Donovan Carrillo mete a México a su primera final de patinaje artístico

Sumó en su rutina un total de 43.08 unidades en los elementos técnicos, 36.61 en su presentación, con 0.00 deducciones, lo que lo colocó en la siguiente ronda

El patinador artístico sobre hielo Donovan Daniel Carrillo Suazo tuvo una excelente jornada en su debut en los Juegos Olímpicos de Invierno Beijing 2022, tras conseguir una puntuación de 79.69 en el programa corto, su mejor marca personal, con lo que logró por primera vez en la historia de México, el pase a la ronda de programa libre, es decir, la final, a la que califican los mejores 24 competidores.

Donovan Carrillo sumó en su rutina un total de 43.08 unidades en los elementos técnicos, 36.61 en su presentación, con 0.00 deducciones, lo que lo colocó en la siguiente ronda a la que ningún nacional había clasificado antes, desde el debut de nuestro país en esta disciplina, que fue en Calgary 1988.

El mexicano, quien saltó de alegría al recibir su calificación, vistió para su programa corto, un traje del diseñador jalisciense Edgar Lozano, que cuenta con más de 17 mil cristales, los cuales fueron pegados a mano, cuidando la comodidad del atleta, inspirado en el Glam Rock y acorde con la canción “Black Magic Woman”, del mexicano Carlos Santana, pieza musical con la que el seleccionado nacional inició su participación en Beijing 2022.

“Esto es para mi familia y para todo México y es una muestra de que los sueños se hacen realidad”, declaró el jalisciense al concluir su rutina.
Cabe señalar que también el entrenador Gregorio Núñez hizo historia, ya que ningún entrenador mexicano había llegado hasta este paso en los Juegos Olímpicos de Invierno.

La competencia del programa largo o libre, como también se le llama, se llevará a cabo el 10 de febrero, a las 9:30 horas de China, que en horario del centro de México será el miércoles 9 de febrero a las 19:30 p.m

Abierto el registro para vacuna de refuerzo a personas de 30 a 39 años

Continúa inmunización de jóvenes de 14 a 17 años y tercera dosis para personas de 40 en adelante.

La Secretaría de Salud de Michoacán (SSM) informa a la población, que se encuentra abierto el registro para la aplicación de la vacuna de refuerzo contra COVID-19 a personas de 30 a 39 años.

El registro se puede realizar a través de la página de Internet mivacuna.salud.gob.mx, ingresando y agregando la Clave Única de Registro Poblacional (CURP).

Será este mes cuando se inicie en Michoacán y de forma simultánea en todo el país, con la aplicación del refuerzo con Astra Zeneca, y hasta el momento la población blanco a vacunar en la entidad son 691 mil 900 habitantes entre este rango de edad; en tanto la inmunización de jóvenes de 14 a 17 años y tercera dosis para personas de 40 en adelante continúa, así como la vacunación con Cansino a rezagados de 18 años en adelante.

La Secretaría de Salud reitera que es necesario continuar las medidas básicas de prevención: sana distancia, lavado frecuente de manos con agua y jabón o aplicación de alcohol-gel, así como uso correcto de cubrebocas, ventilación en espacios cerrados y mantener precauciones en espacios públicos.

Un total de 83.9 millones de personas han recibido la vacuna

En las últimas 24 horas la ocupación de camas generales se mantuvo sin cambio y se ubica en 40 por ciento

Desde el inicio de la Estrategia Nacional de Vacunación y hasta este 6 de febrero se han aplicado un total de 169 millones 681 mil 294 dosis contra COVID-19 en las 32 entidades federativas.

El Informe Técnico Diario precisa que, en total, 83 millones 903 mil 511 personas han sido vacunadas, de las cuales 94 por ciento, es decir, 77 millones 614 mil 361, cuenta con esquema completo, y seis por ciento, que representa seis millones 289 mil 150, recibió primera dosis.

Este 7 de febrero llegó el embarque número 27 de AstraZeneca con un millón 160 mil vacunas envasadas contra COVID-19, con lo cual esa farmacéutica ha entregado a México 89 millones 279 mil 500 dosis envasadas y en sustancia activa para envasar en territorio nacional.

A partir de hoy, cuatro entidades federativas están en color verde, 13 en amarillo y 15 en naranja con la entrada en vigor del Semáforo de Riesgo Epidémico COVID-19, que tiene vigencia hasta el 20 de febrero.

En cuanto a la situación actual de la epidemia, se identificaron 156 mil 916 casos activos estimados, que equivalen a 2.9 por ciento del total registrado desde el inicio de la pandemia. En tanto, se reporta disminución de 44 por ciento en el número de casos estimados con respecto a la semana anterior.

En las últimas 24 horas la ocupación de camas generales se mantuvo sin cambio y se ubica en 40 por ciento, en tanto que la de camas con ventilador mecánico disminuyó un punto porcentual para ubicarse en 26 por ciento.

