Instalan Comité Operativo de Programas para el Bienestar en Michoacán

El Presidente López Obrador solicitó a la estructura federal fortalecer estrategia

La Delegación de la Secretaría de Bienestar en Michoacán y representantes de diferentes dependencias del Gobierno de México, llevaron a cabo la instalación del Comité Operativo Estatal de Programas para el Bienestar, para la consolidación de la política social y formalización de las sucursales del Banco del Bienestar como centros integradores.

En su última visita al estado, el Presidente Andrés Manuel López Obrador solicitó a la estructura federal mayor coordinación para fortalecer la aplicación y distribución de los recursos públicos, a través de los programas federales, siempre en beneficio de la población que más lo necesita, recordó el delegado de Bienestar, Roberto Pantoja Arzola.

Informó que, a través de este comité que sesionará periódicamente como resultado de la suma de esfuerzos de las distintas autoridades y servidores públicos, se programarán las acciones y actividades que tengan cada uno de los Programas para el Bienestar, con la finalidad de encontrar las áreas de mejora en cada uno de los procesos de la operación y ejecución de los mismos.

En dicha reunión, el delegado, los directores regionales y coordinadores estatales de Bienestar, así como los representantes de las secretarías de Agricultura, Educación Pública y Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano; la Comisión Federal de Electricidad; los institutos nacionales de Pueblos Indígenas y para la Educación de los Adultos; la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca; la Financiera para el Bienestar y el Banco del Bienestar, también firmaron el “Acuerdo de Colaboración Estatal de Programas para el Bienestar” para compartir información y análisis entre las dependencias federales.

La 75 Legislatura de Michoacán determinó homologar el delito de feminicidio conforme a la legislación nacional 

Aumenta la pena máxima y también contemplan sanciones a los servidores públicos que entorpezcan maliciosamente o por negligencia la procuración o administración de justicia en materia de feminicidio

La 75 Legislatura de Michoacán determinó homologar el delito de feminicidio conforme a la legislación nacional, dotando al ilícito de la descripción típica en la que se incluyen las razones de género, como el principal móvil de la violencia feminicida. El pleno aprobó el decreto por el que se aceptan parcialmente las observaciones realizadas por el Poder Ejecutivo del Estado, al Decreto Legislativo número 203, de fecha 29 de septiembre del 2022, mediante el cual se reforman diversas disposiciones del Código Penal.

El dictamen fue elaborado por las y los diputados integrantes de las comisiones unidas de Justicia y de Igualdad Sustantiva y de Género. En esa tesitura, con el propósito de consolidar un marco jurídico que brinde protección para prevenir y erradicar todo tipo de violencia contra las mujeres y niñas michoacanas, se homologa el delito de feminicidio conforme a la legislación nacional.

Así, se reformula el tipo penal de feminicidio, para establecer que estas conductas están vinculadas a razones de género y no solamente a un listado de circunstancias a actualizarse; además, estas últimas se amplían para considerar más supuestos alrededor de las escenas y conductas propias del feminicidio y los feminicidas. Adicionalmente, se contempla la pérdida de derechos del sujeto activo sobre la víctima, incluidos los sucesorios y se establece la imprescriptibilidad del delito.

Asimismo, atendiendo a los estándares internacionales en la materia, se establece que en el caso de que la víctima se encuentre embarazada y se provoque la pérdida producto de la concepción adicionalmente se impondrá al agresor desde la mitad hasta las dos terceras partes de la pena correspondiente al delito consumado.

De esta forma, se tutelan los derechos de la mujer embarazada, cuando su feminicidio sea motivado por su estado de gravidez y en caso de la pérdida del producto de la concepción, sin que con ello se invadan facultades competenciales del Congreso de la Unión, respecto del origen de la vida humana.

Además, se contemplan sanciones a los servidores públicos que retarden o entorpezcan maliciosamente o por negligencia la procuración o administración de justicia en materia de feminicidio.

