En Michoacán ningún artista está vetado: Bedolla

Aclaró que los artistas se pueden presentar, sin hacer apología de la violencia

En Michoacán ningún artista está vetado, señaló el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, al referir que los artistas pueden realizar sus presentaciones sin promover la apología del delito, ya que así se establece en la ley.

Expuso que desde el Gobierno estatal se han promovido espectáculos que permitan la convivencia de las familias, así como la recuperación de espacios públicos donde los jóvenes puedan acudir.

“Por ejemplo en Apatzingán, se presentará la agrupación los Hermanos Jiménez, con el compromiso de cantar aquellos temas que no incurran en apología del delito”, señaló el mandatario, tras invitar a no caer en este tipo de temas que promuevan la violencia.

Hizo un llamado a no promover ningún tipo de violencia en espectáculos públicos y manifestó que desde el estado se está trabajando para que las y los michoacanos vivan unas fiestas patrias en paz y tranquilidad.

Administración de Yarabí Ávila cumple con el 96.67 por ciento en el SEvAC

  • Dichos resultados reflejan el compromiso de la UMSNH con la transparencia y la armonización contable.

Morelia, Michoacán, a 06 de septiembre de 2025.- La Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH) encabezada por la rectora Yarabí Ávila González, cumplió con el 96.67 por ciento en el Sistema de Evaluaciones de la Armonización Contable (SEvAC), durante
el periodo 2 del ejercicio fiscal 2025.

El tesorero Enrique Eduardo Román, indicó que, dichos resultados reafirman que la transparencia, la rendición de cuentas, el manejo correcto de los recursos y la armonización contable han caracterizado la presente gestión nicolaita.

El funcionario precisó que, en los últimos dos años de evaluación, la institución ha mantenido un nivel de cumplimiento promedio del 94 por ciento, tras señalar que la instrucción de la rectora Yarabí Ávila es continuar en esa línea y fortalecer las acciones que permitan llegar al 100 por ciento de cumplimiento.

Es importante señalar que, el Sistema de Evaluaciones de la Armonización Contable tiene como finalidad evaluar el grado de cumplimiento de los entes públicos de los tres órdenes de gobierno respecto a lo establecido en la Ley General de Contabilidad Gubernamental. Dichas evaluaciones se realizan de manera periódica cada tres meses.

Estaré más cerca de las dependencias nicolaitas para cerrar con broche de justicia: Yarabí Ávila

  • La rectora sostuvo una reunión con profesoras y profesores de la Facultad de Derecho a quienes invitó a trabajar en una misma dirección en bien de la UMSNH.

Morelia, Michoacán, a 05 de septiembre de 2025.- Al sostener un encuentro con profesoras y profesores de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales, la rectora de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH), Yarabí Ávila González, manifestó que estará más cerca de las dependencias nicolaitas y convocó a la planta docente a trabajar en una misma dirección en beneficio de la institución y de su comunidad.

Acompañada por el secretario general, Javier Cervantes Rodríguez, por el tesorero Enrique Eduardo Román y por la contralora, Xóchitl Alejandra Martínez Reyna, la rectora visitó la facultad con el fin de escuchar el sentir de las y los profesores y a su vez precisar el avance del Programa de Sustentabilidad Administrativa y Fortalecimiento Académico que se impulsa en su administración en pro de la planta docente.

En este marco, mencionó que durante su administración se ha buscado que su paso como autoridades nicolaitas tenga un impacto positivo tanto para estudiantes como para docentes y administrativos.

En este sentido, afirmó que, hace dos años se hizo un compromiso con las profesoras y profesores de Asignatura B respecto a lanzar los Concursos de Oposición Interno, de tal manera que las y los maestros al final de este Rectorado pudieran tener el número de horas que se requieren para las promociones, cumpliendo con los requisitos.

