Michoacán con 63% menos víctimas de homicidio doloso; tendencia sigue a la baja: Bedolla

Al pasar de 259 en octubre de 2021 a 95 en agosto de este año

El número de víctimas de homicidio doloso disminuyó un 63.32 por ciento en Michoacán, al pasar de 259 en octubre de 2021 a 95 en agosto de este año, y la tendencia continúa a la baja, destacó el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla.

En conferencia de prensa, el mandatario expuso que la coordinación entre la Secretaría de la Defensa Nacional, Guardia Nacional, Guardia Civil, Fiscalía General del Estado, Secretaría de Seguridad Pública y las policías municipales, permitió esta diferencia de 164 víctimas menos, que en el promedio diario pasó de 8.3 a tres.

“Es toda una estrategia que lleva aparejada varias tácticas: reformas legales, actuaciones, equipamiento, tecnología, mejorar las condiciones de vida de los policías y una serie de instrumentos, como la coordinación”, manifestó.

Ramírez Bedolla señaló que la capacidad de reacción inmediata y constante ha permitido esta tendencia a la baja en todas las regiones del estado, así como el fortalecimiento del equipo para afrontar los desafíos que enfrenta la entidad, como ha ocurrido con el agrupamiento antiexplosivos. “Tenemos que esforzarnos aún más”, dijo.

Por su parte, el secretario de Seguridad Pública, Juan Carlos Oseguera Cortés, informó que, agosto de 2025 mostró una disminución del 18.80 por ciento en comparación con el mismo mes del año pasado, al pasar de 117 a 95 víctimas de este delito.

Acompañaron al gobernador el fiscal General del Estado, Carlos Torres Piña; el secretario de Gobierno, Raúl Zepeda Villaseñor; el general de brigada diplomado de estado mayor, Juan Bravo Velázquez, comandante de la 21 Zona Militar; y el coronel de la Guardia Nacional, Carlos Alberto Thompson.

La magia del séptimo arte se reunirá en Michoacán

Más de 60 figuras clave del cine se darán cita en el estado

La magia del séptimo arte se reunirá en Michoacán para la 13 Reunión Nacional de Comisiones Fílmicas de México, que se desarrollará en Pátzcuaro del 3 al 6 de septiembre.

Este evento coordinado por la Secretaría de Turismo de Michoacán (Sectur), a través de la Comisión Fílmica del estado (Cofilmich), en colaboración con el Instituto Mexicano de Cinematografía (Imcine), mediante la Comisión Mexicana de Filmaciones (Comefilm), servirá para que los más de 60 asistentes tomen decisiones clave respecto a las producciones cinematográficas que se realizan en el país.

Roberto Monroy García, titular de la Sectur, destacó que este importante encuentro para el cine nacional, reunirá por primera vez en la historia de sus ediciones, a las figuras clave y responsables de atraer y facilitar rodajes en todo el país, quienes además tendrán la oportunidad de conocer la riqueza de “el alma de México”, que pueda servir para escenarios de filmaciones, como ya lo ha sido de telenovelas, películas, videos musicales, documentales y diversos comerciales.

Bajo el eslogan de la Cofilmich, “Lo viste en la pantalla, lo vives en Michoacán”, estados como Aguascalientes, Baja California, Chiapas, Chihuahua, Colima, Guanajuato, Guerrero, Hidalgo, Jalisco, Morelos, Nayarit, Nuevo León, Puebla, Quintana Roo, Sinaloa, Sonora, Tlaxcala, Veracruz, y Yucatán, se adentrarán a parte de los sets naturales del estado.

Luis Fernando Gutiérrez Lara, director de la Cofilmich recordó que además de las ponencias, talleres y mesas de debate, también habrá recorridos turísticos que serán un imán para los asistentes que se reunirán en Michoacán.

Proyector que deslumbró a generaciones tendrá lugar especial en el Planetario

Será restaurado y colocado como pieza patrimonial

Como parte de su modernización, el Planetario de Morelia restaurará su histórico proyector astronómico Mark IV Carl Zeiss. La pieza, que deslumbró a miles de visitantes por décadas, formará parte del nuevo museo del recinto.

“Es una pieza histórica, que valoramos mucho y tendrá un lugar muy especial en el nuevo museo del Planetario”, señaló Gustavo Adolfo Mendoza García, titular del Centro de Convenciones y Exposiciones de Morelia (Ceconexpo).

Agregó, que tras años de servicio, el Mark IV ha comenzado a evidenciar un desgaste natural de sus componentes mecánicos y ópticos. Aunque aún operable, su rendimiento ha disminuido a niveles que ya no permiten sostener la calidad de experiencia educativa que el Planetario busca ofrecer a sus visitantes.

