El supermercado más barato para comprar la canasta básica en Michoacán está en Zitácuaro

Los precios de la canasta básica en el estado van a la baja

La canasta básica más económica se compró en el supermercado de Chedraui ubicado en Zitácuaro, tienda que ofreció los 25 productos que la conforman, en 997 pesos. Mientras el precio más elevado se registró en el Mercado Municipal de Uruapan en $1,273.00 pesos.

Le siguieron Lázaro Cárdenas, con un costo de mil 004 pesos ofrecido por la tienda Aurrerá; Apatzingán, donde el mejor precio lo ofreció Aurrerá con mil 016 pesos. En Morelia, el mejor monto se encontró en Chedraui, en mil 020 pesos; en Uruapan, en el establecimiento Aurrerá, con mil 29 pesos; en Zamora, Walmart tuvo el precio más bajo de mil 068 pesos.

En la rueda de prensa encabezada por el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, el secretario de Desarrollo Económico, Claudio Méndez Fernández, informó que continúa a la baja el índice inflacionario alimentario, y en Michoacán, el decremento alcanza ya el 4.7 por ciento respecto al registrado en octubre de 2022, al pasar del 16.1 al 11.4 por ciento en el mes de abril.

Precios de la Canasta Básica por municipios

Morelia

Más alto: Mercado San Juan $1,219.00
Más bajo: Chedraui $1,020.45

Uruapan

Más alto: Mercado Municipal $1,273.00
Más bajo: Bodega Aurrera $1,029.40

Lázaro Cárdenas

Más alto: Mercado Municipal $1,210.50
Más bajo: Bodega Aurrera $1,004.90

Apatzingán

Más alto: Mercado Municipal $1,124.00
Más bajo: Bodega Aurrera $1,016.00

Zamora

Más alto: Soriana $1,175.60
Más bajo: Bodega Aurrera $1,068.30

Zitácuaro

Más alto: Mercado Municipal $1,052.80
Más bajo: Bodega Aurrera $997.20

La inflación general también mantiene comportamiento a la baja, en el caso de Michoacán el decremento es de 2.4 por ciento en comparación con la registrada en octubre de 2022, que era de 10 por ciento y en abril se ubicó en 7.6 por ciento.

Con información de Abraham Méndez

Michoacán tiene 10 en educación: Ramírez Bedolla

La secretaria de Educación, Gabriela Molina, destacó el compromiso de los docentes en el aula.

El Gobierno de Michoacán dio a conocer los 10 mayores logros a favor de la educación, entre los que destaca la universalidad de la tarjetización, el pago puntual y completo al magisterio, así como el servicio médico del ISSSTE a docentes jubilados.

En rueda de prensa, el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, y la titular de la Secretaría de Educación del Estado (SEE), Gabriela Molina Aguilar, detallaron cada uno de los grandes avances que ha habido durante este gobierno en materia educativa.

En el marco del Día del Maestro y la Maestra, el gobernador destacó el trabajo que se ha hecho a favor de la transparencia y el uso adecuado de recursos, en ese sentido recordó que hoy en día no existe retraso alguno con el magisterio, tras quedar saldada una deuda histórica de 8 mil millones de pesos.

La titular de SEE mencionó que se ha logrado la universalidad de la tarjetización, con el 99 por ciento del magisterio cobrando vía bancaria, medida contra la corrupción y en beneficio de los profesores, quienes tienen sus pagos sin contratiempos, evitan largas filas, y tienen los beneficios de la banca móvil.

Gabriela Molina también mencionó que se ha efectuado una árdua labor para lograr junto con el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) y Pensiones Civiles del Estado, la atención médica a partir de este 15 de mayo a alrededor de 5 mil docentes estatales jubilados y pensionados.

De igual forma, se destacó la inversión de 670 millones de pesos para la mejora de las escuelas, de la mano de la Secretaría de Obras Públicas (SCOP), así como las acciones de fomento a la lectura con el programa En Michoacán Se Lee, con el cual se entregan 42 mil libros y se tiene proyectado llegar a un millón de alumnos en este gobierno.