Detalló que diversas dependencias han avanzado de manera significativa en estos trabajos, por lo que la rectora convocó a las y los docentes y a la directiva de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales a darle celeridad a este proceso, tras referir que el objetivo es beneficiar a las profesoras y profesores que han cumplido, ya que además de fortalecer la especialización, con esta medida también se busca que se les pague a tiempo, que las y los alumnos inicien sus clases de manera puntual y que no haya ausencia de maestros.

“No estamos aquí para dejar pasar, sino para que avancemos todas y todos en la misma dirección y si hay obstáculos resolverlos en equipo, pero siempre con fundamentos y arropados en la transparencia para liderar con credibilidad”, enfatizó.

Durante la reunión, el secretario general, Javier Cervantes precisó los avances que se tienen en esta dependencia respecto del Programa de Sustentabilidad Administrativa y Fortalecimiento Académico, y por su parte, el tesorero, Enrique Eduardo Román, abordó el impacto que genera esta medida tanto en las finanzas de la institución como en la planta docente.

En el encuentro se contó con una amplía participación de las y los profesores, quienes compartieron con la rectora diversos planteamientos y coincidieron en la importancia de avanzar en este proceso.

SSM llevará mastografías gratis a 49 municipios

Durante septiembre y octubre, para mujeres de 40 a 69 años

Previo al Mes de Sensibilización sobre el Cáncer de Mama, la Secretaría de Salud de Michoacán (SSM) llevará mastografias gratuitas a 49 municipios, a fin de detectar a tiempo una de las principales causas de muerte entre las mujeres en el estado y el país.

Durante septiembre y octubre, las unidades móviles recorrerán distintos puntos del estado, con el propósito de que las mujeres de todo el estado, especialmente en comunidades con menor acceso a servicios de salud, puedan realizarse este estudio sin costo alguno.

Los mastógrafos móviles cuentan con tecnología de punta y están operados por personal médico altamente capacitado, por lo que se invita a todas las mujeres de 40 a 69 años a aprovechar esta oportunidad y realizarse el estudio de manera gratuita.

La lucha contra el cáncer es un compromiso integral para el Gobierno de Michoacán. Esta campaña de prevención se suma a la reciente puesta en marcha de un acelerador lineal y un Pet Scan, equipos de vanguardia que ayudarán a detectar y tratar esta enfermedad de manera gratuita.

Algunos de los municipios que visitarán en septiembre son Zamora, Tacámbaro, Salvador Escalante, Angangueo, Zitácuaro, Tanhuato, Contepec, entre otros. Mientras que en octubre se encontrarán en otros puntos como Tzintzuntzan, La Piedad, Tuxpan, Benito Juárez, Hidalgo, Penjamillo y Briseñas.

Las ubicaciones exactas y fechas de cada municipio se podrán consultar en las redes sociales oficiales de la Secretaría de Salud de Michoacán, en la siguiente liga https://www.facebook.com/SaludMich.

Michoacán se consolida como referente del cine nacional e internacional con nueva edición del FICM

Habrá 102 películas en competencia, 15 de ellas michoacanas y homenaje a María Félix

La secretaria de Cultura de Michoacán, Tamara Sosa Alanís, celebró la nueva edición del Festival Internacional de Cine de Morelia (FICM), que a lo largo de más de dos décadas se ha consolidado como un semillero de talento y un referente de la producción fílmica en el estado. Destacó que hoy la entidad cuenta con cerca de 18 festivales de cine, fruto de la semilla sembrada por este encuentro.

En rueda de prensa, la directora general del FICM, Daniela Michel, anunció la edición número 23 que reunirá 102 películas en competencia, entre ellas 15 trabajos realizados por cineastas michoacanos. Precisó que los cortometrajes que resulten ganadores en las categorías de ficción, documental y animación, así como los largometrajes documentales, serán elegibles para competir por el Oscar. Asimismo, subrayó que uno de los momentos más esperados será el homenaje a María Félix.

El subsecretario de Promoción de la Secretaría de Turismo del Estado, Alejandro Hernández Torres, resaltó los trabajos de la Comisión Fílmica de Michoacán que impulsa la entidad como un destino de filmación de primer nivel. Invitó a vivir el festival como una experiencia que también permite descubrir el alma cultural del estado.

