Envía Pfizer a México más de 500 mil vacunas

• Es el embarque número 80 de esta farmacéutica que desde el pasado 23 de diciembre ha enviado a nuestro a país más de 34 millones de dosis

Como parte de la Campaña Nacional de Vacunación contra COVID-19, arribaron el pasado jueves al Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), 594 mil 360 dosis de vacunas envasadas de la farmacéutica Pfizer-BioNTech, procedentes de Cincinnati, Estados Unidos.

El vuelo CVG MEX 952 aterrizó con el embarque número 80 de esta farmacéutica, que desde el pasado 23 de diciembre ha enviado a nuestro a país 34 millones 805 mil 355 dosis contra el virus SARS-CoV2.

Durante la recepción de los biológicos, el director general de Laboratorios de Biológicos y Reactivos de México (Birmex), S.A. de C.V., Pedro Zenteno Santaella, informó que, con las vacunas recibidas, se ha dispuesto de un total de 136 millones 407 mil 845 dosis para hacer frente a la pandemia en el país.

Zenteno Santaella adelantó que se tiene previsto que, durante la presente semana, México reciba un total de 15 millones de dosis de vacunas, para ser distribuidas de manera inmediata a los estados y puntos de vacunación establecidos a nivel nacional.

Llamó a la población a no bajar la guardia en cuanto a la práctica de medidas preventivas contra COVID-19 como lavado frecuente de manos con agua y jabón, uso correcto de cubrebocas y sana distancia, e invitó a las personas de 18 años y más que aún no han recibido el biológico a que acudan a los centros de vacunación a aplicarse la primera o segunda dosis.

En el arribo, recepción y traslado de las vacunas participaron 48 elementos del Ejército Mexicano.

México ha recibido 97 millones 248 mil 455 dosis de Pfizer-BioNTech, AstraZeneca, Sinovac, Centro Nacional de Investigación de Epidemiología y Microbiología Gamaleya, CanSino Biologics, Johnson & Johnson y Moderna.

Suministradas, 112.6 millones de dosis contra COVID-19 en México

vacuna

• 77 por ciento de la población adulta cuenta con al menos una dosis

La Secretaría de Salud informa que este 18 de octubre al corte de las 21:00 h, fueron aplicadas 404 mil 836 vacunas contra COVID-19, para alcanzar 112 millones 603 mil 277 dosis suministradas desde el 24 de diciembre, como parte de la Estrategia Nacional de Vacunación, con lo que 77 por ciento de la población adulta cuenta con al menos una dosis.

En México, 69 millones 301 mil 136 personas han sido vacunadas contra COVID-19. De ellas, 51 millones 521 mil 552 cuentan con esquema completo, que equivale a 74 por ciento, y 17 millones 779 mil 584 tienen al menos una dosis, correspondiente a 26 por ciento.

Las 17 entidades federativas que reportan mayor cobertura de población vacunada son: Ciudad de México, Querétaro, Quintana Roo, San Luis Potosí, Sinaloa, Hidalgo, Nuevo León, Yucatán, Tamaulipas, Zacatecas, Baja California Sur, Chihuahua, Baja California, Tlaxcala, Aguascalientes, Durango y Guanajuato.

El Informe Técnico Diario refiere que la semana epidemiológica 40 presenta disminución de 23 por ciento en el número de casos estimados de COVID-19 en comparación con la semana anterior. En las últimas dos semanas, 32 mil 816 personas presentaron signos y síntomas, quienes se consideran casos activos y representan 0.8 por ciento del total.

Hasta este día, tres millones 125 mil 540 personas se han recuperado de la enfermedad. Respecto a hospitalización, a nivel nacional se redujo un punto porcentual la ocupación de camas generales para ubicarse en 24 por ciento y la demanda de camas con ventilador mecánico se mantiene en 21 por ciento.

En las últimas horas, México recibió 5 millones 217 mil 800 dosis envasadas de AstraZeneca en dos embarques que arribaron la noche del lunes 18 al Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México “Benito Juárez” y la mañana de este martes al Aeropuerto Internacional de Toluca, con lo que a la fecha nuestro país ha tenido disponibles 135 millones 813 mil 485 dosis de vacunas de Pfizer-BioNTech, AstraZeneca, Sinovac, CanSino, Centro Nacional de Investigación en Epidemiología y Microbiología Gamaleya, Johnson & Johnson y Moderna.

Apoya CONADE reformas a la Ley del Deporte

deportes nacional guevara

• Ana Gabriela Guevara aclaró que los estímulos para los medallistas olímpicos y paralímpicos se entregarán en noviembre

La directora general de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade), Ana Gabriela Guevara, manifestó su inquietud y disposición a la Comisión de Deporte sobre la ejecución de mesas de trabajo rumbo a la construcción de reformas a la Ley General de Cultura Física y Deporte, en diversas materias.

Indicó que, respecto al tema del Consejo de Vigilancia Electoral Deportiva, la dependencia ya ha hecho un análisis profundo, sea o no esta figura la que se instale.

Abundó que en la ley hay muchos vacíos por atender, como los temas de transparencia, elecciones de federaciones, criterios de selección, aplicación de los recursos, criterios de dopaje, medallas extemporáneas, entre otros.

“Ya he hablado con ambos presidentes de comisiones de ambas Cámaras, tanto con el senador Ovidio (Peralta Suárez), como con esta comisión. Puede resultar muy productiva esta legislatura para el deporte mexicanos, depende mucho del trabajo interno de las comisiones, pero por parte de la Conade estamos en el mejor ánimo de trasladar todo lo que ya se analizó para que se vuelva letra legislativa”.

Cuestionada sobre las federaciones sancionadas, como la de ciclismo, la funcionaria indicó que la Conade entabló comunicación con el presidente de la Unión Ciclista Internacional, a fin de que esto no represente perjudicar a los deportistas.

“Afortunadamente para el caso del ciclismo fue escuchado, entonces vamos a tratar de hacer lo mejor posible para que no perjudique al ámbito ciclista y se quede en lo administrativo solamente; y esperar a que la UCI dé un fallo o un pronunciamiento más claro sobre esta sanción”.

Respecto de las becas deportivas, explicó que al eliminarse el Fodepar (Fondo para el Deporte de Alto Rendimiento) ya no se podía sostener el monto de beca para quienes iban calificando, por lo que se hizo un reajuste en los montos que recibirán los atletas dependiendo el estimado de su rendimiento y resultados.

Por otra parte, aclaró que los estímulos para los medallistas olímpicos y paralímpicos se entregarán en noviembre; recursos distintos de los que otorgó el Gobierno Federal, derivado del sorteo de la Lotería Nacional, que cobijó a todo el equipo que participó en los juegos olímpicos.

En Materia Ambiental, el Senado de la República trabaja en la Ley General de Economía Circular

tirar paapel en botes

Información Libia Bucio

Como un avance en el tema ambiental, las comisiones unidas de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Cambio Climático, y de Estudios Legislativos Segunda del Senado de la República, aprobaron el proyecto de dictamen que incentiva la creación de la Ley General de Economía Circular (LGEC).

A diferencia de la economía lineal, donde se produce, consume y tira, la economía circular es un modelo de producción y consumo que implica reutilizar, reparar, renovar y reciclar materiales y productos existentes todas las veces que sea posible, para crear un valor añadido. De esta forma, el ciclo de vida de los productos se extiende.

De acuerdo con Jatziri Pando Medina, secretaria técnica de la comisión de Medio Ambiente en el Senado, que expuso el proyecto, aunque ya existe la Ley General para la Prevención y Gestión Integral de los Residuos (LGPGIR), ésta solo regula plásticos y desechos sólidos urbanos.

“En México se recicla apenas el 9.6 por ciento de lo que desecha, por lo que el proyecto de Ley General de Economía Circular plantea un verdadero avance legislativo en el manejo de residuos, con las bases para que la federación, los estados y los municipios transiten hacia él, a través de una política de reutilización, reciclaje y aprovechamiento, ya que no es una moda, sino una obligación generar menos desperdicio en la producción y reutilizar al máximo lo que se usa”.