Información Rafael Silva

Capacitan a custodios contra motines en penales de Michoacán

Mil 246 elementos serán capacitados a lo largo del 2023 en seguridad, protocolos de actuación, ética y ciencia penitenciaria

Con protocolos de uso de la fuerza, normativa jurídica, antimotines y herramientas psicológicas, así como actuación para el traslado de personas privadas de la libertad, entre otros, inició el «Curso de capacitación en seguridad, protocolos de actuación, ética y ciencia penitenciaria para el área de seguridad y custodia» de los once centros Penitenciarios de Michoacán.

Durante el presente año, mil 246 custodias y custodios serán capacitados para un mejor desempeño de su trabajo, a través del Instituto Universitario Puebla, extensión Morelia, en un curso que se impartirá durante un mes por cada penal, en sesiones de cuatro horas.

Los docentes se trasladarán a cada uno de los penales para instruir a las y los custodios a través de los módulos:

La ciencia penitenciaria y la profesionalización del personal de seguridad en el protocolo de uso de la fuerza.

Normatividad jurídica para personal de custodia.

Protocolo antimotines y herramientas psicológicas para el desempeño laboral del personal de seguridad penitenciaria.

Actuación para traslado de las personas privadas de la libertad y la cientificidad en el departamento de seguridad.

El principal objetivo de esta capacitación es otorgar al personal de custodia los conocimientos psicológicos para elevar su carácter y empoderar su personalidad, disminuyendo las probabilidades de caer en la corrupción y las conductas antisociales. También se le darán a conocer estrategias de defensa para que en su trabajo no solo logre preservar la armonía institucional, sino que también coadyuve con la justicia.

Felipe Calderón debería estar ante las cortes norteamericanas como testigo o rindiendo cuentas por acciones de García Luna: Alfredo Ramírez Bedolla

Todo indica que el expresidente cambió su residencia a España, señaló el gobernador de Michoacán; advirtió que el caso de la entidad debería ser de interés para los fiscales de Estados Unidos.

Ante la corrupción que ha salido a relucir en el juicio de Estados Unidos contra el ex secretario de Seguridad de México Genaro García Luna, el expresidente Felipe Calderón debería estar fungiendo como testigo e incluso rindiendo cuentas ante las autoridades norteamericanas, consideró el gobernador de Michoacán, Alfredo Ramírez Bedolla.  

Aseveró que las consecuencias de la estrategia que Calderón aplicó aún se resienten en Michoacán, “porque en lugar de ayudar a su estado se dejó venir con todo contra los michoacanos, surgieron las autodefensas, surgieron otros carteles, se fortalecieron más; hoy estamos sufriendo todavía esas decisiones, de corrupción, de mala estrategia”. 

Ramírez Bedolla aseguró que el expresidente presionaba al ex mandatario estatal Leonel Godoy para que cediera el control de las tareas de seguridad, “el gobernador en turno no se dejó (…) y vino el ‘michoacanazo’, el golpeteo, la embestida política, todo porque Felipe Calderón estaba bajo las órdenes de García Luna o García Luna bajo las órdenes de Felipe Calderón, eso es lo que está en duda, quién estaba bajo órdenes de quién”.  

Cabe recordar que en el operativo conjunto de la Policía Federal y el Ejército Mexicano conocido como el ‘michoacanazo’ fueron detenidas 35 personas por presuntos vínculos con un grupo criminal, entre ellos había empresarios, funcionarios estatales, presidentes municipales y un juez, quienes fueron liberados meses después.

En este sentido, Ramírez Bedolla estimó que el caso Michoacán sería una buena línea de investigación para la fiscalía estadounidense, ya que desde el mandato de Calderón se ha complicado la situación de la entidad, incluso llegaron armas del fallido operativo Rápido y furioso. 

Reiteró la necesidad de que el expresidente esté ante la corte, no obstante, “ahora es ciudadano español, bueno todavía no es ciudadano, pero tiene ese pasaporte especial de alta alcurnia, hace meses que cambió su domicilio o dejó de radicar en México, todo suena como un escape”.