Por su parte, la directora general del Instituto Mexicano de Cinematografía (Imcine), Daniela Alatorre Benard, refrendó el respaldo de la institución al encuentro, al destacar que el FICM se ha convertido en un motor del cine nacional al dar prioridad a las producciones mexicanas en su selección oficial.

Durante la presentación se formalizó un convenio de colaboración con la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, alianza estratégica que fortalecerá la formación académica y la proyección social del festival, incluirá proyecciones gratuitas y talleres para estudiantes.

El FICM se realizará del 10 al 19 de octubre de 2025, en diferentes sedes de la capital michoacana. La programación completa y la venta de boletos se encuentra disponible en www.moreliafilmfest.com y en las redes sociales oficiales del FICM.

Supervisa Bedolla construcción del nuevo DIF Uruapan

Con una inversión convenida de 45 mdp

El gobernador Alfredo Ramírez Bedolla supervisó la construcción del nuevo edificio del DIF municipal de Uruapan, cual registra un avance general del 55 por ciento; infraestructura que forma parte de las 22 obras complementarias del teleférico para brindar una atención integral a miles de familias de este municipio.

Destacó que la obra, ubicada junto a la presidencia municipal y la estación 4 del teleférico, cuenta con una inversión convenida de 45 millones de pesos y una construcción de 2 mil 256 metros cuadrados para habilitar 15 consultorios médicos, 17 áreas administrativas y cuatro espacios para talleres.

La secretaria de Desarrollo Urbano y Movilidad, Gladyz Butanda Macías, explicó al mandatario que los trabajos preliminares, de cimentación, cisterna y muro de contención han sido concluidos; mientras que el montaje de la estructura metálica presenta un desarrollo cercano al 70 por ciento y la instalación hidrosanitaria del 94 por ciento.

Ramírez Bedolla apuntó que el Gobierno estatal continuará con el desarrollo de obra pública en uno de los municipios más importantes de Michoacán, por su vocación económica, como la construcción del teleférico y la rehabilitación de calles y avenidas, como la ampliación de la avenida Revolución.

Acompañaron al gobernador el alcalde de Uruapan, Carlos Manzo; la exalcaldesa, Mary Doddoli; la legisladora federal, Guadalupe Araceli Mendoza Arias; el diputado local, Carlos Bautista Tafolla; entre otras autoridades estatales y municipales, y habitantes beneficiados.

La pantalla se encendió en Michoacán, con la Reunión Nacional de Comisiones Fílmicas

Más de 60 asistentes descubrirán la riqueza que ofrece “el alma de México”

La pantalla se encendió y la magia del cine llegó a Michoacán con el inicio de la 13 Reunión Nacional de Comisiones Fílmicas de México y Oficinas de Apoyo a Filmaciones, que hasta el 6 de septiembre descubrirán la riqueza de escenarios naturales que ofrece “el alma de México”.

Desde Pátzcuaro, el titular de la Secretaría de Turismo de Michoacán (Sectur), Roberto Monroy García, señaló que a través de la Comisión Fílmica de Michoacán (Cofilmich) se logró concretar este evento clave para la cinematografía.

“En todos los rincones de Michoacán ha habido muchas producciones, aquí tenemos seis patrimonios de la humanidad, 10 Pueblos Mágicos y un Barrio Mágico, además de migraciones naturales como la Mariposa Monarca, tortugas marinas, pelícanos borregones, la Noche de Ánimas. Michoacán tiene una gran cantidad de escenarios naturales para ser conocidos por el mundo y además cuenta con un gran talento por mostrar a través de su gente”, señaló.

Monroy García destacó que en “el alma de México” se dan las facilidades para poder filmar, “verán la riqueza de Michoacán y todo lo positivo que tenemos, y mucho de ello, de que se conozca más, está en sus manos”, señaló ante los asistentes.