Por otra parte, se destacó que se ha puesto fin a la venta de ingresos a las normales a través de exámenes, como lo es el Ceneval, combatiendo la corrupción, así como la implementación del Gobierno Digital a trámites educativos en beneficio de más de 72 mil trabajadores y más de un millón 300 mil alumnos.

Estos son los precios del gas LP para Michoacán

El hidrocarburo tuvo un ligero descenso a comparación del mes de abril

La Comisión Reguladora de Energía (CRE) publicó por medio de su informe semanal los precios máximos de la venta de gas LP en la semana del 14 al 20 de mayo.

Los costos del hidrocarburo registraron un descenso respecto al mismo informe de mediados de abril, las regiones que tuvieron un mayor descuento en sus precios fueron Tierra Caliente (que pasó de los $19.34 a los $18.22 en su kilogramo) y Lázaro Cárdenas (que pasó de $10.39 a $9.83 en su litro).

Asimismo, la región que tuvo los precios más altos fue Tierra Caliente y los más bajos se localizaron en la región Oriente.

Precios por región

• Región Morelia: Charo e Indaparapeo registran a $17.32 el kilogramo y $9.35 el litro.
• Región Costa: En Lázaro Cárdenas los precios son de $18.21 el kilogramo y el litro en $9.83
• Región Tierra Caliente: Apatzingán y Buenavista registran $18.22 el kilogramo y $9.84 el litro.
• Región Oriente: Hidalgo y Maravatío presentan el kilogramo a $16.84 y el litro en $9.09.
• Región Lerma Chapala: Briseñas y Vista Hermosa el gas LP se vende a $18.03 el kilogramo y a $9.74 el litro.
• Región Meseta: En municipios como Cherán y Nahuatzen el precio es de $17.68 el kilogramo y $9.55 el litro.

En Morelia: el gas LP se vende en la capital del estado a $17.32 el kilogramo y $9.35 el litro.

En caso de que estos precios no sean los mismos que ofrece el distribuidor del gas, puedes realizar una denuncia escribiendo al correo denunciasgaslp@profeco.gob.mx.

Información Abraham Méndez

Escuelas de Tiempo Completo benefician a más de 30 mil mamás en Michoacán: SEE

El programa abona a que madres trabajadoras puedan desarrollar su jornada laboral.

Más de 30 mil mamás son beneficiadas con el programa de Escuelas de Tiempo Completo de la Secretaría de Educación del Estado (SEE), el cual permite que madres trabajadoras puedan desempeñar con tranquilidad su actividad laboral.

A inicios de esta administración, el programa se reactivó en Michoacán con un trabajo coordinado entre la SEE y el Sistema DIF, con el objetivo de apoyar a las familias con un horario escolar mayor al habitual, así como la dotación de alimentos de calidad y la implementación de más actividades para la formación integral de los alumnos.

La secretaria de Educación, Gabriela Molina Aguilar, afirmó que una de las mejores maneras de celebrar y reconocer a las mamás en su día, es trabajando para mantener, mejorar e implementar más acciones en beneficio de este sector, como lo es el programa Escuelas de Tiempo Completo.

En ese sentido, reconoció la gran labor de las mamás que se desempeñan laboralmente, además de dedicarse a la crianza de sus hijos. De manera especial aplaudió el trabajo de las maestras que son mamás, dejando huella en la formación de sus hijos y de miles de niños, niñas y jóvenes de Michoacán.

Con el apoyo del gobernador del estado, Alfredo Ramírez Bedolla, se da seguimiento a este programa que está activo en 12 estados, y en el caso de Michoacán beneficia a más de 63 mil niñas y niños de 698 planteles, refrendando así el compromiso con la educación pública que es una de las prioridades de este gobierno.

Asume Óscar Celis Silva la Dirección del Sistema DIF Michoacán

Ya participó en el arranque de obras para mejorar la accesibilidad e imagen urbana del Centro de Rehabilitación y Educación Especial

El gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, designó como director general del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Michoacán, a Óscar Celis Silva, quien asumió el compromiso de trabajar a favor de los grupos vulnerables.

El pasado 2 de mayo se reunió con el personal de la institución, a quien ofreció encaminar los esfuerzos de manera coordinada para que las personas que menos tienen tengan una mejor calidad de vida.