Con esta ley, las personas dedicadas a la fabricación, elaboración, manufactura, producción y distribución de aparatos electrónicos, también estarán obligadas a presentar un plan de manejo de residuos.

Así mismo, se establecerán sanciones administrativas para garantizar el cumplimiento de dichas disposiciones. Los integrantes de ambas comisiones acordaron aprobar el dictamen para posteriormente establecer una mesa de trabajo que recoja las inquietudes de los involucrados en el tema.

Las Serpientes se quedan con la medalla de plata

serpientes medalla plata

• México concluyó en el segundo lugar del Rugby Americas North Sevens 2021 en las Islas Turks y Caicos.

El equipo de las Serpientes, tras cuatro victorias entre ayer y hoy, llegó a la final que perdió 21-7 ante Jamaica. Ambos conjuntos respondieron a las expectativas de los analistas que los consideraban favoritos al título.

El evento se realizó en el Meridian Rugby Fields de Providenciales, marcó el regreso a la competencia internacional para la región de RAN y fue clasificatorio oficial para la World Rugby Sevens Challenger Series 2022, puesto obtenido por Jamaica.

México inició su participación el sábado, venció 33-0 y 22-19 a Curazao y Barbados, de manera respectiva, para terminar de líder en su grupo.

Este domingo, en primera instancia derrotó 50-0 a Islas Vírgenes Británicas y después logró apurado 12-5 sobre Bermuda para instalarse en la final ante Jamaica. La medalla de bronce fue para Barbados al vencer en tiempo extra a Bermuda.

Debido a circunstancias imprevistas, República Dominicana anunció que su selección no participará en la justa.

La selección mexicana regresó de esta forma a la actividad, luego de su participación en el torneo World Rugby Sevens Series de Vancouver y Edmonton en septiembre pasado

Legalización de autos “chocolate” se anexará a Ley de Ingresos 2022

vehículos usados


Información Libia Bucio

• Los recursos obtenidos serán destinados por la Secretaría de Hacienda para acciones de pavimentación en los municipios

El fin de semana el presidente Andrés Manuel López labrador firmó un decreto para regularizar los llamados “autos chocolates”, mismo que fue turnado a la Cámara de Diputados para que la Comisión de Hacienda y Crédito Público lo adicione mediante un artículo transitorio, al dictamen de la Ley de Ingresos 2022, que será discutida este día en San Lázaro.

De acuerdo al documento, la legalización de autos usados de procedencia extranjera en México comenzará en siete estados fronterizos y la cuota por su regularización definitiva, será de 2 mil 500 pesos, cantidad que no se incluirá en la recaudación federal participable, sino como “ingresos excedentes”, que serán utilizados por el gobierno federal en la reparación de calles en diferentes entidades federativas.

Así lo especifica el párrafo anexado a la Ley de Ingresos, al señalar que “los recursos serán destinados por la Secretaría de Hacienda para acciones de pavimentación en los municipios que corresponda, conforme a una distribución porcentual basada en el número de vehículos regularizados y registrados, de acuerdo con el domicilio con el que se haya realizado el trámite respectivo”.

Se calcula que tan solo en Baja California, por la regularización de unos 500 mil “vehículos chocolates”, se podrían recaudar hasta mil 300 millones de pesos.

El Gobierno Federal indicó que este ordenamiento permitirá tener un padrón de automóviles confiable, además de que su registro dará ‘certeza jurídica’ a sus propietarios, quienes ahora tendrán rostro y dirección, “lo cual evitará la comisión de delitos con esos automotores”.

Cabe señalar que la Comisión de Hacienda en la Cámara Baja, votará este lunes el paquete de pre dictámenes sobre la Ley de Ingresos de la Federación (LIF), Miscelánea Fiscal y Ley Federal de Derechos (LFD) para el 2022, donde se harán algunas precisiones sobre temas que han sido controversiales, como el RFC obligatorio para mayores de edad, el Régimen Simplificado de Confianza (RSC), y ahora la legalización de los autos chocolate.

