SEE alista denuncia por robo de 90 documentos para cambios de Centro de Trabajo

Denuncia

La dependencia agilizará los trámites para que la siguiente semana se tengan nuevamente los folios

Luego de que con uso de violencia fueron robadas alrededor de 90 órdenes de adscripción para maestras y maestros de primaria, la Secretaría de Educación del Estado (SEE) alista una denuncia.

Los documentos completaban el proceso de cambio de Centro de Trabajo para docentes que cumplieron, en apego a la norma, con la convocatoria para su movilidad laboral a otro plantel. La SEE reitera que no se tolerará la intervención de ningún grupo sindical para realizar cambios de Centro de Trabajo fuera de la ley, práctica plagada de corrupción que se realizaba en gobiernos pasados y no tiene cabida en la actual administración.

Ante las autoridades judiciales se estará interponiendo la denuncia contra quien resulte responsable de la sustracción de los documentos oficiales del Proceso de Autorización de Cambio de Centro de Trabajo Ciclo Escolar 2022-2023, en el cual participaron solo del nivel primaria 299 trabajadores de la educación y se ofertaron 403 vacantes.

Los documentos se iban a entregar este miércoles a los docentes cuyo cambio fue autorizado, pero al sur de la ciudad de Morelia las órdenes de adscripción fueron sustraídas por grupos sindicales, que ven afectados sus intereses al no poder intervenir en estos movimientos, cuya directriz la ha tomado la autoridad educativa en beneficio de maestros y alumnos.

La SEE dio la instrucción de agilizar los trámites para que la siguiente semana se tengan nuevamente los documentos de estos cambios, con los que se busca llevar docentes a las zonas en que se requieren, de acuerdo también a las necesidades de maestras y maestros que buscan moverse a otra escuela y siguieron el proceso correspondiente.

Vacunación contra el COVID-19: último llamado para embarazadas y adolescentes en Morelia

Del 1 al 2 de septiembre serán vacunados en la unidad deportiva “Ejército de la Revolución”

Todos los adolescentes de 12 a 17 años, así como las embarazadas de cualquier edad, podrán vacunarse contra el Covid-19 en Morelia, este 1 y 2 de septiembre.

Se trata de la primera dosis para quienes aún no la tienen y de la segunda para quienes requieran completar su esquema consistente en dos vacunas.

Para solicitar la vacuna se debe presentar el formato de registro prellenado, que se puede descargar en la página de Mi vacuna: https://mivacuna.salud.gob.mx/index.php.

El biológico que se aplicará será de los laboratorios Pfizer-BioNTench, totalmente seguro y necesario para continuar con la tendencia a la baja en nuevos casos de Covid-19.

La sede de la vacunación será en la Unidad Deportiva “Ejército de la Revolución”, mejor conocido como «El Venustiano», de 8:00 a 14:30 horas y serán los últimos dos días en los que se vacunará a este grupo etario.

Importante resaltar que la campaña de inmunización para los adolescentes de
12 a 17 años continuará en el interior del estado y para conocer las sedes y módulos que se instalarán se debe consultar en la página oficial de la SSM.

Disfruta el Cine Club en recintos culturales de Michoacán

Cine Club Casa Natal de Morelos

«Coda», «Todo está perdido»  y «La camarista» son parte de la programación de esta semana

El Museo Casa Natal de Morelos y el Centro Regional de las Artes de Michoacán (CRAM) en Zamora, proyectarán diversos filmes en el marco de su programa Cine Club, apoyado por la Secretaría de Cultura de Michoacán (Secum).

Además de resguardar el acervo relativo a la vida y obra de El Siervo de la Nación y de ofrecer exposiciones y presentaciones artísticas, el Museo Casa Natal de Morelos prosigue con su programa Cine Club, que proyecta cintas aptas para todo público, con entrada libre, los martes y jueves de cada semana a las 17:00 horas, en la Sala Audiovisual. 