La Secretaría de Salud reitera que es necesario mantener las medidas básicas de prevención: sana distancia, lavado frecuente de manos con agua y jabón o aplicación de alcohol-gel, así como uso correcto de cubrebocas y ventilación en espacios cerrados.

En caso de síntomas de COVID-19, las personas deben aislarse por siete días, como establece el Lineamiento estandarizado para la vigilancia epidemiológica y por laboratorio de la enfermedad respiratoria viral, disponible en https://bit.ly/3Gus9II. En caso de complicaciones, se debe solicitar atención médica y no automedicarse, por lo cual es necesario mantenerse pendiente a la evolución de la enfermedad.

La vacunación continúa para personas rezagadas y jóvenes de 15 a 17 años, así como la aplicación de refuerzo a mayores de 40, personal de salud y del sector educativo. Quienes tienen de 30 a 39 años ya pueden realizar su registro a través de la página de Internet mivacuna.salud.gob.mx para recibir refuerzo.

Si alguna madre, algún padre o tutor de adolescentes susceptibles a recibir vacuna contra COVID-19 tiene dudas sobre el proceso, puede visitar la sección de vacunación para adolescentes en la página web vacunacovid.gob.mx, o escribir al correo electrónico buzon.covid@salud.gob.mx.

Las Joyas de Oaxaca llega al Canal 22

Programa en el que la cantante Alejandra Robles guía al espectador a través de la vida y éxito de algunos de los personajes

Canal 22, institución de la Secretaría de Cultura, estrena Las Joyas de Oaxaca, programa en el que la cantante y compositora afromexicana Alejandra Robles guía al espectador a través de la vida y éxito de algunos de los personajes que enriquecen los valores culturales del que se considera uno de los estados más ricos y bellos de México.

Después de la gran acogida a través del canal de YouTube de la cantante y la señal de Canal Once, este proyecto llega a la pantalla del Canal Cultural de México de la mano de la producción de Morten Koch y con idea original de la cantante.

A lo largo de esta serie se presentan nombres de gran importancia para la cultura del estado de Oaxaca, como la prestigiosa cocinera tradicional zapoteca, Abigail Mendoza, quien también es artesana, tejedora, parlante del zapoteco y considerada una de las mejores cocineras del mundo, cuyo restaurante está calificado como uno de los 10 mejores en el mundo de acuerdo con el diario New York Times.

Otras atractivas historias serán las de Jacobo y María Ángeles, quienes se dedican a trabajar las Tonas y Nahuales, mejor conocidos como los alebrijes. Esta pareja fue la creadora de algunos personajes de la famosa película Coco, de los estudios Disney/Pixar, y también de un colorido nacimiento que se exhibió en el Vaticano.

Asimismo, se presentan las obras de la poetisa y escritora juchiteca Natalia Toledo, activista, promotora cultural y luchadora de la preservación de la lengua zapoteca; el maestro Remigio Mestas, conocido también como el alquimista de los textiles de Oaxaca y considerado uno de los artesanos más destacados en Latinoamérica; y las Mujeres del Viento Florido, banda de música conformada por cerca de 40 mujeres indígenas, hablantes de la lengua zapoteca y mixe, quienes han cambiado y enriquecido la historia de la música tradicional del estado.

Cabe destacar que en cada episodio Alejandra Robles interpreta temas que se escribieron especialmente para cada emisión y que fueron musicalizados por la propia artista.

Avalada por más de 18 años de trayectoria, Alejandra Robles es una intérprete ecléctica que ha transitado por distintos géneros musicales, como en su más reciente álbum, Tropicalísima, producido por Eugenia León y por la propia Alejandra, donde va del bolero a la rumba, y de la salsa a la bachata. Una artista que ha llevado su arte no sólo por todo México sino a países de Europa y América Latina.

Aprueban que en caso de divorcio, el cónyuge dedicado al hogar y al cuidado de los hijos reciba compensación

No obstará que hubiere realizado otras actividades profesionales

Con 459 votos a favor, 7 en contra y 18 abstenciones, la Cámara de Diputados aprobó el dictamen que adiciona el artículo 273 del Código Civil Federal, con el objetivo de incluir en la ley la compensación para el cónyuge que se haya dedicado al trabajo del hogar y al cuidado de los hijos, en caso de divorcio o separación.

La modificación establece que los cónyuges están obligados a presentar al juzgado un convenio que señale la compensación, la cual no podrá ser superior al 50 por ciento del valor de los inmuebles que hubieran adquirido, compensación a la que tendrá derecho el cónyuge que durante el matrimonio se haya dedicado preponderantemente al desempeño de su trabajo del hogar y, en su caso, al cuidado de los hijos.

