En alerta PC ante formación de la tormenta tropical “Mario”

Elementos de PC se han desplegado en la Costa de la entidad

La Coordinación Estatal de Protección Civil (PC) informa que se ha establecido un operativo de prevención y vigilancia ante la formación de la tormenta tropical “Mario”.

Elementos de PC se han desplegado en la Costa de la entidad; a la par se ha cerrado la navegación de embarcaciones menores y mayores en el puerto de Lázaro Cárdenas.

De acuerdo al Servicio Meteorológico Nacional (SMN), en el corte de las 9:00 horas, el meteoro se ubica a 95 kilómetros al sur-sureste de Lázaro Cárdenas.

El coordinador estatal de PC, Amuravi Ramírez Cisneros informó que como parte de las acciones preventivas se mantiene un monitoreo constante de ríos, presas y cuerpos de agua, verificando niveles y capacidad de almacenamiento en puntos estratégicos como las presas de Cointzio y La Villita.

Asimismo, dijo, se realizan recorridos en zonas vulnerables, incluidos los puntos críticos de la ciudad de Morelia, para atender oportunamente cualquier eventualidad.

La Coordinación Estatal de Protección Civil exhorta a la ciudadanía a mantenerse informada únicamente a través de canales oficiales, atender las recomendaciones preventivas y, en caso de emergencia, comunicarse de inmediato a la línea 911, así como consultar los refugios temporales en el siguiente link: http://siir.michoacan.gob.mx

Básquetbol, voleibol, levantamiento de pesas y porristas concluyen sus visorías

Desde el lunes y hasta el viernes se realiza la captación de talento en distintas disciplinas de la UMSNH

Las visorías de las distintas disciplinas de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH) van por buen camino, ya que hasta el momento, hay disciplinas que concluyeron su captación de talento como es el caso del básquetbol, voleibol, levantamiento de pesas y el equipo de porristas.

En lo que se refiere al baloncesto femenil, durante los dos días de prueba acudieron cerca de 70 estudiantes, entre las que el coach Leopoldo Soria vio un buen nivel.

«Estamos muy contentos de la visoría, hubo bastante participación, detectamos a algunas chicas que nos pueden aportar mucho talento para nuestra selección. Una cosa que fue muy agradable es que las chicas desde el primer momento mostraron mucho entusiasmo, muchas ganas, mucha energía y pues eso es un principio muy importante”, comentó Soria Contreras.

Otros deportes que también concluyeron ya su proceso de visorías son el voleibol femenil, que reunió a 120 alumnas, mientras que para el voleibol varonil fueron 94 aspirantes. A las pruebas para integrarse al grupo de porristas asistieron cerca de 70 personas, a levantamiento de pesas se dieron cita seis y también se llevó a cabo el tiro con arco.   

Cabe mencionar que, todavía se estarán llevando a cabo visorías de fútbol, en ambas ramas, en atletismo, bádminton, ajedrez, box y natación.

Inician en Uruapan pruebas del sistema prepago y videovigilancia en transporte público

Se instalará sistema en 200 unidades

Con el objetivo de dar inicio al Sistema Integrado de Transporte de la ciudad de Uruapan, el Instituto del Transporte del Estado (ITransporte) comenzó pruebas piloto en unidades de Uruapan, donde se incorporó la tecnología de prepago y videovigilancia.

La directora general del ITransporte, María Elena Huerta Moctezuma, destacó que este sistema permitirá fortalecer la confianza tanto de los usuarios como de los operadores. “Estamos dando los primeros pasos para contar con un transporte moderno e integrado, en donde el teleférico y los autobuses compartan un mismo esquema operativo que simplifique y brinde opciones de pago a los usuarios”, afirmó.

Como parte de la prueba, se instalaron en una unidad cuatro cámaras de videovigilancia y dos cámaras contadoras de pasajeros, además de un sistema de transmisión de datos en tiempo real y un validador de tarjeta de prepago. Estas pruebas resultaron exitosas, por lo que a partir de ayer inició la instalación de este equipo en aproximadamente 200 unidades.

El beneficio de esta tecnología será tangible para la ciudadanía, ya que facilitará el pago del transporte, contribuirá a la seguridad de los traslados y permitirá contar con información más precisa para mejorar la operación del sistema de transporte público.

Con estas acciones, ITransporte reafirma su compromiso de modernizar la movilidad en Michoacán con proyectos que priorizan la seguridad, la eficiencia y la comodidad de las y los usuarios.

Secum premia a ganadores del concurso literario Palabras de Colibrí 2025

Obras se publicarán en coedición con editorial Cuarta República

La Secretaría de Cultura de Michoacán (Secum) reconoció a las y los ganadores de la convocatoria Palabras de Colibrí 2025, certamen que se realiza por tercer año consecutivo para incentivar la creación literaria, impulsar el talento michoacano y generar material bibliográfico que fortalezca el fomento a la lectura.