Mariana Linares Cruz, directora de Vinculación Regional y Comunitaria del Instituto Mexicano de la Cinematografía, quien acudió en representación de Daniela Alatorre Benard, directora general del IMCINE, agradeció a las y los comisionados que desde distintos estados viajaron a Michoacán para tener una intensa jornada de trabajo, “este estado anfitrión sí es mágico y estamos emocionados por estar aquí, y trabajar para que el cine sea un motor de desarrollo y vinculación de personas e historias. Impulsaremos desde aquí, el desarrollo de la industria en los estados”.

Julio Arreola Vázquez, presidente municipal de Pátzcuaro, comentó desde el Pueblo Mágico se descubrirán las locaciones que ya han sido plasmadas en películas, telenovelas, cortometrajes y comerciales, y las cuales pueden ser de interés, “gracias a Roberto Monroy que ha sido un aliado de nuestro municipio y por hacer posible este evento aquí con nosotros para que salgan cosas interesantes entre todos”.

Entre los estados presentes se encuentran Aguascalientes, Baja California, Chiapas, Chihuahua, Colima, Guanajuato, Guerrero, Hidalgo, Jalisco, Morelos, Nayarit, Nuevo León, Puebla, Quintana Roo, Sinaloa, Sonora, Tlaxcala, Veracruz, y Yucatán.

Poder Judicial Federal concede la razón al Gobierno de Michoacán en eliminación de efectivo en pagos estatales

Considera que la medida es constitucional y niega amparo al Staspe

El Poder Judicial Federal negó al Sindicato de Trabajadores al Servicio del Estado (Staspe), el amparo contra la eliminación de dinero en efectivo en las oficinas de recaudación del Gobierno de Michoacán.

Así lo dio a conocer el secretario de Finanzas y Administración, Luis Navarro, quien afirmó que el Gobierno Digital y la eliminación de dinero en efectivo en el pago de contribuciones, trámites y servicios estatales, no es una ocurrencia sino una respuesta a los desafíos y planteamientos de la época actual que marca la tendencia global en el uso de tecnologías modernas, ágiles, seguras y transparentes a favor de la ciudadanía.

Explicó que un estado como Michoacán debe buscar estar a la vanguardia en el desarrollo tecnológico, por lo que la implementación de mecanismos y sistemas modernos de cobro de contribuciones y la eliminación de efectivo, es un paso prioritario hacia la competitividad, la eficiencia y la modernidad.

Respecto a la negativa del Poder Judicial Federal al juicio de amparo tramitado por el Staspe, el tesorero de Michoacán destacó que la jueza señaló en su resolución, que la eliminación de los pagos en efectivo tienen como finalidad primordial la mejora, facilidad, simplificación y transparencia de los procedimientos administrativos y recaudatorios por parte de las oficinas del Ejecutivo Estatal.

Además pretende que las contribuciones estatales se recauden a través de un método seguro, práctico y fácil, en favor del ciudadano, permitiendo que más personas cumplan con sus obligaciones, sin necesidad de trasladarse a una oficina, ahorrando tiempo a la población en general. Reiteró la juzgadora que la medida tachada de inconstitucional por el Staspe, por el contrario, busca tutelar las prerrogativas de la sociedad, facilitándole el pago de contribuciones estatales.

Luis Navarro informó que el mismo documento judicial determina que la medida se orienta a fomentar la modernización y la transparencia de los procedimientos administrativos y recaudatorios por parte de las oficinas del Ejecutivo Estatal, razón por la que se estima constitucional.

El Poder Judicial Federal, a través del Juzgado de Distrito, estableció que la eliminación de pago en efectivo aplica únicamente en las oficinas del Ejecutivo del Estado, pero que los ciudadanos tienen la libertad de pagarlas en instituciones financieras y tiendas de conveniencia, por lo que no se violenta el contenido de la ley monetaria, citó el responsable del manejo de los recursos públicos de la entidad.