Señaló, que el proyector no solo fue una herramienta de divulgación astronómica, sino también una puerta de entrada a la ciencia para generaciones enteras. “Su restauración y conservación como pieza de exhibición permitirá que siga inspirando, ahora desde su valor histórico y simbólico”, afirmó Mendoza García.

Agregó que, con la modernización del Planetario, donde se invierten más de 167 millones de pesos, se logrará un espacio de divulgación científica con tecnología de vanguardia; además que será un lugar que brindará una gran experiencia a las y los visitantes. El reemplazo del Mark IV por un sistema de proyección más moderno responde a la necesidad de adaptarse a los avances tecnológicos y asegurar una experiencia innovadora para el público.

Con la restauración del proyector, se habilitará una nueva sección en el Planetario de Morelia dedicada a la historia de la astronomía y la tecnología de proyección estelar, donde el Mark IV ocupará un lugar central como símbolo de una época fundamental para el recinto, además su exhibición estará abierta a todo el público.

Entregan material para ludotecas y cocinas a CAIC

Las instancias educativas fortalecen su atención a la comunidad.

El Gobierno Municipal a través del Sistema DIF Municipal, llevó a cabo la entrega de material para ludotecas y cocinas a los Centros de Asistencia Infantil Comunitaria (CAIC) que se tienen en el municipio y tenencias; equipo que busca brindar una mejor atención educativa a los pequeños del nivel preescolar adscritos a estas instancias.

Reunidos en la Casa de Cultura “José Vasconcelos”; la Presidenta Honoraria del DIF Municipal, Dulce Citlalli Rodríguez Rodríguez; dio inicio a la distribución del material y equipo a las maestras de los once CAIC, mismos que se encuentran distribuidos en Las Guacamayas, Playa Azul y La Mira; y que ofrecen el servicio de educación básica inicial; por lo que es tan importante este nuevo equipo para la enseñanza de los niños y niñas.

La coordinadora de los CAIC, Eusebia Peñalonzo Bonciano, informó que las instancias tienen la capacidad para recibir a más niños y niñas en este nuevo ciclo escolar; y con la finalidad de tener una mejor educación se gestionó ante el Gobierno de Michoacán este nuevo equipo; lo que aseguró, permitirá ampliar la matrícula de alumnos.

Asimismo, la hasta hoy Directora del DIF Municipal, María de la Luz Núñez Chino, informó que entre el material que se distribuyó, destacan tres estufas, tres refrigeradores, tres escritorios, y tres gabinetes; además de material didáctico; colchonetas, juegos y carteles de precaución; de igual manera exhortó a los padres de familia a que conozcan los CAIC y los consideren una opción para la educación de sus hijos.

El 23er FICM presentará una retrospectiva de María Félix “La Doña”

Incluye colaboraciones con directores de la talla de Emilio Fernández, Julio Bracho, Fernando de Fuentes y Roberto Gavaldón

Gracias al invaluable apoyo de la Cineteca Nacional, la Filmoteca UNAM, Fundación Televisa y Carlos Vasallo / Video Universal, la 23a edición del Festival Internacional de Cine de Morelia (FICM) rendirá homenaje con una retrospectiva a la legendaria actriz María Félix “La Doña”, considerada la mayor estrella internacional de la Época de Oro del cine mexicano.

“Persona y personaje, deseada e inalcanzable. Ni las lúcidas plumas de Octavio Paz, Carlos Fuentes, Salvador Novo, Carlos Monsiváis, Paco Ignacio Taibo y Enrique Krauze; ni las cámaras de Philippe Halsman, Lord Snowdon y Manuel Álvarez Bravo; ni los pinceles de Diego Rivera, Chávez Marión o Antoine Tzapoff lograron siquiera delinear sus contornos. Sólo ella misma pudo transmitir tan insólita personalidad: desinhibida, beligerante, machorra, seductora, mordaz. ‘María Félix es una mujer muy mujer que ha tenido la osadía de no ajustarse a la idea que se han hecho los hombres de las mujeres’, escribió en sus memorias”, escribe Héctor Orozco, curador de Fundación Televisa.

Dicha retrospectiva, que incluye colaboraciones con directores de la talla de Emilio Fernández, Julio Bracho, Fernando de Fuentes y Roberto Gavaldón, presentará siete películas —seis mexicanas y una franco-italiana— que protagonizó entre 1943 y 1955, y en las que desplegó su singular estilo de mujer intocable y altiva.

