas complejos de la sociedad contemporánea y transformar el entorno por medio del modelo investigación a través del diseño (MID) con la finalidad de generar nuevos conocimientos para un cambio positivo en la sociedad y el medio ambiente.

Tiene un enfoque multidisciplinario y está dirigido a los profesionales interesados en redefinir intencionalmente los procesos, sistemas y eventos más allá de las expectativas tradicionales en el diseño. Los programas de doctorado con orientación profesional nacen ante la oportunidad de vinculación del ámbito académico con el sector productivo.

Por lo que respecta al Programa Académico denominado Maestría en Asuntos Públicos para la Sustentabilidad (MAPS), este busca dar respuesta a una creciente demanda social que permanentemente ha venido solicitando la apertura de estudios de posgrado que incorporen temas de gestión de la sustentabilidad con una orientación profesionalizante.

En atención a la demanda detectada, se definió el diseño curricular a partir de tres líneas del ejercicio profesional: la economía y la sustentabilidad, la planeación y gestión pública, así como las finanzas y sustentabilidad, como enfoques para diseñar estrategias que posibiliten un uso adecuado de los recursos en aras de un desarrollo más sustentable, equitativo, incluyente y de largo alcance.

Su objetivo general es formar profesionistas capaces de comprender y utilizar propuestas teóricas y metodológicas para impulsar procesos de gestión pública para proponer e implementar soluciones a problemáticas propias de la sustentabilidad.

Oficial, antiguo CERESO de Morelia será el Centro Administrativo del IMSS

Autoridades consideran que trasladar las oficinas centrales de la CDMX a Morelia traerá una derrama económica por vivienda y alimentación.

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) informó al Gobierno de Michoacán que se ha considerado viable el terreno en el que estuviera el Centro de Readaptación Social “Francisco J. Múgica”, para desarrollar ahí el centro administrativo de la dependencia federal y avanzar en la descentralización instruida por el Presidente Andrés Manuel López Obrador.

La titular de la Secretaría de Desarrollo Urbano y Movilidad, Gladyz Butanda Macías, coordinadora del proyecto de descentralización por parte del Gobierno de Michoacán, compartió que después de inspecciones realizadas y diversas visitas por parte del director general del IMSS, Zoé Robledo, se determinó el traslado de las oficinas del Instituto a la ciudad de Morelia, específicamente en el predio ubicado en Avenida Acueducto, número 3610.

La instalación del Centro Administrativo del IMSS «Fco. J. Múgica», agregó Gladyz Butanda, beneficiará a la población michoacana, toda vez que implica generar nuevos empleos y una derrama económica por demanda de vivienda, alimentación y esparcimiento de los trabajadores del IMSS.

Sin “moches” recibirán municipios recursos para seguridad:Bedolla

El mandatario estatal destacó que gracias al trabajo coordinado con el Congreso del Estado, los recursos para temas de seguridad se encuentran etiquetados.

En reunión con integrantes del Cabildo de La Piedad y de Yurécuaro, el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla enfatizó que los recursos destinados a seguridad pública en los municipios serán exclusivos para ese rubro y llegarán sin corrupción y moches.

El mandatario estatal destacó que gracias al trabajo coordinado con el Congreso del Estado, los recursos para temas de seguridad se encuentran etiquetados y únicamente pueden ser usados para lo que son, por lo que su ejecución será de manera coordinada con los ayuntamientos para el desarrollo de los proyectos y acciones del mismo.

«Sabemos la necesidad que tiene cada municipio en seguridad, por eso, en coordinación con cada uno de ellos, se analizarán cuáles son los requerimientos que se tienen en uniformes, capacitación, compra de patrullas y de armamento, entre otras cosas y, de esa forma, se responderá a las demandas de la población», indicó.

Ramírez Bedolla también respondió a las inquietudes de los integrantes del Cabildo en temas de salud, obras públicas, educación y deporte, y se les compartió, cuáles son las acciones que se tienen proyectadas en favor de los habitantes de estos municipios.

Por su parte, los presidentes municipales de La Piedad y Yurécuaro, Samuel David Hidalgo Gallardo y Moisés Navarro Arellan respectivamente, agradecieron al gobernador el interés que ha mostrado por tener un acercamiento con los ayuntamientos para conocer las necesidades más sentidas de la población y de esta forma, trabajar juntos en las soluciones; además de promover un presupuesto municipalista, que permitirá el desarrollo que se requiere.

«Con los programas y acciones que estaremos realizando en coordinación con el gobierno estatal y municipal, nos queda claro el compromiso que tiene el mandatario con las y los michoacanos para lograr alcanzar el desarrollo que requiere Michoacán», refirieron.

En la reunión estuvieron también presentes diputados locales y funcionarios del gabinete legal.

Aguacateros de Peribán, campeones de la Copa Conecta

La escuadra michoacana se convierte en el primer monarca de esta copa organizada en unión entre la LIGA PREMIER y la LIGA TDP.

El mejor equipo michoacano de la Liga TDP del momento, Aguacateros de Peribán hizo historia al adjudicarse el título de la Primera Copa Conecta tras imponerse en penales por seis a cinco, uno a uno en el tiempo normal, a Club Deportivo Muxes, en la final de la justa que se desarrolló en el estadio Municipal «Claudio Suárez» de Texcoco. Demuestran también el porqué son líderes absolutos de la Liga TDP.

Club Deportivo Muxes inició mejor durante los primeros minutos, pero con el transcurrir de los mismos Peribán comenzó a manejar el encuentro y dominarlo.

Aguacateros de Peribán se puso arriba en el marcador al minuto 15, en centro largo de Joseph Domínguez «El Coco», a los límites del área chica donde Eduardo «El Gallo» Ayala cabeceó sin presión para concretar el uno a cero de los michoacanos.

Los visitantes no bajaron los brazos y al 62 Alan Cota la impactó en el travesaño en gran disparo de tiro directo que tomó efecto pero no entró.

Al minuto 71 se dieron varios toques en corto desde la salida, en excelente jugada colectiva, Cabrito mandó centro en el último bloque donde Vizcaya tomó el esférico y cruzó para concretar el uno a uno de Muxes.

Con dos rivales a la altura de la final, el marcador ya no se alteró por lo que se tuvo que definir en series de penales, que fueron favorables para Aguacateros de Peribán por 6 a 5 con lo que hicieron historia en esta primera Copa Conecta.
La justa reunió a equipos de la Liga Premier y la Liga TDP.

Luego de un partido digno de Final, el Comité Organizador de la Copa Conecta, encabezado por José Escobedo Corro y José Vázquez Ávila, presidentes de la LIGA TDP y la LIGA PREMIER, respectivamente, premiaron a los campeones michoacanos.

Sin duda alguna ambas escuadras juveniles se brindaron al máximo, dieron su máximo en este partido demostrando que tienen talento, garra y coraje para llegar lejos en el futbol mexicano.

Así que esta primera Copa Conecta organizada en unión entre la LIGA PREMIER y la LIGA TDP fue exitosa y con su primer monarca, el conjunto michoacano.

Información Ismael Herrera

Tu fin de semana lleno de cultura

Te presentamos una serie de actividades culturales y artísticas para disfrutar este fin de semana.

La Secretaría de Cultura de Michoacán (SECUM), a través de las instituciones que la conforman, invita a disfrutar este fin de semana de una cartelera cultural con actividades para toda la familia, las cuales se realizarán del 11 al 13 de marzo, siguiendo los protocolos para el cuidado de la salud.

Inicia tu fin de semana cultural en el Centro Cultural Antiguo Colegio Jesuita (CCACJ), que como parte de la agenda 8M 2022 “Mujeres Creadoras”, inaugurará la exposición fotográfica “Haciendo historia: el movimiento feminista en Michoacán”, obra de 7 fotoperiodistas michoacanas, en su Sala Gilberto Ramírez. La exhibición podrá visitarse desde el sábado 12 de marzo, con permanencia hasta el 15 de mayo del año en curso.

Asimismo, el Centro Cultural Clavijero (CCC) revelará su más reciente exhibición fotográfica en la Sala 3, se trata de la exposición “La fotografía como artefacto de la memoria. Metamorfosis del paisaje en Michoacán a través del tiempo”, que será inaugurada el 11 de marzo de 2022, en la Sala 3 del Centro Cultural Clavijero, a las 18:00 horas, con permanencia hasta el 21 de mayo.

Esta exposición se montó con el apoyo de la Escuela Nacional de Estudios Superiores de Morelia (ENES) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y de la Universidad de Arquitectura de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH).

Como parte de la agenda cultural por el Día Internacional de la Mujer, se llevará a cabo este viernes la presentación del libro “Mis pies tienen raíz. Mujeres del mundo de habla hispana”, del colectivo Cúmulo de Tesla y la ilustradora Atenea Castillo a las 17:00 horas en la Terraza y jardines interiores de la Casa Taller Alfredo Zalce.

Entre otros eventos, se tiene programada la Proyección de la Muestra de Cortometrajes Michoacanos sobre Violencia de Género, en el marco de la IV edición de “Divergentes: arte y cine sobre la violencia de género” a las 18:30 horas en el Auditorio del Centro Cultural Clavijero.

La Casa de la Cultura de Morelia presentará “Descubre Michoacán”, una exposición fotográfica bajo la autoría de José Luis Manríquez Barragán que recorre el estado, sus ciudades, pueblos y comunidades, que son impresiones de composiciones y encuadres llenos de vida, así como rincones mágicos poco conocidos y paisajes surrealistas. Se inaugurará el 11 de marzo, a las 18:00 horas, en la Sala Efraín Vargas de la Casa de la Cultura de Morelia y tendrá una permanencia hasta el 29 de abril del año en curso.