Este miércoles participó en el arranque de obras para mejorar la accesibilidad e imagen urbana del Centro de Rehabilitación y Educación Especial (CREE), que realizará la Secretaría de Desarrollo Urbano y Movilidad (Sedum), en representación de la presidenta honoraria del Patronato, Grisel Tello Pimentel.

Óscar Celis Silva es licenciado en Derecho por la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH) y cuenta con experiencia en la Administración Pública.

Ha sido director regional de la secretaría del Bienestar, delegación Michoacán, en donde coordinó los programas aplicables a la región de Morelia; y coordinador general de Atención Ciudadana, durante el inicio de esta administración.

También ha fungido como director general del Centro de Convenciones y Exposiciones de Morelia (Ceconexpo); director general de la Comisión de Ferias, Eventos y Exposiciones de Michoacán; coordinador de la Secretaría de los Jóvenes; y subdirector de Promoción en el Fideicomiso de Parques Industriales del Estado, entre otros

Firman convenio de seguridad gobierno de Michoacán y Morelia

A través del Fortapaz, la capital michoacana aumentará el número de policías, la certificación de los elementos y el equipamiento con recursos sostenibles

El gobernador Alfredo Ramírez Bedolla y el presidente municipal de Morelia, Alfonso Martínez Alcázar, firmaron un convenio de coordinación institucional para reforzar las acciones en materia de seguridad pública y consolidar una agenda conjunta de trabajo en materia de prevención, atención y disminución de los delitos del fuero común.

Durante el acto protocolario, el gobernador de Michoacán, Alfredo Ramírez Bedolla, declaró que “hoy el estado tiene una policía capaz de abarcar todo el territorio, con capacidad de acción, prevención, reacción, profesionalismo y siempre cuidando los derechos humanos”.

“Esfuerzos como este son una oportunidad para realizar acciones en materia de seguridad, lo que vamos a iniciar con Morelia y su población es entender y atender las particularidades del fenómeno delictivo en cada punto de la ciudad y con ello emprender acciones concretas desde todos los niveles de gobierno”, afirmó.

Con este convenio, a través del Fondo de Fortalecimiento para la Paz (Fortapaz), aumentará el número de policías, certificación y equipamiento con recursos sostenibles, donde Morelia podrá acceder a 113.6 millones de pesos, de los cuales, 75 millones serán para los elementos, 21 millones para bomberos y el resto se destinará a acciones de prevención en 20 colonias con mayor índice delictivo.

El alcalde de la capital del estado, Alfonso Martínez Alcazar, aclaró que una de las peticiones que se hizo a la administración estatal fue el respeto a la autonomía municipal y que sea el ayuntamiento el encargado de designar a quienes comandan las fuerzas municipales de seguridad.

Martínez Alcazar comentó la importancia de tener coordinación entre los tres niveles de gobierno y agradeció al Gobernador que los términos propuestos se plasmaran para trabajar de forma eficiente y en conjunto con acciones de seguridad, respetando la atribución de designar a quienes comandan las fuerzas municipales.

Finalmente, el secretario de Seguridad Pública, José Alfredo Ortega Reyes, declaró que este convenio en materia de seguridad pública representa una excelente oportunidad para mantener la coordinación que se tiene en el tema, con énfasis en que no es un convenio ni invasivo ni punitivo, sino coordinado y de colaboración.

Entre las acciones que se llevarán a cabo a través del convenio, están la depuración de la policía municipal para que sea menos propensa a la corrupción, hacer públicos los procesos que se lleven dentro de las corporaciones, operar con el modelo de justicia cívica para que cualquier ciudadano pueda acudir ante un juez cívico para recibir su sanción.

Así como realizar una vigilancia por medio de cuadrantes coordinados para ubicar los lugares de más alto riesgo, resaltando las zonas de colindancia con los municipios cercanos a Morelia, y compartir información del C4 del municipio y del C5 del gobierno estatal.