Declaró que la administración que encabeza el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, trabaja a favor de la población y es de hechos y resultados, motivo por el que las estrategias, políticas y acciones estatales se seguirán encaminando hacia el bien común y el progreso.

Del 24 al 26 de septiembre, el Festival Internacional de Guitarra de Morelia

Reunirá a artistas de México, Colombia y República Checa

La Secretaría de Cultura de Michoacán (Secum) participará en la edición número 35 del Festival Internacional de Guitarra de Morelia, que se realizará del 24 al 26 de septiembre con conciertos en Morelia en el Conservatorio de las Rosas, el Teatro Melchor Ocampo y en diversos municipios del estado, además de presentaciones en la Ciudad de México.

En rueda de prensa, la secretaria de Cultura, Tamara Sosa, destacó que este encuentro es un referente para los jóvenes talentos de la guitarra, instrumento de gran valor simbólico para Michoacán. También celebró la participación de la Orquesta Sinfónica de Michoacán (Osidem) y la incorporación del Teatro Ocampo como una de las sedes.

El rector del Conservatorio de las Rosas, Raúl Olmos, expresó que la institución asume con orgullo su papel de anfitrión, agradeció la confianza de las instituciones, sector empresarial y organizaciones aliadas y convocó al público a sumarse a las actividades que consolidan a Morelia como capital guitarrística.

Por su parte, el director artístico del festival, Daniel Olmos, informó que la programación comprende 21 actividades con la participación de 15 artistas y la representación de tres países: Colombia, República Checa y México. La edición incluye conciertos didácticos y presentaciones en municipios como Ario de Rosales, Uruapan, Tanhuato, La Piedad y Pátzcuaro, así como en el Museo Nacional de Arte y el Centro Cultural del Senado de la República en la Ciudad de México.

En la presentación se contó con la presencia de autoridades de los ayuntamientos de Tanhuato, Pátzcuaro y Morelia, así como de instituciones educativas y representantes del sector empresarial que respaldan esta celebración cultural. El programa completo puede consultarse en las redes oficiales del Festival Internacional de la Guitarra de Morelia.

Secum convoca a niñeces a dar voz a la historia en concurso de poesía sobre Morelos

Podrán participar estudiantes de primaria y ganar hasta dos mil pesos

En el marco del 60 aniversario de la Casa Natal de Morelos, la Secretaría de Cultura de Michoacán (Secum) convoca a las niñeces del estado a participar en la convocatoria de Poesía Infantil “Morelos, héroe de la patria”, una iniciativa que busca despertar la creatividad, fortalecer el conocimiento histórico y fomentar el amor por México a través de la palabra escrita.

La titular de la dependencia, Tamara Sosa Alanís, destacó que podrán participar niñas y niños de escuelas primarias públicas y privadas, en cualquiera de sus grados, apuntó que la fecha límite para enviar los trabajos es el 15 de septiembre a las 15:00 horas.

La convocatoria contempla tres categorías: A, para estudiantes de primero y segundo grado; B, para tercero y cuarto; y C, para quinto y sexto. Cada participante podrá inscribir un único poema, original e inédito, sin recurrir a inteligencia artificial.

Los textos deberán estar inspirados en la figura del Siervo de la Nación, José María Morelos y Pavón, y podrán abordar aspectos como su origen, infancia, ideales, amor por México y legado histórico. Con ello, se busca acercar a la niñez a los valores y a la vida de uno de los héroes más importantes de la historia nacional.

Las y los ganadores recibirán un premio económico de 2 mil pesos para el primer lugar, mil 300 pesos para el segundo y 700 pesos para el tercero, en cada una de las categorías. Los trabajos podrán entregarse por correo electrónico en heroedelapatriaconvocatoria@gmail.com o de manera física en las oficinas del Museo Casa Natal de Morelos, ubicadas en García Obeso 113, Centro Histórico de Morelia.

Los resultados se darán a conocer el 26 de septiembre a través de las redes sociales de la Secum, donde también puede consultarse la convocatoria completa en cultura.michoacan.gob.mx.