Información: Yesenia Magaña.

Todo febrero entregarán 35 mil tarjetas de Bienestar en Michoacán

Hoy inicia la entrega de 24 mil plásticos

Para continuar con el proceso de bancarización de los programas sociales, el Gobierno de México, a través de la Delegación de Programas para el Bienestar en Michoacán, iniciará este lunes la entrega de más de 24 mil nuevas tarjetas del Banco del Bienestar a adultos mayores que cobraban en efectivo en mesas de atención y 10 mil 617 de recién incorporación a la pensión federal.

Roberto Pantoja Arzola, delegado de los Programas para el Bienestar, informó que los plásticos serán entregados del 06 al 26 de febrero a las personas de 65 años en adelante que hicieron su solicitud entre los meses de septiembre – octubre del 2022 y del 06 al 28 de febrero a algunas de las que cobraban en efectivo, por lo que la cifra se reducirá a solo cerca de 20 mil derechohabientes en esta modalidad de pago en todo el estado.

Los adultos mayores de ambos grupos serán contactados por servidores de la nación, vía telefónica, para informarles fecha, hora y sede de entrega GRATUITA de su tarjeta del Banco del Bienestar en donde recibirán, a partir del próximo bimestre, 4 mil 800 pesos cada dos meses.

Sin embargo, los adultos mayores también pueden acudir a su Centro Integrador de Desarrollo (oficina de Bienestar) en su municipio, para solicitar información sobre su estatus, con su formato de solicitud e identificación oficial a la mano.

Cabe aclarar que las entregas se realizarán paulatinamente, de acuerdo a la programación en cada municipio; en caso de que el adulto mayor no pueda acudir personalmente, es necesario que un familiar solicite la visita domicilia en el Centro Integrador de su localidad, ya que la entrega es directamente al derechohabiente.

Michoacán, sede del Macro-Regional de básquetbol y tenis

Este miércoles se celebró la Reunión Operativa Macro-Región ‘B’

La Comisión Estatal de Cultura Física y Deporte (Cecufid), informa que tras la celebración de la Reunión Operativa Macro-Región ‘B’, se determinó que Michoacán será la sede de la etapa Macro-Regional de las disciplinas de básquetbol y tenis, que fungirán como último filtro rumbo a los Juegos Nacionales Conade 2023.

Tras participar en la sesión virtual convocada por la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade), el responsable de la casa del deporte michoacano, Raúl Morón Vidal, solicitó ante los integrantes de las Región 3 y 4, las sedes de ambos deportes en nuestra entidad, aunado al Regional de ajedrez que fue designado para la entidad, del 16 al 19 de marzo.

“Estamos transformando el deporte en Michoacán y vamos en el camino correcto para lograrlo, sabemos que todavía hay mucho por recorrer, pero con eventos como estos, además de los otros programas que tenemos en las diferentes áreas, conseguiremos ese objetivo”, señaló Morón Vidal.

Por su parte, la Asociación de Tenis de Michoacán en conjunto con la Cecufid, ya tienen preparada la delegación que buscará los ocho boletos a la justa nacional, mientras en el caso del baloncesto, se realizó el proceso denominado tryout, en donde se definieron a los jugadores que conformarán a las cuatro quintetas que pelearán por las clasificaciones.

Durante las competencias que serán programadas en los próximos días, se contará con la participación de tenistas y basquetbolistas de Ciudad de México, Aguascalientes, Colima, Estado de México, Guerrero, Jalisco, Morelos, Guanajuato, Nayarit, Querétaro, Instituto Politécnico Nacional (IPN), Instituto del Deporte de los Trabajadores (INDET) y de la entidad anfitriona, Michoacán.

En cuanto a las demás disciplinas en las que la entidad contará con representación en la máxima fiesta del deporte, el ciclismo en sus tres modalidades (BMX, ruta y montaña), tendrán como sede en el estado de Aguascalientes; mientras Nayarit recibirá a las jugadoras de fútbol asociación, Jalisco hará lo propio con levantamiento de pesas, triatlón, tenis de mesa y béisbol.