Con información de Abraham Méndez

Regresan Los Ángeles Verdes para auxiliar en carreteras de Michoacán

El Gobierno del Estado adquirió con 8 mdp del Fortapaz, el 50% de las unidades para la corporación turística

Con la entrega de unidades de auxilio, el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla y el secretario de Turismo del Gobierno de México, Miguel Torruco Marqués, reactivaron el servicio de Ángeles Verdes en Michoacán para brindar atención a viajeros en zonas turísticas e industriales.

Ramírez Bedolla comentó que de las 14 unidades contempladas, siete son adquiridas con recursos del Fondo para el Fortalecimiento para la Paz (Fortapaz), y el resto las entregará el Gobierno Federal, a través de la Secretaría de Turismo.

«Estas unidades debidamente equipadas permitirán rescatar y reactivar el programa de Ángeles Verdes que estaba prácticamente moribundo, y que era necesario ponerlo en operación en las carreteras de Michoacán, ofreciendo seguridad para fortalecer la confianza del turismo y la certeza de seguridad en nuestras carreteras cuando alguien sufra alguna falla mecánica», apuntó.

El secretario de Turismo del Gobierno de México mencionó que hoy se cumple el compromiso de renovar el parque vehicular de los Ángeles Verdes en Michoacán, y con ello se reactiva el servicio para prestar protección, auxilio e información turística, permitiendo hacer viajes seguros.

«En el gobierno federal se tiene el compromiso de impulsar el turismo carretero, ya que es un segmento fundamental para detonar el turismo interno que representa el 83 por ciento del turismo que se desplaza por el país», indicó.

Alejandro Zúñiga Bernal, director general de Servicios al Turista de Ángeles Verdes, llamó a la población a descargar la aplicación de los Ángeles Verdes 089 para poder recibir el servicio de forma más rápida, y compartió que ahora existe la tecnología adecuada para brindar un apoyo más cercano y eficaz.

Michoacán se suma a campaña nacional de prevención de adicciones desde las aulas

Se lanza la estrategia con acciones específicas para el estado, precisó la SEE.

Con el objetivo de prevenir el consumo de sustancias nocivas entre jóvenes de nivel secundaria y medio superior, la Secretaría de Educación del Estado (SEE) arranca este lunes la campaña “Si te drogas, te dañas”, que encabeza el gobierno federal con acciones específicas en Michoacán.

En rueda de prensa encabezada por el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, la secretaria de Educación, Gabriela Molina Aguilar, destacó la importancia del enfoque preventivo de esta estrategia con la que se implementarán talleres en las escuelas, se llevarán a las escuelas 90 mil guías y carteles con información, y se brindará asesoría a las y los docentes.

Se prevé llegar a más de 218 mil alumnos de secundaria en casi 2 mil planteles de la entidad, y a más de 154 mil jóvenes de nivel medio superior en casi 800 instituciones educativas, para lo que se necesitará de la participación de más de 28 mil maestras y maestros.

La estrategia consiste principalmente en intervenciones o charlas de entre 10 y 15 minutos por parte de docentes a sus alumnos al menos tres veces por semana, durante algunas asignaturas que se presten al tema, como son Cívica y Ética, Biología, Educación Socioemocional o Ciencias, sin embargo, puede ser en cualquier otra materia, ya que es un tema transversal.

En la página http://estrategiaenelaula.sep.gob.mx, docentes, directivos, padres y madres de familia, y cualquier persona interesada puede descargar el material, guías, imágenes con información y hasta los spots de la campaña para prevenir las adicciones.

Miles de turistas se relajaron en las playas de Michoacán

La ocupación hotelera fue del 95 por ciento

Miles de turistas dejaron de lado el estrés y las preocupaciones y decidieron pasar sus vacaciones de Semana Santa en las playas de la Costa Michoacana.

La ocupación hotelera fue del 95% en general y en Playa Azul, estuvieron ocupadas la totalidad de las habitaciones, reporta en un comunicado de prensa el Ayuntamiento de Lázaro Cárdenas.

La Jefa del Departamento de Turismo, Antonieta Martínez Medina aseguró:“Tuvimos una gran afluencia de visitantes en todas las playas del municipio, siendo Playa Azul y Caleta de Campos las que se colocaron en primer lugar, lo que sin duda beneficia a nuestros prestadores de servicios económicos, por lo que seguiremos trabajando para mejorar la atención turística”.