La titular de la Secum, Tamara Sosa Alanís, destacó que este concurso se ha consolidado como un puente entre las instituciones y el gremio literario, gracias a la confianza de las escritoras y escritores michoacanos. Anunció que, además de publicar las obras en coedición con la editorial Cuarta República, se trabaja con el Sistema Michoacano de Radio y Televisión en la producción de audiolibros para ampliar el acceso a la literatura.

El coordinador de la editorial Cuarta República, Carlos Márquez, subrayó que esta convocatoria es un esfuerzo conjunto que no solo impulsa la creación, sino que también garantiza la impresión y difusión de las obras, a diferencia de otros certámenes en el país, y abre la puerta a nuevas generaciones de autoras y autores.

Las obras premiadas fueron: “Piñata”, de Adrián Ortega Iturriaga (narrativa); “La muerte de un ciervo de ciudad”, de Nora Isis Olaya Escobedo (poesía); “Cuadernos universitarios”, de Fredy Israel Villanueva Martínez (ensayo); y “Estoy bien. Diario de un viaje hacia el vacío”, de Cristina Bustamante Penilla (crónica).

Las y los galardonados coincidieron en que este reconocimiento representa un impulso profesional y una muestra de la importancia de la cultura para construir empatía, reflexión y comunidad. Cada autora y autor recibió un premio de 30 mil pesos, un reconocimiento y obtendrá un porcentaje del tiraje impreso de su obra.

Arranca Bedolla tercera dotación de tenis a estudiantes de secundarias

Se entregarán más de 204 mil pares en los 113 municipios a través del Programa Jalo a Estudiar, Jalo por la Paz

Apatzingán, Michoacán, 11 de septiembre de 2025.- El gobernador Alfredo Ramírez Bedolla arrancó en el municipio de Apatzingán la entrega de tenis para más de 204 mil estudiantes de mil 728 escuelas secundarias públicas de Michoacán, para contribuir a que continúen con su formación académica.

Desde la Escuela Secundaria Técnica No. 5, donde puso en marcha el Programa Jalo a Estudiar, Jalo por la Paz, el mandatario señaló que se trata del tercer año consecutivo en el que el Gobierno estatal dota de calzado de piel a jóvenes de todas las secundarias y telesecundarias, con una inversión de 92.8 millones de pesos.

Ramírez Bedolla manifestó la importancia de mantener la entrega de estos apoyos, que se suman a las becas educativas que otorga la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo para que millones de niñas, niños y jóvenes de todo el país no abandonen sus estudios por falta de recursos económicos.

“Vamos bien en educación: Michoacán, después de décadas, es el estado número uno en combatir el rezago educativo en el país, esto quiere decir que las niñas, niños y jóvenes tienen dónde estudiar, que las maestras y maestros están firmes dando clases y que tenemos ciclos escolares completos”, dijo.

En tanto, la secretaria de Educación del Estado, Gabriela Molina Aguilar, aportó que con esta dotación sumarán más de 600 mil pares de tenis entregados a estudiantes de secundaria en los últimos tres ciclos escolares, que también son historias de vida. “Con sus tenis vamos a patear las adicciones”, manifestó.

Acompañaron al gobernador el secretario de Comunicaciones y Obras Públicas, Rogelio Zarazúa; la directora del Instituto de Educación Media Superior y Superior, Mariana Sosa; el director del Instituto de la Juventud Michoacana, Lenin López; la presidenta municipal de Apatzingán, Fanny Arreola, así como docentes y estudiantes beneficiados.

Gana con tu creatividad en el concurso de TikTok «Come con Ciencia»: Sader

Se premiarán a los tres primeros lugares

La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) convoca a participar en la segunda edición del Concurso Audiovisual de TikTok “Come con Ciencia”, el cual tiene como objetivo concientizar a la sociedad sobre la alimentación y la importancia del uso de biofertilizantes y técnicas orgánicas de cultivo.

El concurso se realiza en coordinación con el Instituto de Ciencia, Tecnología e Innovación (ICTI), el Sistema Michoacano de Radio y Televisión (SMRTV) y el Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Michoacán (Cecytem). Las y los interesados tienen hasta el 29 de septiembre para enviar material.