Viajarán ciclistas a Francia para Mundial de Pista

Yuli ciclista

• Los ciclistas estuvieron concentrados en sus entidades como Yuli y Edgar Verdugo, así como Juan Carlos Ruiz y Ricardo Peña

La selección mexicana de ciclismo de pista, integrada por nueve pedalistas, viajará este viernes a Francia para competir en el Campeonato Mundial de la especialidad, en Roubaix.

Los ciclistas estuvieron concentrados en sus entidades como Yuli y Edgar Verdugo, así como Juan Carlos Ruiz y Ricardo Peña, quienes cerraron su preparación en Baja California Sur.

Mientras que Ramón Muñiz se preparó en Jalisco, Yareli Acevedo en Ciudad de México, así como Victoria Velasco y Tomás Aguirre, en Monterrey.

Yuli Verdugo tomará parte en velocidad y keirin, Yareli Acevedo en la carrera por puntos, eliminación y madison, Victoria Velasco en ómnium y madison.

Por su parte, José Ramón Muñiz (eliminación, carrera por puntos y madison), Jorge Peyrot, quien compitió en el Campeonato Mundial de Ruta en Flanders, Bélgica donde se ubicó en la posición 59, participará en (madison).

Además estará Ricardo Peña (ómnium), Tomás Aguirre (persecución individual), Juan Carlos Ruiz (velocidad, keririn y kilometro) y Edgar Verdugo (velocidad).

Algunos de los rivales que figuran son las estadounidenses Madalyn Godby, Mandy Marquardt, las polacas Daria y Wictoria Pikulik, las italianas Martina Alzini y Elisa Balsamo, las alemanas Sophie Friedrich y Emma Hinze.

Así como los argentinos Facundo Lezica y Marcos Omar, los belgas Kenny de Ketele y Tuur Dens, los bielorrusos Yauheni Karaliok y Artur Kiryevich, entre otros.

Legisladores van por “grasas trans” en procesados

papas fritas

Información Libia Bucio

• Con su eliminación, podrían prevenirse entre el 5 y el 10 por ciento de muertes cardiovasculares en el país.

El Senado de la República aprobó por unanimidad reformar la Ley General de Salud, para controlar y combatir el consumo de las grasas trans en los alimentos procesados, con la finalidad de disminuir la obesidad y las enfermedades cardiovasculares en México.

El artículo que se adiciona a la Ley, señala que los aceites y grasas comestibles, así como los alimentos y bebidas no alcohólicas, no podrán contener en su presentación para venta al público, este tipo de lípidos que hayan sido añadidos durante su proceso de elaboración industrial.

La Secretaría de Salud (SSa) será la encargada de establecer las bases de regulación de producción industrial en los términos de este precepto.

Al respecto, la promotora de la iniciativa, Margarita Valdés, indicó que los aceites hidrogenados de producción industrial, son compuestos artificiales nocivos, presentes en diferentes alimentos, “las principales industrias que los utilizan son la galletera, la panadera, repostera, confitera, de botanas y frituras, entre otras”.

Al respecto el presidente de la Comisión de Salud en el Senado, Américo Villarreal, insistió en que la alimentación que se fomenta en nuestro país, es la principal causa de los altos niveles de morbilidad, por lo que es necesario reformar a la industria alimentaria para alcanzar una mejor calidad de vida.

Por último, la senadora por el PAN Xóchitl Gálvez, pidió revisar y evaluar cómo ha funcionado el etiquetado de alimentos.

“Creo que más que prohibirlos, debemos trabajar en reformular los alimentos procesados que son elaborados intencionalmente para que les guste a la gente y que los coman aún sabiendo que hacen daño, porque se vuelven adictivos; ese es el problema que tienen los alimentos, pero si ya no contienen grasas trans, aunque se los coman, no les harán tanto daño”, puntualizó.

El dictamen, fue remitido a la Cámara de Diputados para su discusión y eventual aprobación.