Colima tendrá el voleibol de sala; judo en Guanajuato y voleibol de playa en Acapulco, Guerrero. En cuanto a las disciplinas de atletismo, karate y frontón, se designará en los próximos días por parte de la Conade.

Covid-19: Vacunación para niños y niñas se extiende hasta febrero

Los niños y niñas que requieran primeras o segundas dosis deberán acudir a completar esquemas

La Secretaría de Salud de Michoacán (SSM) anunció a la población que la vacunación para los niños de 5 a 11 años se extenderá hasta febrero.

Los niños y niñas que requieran primeras o segundas dosis deberán acudir a completar su esquema, el cual consiste en solo dos dosis de la marca Pfizer, única autorizada para este rango de edad.

Los municipios en donde los infantes de 5 años y hasta los 11 años con 11 meses cumplidos, ya están publicados en las páginas oficiales de la SSM, por lo que se exhorta a la población a protegerse, ya que en febrero culminará la campaña para este grupo etario.

Recordar que para vacunarse, el menor debe acudir acompañado de uno de sus padres o con un tutor y llevar el formato prellenado, el cual puede descargarse de la página de mi vacuna.

Habitantes de la tenencia indígena de San Matías el Grande, municipio de Hidalgo, votaron a favor de su autogobierno

«El día de hoy hicieron historia al ser la primera comunidad otomí autónoma de Michoacán”, destaca el Consejo Supremo Indígena de Michoacán. La consulta fue organizada por el IEM.

Los habitantes del pueblo de San Matías el Grande han decidido, con  532  votos a favor y 132  en contra, administrar directamente sus recursos, regirse por usos y costumbres y ser autónomos, este fue el resultado de la consulta vinculatoria organizada por el Instituto Electoral de Michoacán (IEM). En este proceso autonómico fueron acompañados por el Colectivo de Abogados Indígenas Juchári Uinápekua y recibirá el capital promedio de 15 millones para administrar durante el presente año, de acuerdo a lo expuesto por un comunicado del Consejo Supremo Indígena de Michoacán (CSIM).

De acuerdo con el CSIM, la comunidad otomí de San Matías el Grande, antiguamente llamada Cataracua, es conocida como “pueblo de los alfareros” y tiene raíces prehispánicas, a y agregan «el día de hoy hicieron historia al ser la primera comunidad otomí autónoma de Michoacán».

Por su parte, el IEM informó que lla consulta fue coordinada por las consejeras Carol Berenice Arellano Rangel, Marlene Arisbe Mendoza Díaz de León y Araceli Gutiérrez Cortés, Presidenta e integrantes respectivamente de la Comisión para la Atención de Pueblos Indígenas (CEAPI), ante la solicitud hecha por representantes de la población indígena otomí.

Las y los integrantes de la comunidad, se reunieron en la plaza principal de la tenencia y votaron por el SI. Las actividades iniciaron a las 12:15 horas del domingo 22 de enero, se realizó el registro de 888 asistentes de la tenencia donde se recopilaron sus datos en el acceso de ingreso al recinto, lo anterior, conforme lo establecido en la convocatoria acordada previamente por el Comité de Enlace de la Tenencia de Indígena Otomí de San Matías el Grande y la CEAPI del IEM.

Posterior a ello, se realizó la fase informativa donde las consejeras integrantes de la CEAPI explicaron de manera detallada en qué consistía la consulta, los aspectos que implicaría el ejercer los recursos presupuestales de manera directa y las responsabilidades que ello representa, además, se dio contestación a diversas inquietudes realizadas por las  y los pobladores.

Una vez aclaradas todas las dudas de la comunidad, se procedió a la votación a mano alzada, disponiendo personal del IEM en puntos estratégicos para identificar el sentido de la decisión.