El martes 30 de agosto, el público disfrutó «Coda», la historia de Ruby, el único miembro con audición de una familia de sordos. Cada mañana, antes de ir a clases, trabaja con sus padres y su hermano tratando de mantener a flote su negocio; mientras que en el coro del instituto, Ruby descubre su pasión por la música.

El jueves 1 de septiembre, el Cine Club presentará “Todo está perdido”, que trata lo sucedido durante un viaje en solitario por el Océano Índico de un marinero veterano, quien debe enfrentarse a la posibilidad de morir después de que su nave, radio y equipo de navegación resultan dañados.

Por su parte el CRAM en Zamora, en colaboración con Librería Educal y el colectivo local La colmena, realizará, los días jueves del mes de septiembre, un ciclo de cine mexicano, conformado por 4 óperas primas que retratan diferentes aspectos de la sociedad mexicana moderna y desigualdad social. 

El día jueves 1 de septiembre se proyectará “La camarista” de Lila Avíles, que retrata la vida de una joven camarista quien trabaja  jornadas extensas y laboriosas en uno de los hoteles más lujosos de la Ciudad de México, lo cual le impiden cuidar a su hijo; sin embargo, ella está convencida de que su situación mejorará cuando sea ascendida.

Las proyecciones se realizarán a las 19:00 horas con acceso gratuito en el recinto, según corresponda. El Museo Casa Natal de Morelos se ubica en la calle La Corregidora 113, en el Centro Histórico de Morelia. El Centro Regional de las Artes se localiza en la avenida 5 de mayo sur 285, colonia Jardines de Catedral, en Zamora.

Michoacán registra más de 4 mil personas desaparecidas

Desaparecidos

El 30 de agosto, Día Internacional de las Víctimas de Desapariciones Forzadas 2022

La Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) estableció el 30 de agosto como el día para hacer énfasis en las víctimas de desaparición forzada en todo el mundo.

En este marco, se dio a conocer que en Michoacán existen alrededor de 4,316 víctimas de desaparición forzada, de acuerdo con datos de la Comisión Estatal de Búsqueda de Personas.

Elvia Higuera Pérez, Subsecretaria de Derechos Humanos y Población de la Secretaría de Gobierno, mencionó que no solo son cifras, sino que hay historias de incertidumbre y esperanza de amigos y familiares.

Desde 2019, han reportado cientos de personas desaparecidas en diversos municipios del estado:

Morelia 1,243
Zamora 569 casos
Coeneo 545
Uruapan 517
Lázaro Cárdenas 386
Apatzingán 296
La Piedad 278

Si aún no recibe la vacuna anticovid, en septiembre será su oportunidad

vacunacion

Se aplicarán dosis únicas con CanSino a mayores de 18 años que nunca se han vacunado y refuerzos a quienes aún no lo tienen

Durante todo el mes de septiembre habrá vacunación para los rezagados mayores de 18 años, aquellos que aún no cuenten con dosis aplicadas contra el Covid-19 o que requieran el refuerzo. Se trata de la aplicación de dosis únicas con CanSino a quienes nunca se han vacunado contra el Covid-19 y del refuerzo a quienes aún no lo tienen y que por tanto están en rezago, explicó Elías Ibarra Torres, secretario de Salud de Michoacán.

Para ello, los mayores de 18 años podrán acudir a su centro de salud más cercano, ya que en estas unidades médicas estarán instalados los módulos de vacunación.

Ibarra Torres explicó que mientras exista población sin vacuna, existirá población vulnerable a enfermarse, sobre todo si se cuenta con alguna comorbilidad agregada, como obesidad, diabetes, hipertensión, entre otros; de ahí la importancia de que acudan a inmunizarse durante todo el mes de septiembre, incluidos sábados y domingos.

El titular de la Secretaría de Salud en Michoacán señaló que en el estado se han aplicado 7 millones 418 mil dosis de vacuna anti Covid-19 y cerca de 2 millones de refuerzos, además de que el 95 por ciento de la población, mayor de 18 años, ya cuenta con al menos una dosis.

Hay que recordar que todos los centros de salud estarán habilitados para vacunar a la población mayor de 18 años y que la Organización Mundial de la Salud (OMS) avala la efectividad de la vacuna CanSino.