Las películas que integran la retrospectiva en homenaje a María Félix “La Doña” son:

https://moreliafilmfest.com/el-23er-ficm-presentara-una-retrospectiva-de-maria-felix-la-dona

Fuente: Página del FICM

Con educación, la transformación de Michoacán en marcha; arranca el ciclo escolar 2025-2026: Segob

• Más de 953 mil alumnos y 70 mil docentes regresan este día a las aulas

Morelia, Michoacán, 1 de septiembre de 2025.- Con la representación del gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, el secretario de Gobierno, Raúl Zepeda Villaseñor, encabezó este lunes el arranque oficial del ciclo escolar 2025-2026 en la Escuela Primaria “Gregorio Torres Quintero”, donde se dio la bienvenida a miles de estudiantes michoacanos que regresan a clases.

En su intervención, el secretario de Gobierno destacó el compromiso de la administración estatal con el derecho a la educación y reconoció el esfuerzo de las y los docentes.

“El gobierno de Alfredo Ramírez Bedolla ha garantizado el acceso a la educación. Deben sentirse orgullosos de sus maestras y maestros, hoy podemos decir que el sector educativo, gracias a Gabriela Molina, camina con certeza. Tenemos inversión educativa, formación docente, entrega de libros de texto, participación; somos el gobierno de la recuperación institucional y pedagógica”, señaló.

Ante la presidenta de la Mesa Directiva del Congreso del Estado, Giulianna Bugarini Torres, quien acudió al evento, Zepeda Villaseñor agradeció a las y los maestros por su respaldo y subrayó su papel fundamental en el desarrollo del estado. “Con ellos todo, sin ellos nada. Cada día de clases será un paso hacia adelante”, agregó.

Por su parte, la secretaria de Educación, Gabriela Molina Aguilar, resaltó que Michoacán vive una etapa histórica en materia educativa. “En Michoacán iniciamos una nueva etapa. Estamos haciendo el mejor momento educativo con un futuro justo y digno”, expresó.

Molina Aguilar agradeció el respaldo de madres, padres de familia y personal docente, destacando que el avance logrado ha sido posible gracias al trabajo conjunto. “La receta es humildad, trabajo en equipo y honestidad; no les fallaremos. Nuestro compromiso es cumplir otro ciclo escolar ininterrumpido. Somos el primer lugar nacional en abatir el rezago educativo y vamos a pacificar con educación”.

La funcionaria recordó que el estado ha pagado 90 quincenas puntuales a 70 mil trabajadores y que más de 159 mil 400 estudiantes han regresado a las aulas en los últimos cuatro años, como parte de las estrategias para combatir el rezago educativo.

Durante el evento, autoridades entregaron simbólicamente los nuevos libros de texto gratuitos a estudiantes, dentro de la distribución de más de 6 millones de ejemplares en todo el estado. Con el arranque del ciclo escolar 2025-2026, más de 13 mil instituciones públicas y privadas en Michoacán reanudaron actividades este lunes, marcando el inicio de un nuevo año académico para miles de niñas, niños y jóvenes en la entidad.

Más de un millón de sueños en marcha; Michoacán va por cuarto ciclo escolar completo: Bedolla

Con el trabajo de miles de docentes que contribuyen a la transformación educativa

Morelia, Michoacán, 1 de septiembre de 2025.- Con más de un millón 200 mil estudiantes de todos los niveles educativos en las aulas, Michoacán va por su cuarto ciclo escolar completo en 12 mil 795 escuelas, como resultado del trabajo para dar justicia laboral a miles de docentes, afirmó el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla.

Destacó que, durante su gobierno, la política de atención a maestras y maestros ha sido muy clara y hoy se consolida con salarios completos y a tiempo, trámites digitales rápidos y sencillos, pago de nómina con tarjeta bancaria, certeza laboral, el otorgamiento de casi 4 mil nuevas plazas, cambios de centros de trabajo, y atención médica gratuita y de calidad en el ISSSTE.

“Sin educación no hay desarrollo, civilidad, ni transformación. Por eso la educación es primero; con las maestras y maestros de Michoacán todo, sin ellos nada. Desde el inicio de mi administración hemos trabajado por saldar deudas históricas con el magisterio”, manifestó.

El mandatario explicó que, con el apoyo de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, la prioridad es garantizar el derecho a la educación, sin interrupciones, para miles de alumnos de inicial, preescolar, primaria, secundaria, media superior y superior, a través de becas y apoyos para que no abandonen sus estudios por falta de recursos económicos.

Así como mejorar las condiciones en las que estudian, con obras de infraestructura educativa en todo el estado, como la construcción de nuevas escuelas en Morelia; y la edificación, rescate y rehabilitación de campus de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH) en diversos municipios.

El lunes regresan a las aulas más de 953 mil estudiantes de básica

Serán más de un millón 247 mil alumnos en todos los niveles

Este lunes 1 de septiembre, más de 953 mil estudiantes de nivel básico regresan a clases, con lo que suman más de un millón 247 mil alumnos en las aulas de todos los niveles en Michoacán, destacó la secretaria de Educación del Estado (SEE), Gabriela Molina.

