Cinco medallas en un día para Michoacán en Juegos Nacionales

Medallistas

La entidad registra momentáneamente 29 medallas: ocho oros, cuatro platas y 17 bronces

Gran jornada para Michoacán en la que obtuvo un oro, una plata y tres bronces en las disciplinas de ciclismo de montaña, tenis y patines sobre ruedas en los Juegos Nacionales Conade 2022, que se efectúan de manera simultánea en Ensenada y Rosarito, Baja California.

La Comisión Estatal de Cultura Física y Deporte (Cecufid) informa que, luego de los cinco podios conseguidos este jueves, la entidad registra momentáneamente 29 medallas: ocho oros, cuatro platas y 17 bronces.

En Ensenada, Baja California, el ciclismo de montaña otorgó la medalla áurea y argenta para el estado gracias a Irving Corral en Juvenil B y Fátima Híjar en Sub-23, respectivamente. Con este podio, ‘Fati’ le dice adiós a los Juegos Nacionales Conade.

Uno de los tres bronces también cayó en suelo ensenadense, pero en la disciplina de patines sobre ruedas por conducto de Naim Bucio en la prueba de mil metros sprint. La patinadora purépecha ya había conquistado dos oros en días anteriores.

Los otros dos terceros lugares fueron en dobles femenil y varonil Sub-14 en tenis, que tiene como sede Rosarito, Baja California. Natalia García y Paula Vargas cayeron de manera dramática 7-5 y 7-6 en las semifinales ante las tapatías Julieta Alcaraz y Abril Cárdenas, mientras que Mauricio Álvarez y Emiliano Morales perdieron en la misma instancia 6-2, 2-6 y 10-5 ante los guanajuatenses Diego Rico y Mauricio Schtulmann.

Firma Bedolla convenio de seguridad y construcción de la paz con gobernadora de Guerrero

• El convenio permitirá dar certeza jurídica a las acciones que se están implementando y reforzar las áreas de seguridad

Siguiendo con la política del buen vecino, impulsada por el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, el Poder Ejecutivo del estado de Michoacán y Guerrero, firmaron convenio de coordinación y colaboración de acciones en materia de seguridad pública.

Con el propósito de bajar índices delictivos en los municipios limítrofes de ambas entidades federativas, los gobernadores Alfredo Ramírez Bedolla y Evelyn Salgado Pineda, acordaron avanzar con estrategias conjuntas para fortalecer las acciones operativas en la región Sierra Costa y Tierra Caliente de Michoacán y Costa Grande de Guerrero.

En su intervención, Ramírez Bedolla destacó que esta cercanía, como ya se hizo con Colima, Jalisco, Estado de México, Guanajuato y, próximamente con Querétaro, no solo atiende temas para la preservación de la paz, sino también, acciones de desarrollo y atracción de inversiones para las entidades.

«Michoacán trabaja de la mano con los municipios para fortalecer las capacidades policíacas y de seguridad a través del Fondo de Fortalecimiento para la Paz (Fortapaz) y junto con la federación e instituciones en procuración de justicia, reforzar los trabajos de investigación sin impunidad», aportó.

Por su parte la gobernadora de Guerrero Evelyn Cecia Salgado Pineda, comentó que ambas entidades tienen una responsabilidad y un compromiso con las y los ciudadanos “y para ello trabajaremos juntos para traer seguridad, desarrollo, bienestar y justicia social, porque la paz se construye con acciones, estrategias y atendiendo las causas que generan la violencia», apuntó.

Indicó que el convenio permitirá dar certeza jurídica a las acciones que se están implementando y reforzar las áreas de seguridad en diversos temas y acciones, siempre con un trabajo coordinado que es la base para la pacificación en el país y en los estados.

Michoacán logra acuerdo con CDMX y EDOMEX para inversión de 300 mdp por servicios ambientales

En retribución por la aportación al Sistema Cutzamala, se llevará agua potable a comunidades que no la tienen

Como retribución de los servicios ambientales hidrológicos que aporta Michoacán al Sistema Cutzamala, los gobiernos de Ciudad de México y Estado de México acordaron con el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, invertir 300 millones de pesos para la tecnificación de sistemas de riego y de agua potable en beneficio de cuatro municipios y 17 comunidades de la región Oriente.

En conferencia de prensa, que ofreció en Ciudad de México junto con la jefa de gobierno Claudia Sheinbaum Pardo, el gobernador destacó que este acuerdo es un acto de justicia social y comienza a saldar una deuda histórica al compensar los servicios ambientales hidrológicos que proveen las 55 mil hectáreas de bosques de los municipios de Irimbo, Tuxpan, Hidalgo, Angangueo, Áporo, Ocampo y Zitácuaro que aportan el 63 por ciento del agua que abastece al Sistema Cutzamala.

«Agradecemos la iniciativa de Claudia Sheinbaum porque con este proyecto se rehabilitarán 2 mil 800 hectáreas del sistema de riego del sector agrícola, con beneficio directo para mil 200 productores del campo, pobladores de 13 ejidos y de 17 comunidades que no tienen acceso al agua potable», abundó.

Ramírez Bedolla explicó que en la primera etapa se pagarán servicios ambientales a dueños y poseedores de recursos naturales de los municipios de Zitácuaro, Jungapeo, Susupuato y Juárez, mientras que la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum adelantó que el próximo 22 de junio se firmarán los derechos del agua con los agricultores para después iniciar la tecnificación del sistema de riego e instalación de las redes de agua potable.

«Se trabaja una política del buen vecino con el Estado de México y la Ciudad de México, para colaborar y sumar proyectos que permitan potenciar el desarrollo sustentable y productivo de las entidades», apuntó el gobernador.

Por su parte, Claudia Sheinbaum refirió que por primera vez se destinará a Michoacán recurso que se obtiene de los pagos a Conagua que, en bloque, destinan la Ciudad de México y el Estado de México por los servicios del Sistema Cutzamala.

«Es un acuerdo histórico entre los gobiernos y las comunidades, se han hecho acuerdos con los pobladores y, personal de Conagua ha trabajado de cerca con ellos», agregó.

La celeridad, ventaja de la nueva justicia laboral

La implementación del nuevo modelo se prevé para octubre próximo en Michoacán

El nuevo modelo de justicia laboral, cuya implementación se prevé para octubre próximo en nuestra entidad, presenta diversas ventajas, pero quizá la más significativa sea la celeridad con que se plantea la resolución de los asuntos en esta materia, una vez que eche a andar.

Sobre esto anterior han coincidido magistrados del Tribunal de Justicia Administrativa del Estado de Michoacán (TJAM), quienes han participado de las actividades que, en semanas recientes, se han organizado para difundir y divulgar los contenidos del dicho modelo, producto de una reforma constitucional publicada en el Diario Oficial de la Federación el 24 de febrero de 2017.

Con el nuevo modelo, “asuntos que duraban entre tres y cuatro años, hoy se resuelven en siete meses. Creo que a partir de ese dato tenemos mucho por aspirar con esta implementación en Michoacán”, dijo el magistrado presidente del TJAM, J. Jesús Sierra Arias, en Zitácuaro al clausurar el último de los cinco Foros del Nuevo Modelo de Justicia Laboral en el estado.

El magistrado se refería a los datos que ha arrojado el sistema de justicia del Estado de México, donde el dicho modelo se implementó desde el 18 de noviembre de 2020 con resultados favorables respecto de su operación.

Así, relató, “otro dato es que del 100 por ciento de la conflictiva laboral, el 70 por ciento se está resolviendo en mediación; y, del 40 por ciento de asuntos que llega al órgano jurisdiccional, todavía un 10 por ciento se resuelve mediante conciliación”.

Con base en lo anterior, podemos decir que hay “un sistema que está funcionando en sus objetivos. Pienso que para que funcione en Michoacán se requieren tres condiciones: Capacitación, disposición y una gran operación de todos quienes están involucrados. Pero hay una gran incentiva para llevarlo a cabo”, expuso el magistrado Sierra Arias.

“De fondo, se trata de “una apuesta importante a la conciliación”, indicó a su vez el magistrado Sergio Mecino Morales, cuando destacó que, según lo previsto, con el establecimiento de un Centro federal de conciliación y registro laboral (que tendrá sus pares en los estados) el tiempo para resolver y dar cauce a los conflictos en la materia podrían reducirse significativamente”.

Esto lo planteó el magistrado de la Quinta Sala Especializada en Materia Anticorrupción y Responsabilidades Administrativas del TJAM durante un Foro anterior, en la ciudad de Lázaro Cárdenas, cuando hablaba sobre algunos aspectos medulares del nuevo sistema, como la extinción de las Juntas de Conciliación y Arbitraje y, a cambio, la creación de los tribunales laborales en las entidades y la Federación, conforme a la nueva competencia del el Poder Judicial en esta materia.

En Zamora se redujeron 52.8 por ciento los homicidios dolosos: Bedolla

De abril a mayo del 2022 pasaron de 70 a 33 los homicidios en esta región

Zamora, Michoacán. Al encabezar la Segunda Mesa Ciudadana de Seguridad en Zamora, el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla informó que en esta región, disminuyeron 52.8 por ciento los homicidios dolosos y Michoacán pasó de la posición 21 a la 26 por delitos de alto impacto.

“Esta reducción nos da aliento para seguir con la estrategia que estamos implementando y que presenta importantes avances, ya que las carpetas de investigación de la Fiscalía General del Estado también se han reducido en un 46 por ciento en la región», afirmó el mandatario.

Destacó que aún se requieren más acciones conjuntas con los tres niveles de gobierno, la sociedad civil y todos los sectores, para seguir trabajando en estrategias como Barrio Bienestar, que atiende a las colonias de más alta marginación, así como el Fondo de Fortalecimiento para la Paz (Fortapaz), destinado para capacitación, equipamiento, infraestructura policial y prevención del delito en los municipios.

“No es la intención de estar en Zamora nada más para decir que hay que hacer, sino que ustedes nos digan que podemos mejorar, que creen que está fallando, que está funcionando; recuerden que esta es una de las 50 ciudades prioritarias en el país y por Zamora estamos trabajando”, afirmó.

Carlos Alberto Soto Delgado, presidente municipal de Zamora, agradeció el apoyo e intervención de la administración estatal para preservar la paz en la región; coincidió en que se ha avanzado en la estrategia de seguridad para recuperar espacios públicos.

«No nos han dejado solos, ha sido una constante tu participación e intervención en este municipio y región; y aunque la batalla continúa, aún hay esperanza y buenos síntomas; mayo ha sido el mes con la menor cantidad de carpetas por homicidios dolosos desde enero del 2021», externó el alcalde al gobernador.

Participaron en la reunión Carolina Rangel Gracida, secretaria del Bienestar y coordinadora de la estrategia “Barrio Bienestar”; Rocío del Carmen Soto Delgado, presidenta honorifica del Sistema DIF municipal Zamora; José Alfredo Ortega Reyes, secretario de Seguridad Pública; Elías Ibarra Torres, secretario de Salud en el Estado; Tamara Sosa Alanís, secretaria de Igualdad Sustantiva y Desarrollo de las Mujeres Michoacanas; Brenda Fraga Gutiérrez, secretaria del Migrante; Paula Edith Espinosa Barrientos, directora general del Sistema DIF Michoacán y César Erwin Sánchez Coria, secretario Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública.

Roberto Pantoja Arzola, delegado estatal de programas para el desarrollo de Michoacán de la Secretaría del Bienestar; Jesús Antonio Mora Gonzales, vocal Ejecutivo del Centro Estatal de Desarrollo Municipal; César Enoc Tamayo Herrera, presidente municipal de José Sixto Verduzco; José Alfonso Mejía, comisionado Ejecutivo Estatal de Atención a Víctimas; Alberto Espinoza Sánchez, director de Seguridad Pública de Zamora; Sergio Alejandro Asencio Pulido, director de Desarrollo Social de Zamora; Jaime Rodríguez Cortés, director de Salud Pública de Zamora, así como representantes del sector empresarial, educativo, religioso, agrícola y de la sociedad civil.

El libro Arte y Resistencia será presentado en Los Pinos

El texto visibiliza las formas de expresión e identidad de los pueblos originarios, en particular la lucha de los purépechas

El Complejo Cultural de Los Pinos abre sus puertas a la presentación del libro Arte y Resistencia, texto de 68 páginas que visualiza las necesidades y las nuevas formas de participación de los territorios de la Meseta Purépecha.

La presentación será el próximo 7 de junio a las 19 horas y se espera que acudan, Alejandra Frausto, secretaria de Cultura de México, Gabriela Molina, secretaria de Cultura de Michoacán, Esther Hernández, directora de Cultura Comunitaria, y Pavel Ulianov, asesor del Consejo Superior Purépecha de Michoacán.

El libro consta de un tiraje de 300 copias, 100 en español, el mismo número en inglés y 100 más en purépecha. Fue impreso en la Casa del Hijo del Ahuizote por Diego Flores Magón, con el apoyo de las Secretarías de Cultura Federal, de Michoacán, Vinculación Cultural y Cultura Comunitaria.

El libro contiene textos de Yásnaya Elena Aguilar, escritora, lingüista, traductora, investigadora y activista ayuujk (mixe). Su trabajo se centra en el estudio y difusión de la diversidad lingüística, así como de lenguas originarias en riesgo de desaparición en México, además de Mauricio Tenorio, doctor en Historia por la Universidad de Standford.

Suman su trabajo el libro, Jorge Amós Martínez Ayala es afrodescendiente del Bajío, doctor en Antropología Social por el Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social (CIESAS), Alex Flores es director de Mojo Managment de Mojo Global Arts en Los Ángeles, California, y Etnomusicólogo por la Universidad Veracruzana y UCLA.

Más aportaciones del colectivo Arte y Resistencia (Yurixhi Ochoa, Juan José Estrada Serafín, Jessica Herreman y Fernando Llanos).

Recordar que desde el pasado jueves 28 de abril, la Casa Miguel Alemán alberga la exposición Arte y Resistencia, con presencia hasta el 8 de junio, posteriormente será trasladada a la Fábrica de Pólvora, en la 4ta Sección del Bosque de Chapultepec.

Firma de convenio entre la UAM y la UCEMICH

La Universidad de la Ciénega del Estado de Michoacán de Ocampo, representada por el Rector Sergio Miguel Cedillo Fernández, firma convenio general de colaboración con la Universidad Autónoma Metropolitana, representada por el Rector general Dr. José Antonio de los Reyes Heredia, con el objetivo de establecer las bases y condiciones generales de colaboración entre las instituciones, a fin de unificar esfuerzos, intercambiar apoyos académicos y operativos para llevar a cabo diversas actividades.

Comienza traslado de vestigios virreinales encontrados en salida a Salamanca

Vestigios

«El enfoque de estos trabajos debe ser social, pero también intelectual para poder resguardar nuestra cultura»: Jesús Olivares Victoria

El antiguo camino virreinal recientemente descubierto por las obras del distribuidor vial de la salida a Salamanca y que ha sido afectado por estos trabajos, será parcialmente reconstruido, así lo señaló Jesús Olivares Victoria, arquitecto del Instituto Nacional de Antropología e Historia.

Es por ello, que en el plan de acción contemplado ya se iniciaron los trabajos de traslado de las piezas del camino que pertenece a La Calzada de los Santos para ser resguardadas y posteriormente exhibidas en algún museo o sitio propicio para ello.

Otra parte podrían ser utilizadas en alguno de los tramos peatonales que tendrá el distribuidor vial, es la intención del secretario de Comunicaciones y Obras Públicas, José Zavala.

El especialista agregó que actualmente se trabaja en el procesamiento de la información para su digitalización y se comenzó además el retiro controlado de piezas para su resguardo, ya que será colocado en otro sitio.

El especialista en monumentos históricos, agregó que el enfoque de estos trabajos debe ser social, pero también intelectual para poder resguardar nuestra cultura.

Finalmente, se ha mencionado que estos trabajos no retrasarán los tiempos de entrega del distribuidor vial, ya que se estará operando a la par de las diversas ramas que quedan pendientes para la apertura total del mismo.

Leticia Ruano

Inicia CEDH Michoacán investigación ante caso de violencia escolar en Morelia

CEDH

El acoso escolar o bullying es un fenómeno social presente en Michoacán que vulnera los derechos humanos de la infancia y adolescencia

La Comisión Estatal de los Derechos Humanos (CEDH) en Michoacán inició una investigación de oficio en torno a un caso de violencia escolar en una secundaria federal de Morelia.

Derivado de ello, la Comisión exhorta a las autoridades competentes para que realicen las acciones que sean necesarias para garantizar a las niñas, niños y adolescentes un entorno seguro en la escuela; sin discriminación, exclusión ni violencia.

El acoso escolar o bullying es un fenómeno social presente en Michoacán que vulnera derechos humanos de la infancia y adolescencia, y se identifica como todo acto de violencia que surge de la relación entre estudiantes dentro y fuera del ámbito escolar, atentando contra la dignidad, integridad, autoestima y desarrollo integral de quienes son víctimas y generadores de la misma.

La Convención sobre los Derechos del Niño y la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, garantizan el derecho de este grupo de la población a tener una vida libre de violencia, y establecen la obligación de madres, padres, familiares, tutores, cuidadores(as), personas servidoras públicas de las instituciones educativas y personas adultas en general, de protegerlos contra cualquier forma de violencia para asegurar su desarrollo integral.

La CEDH reitera su compromiso con la defensa y protección de los derechos de las niñas, niños y adolescentes; para que se cumpla el derecho a la educación en condiciones de igualdad y no discriminación; y, puedan acceder a una vida libre de violencia para su desarrollo integral.

Arranca Bedolla programa para llevar internet a escuelas de Michoacán

Internet en escuelas

Ya se han instalado antenas que benefician a 400 localidades en 65 municipios

Al poner en marcha el programa «Internet para Todos», el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla refirió que el objetivo del Gobierno del Estado es que las más de 11 mil escuelas de Michoacán cuenten con acceso gratuito a la red.

Teniendo como sede las instalaciones de la Escuela Primaria Urbana Federal 20 de Noviembre de Morelia, el mandatario dio inicio a este proyecto y señaló que el internet ya es un derecho social y humano para acceder a la información, «y con ello, las y los maestros puedan preparar sus clases y las y los alumnos realizar sus tareas», dijo.

Añadió que se van a instalar mil 600 antenas de Internet, de las cuales ya están habilitadas mil 165 con el objetivo de que las más de 11 mil escuelas cuenten con el servicio gratuito, tanto en la zona urbana como en la rural, en las montañas, rancherías y en la Costa, «porque contando con acceso a internet tienen acceso al desarrollo, a la educación y a la paz», apuntó .

Por su parte, el secretario de Comunicaciones y Obras Públicas, José Zavala Nolasco, mencionó que al momento se han instalado, con una inversión de 7 millones 396 mil pesos, las antenas en 65 municipios y 400 localidades, y se tiene como objetivo llegar a 3 mil antenas.

Entre las localidades donde se han instalado se encuentran Tupátaro, San Felipe de los Herreros, Ocumicho, Cocucho Cheranástico, entre otras.

Demóstenes Guzmán Hernández, subdirector de Ingeniería y Supervisión de TELECOM y supervisor del Programa Internet para Todos a nivel nacional, destacó que llevar este servicio es uno de los ejes principales del Gobierno Federal, sobretodo porque se atenderán comunidades, escuelas, parques públicos de forma gratuita, logrando atender las necesidades de comunicación de la población.

Acompañaron al Gobernador la secretaria de Educación, Yarabí Ávila González; Patricia Flores Anguiano, Gerente Estatal de TELECOM, Juan Abraham Flores Montero, director de la Escuela Primaria Urbana Federal 20 de Noviembre, maestras y maestros, así como padres de familia.