Hacer frente a la deserción escolar es el reto del Ciclo Escolar 2022-2023

Tras dos años de ausencia en las aulas, este lunes se reincorporaron a sus actividades estudiantes, docentes y trabajadores de la educación 

Para el ciclo escolar 2022-2023 fueron más de 1 millón 200 mil los estudiantes  que regresaron a 14 mil 171 escuelas públicas y privadas de educación básica, media superior y superior. 

Al dar el arranque oficial del año lectivo, en el Plantel 12 del CECyTE en Morelia, el gobernador Alfredo Ramirez Bedolla convocó a los estudiantes a aprovechar la oportunidad que tienen de aprender cosas nuevas. “La mejor forma de ser independientes es estudiar. Yo los convoco a todas y a todos a que estudiemos, a que aprendamos, a que respetemos a nuestras maestras y maestros, es fundamental, ellos tienen la convicción de enseñarnos y eso es lo más importante”, señaló el mandatario.

Por su parte, la secretaria de Educación, Yarabí Ávila González, dijo que tras dos años de pandemia, el reto es lograr la reincorporación de todos los niños y jóvenes a la escuela, además, resaltó que en octubre próximo en la entidad se inicia el programa piloto del nuevo plan de estudios en 30 planteles. “La escuela debe ser un lugar seguro; un país con educación es un país con desarrollo”, afirmó.

Con el comienzo de clases también se incorporan al sector educativo,  cerca de 119 mil trabajadores entre directivos, docentes, administrativos y personal de apoyo.

Información: Guadalupe Becerril.

En agosto se duplican asambleas para conformar partidos políticos locales: IEM

En la segunda mitad del mes se verificaron 88 inmuebles en diversos municipios de Michoacán

A cuatro meses de haber iniciado los trabajos de verificación de asambleas distritales y municipales, el Instituto Electoral de Michoacán (IEM) ha atendido 119 asambleas, de las cuales más del 50% se han realizado en el mes de agosto de 2022.

En dicha etapa de realización de asambleas donde se encuentran 12 organizaciones ciudadanas que buscan constituirse como partidos políticos locales, tan sólo al cierre del mes agosto el IEM ha acompañado y atendido 62 asambleas, por lo cual, personal del Instituto se ha desplazado para verificar 88 inmuebles previo al desarrollo de las asambleas, así como para llevar a cabo la afiliación de simpatizantes de las asociaciones.

Con el ánimo de transparentar este proceso de democracia participativa, el IEM mantiene a disposición de la ciudadanía el informe semanal de asambleas desarrolladas, mismo que puede ser consultado en el sitio web del IEM: www.iem.org.mx.

Mediante un comunicado, el IEM señaló que de este modo ratifica su compromiso con el derecho de asociación política en materia electoral de la ciudadanía michoacana para buscar conformar una institución política local en su entidad.

Michoacán es la sede del World Tourism Trends Summit 2023

Turismo y tecnología serán los temas de la segunda edición

En la agenda turística 2023 de Michoacán se suma el 2° World Tourism Trends Summit, un evento dedicado a la fusión de dos temas: el turismo y la tecnología.

Así lo anunció el secretario de Turismo del Estado, Roberto Monroy García, tras señalar que el subsecretario de Promoción, Carlos Ávila Pedraza, fue el encargado de acudir a Cozumel para gestionar la sede de este evento y establecer vínculos de trabajo con el destino caribeño en materia de promoción turística, intercambio de actividades, apertura de foros y colaboración para la divulgación de eventos emblemáticos como lo es para Michoacán la Noche de Muertos, o el Carnaval, para el caso de Cozumel.

El World Tourism Trends Summit es un evento orientado a la búsqueda de soluciones e implementaciones tecnológicas encaminadas a mejorar la experiencia de los viajeros.

Destacó que el foro de este año comprendió tres días de actividades en los que se presentaron 17 conferencias, con 500 asistentes presenciales y un número similar de asistentes virtuales.