«Queremos dar la más cordial bienvenida a las y los alumnos, docentes, directivos y personal administrativo que inician un nuevo ciclo escolar, el cual estamos trabajando para que sea el cuarto consecutivo en completarse. El regreso a las aulas representa un paso muy importante, de grandes retos y satisfacciones para toda nuestra comunidad educativa», señaló la funcionaria

Este nuevo ciclo escolar se rige por los principios de honestidad, unidad, transparencia y justicia laboral para maestras y maestros, quienes son los pilares de la política educativa de esta administración. El objetivo es consolidar la transformación del sistema educativo estatal, con un enfoque en el bienestar de quienes forman parte de él, para que, con el apoyo de todas y todos, se tengan los mejores resultados.

Para este regreso a clases, alumnos y alumnas de secundaria regresan con el beneficio de la beca Rita Cetina, apoyo económico que representa un estímulo para que las y los jóvenes continúen con sus estudios. Asimismo, en próximos días se abrirá el registro para que los estudiantes de nivel primaria también puedan acceder a una beca. Porque el presente y el futuro de Michoacán están en las aulas.

«Estamos convencidos de que, trabajando en equipo, podemos consolidar un sistema educativo sólido, inclusivo y a favor de las comunidades. Confiamos en que este nuevo ciclo escolar estará lleno de éxitos, aprendizajes y crecimiento para toda la comunidad educativa», concluyó la secretaria Gabriela Molina.

Último fin de semana de vacaciones para visitar museos

Espacios pensados para convivir, aprender y disfrutar

La Secretaría de Cultura de Michoacán (Secum) invita a la ciudadanía a aprovechar los últimos días de las vacaciones de verano para visitar los museos y centros culturales del estado, espacios pensados para convivir, aprender y disfrutar del patrimonio que nos une.

Para que la experiencia sea más agradable y se puedan seguir cuidando estos recintos, se pide a las y los visitantes atender algunas recomendaciones: evitar ingresar con mochilas, alimentos o bebidas, tomar fotografías sin flash y abstenerse de fumar o usar cigarros electrónicos.

Además, por seguridad, no se permite la entrada con objetos peligrosos y, aunque queremos mucho a las mascotas, deberán quedarse en casa durante la visita.

En Morelia, el público puede recorrer espacios emblemáticos como el Centro Cultural Clavijero, el Museo del Estado, el Museo de Arte Colonial, el Museo Casa Natal de Morelos, la Casa de la Cultura y el Museo de Arte Contemporáneo Alfredo Zalce, cada uno con exposiciones y actividades que reflejan la riqueza cultural y artística de la entidad.

En Zamora, la Casona Pardo y el Centro Regional de las Artes de Michoacán ofrecen propuestas que fortalecen la vida cultural del occidente del estado, mientras que en Pátzcuaro, el Antiguo Colegio Jesuita es un referente histórico y artístico que invita a descubrir la tradición y creatividad de la región.

La Secum reitera la invitación a recorrer los espacios culturales de Michoacán y disfrutar de un cierre de vacaciones lleno de arte, historia y momentos en familia.

Crecen Áreas Naturales Protegidas en Michoacán

Se suman casi 159 mil hectáreas en 4 años: Bedolla

En los últimos cuatro años Michoacán triplicó sus Áreas Naturales Protegidas, al pasar de 72 mil 418 hectáreas en 2021 a más de 231 mil 343 en 2025, un crecimiento histórico para el estado, informó el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla.

Destacó el compromiso de su administración para contribuir a la preservación de los ambientes naturales con la declaración de nuevas áreas de conservación, la formación de corredores biológicos en zonas estratégicas o el reforzamiento de la vigilancia a través de la tecnología satelital, entre otras acciones.

El mandatario expuso que no solo es dar protección a hectáreas de bosques, sino cuidar la biodiversidad, la calidad del aire y el agua, en beneficio de futuras generaciones, como los esfuerzos que se realizan para continuar con el rescate del lago de Pátzcuaro y su cuenca, donde participan los habitantes de las comunidades cercanas.

“Es un esfuerzo colectivo”, manifestó el gobernador, al subrayar el interés de las comunidades para sumarse a esta política ambiental. Ejemplo de ello es la entrega de certificados de Áreas Voluntarias para la Conservación del corredor biocultural de la zona norte del lago de Pátzcuaro a las comunidades de Santa Fe de la Laguna, San Andrés Tziróndaro, Oponguio, Napízaro y San Jerónimo Purenchécuaro, que protegerán cerca de 8 mil 200 hectáreas de bosque.

Ramírez Bedolla recordó que la meta planteada durante su gobierno: declarar más de 500 mil hectáreas de Áreas Naturales Protegidas estatales y federales, con el apoyo de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, a través de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp).