Deportistas paralímpicos le cumplen a México

Deportistas Paralímpicos

Lo hecho en tierras niponas superó a las ediciones de Londres 2012 y Río 2016, tanto en oros como en la suma total.

Información Redacción

Tokio 2020 representó una de las mejores actuaciones de México en Juegos Paralímpicos, pues, con siete oros, dos platas y 13 bronces, que le dieron el sitio 19 en el medallero, superó lo hecho en distintas ediciones, cumplió diferentes objetivos y registró resultados históricos.

En la edición XVI de la justa veraniega del deporte adaptado, en la que el país registró su participación número 13, México llegó a la cifra histórica de 300 medallas, presea que entregó Jesús Hernández, en la para natación, en la prueba de 50 metros pecho SB2. Ahora, tras la justa nipona, se llegará a Paris 2024 con 311 metales.

Otro de los objetivos cumplidos fue el oro 100, que ganó la para atleta Mónica Rodríguez, tras brillar en los 1,500 metros T11. Antes de Rodríguez, Amalia Pérez y Jesús Hernández aportaron el 98 y 99, respectivamente.

La suma de oros continuó en Tokio 2020 con Arnulfo Castorena, José Chessani, Diego López y el para taekwondoín, Juan Diego García López, para cerrar la cuenta en siete y 104 en 49 años de Juegos Paralímpicos.

El resultado de García López fue algo histórico también para el país, pues en el debut del para taekwondo en el programa paralímpico, México tiene al primer medallista de oro, en la clase K44 categoría -75 kilogramos.

Otros para atletas volvieron a colgarse una medalla paralímpica, como Amalia Pérez, quien logró su tetracampeonato en el para powerlifting; Eduardo Ávila y Lenia Ruvalcaba, en judo; Nely Miranda y Jesús Hernández, en la para natación y Rebeca Valenzuela y Leonardo Pérez, en para atletismo.

En cuanto a resultados por disciplina, la para natación fue la que más metales aportó, con 10; mientras que el para atletismo dio ocho, dos el judo, una el para powerlifting y una el para taekwondo.

Por otro lado, Tokio 2020 superó los números logrados en Londres 2012 y Río 2016, tanto en primeros lugares como en el total. En territorio británico, México ganó seis oros, cuatro platas y 11 bronces, para un total de 21; en Río, cuatro oros, dos platas y nueve bronces, con total de 15. Además, desde Atenas 2004, México no registraba más de 21 medallas en su cosecha total.

Jugadores comprometidos con la Eliminatoria: Theiler

Jorge Theiler

Con un gol de penal, la selección mexicana se impuso 1-0 a Costa Rica. Es líder del Octagonal.

Información Redacción

En conferencia de prensa virtual, realizada después del triunfo 1-0 obtenido por la Selección Nacional de México ante su similar de Costa Rica, Jorge Theiler, Auxiliar Técnico de la Selección Nacional de México, habló del encuentro y del desempeño que tuvo el equipo mexicano en territorio costarricense.

Lo primero que señaló fue la importancia de la victoria y, al mismo tiempo, realizó un análisis del juego ante los ticos: “Es una victoria muy importante porque los muchachos jugaron un muy buen primer tiempo. En el segundo nos faltó un poco, ya que, debido a los cambios ofensivos que realizó, Costa Rica nos metió un poco atrás y nos creo situaciones de peligro en contra. Sin embargo, creo que México es un justo ganador y está es una victoria muy importante con la que sumamos tres puntos fundamentales”.

Además, resaltó la fórmula con la que el equipo mexicano ha conseguido iniciar con buenos resultados la Eliminatoria mundialista, luego de registrar dos triunfos consecutivos.

“La clave es que tenemos un grupo de jugadores que están muy compenetrados en hacer una gran Eliminatoria, que quieren trabajar para llegar al objetivo final, el Mundial de Catar. Esto lo demuestran, día a día, con trabajo, con mucha dedicación y eso es fundamental; además, muestran sus ganas de estar con la Selección y eso es muy meritorio. Estamos muy felices de eso, todo el grupo que acompañamos a Gerardo Martino estamos contentos”, finalizó Jorge Theiler.