Para efectos de lo anterior, no obstará que hubiere realizado otras actividades profesionales, el juez de lo familiar resolverá atendiendo a las circunstancias especiales en cada caso.

Este dictamen tiene como sustento los criterios y resoluciones que ha emitido la Suprema Corte de Justicia de la Nación, reconociendo la doble jornada laboral que realizan las mujeres, estimándose merecedoras de la institución de la compensación.

La compensación significa colocar en igualdad de derechos a las mujeres y hombres que al asumir las cargas domésticas y familiares no lograron desarrollar en el ámbito laboral las mismas posibilidades.

El derecho a la compensación debe quedar establecido claramente en la legislación civil.

Bienestar publica calendario especial para registro de pensiones de personas adultas mayores y con discapacidad

Para quienes ya cumplen la edad para incorporarse a las Pensiones para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores o Personas con Discapacidad, la titular de la Secretaría de Bienestar, Ariadna Montiel Reyes, informa el calendario de registro derivado de los procesos electorales a efectuarse este año.

Por ello, las personas que cumplen 65 años o más en enero, febrero marzo o abril, podrán iniciar su trámite del 15 al 30 de abril (para estados que no tienen elecciones) y recibirán su tarjeta entre el 15 y el 30 de junio para ejercer su derecho social a una pensión

En el caso de Aguascalientes, Durango, Hidalgo, Oaxaca, Tamaulipas y Quintana Roo, el registro se llevará a cabo del 15 al 30 de junio, al igual que los nacidos en mayo o junio y recibirán la tarjeta del Banco del Bienestar entre el 15 y el 30 agosto.

Posterior a la jornada electoral, en cada bimestre se podrán inscribir los primeros 15 días del bimestre en curso y sus tarjetas del Banco del Bienestar serán entregadas en el siguiente bimestre.

Es decir, los nacidos en julio o agosto pueden realizar su trámite de 1° al 15 de julio y recibirán su tarjeta entre el 1° al 15 de septiembre; los nacidos dentro del bimestre septiembre-octubre se registrarán los primeros 15 días de septiembre y recibirán su tarjeta del 1° al 15 de noviembre. Finalmente, para los que cumplen la edad para recibir la pensión durante noviembre-diciembre, se entregará la tarjeta la primera quincena de enero de 2023.

Con ello, se busca contribuir a que las personas adultas mayores y las personas con discapacidad ejerzan su derecho a una pensión respetando el marco legal que da certeza a los procesos electorales durante ese periodo y, además, mejorar los tiempos de registro y entrega de tarjetas a los nuevos derechohabientes.

Para más información o aclarar dudas, se puede marcar a la Línea de Bienestar, 800-639-42-64.

Ratifica Senado derecho a que adultos mayores reciban pensión por parte del Estado

La pensión ‘no contributiva’ es parte de un programa social que se concede a las personas que no cotizaron el tiempo suficiente para recibir una pensión

El Senado de la República aprobó con 85 votos a favor, el dictamen a la Ley de los Derechos de las Personas Adultas Mayores, el cual brindará certeza jurídica para que, al cumplir 68 años de edad, los ciudadanos reciban una pensión ‘no contributiva’ por parte del Gobierno Federal, “a través de los sistemas de seguridad social y los mecanismos flexibles de protección social” precisa el dictamen.

El documento, que fue turnado a la Cámara de Diputados, especifica que en el caso de que las personas pertenezcan a una comunidad indígena o afromexicana, la prestación se otorgará a partir de los 65 años de edad.

La pensión ‘no contributiva’ es parte de un programa social que se concede a las personas que no cotizaron el tiempo suficiente para recibir una pensión o que tienen algún tipo de carencia.

En la presentación, la presidenta de la Comisión de Seguridad Social, Gricelda Valencia de la Mora, expuso que la propuesta está encaminada a favorecer y mejorar los niveles de bienestar, así como revertir la situación de desigualdad en el país, “ya que no habrá progreso, ni transformación social, sin acciones concretas en favor de los sectores que más requieren ayuda y solidaridad”, enfatizó.

En su intervención, la senadora por Movimiento Ciudadano, Patricia Mercado, señaló que con estos cambios, todas las personas mayores, sin importar si son o no trabajadores asegurados, contarán con un piso ‘mínimo básico’.

“El objetivo es desaparecer la idea de que los trabajadores formales sí tienen y los informales no. Se trata de otorgar un ingreso que les permita vivir con dignidad a quienes han trabajado toda su vida, independientemente del tipo de trabajo o generación de ingresos que han tenido”, puntualizó.

Cabe señalar que el Padrón de Pensión para el Bienestar cerró el 2021 con un millón 350 mil nuevos derechohabientes, beneficiando a más de nueve millones de adultos mayores que reciben tres mil cien pesos bimestrales, cantidad que será duplicada en el 2024.