Fueron un promedio de 10 mil turistas los que visitaron las playas de la entidad, provenientes de Morelia, Uruapan, Apatzingán, Zamora, Jalisco, Ciudad de México y Guanajuato.

Enramadas y restaurantes registraron ocupación del 100 por ciento.

El saldo fue blanco, Protección Civil Municipal solo reportó el rescate de dos jóvenes originarios de Apatzingán, a quienes se les complicó regresar a la playa a la altura de la enramada El Pescador y otro jóven originario del Estado de México, con la misma situación en la Enramada de los Arrecifes.

Finalmente, el boletín de prensa resalta la coordinación de las instancias de seguridad como la Secretaría de Marina (SEMAR), la Guardia Nacional (GN), Guardia Civil (GC) y Policía Municipal, quienes en todo momento cuidaron a los turistas y visitantes tanto en las playas como en las carreteras.

¿Qué hacer en los pueblos mágicos de Michoacán esta Semana Santa?

Conoce los principales atractivos de las 9 localidades que han logrado esta declaratoria gracias a sus atributos históricos y culturales; este fin de semana es una oportunidad para disfrutar de su encanto

Michoacán es uno de los estados más ricos en cultura, tradición y gastronomía de México, con una gran variedad de paisajes naturales, arquitectura colonial y gastronomía sin igual, es un destino turístico que encanta a nacionales y extranjeros por igual.

La entidad cuenta con nueve Pueblos Mágicos, reconocidos por su belleza y patrimonio cultural, que se han convertido en destinos populares para los viajeros, por lo que son destinos obligados a visitar con familia y amigos durante este periodo vacacional de Semana Santa.

A continuación te decimos los atractivos turísticos de cada uno de estos Pueblos Mágicos.

Pátzcuaro, situado a 30 minutos de Morelia, es uno de los mayores centros religiosos para la Nación Purépecha, ya que en este pueblo se encuentra la puerta al cielo en donde ascendían y descendían los dioses al mundo de los humanos. De igual forma, la tradicional nieve de pasta lo sitúa como uno de los lugares imperdibles en Michoacán.

Tlalpujahua, conocido por el arte del cristal soplado y la elaboración de esferas navideñas reconocidas internacionalmente, se trata de uno de los pueblos más pintorescos de Michoacán, gracias a su bella arquitectura colonial y calles adoquinadas, perfecto para una escapada de fin de semana.

Angangueo, pueblo de ancestros mineros ubicado en el País de la Monarca. De belleza extraordinaria. La casa del antiguo administrador de la mina, hoy convertida en museo, ofrece una ventana a otra época con una forma de vida muy diferente a la actual.

Tzintzuntzan, situado a diez minutos de Pátzcuaro, se trata de uno de los pueblos mágicos más famosos del país, gracias a que en este se ubica un convento franciscano del siglo XVI, la Zona Arqueológica de las Yácatas y el panteón, mismo que se dice, sirvió de inspiración para la película animada Coco.

Santa Clara del Cobre, en la región lacustre aledaña a Pátzcuaro y Zirahuén, guarda una relación con el cobre desde la época precolombina. Tradición que sigue viva y se mantiene junto al más claro sabor de la provincia.

Tacámbaro, rodeado de miles de árboles lo hacen uno de los lugares idóneos para admirar la belleza natural del estado, cuenta con los atractivos turísticos como La Cascada de Santa Paula y La Alberca, éste último ubicado en un cráter volcánico cubierto de agua

Cuitzeo, famoso por contar con uno de los lagos más extensos del país, presume bellezas arquitectónicas como el convento agustino e Santa María Magdalena de 1550, así como bellos restaurantes a la orilla del lago.

Jiquilpan, ubicado a más de 200 kilómetros de distancia de Morelia, es famoso por sus bellas calles y su gastronomía tradicional, por lo que es el destino perfecto para probar las tradicionales carnitas y otros platillos típicos de Michoacán.

Paracho, situado en el centro de la Meseta P’urhépecha, es conocido como la capital mundial de la guitarra, es un destino imperdible para los amantes de la música.