Autogobiernos en Michoacán: reciben 243 millones de pesos

asamblea

El secretario de Gobierno, Carlos Torres Piña informó que se continuará trabajando de la mano con las comunidades indígenas de Michoacán

El Gobierno del Estado ha invertido más de 243 millones de pesos para las comunidades con autogobierno a fin de coadyuvar a su desarrollo en el marco de su libre autodeterminación.

Ante representantes de medios de comunicación y del gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, el secretario de Gobierno, Carlos Torres Piña, dio cuenta de algunas cifras representativas de los programas y acciones de atención a las comunidades indígenas.

Específicamente sobre el programa denominado Fortapaz, (Fondo para el Fortalecimiento para la Paz), Torres Piña explicó que la presente administración ha invertido más de 13 millones de pesos en 22 comunidades.

Mientras que el Fondo de Aportaciones Estatales para la Infraestructura de los Servicios Públicos Municipales (FAISPUM), a la fecha se ha invertido un total de 18 millones 253 mil 81 pesos.

En cuanto al apartado de la obra pública, se tienen contabilizados 18 proyectos, principalmente infraestructura por el orden de los 111 millones de pesos, por conducto del Programa Operativo 2022 de la Secretaría de Comunicaciones y Obras Públicas.

Finalmente, el encargado de la política interna del Estado, detalló que la inversión total en estos programas ha sido de 243 millones 289 mil 598 pesos desglosados de la siguiente manera:

  • FORTAPAZ 13,486,941
    • FAEISPUM 18,253,081
    • SADER 30,149,925
    • SCOP 111,430,727
    • Pueblos Originarios 50,000,000
    • CEAC 19,968,924

Finalmente, reiteró la voluntad del gobernador Alfredo Ramírez Bedolla de seguir respaldando los ejercicios de las comunidades que ejercen el presupuesto directo.

Este 20 y 21 de agosto, ven a Casa Michoacán y disfruta de la Región Bajío

La Piedad, Churintzio, Tanhuato, Numarán y Yurécuaro mostrarán su riqueza cultural y gastronómica

Con la finalidad de fortalecer las tradiciones de cada región y preservar la identidad cultural de los municipios de la entidad, este 20 y 21 de agosto, la Región Bajío llega a Casa Michoacán, de 12:00 a 17:00 horas, con el respaldo del Gobierno de Michoacán, a través de la Secretaría de Cultura (Secum) y el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF).

Con la representación de los municipios de La Piedad, Churintzio, Tanhuato, Numarán y Yurécuaro, la Región Bajío deleitarán el paladar de los asistentes con birria y carnitas, así como los platillos preparados a base de maíz como tamales, gorditas, pozole, tacos dorados, corundas y enchiladas, además de postres elaborados por jóvenes de casas de asistencia del DIF Michoacán.

El programa artístico cuenta con la participación del Ballet Folklórico Manandurhani de La Piedad, el Ballet México Internacional de Yurécuaro, Ballet Ollin Citlali de la Casa de la Cultura Tona-tiuh, de Tanhuato; los Ballets Infantil y Juvenil Chureni de Churintzio, la participación del grupo de música tradicional “Huriata”, además del arte musical de Churintzio.

El acceso es totalmente gratuito y los visitantes podrán participar en los recorridos guiados por la que fuera la casa de los ex gobernadores, en donde además habrá actividades para niñas, niños y toda la familia como el Gráfico-Móvil y la Ludoteca. También habrá exposiciones de la colección del Museo de Arte Contemporáneo «Alfredo Zalce» (MACAZ), así como la de indumentaria; The New Banqueter y Luis Rodríguez Naranjo mantendrán una exposición de cuadros antiguos y óleo.

Con esta acción, el Gobierno de Michoacán continúa trabajando para establecer Casa Michoacán como un espacio plural e intercultural para el intercambio cultural local, nacional e internacional, como parte de las acciones incluidas en el Plan de Desarrollo 2021-2027.

Casa Michoacán se ubica en Periférico Paseo de la República 1500, colonia Alberto Oviedo Mota, en Morelia, Michoacán.