Información Libia Bucio

La artista Albania Juárez Rodríguez presentará residencia artística en el CMMAS

El proyecto es una pieza sonora que contendrá los paisajes rituales enfocados en la siembra del maíz, el frijol y la calabaza

“Ecos Sonoros. Del silencio, tres voces de una milpa astral”; es el nombre de la residencia que la artista Albania Juárez Rodríguez desarrollará como parte de los estudios del Centro Mexicano para la Música y las Artes Sonoras (CMMAS), del 7 al 28 de febrero.

El sustento de la residencia son los paisajes rituales enfocados en la siembra del maíz, el frijol y la calabaza en Michoacán.

Juárez Rodríguez pretende reflexionar sobre el sistema tradicional de policultivo de la milpa y la relación ser humano-naturaleza dentro de su práctica en la entidad; su fin es crear movimientos dinámicos de intercambio entre el lenguaje visual y musical, además de utilizar la carga histórica del grabado arraigada en Michoacán.

Para el proyecto se registrará la sonoridad de la diversidad biológica y cultural en una de las comunidades de Michoacán para dar a conocer las distintas formas de entender el mundo en diferentes rincones del país.

Las actividades a realizar dentro del CMMAS son: la edición sonora y musical con tecnologías de alta resolución, utilización de los recursos técnicos necesarios para la edición, composición, mezcla y masterización de los paisajes sonoros para la pieza final, así como asesoría y estudio para adquirir experiencia más profesional con el sonido y uso de tecnologías.

Adelantarán pensión a los adultos mayores

En marzo, adultos mayores recibirán un bimestre adelantado de su pensión, derivado de la veda electoral

Debido a la consulta popular para revocación de mandato y a los procesos electorales que se llevarán a cabo en el país, la Secretaría de Bienestar encabezada por Ariadna Montiel Reyes, informó que en marzo se adelantará el pago de dos bimestres de la Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores.

Es así como más de 10 millones de adultos mayores recibirán siete mil 700 pesos, correspondientes a la suma de los bimestres marzo-abril y mayo-junio de este año.

En el caso de los derechohabientes de la Pensión para el Bienestar de las Personas con Discapacidad Permanente, recibirán también el doble de su monto, es decir, cinco mil 600 pesos en dicho mes.

En tanto, quienes están inscritos en el Programa de Apoyo para el Bienestar de Niñas y Niños, Hijos de Madres Trabajadoras reciben bimestralmente mil 600 pesos, por lo que en marzo también estarán cobrando dos bimestres, es decir, tres mil 200 pesos.

Al haberse cubierto esos cuatro meses, será hasta el mes de julio cuando se regularice el pago por el monto establecido para cada pensión y programa.

En el caso del programa Sembrando Vida se continuarán dispersando los subsidios mensualmente por un monto de cinco mil pesos.

Para más información o aclarar dudas, se puede marcar a la Línea de Bienestar, 800-639-42-64.

Apertura Congreso de la Unión Segundo Período Ordinario de Sesiones

El presidente del Congreso General, diputado Sergio Gutiérrez Luna, declaró formalmente instalado el Segundo Periodo Ordinario de Sesiones.

Con la puesta en marcha del Segundo Periodo Ordinario de Sesiones de la LXV Legislatura, diputados y diputadas de Morena, PAN, PRI, Partido Verde, Movimiento Ciudadano y PRD, presentaron 16 iniciativas sobre trabajo parlamentario, educación, impuestos, divorcio, energías limpias, pueblos afromexicanos, alimentación saludable, actas de nacimiento, imagen institucional, transferencias, cultura de la paz, presupuesto, discapacidad digna, separación de cargos, organismos genéticamente modificados y democracia participativa.

Además, en modalidad semipresencial, la Mesa Directiva encabezada por el diputado Sergio Gutiérrez Luna, turnó a comisiones 13 minutas provenientes del Senado de la República, en temas de igualdad, movilidad, Estado Mayor, medalla de honor, educación, migración, depósito legal de obras y cocina mexicana.

Así mismo, se aprobó por unanimidad, el dictamen que adiciona un segundo párrafo al artículo 40 de la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, con la finalidad de garantizar la asignación ágil y oportuna de recursos para la creación, operación y fortalecimiento de refugios para las víctimas de violencia.

El documento, enviado al Senado de la República para sus efectos constitucionales, señala que “el objetivo principal es proteger a mujeres, niñas, niños y adolescentes, para que puedan alejarse de su agresor y ubicarse en un lugar seguro, por lo que esta reforma plantea que la Federación, los estados y municipios deberán instrumentar las medidas presupuestales y administrativas necesarias para garantizar los recursos que requieren los refugios”.

Se estima que la LXV Legislatura tiene pendientes por dictaminar más de mil minutas o iniciativas.

Información Libia Bucio