Se reactiva vuelos de Reino Unido a México

british airways

• British Airways informó que incrementará sus operaciones a la Ciudad de México y Cancun

El secretario de Turismo del Gobierno Federal, Miguel Torruco Marqués, dio a conocer que después del anuncio que hicieron el 7 de octubre pasado las autoridades del Reino Unido, de eliminar a varios países de su lista roja, entre ellos México, British Airways informó que incrementará sus operaciones a la Ciudad de México.

Es decir, a partir del próximo 6 de noviembre, la aerolínea inglesa tendrá un vuelo diario hacia la capital de nuestro país; en tanto que a partir del 22 de octubre reactivará su ruta a Cancún, también con un vuelo a día.

El titular de la Secretaría de Turismo (Sectur) explicó que la salida de México de la lista roja del Reino Unido incrementa también las posibilidades de volver a conectar el vuelo directo entre Los Cabos, Baja California Sur, y Londres, el cual se suspendió debido a la pandemia del Covid-19.

Precisó que en 2020 la llegada de turistas británicos a México, principalmente a la CDMX y Cancún, fue de 85 mil 654, los cuales dejaron una derrama económica de 84 millones 995 dólares.

Asimismo, de enero a agosto del 2021, fueron 41 mil 191 los viajeros procedentes de Reino Unidoque arribaron a la Ciudad de México y Cancún, generando una derrama de 45 millones 894 mil dólares.

Agregó que el transporte de pasajeros a la CDMX y Cancún por las principales aerolíneas
europeas ubican a British Airways en la posición número 5 durante 2020 y en el sitio número 6 para los primeros ocho meses del presente año.

El año pasado, Air France fue la líder con 88 mil 412 pasajeros; seguida de Lufthansa, con 76 mil 849; Iberia, con 75 mil 452; KLM, con 51 mil 559; y British Airways, con 34 mil 258 viajeros.

Para 2021, se tienen contabilizados los primeros ocho meses, en los cuales Lufthansa transportó hacia México a 86 mil 10 pasajeros; Air France, 80 mil 778; Iberia, 71 mil 289; KLM, 40 mil 836; Turkish Airlines, 35 mil 126; y British Airways, 27 mil 419 turistas.

“Ganamos de manera justa”: Martino

• El estratega del equipo mexicano habló con los medios de comunicación después de la victoria del equipo mexicano en El Salvador

Gerardo Martino, Director Técnico de la Selección Nacional de México, atendió a los medios de comunicación después de la victoria que la escuadra mexicana consiguió en la cancha del Estadio Cuscatlán, ante su similar de El Salvador.

El entrenador del combinado nacional arrancó dando un pequeño análisis del encuentro ante los centroamericanos: “Empezamos muy bien el partido, controlando el juego, dinámicos, circulando bien la pelota, después hubo una serie de interrupciones que nos quitaron un poco el ritmo, igualmente pudimos hacer un gol a pelota parada y terminamos bastante bien el primer tiempo”.

“Me parece que confundimos un poco los caminos después de la expulsión del futbolista de El Salvador, que jugando con uno menos entramos un poco en una confusión, en hacer faltas innecesarias y cuando nos echaron a Néstor, el partido se igualó, de igual manera lo controlamos bien, no nos generaron opciones de gol y empezamos a acomodarnos, a salir bien al espacio y terminamos ganando de manera justa”.

Respecto a la rotación que le dio a su escuadra, señaló:

“Tiene que ver con que está claro que soportar el ritmo de tres partidos en seguidilla con un viaje incluido no es nada fácil, teníamos que analizar y ver el esfuerzo que fueron haciendo los futbolistas, entendíamos que era un partido en donde había que sostener la intensidad, porque El Salvador es un equipo dinámico, sobre todo en los mediocampistas y en los delanteros, y a partir de esa dinámica pudimos controlar el partido muy bien en el primer tiempo y manejarlo, nunca renunciamos a jugarlo y protagonizarlo, porque además uno siente que se va conformando no un equipo, sino un plantel y en este plantel hay respuestas que siguen sosteniendo la posibilidad de ganar del equipo y creo que esto fue lo más importante”, culminó Gerardo Martino.

Fuente: Dirección de Comunicación SNM