Durante rueda de prensa, la subsecretaria de Organización y Desarrollo, Marx Aguirre Ochoa, invitó a los jóvenes michoacanos de 18 a 29 años de edad, a participar en esta edición donde la estrategia es resaltar las buenas prácticas y hábitos alimenticios, así como concientizar a la sociedad sobre nuevas propuestas de producción orgánicas de los alimentos agrícolas, para contrarrestar el daño medioambiental y los diferentes tipos de cáncer. “Se premiará con ocho mil pesos al primer lugar, cinco mil pesos al segundo y tres mil pesos al tercer lugar”, enfatizó.

Por su parte, la titular del ICTI, Alejandra Ochoa Zarzosa informó sobre los lineamientos de participación entre los que destacan, subir un video a la plataforma de TikTok no mayor a tres minutos, abordar los temas de producción sostenible, conservación del agua y suelo, reducción del consumo industrializado hábitos nutritivos y propuestas frente a la crisis alimentaria, así como etiquetar las redes sociales oficiales de las instituciones participantes y utilizar el hashtag #MichoacánEsMejor.

Finalmente, el director de Vinculación de Cecytem, Enrique Urbina hizo un llamado a la comunidad estudiantil a participar y dar a conocer el talento creativo que tienen para compartir. Agradeció el apoyo del subdirector de Televisión del SMRTV, Enrique Villegas, para la difusión de la convocatoria.

La pasión por el sabor se desbordará con Morelia en Boca

Se realizará en el Centro Cultural Clavijero del 3 al 5 de octubre

Prepárate para el Festival Internacional de Gastronomía y Vino Morelia en Boca (MEB) 2025, el cual se realizará en el Centro Cultural Clavijero del 3 al 5 de octubre, donde los asistentes disfrutarán de una experiencia culinaria única, a través de sabores, catas y maridajes.

Roberto Monroy García, titular de la Secretaría de Turismo de Michoacán (Sectur), destacó que, una vez más, las cocineras tradicionales serán el corazón de este evento que celebra la riqueza gastronómica del estado.

“El gobernador Alfredo Ramírez Bedolla ha pedido fortalecer la cocina tradicional de Michoacán, la cual fue el paradigma del nombramiento de la UNESCO a la cocina tradicional mexicana como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, otorgado hace 15 años, mismo tiempo en el que se ha realizado el Morelia en Boca. En esta edición participarán las 14 maestras cocineras tradicionales reconocidas del estado”, comentó el funcionario estatal.

Záyin Dáleth Villavicencio Sánchez, Coordinadora de Comunicación, informó que está por comenzar una gran temporada de festivales en Michoacán, que atraen a un amplio número de turistas y visitantes nacionales e internacionales, “somos un escaparate cultural y estamos listos para recibirles, y para que disfruten del Morelia en Boca, que mezcla nuestra tradición con lo moderno, para ofrecer una experiencia culinaria increíble”.

En representación de la secretaria de Cultura, Tamara Sosa Alanís, acudió Luis Gabino Alzati Ruiz, director de Producción Artística y Desarrollo Cultural, quien explicó que con este tipo de eventos se celebra un diálogo lleno de respeto hacia el legado ancestral de la cocina tradicional del estado con la fusión de la gastronomía actual.

A lo largo de tres días, los visitantes podrán deleitarse con un programa de actividades que incluye catas, cenas maridaje, coctelería, conferencias y homenajes especiales. Fernando Pérez Vera y Fernando Figueroa Silva, director y director adjunto, respectivamente, del festival MEB, anunciaron la participación de Rodolfo Guzmán, chef y fundador de Boragó en Chile, pionero de la cocina endémica.

También participará la chef michoacana Rubí Silva, embajadora de la cocina michoacana y quien con su trabajo contribuyó al reconocimiento de la cocina mexicana por la UNESCO. Además, asistirá Lucero Soto, fundadora de LU Cocina Michoacana, que combina técnicas ancestrales con un sello moderno para revalorizar ingredientes y difundir el trabajo de las cocineras tradicionales. Sin olvidar los homenajes que se realizarán al maestro del vino Pedro Poncelis Brambila, y al reconocido chef Enrique Olvera.

Los boletos, señalaron organizadores, ya están a la venta a través de su página de internet https://festivalmoreliaenboca.com/, donde los interesados encontrarán los costos y los descuentos acostumbrados.

Son 9 boxeadores los que representarán a Michoacán en los Juegos Nacionales Populares 2025

Arrancan los selectivos rumbo a Juegos Nacionales Populares: Cecufid

Después de diversas competencias realizadas en la Plaza Volador de Pátzcuaro, se definieron los nueve seleccionados de boxeo que representarán a Michoacán en los Juegos Nacionales Populares 2025, del 2 al 10 de noviembre, en Oaxtepec, Morelos.

La Comisión Estatal de Cultura Física y Deporte (Cecufid) informa que, los nueve seleccionados estatales buscarán superar la medalla de plata ganada en la edición 2024, gracias a la patzcuarense, Valeria Cazares, quien una vez más forma parte del representativo.

«Resultó un éxito el primer selectivo que realizamos de cara a la fase nacional. El público protagonizó un buen papel al apoyar a los 40 pugilistas que se dieron cita para quedarse con un boleto para la justa nacional», dijo Miguel Ángel Muratalla Rodríguez, coordinador de la delegación michoacana.

Las clasificadas son Alina Nohemi Cerda, Sofía Ornelas, Jazmín Piñón, Isela Guadalupe y Cazares. Mientras que en la rama varonil, Dylan Martínez, Ángel Alonso, Rodney Quezada y Christopher Villa.

Se celebraron un total de 15 peleas, de las cuales, ocho fueron en la rama varonil y siete en la femenil. Los selectivos para conformar al resto de la delegación, continuarán en las disciplinas de artes marciales populares y en fútbol popular (modalidades 6×6 y bandera blanca).

Séptimo Festival del Torito Tradicional llenará de fiesta la Casa de la Cultura de Morelia

Con la participación de 30 ejemplares se realizará el 20 de septiembre

El Séptimo Festival del Torito Tradicional llega a la Casa de la Cultura de Morelia el sábado 20 de septiembre. En esta fiesta gratuita y abierta a toda la familia, 30 toritos de petate de colonias, una tenencia y municipios de Michoacán se darán cita para celebrar esta tradición.

En rueda de prensa, la secretaria de Cultura del Estado, Tamara Sosa, destacó que este encuentro se ha consolidado como una tradición que fortalece la convivencia familiar y comunitaria. “La Casa de la Cultura es un espacio de puertas abiertas, que la gente ha hecho suyo, y agradecemos la confianza de quienes mantienen viva esta celebración”, expresó.

El organizador del festival, Armando Pinto Anguiano, informó que este año se contará con la participación de toritos invitados de Copándaro, Álvaro Obregón y Queréndaro, además de rendir homenaje al personaje del Apache, con la entrega de 12 reconocimientos a quienes han dedicado su vida a esta comparsa.

El programa iniciará con un desfile a las 14:30 horas desde la Pila del Ángel hasta la Casa de la Cultura, donde a las 16:00 horas comenzarán las comparsas. La directora del recinto, Deyanira Pérez Rosas, recordó que cada edición congrega a miles de asistentes e invitó a disfrutar de esta fiesta en un ambiente seguro y familiar.

En el marco del festival también se realizarán actividades complementarias, como la exposición de toritos en miniatura, y una conferencia sobre la evolución del personaje del Apache, desde sus orígenes hasta la actualidad.

En la presentación también participaron Juan Manuel Iriarte Méndez, director de Formación y Educación de la Secum, y el creador de toritos tradicionales Juan Carlos Campos, quien agradeció el respaldo de la dependencia y subrayó la importancia de que las nuevas generaciones continúen con esta práctica popular.

Se suman 13 municipios al Atlas Pedagógico: Gabriela Molina

Participan docentes de todos los niveles

En una significativa ampliación de su alcance, el Atlas Pedagógico se prepara para su segunda edición, en busca de enriquecer el acervo educativo con experiencias exitosas de 13 municipios más. La nueva etapa del proyecto se centrará en la adición de nuevo contenido que refleje la diversidad y riqueza de las prácticas docentes en la región, señaló la secretaria de Educación del Estado (SEE), Gabriela Molina.

Para la segunda edición del Atlas Pedagógico, el proyecto contará con la incorporación de 13 municipios, lo que eleva el número a un total de 34 participantes. Esto representa una expansión notable respecto a los 21 municipios que formaron parte de la primera etapa. La diversificación de la participación se refleja en la variedad de niveles educativos y municipios que se han sumado al proyecto.

Entre los municipios que aportan nuevas experiencias se encuentran Álvaro Obregón, Chinicuila, Cotija, Huiramba, Jungapeo, Maravatío, Ocampo, Quiroga, San Juan Nuevo, Tepalcatepec, Turicato, Tuxpan y Uruapan. Las experiencias pedagógicas provienen de distintos niveles y modalidades, incluyendo educación inicial, educación especial, preescolar, primaria, secundarias generales, secundarias técnicas, telesecundarias, educación física, tiempo completo, extraescolar y bibliotecas.

Esta ampliación geográfica y temática permitirá al Atlas Pedagógico contar con un total de 36 experiencias pedagógicas, enriqueciendo así el acervo de buenas prácticas educativas y fomentando su difusión para beneficio de la comunidad docente y estudiantil. Se espera que esta segunda etapa consolide al proyecto como una herramienta clave para el impulso a las comunidades.