Durante el desarrollo de las diferentes etapas se contó con la presencia del consejero presidente del IEM, Ignacio Hurtado Gómez; la consejera Viridiana Villaseñor Aguirre; el consejero Luis Ignacio Peña Godínez, así como de autoridades de la Tenencia Indígena, de la Secretaría de Finanzas, de Gobierno del Estado e invitados de diversas comunidades indígenas.

El Cabildo de Tangamandapio aprueba el reglamento municipal en materia de autogobierno, tras controversia constitucional

El gobernador Alfredo Ramírez Bedolla celebró que en Michoacán avance el respeto y reconocimiento a los derechos de autonomía, autogobierno y administración directa de los recursos públicos de las comunidades indígenas.

De acuerdo con el reglamento de Tangamandapio en materia de autogobierno y presupuesto de sus comunidades indígenas, el municipio reconoce los derechos de autonomía, autogobierno y administración directa de los recursos públicos y establece la cooperación para que las comunidades cuenten con un periodo de captura de información en las plataformas de programas federales o estatales.

Lo anterior debido a que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) anuló en 2022 la validez de la Ley Orgánica Municipal sobre autogobierno para este municipio y sus comunidades indígenas, tras controversia constitucional presentada por la anterior administración municipal.

El gobernador Alfredo Ramírez Bedolla recordó que en la Ley Orgánica Municipal se mandata a los ayuntamientos emitir este tipo de reglamentos para los que tienen comunidades indígenas con autogobierno, aunado a que es un derecho constitucional de este sector, elegir a sus autoridades para la administración y ejecución de presupuesto público.

Por ello externó que «se deben dejar de lado los egos, es un tema de sencillez y de que todos somos iguales ante la ley y estoy seguro de que seguiremos avanzando por el bien de los pueblos originarios», destacó tras reiterar el respaldo del Gobierno de Michoacán para garantizar la libre determinación de autonomía indígena en las tenencias o comunidades.

Ramírez Bedolla celebró que en Michoacán avance el respeto y reconocimiento a los derechos de autonomía, autogobierno y administración directa de los recursos públicos de las comunidades indígenas, luego de que el Cabildo de Tangamandapio aprobara el reglamento municipal en materia de autogobierno.

“Se hace historia en favor de las comunidades, Tangamandapio dio un paso más al autogobierno, votó a favor de la iniciativa que presentaron los consejos comunales de La Cantera y Tarecuato y da gusto saber que cada vez se armonizan los ayuntamientos y autogobiernos, así se debe trabajar, si se logra esta armonía, el desarrollo y paz será el sello que distinga a las y los michoacanos”, comentó.

Sin precedentes apoyo de Ramírez Bedolla a municipios de Michoacán: Torres Piña

El Faeispum contará en 2023 con 1,175 millones de pesos que, con recursos extraordinarios, llegarán a mil 449 millones, tres veces más que en otros años, expuso en gira de trabajo en la región de la costa michoacana.

El respaldo y la vocación municipalista del gobernador Alfredo Ramírez Bedolla no tiene precedentes, por lo que las obras y recursos es un compromiso que se ha cumplido, así lo manifestó el secretario de Gobierno, Carlos Torres Piña, al sostener diversas reuniones de trabajo en la región de la Costa michoacana.

Torres Piña, informó que el Fondo de Aportaciones Estatales para la Infraestructura de los Servicios Públicos Municipales (Faeispum) contará en 2023 con mil 175 millones que, con recursos extraordinarios, llegarán a mil 449 millones, tres veces más que en otros años.

El encargado de la política interna realizó una gira de trabajo por Buenavista, Tepalcatepec, Aquila y Coahuayana, misma en la que sostuvo encuentros con las y los presidentes municipales, jefes de tenencias y representantes de organizaciones.

“Mantener una interlocución es fundamental. Nuestro gobernador ha estado de manera permanente en esta región y nosotros también, basta de olvidar a la Costa, con ustedes estamos transformando Michoacán”, afirmó.

Finalmente, sostuvo que dentro de los programas que se estarán llevando a los municipios son el Faeispum, el Fortapaz, así como la inversión en Obras Multianuales y la rehabilitación de la red carretera estatal.