En 2023 Michoacán fue el estado con menor impunidad en feminicidio

  • En la efectividad en la investigación de este delito, el estado se colocó con un 79 por ciento

En el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia Contra la Mujer, la secretaria de Igualdad Sustantiva y Desarrollo de las Mujeres Michoacanas, Alejandra Anguiano, destacó que 2023 fue el año en que la entidad presentó el menor índice de impunidad en el delito feminicidio, con base a la evaluación publicada en la última edición del estudio Hallazgos. 

En conferencia de prensa, la titular de la dependencia señaló que, en la efectividad en la investigación de este delito, el estado se colocó con un 79 por ciento, mientras que la media nacional es del 13 por ciento, es así que la impunidad registró un 21 por ciento, siendo la menor del país. 

Puntualizó que a la fecha se han presentado más de 38 mil servicios a 12 mil mujeres víctimas de violencia, de las cuales, 135 se identificaron con riesgo feminicida; mientras que para garantizar la protección de las mujeres se han conformado 90 comités de vigilancia en 14 municipios con Alerta de Violencia de Género. 

Dijo que se trabaja con todos los municipios y con las 38 comunidades con autogobierno, donde se han conformado redes de apoyo para ejecutar procesos de atención para que denuncie algún hecho de violencia. 

Manifestó que se llevan a cabo acciones de sensibilización en materia de perspectiva de género, por ello, se han capacitado a más de 36 mil personas, de los cuales, 13 mil 317 son servidores públicos. 

Detalló que la importancia de que los funcionarios realicen sus labores con perspectiva de género en las diversas instituciones públicas, permite avanzar en materia de justicia.

Expuso que se brindan apoyos para atender la violencia extrema a mujeres egresadas de los refugios para que lleven un plan de vida que les permita restituir sus derechos e iniciar algún tipo de negocio y así contar con autonomía. 

Además, se brinda atención desde la Secretaría de Igualdad Sustantiva y Desarrollo de las Mujeres Michoacanas para atender la salud reproductiva de las mujeres, por lo cual, habrá capacitación con las autoridades respecto a la interrupción legal del embarazo.

Explica Ramírez de la O Presupuesto de Egresos 2025

Con relación al monto, el secretario informó que el total que se destinará asciende a 9.3 billones de pesos

El titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), Rogelio Ramírez de la O, explicó los lineamientos del Presupuesto de Egresos de la Federación presentado el pasado 15 de noviembre en la Mañanera del Pueblo de este 22 de noviembre.

Ramírez de la O declaró que este proyecto presupuestario está basado en los principios del Humanismo mexicano, se inserta en el cumplimento de los 100 compromisos que la Presidenta Claudia Sheinbaum asumió en su toma de protesta y procura el balance entre ingreso y gasto, por lo que “logra la disminución del déficit presupuestal del 5.9 del Producto Interno Bruto a 3.9%”.

Presiona para agrandar

Con relación al monto, el secretario informó que el total que se destinará asciende a 9.3 billones de pesos, lo que representa un incremento nominal de 2.6% respecto a la cifra autorizada para el ejercicio del año 2024. El gasto programable será de 6.5 billones de pesos, los cuales estarán dirigidos a “las prioridades del gobierno federal”. Entre ellos, Ramírez de la O destacó los rubros destinados a: 

  • Salud: 2.2 billones de pesos
  • Programas sociales: 1.09 billón de pesos
  • Proyectos de Inversión: 996,914 millones de pesos
  • Educación: 723,775 mdp
  • Seguridad: 297,871 mdp
  • Apoyo al campo: 104,919 mdp

Presiona para agrandar

Ramírez de la O subrayó la inversión considerada en el Presupuesto de Egresos para los programas sociales prioritarios, que en total, asciende a 835.7 miles de mdp, cifra que se distribuirá de la siguiente manera: 

  • Pensión para adultos mayores: 483.4 miles de mdp
  • Pensión para personas con discapacidad: 29 mil de mdp
  • Programas de Becas Benito Juárez: 131.9 miles de mdp
  • La Escuela es Nuestra: 25 mil mdp
  • Jóvenes Construyendo el Futuro: 24.2 miles de mdp
  • Niñas y Niños: 3.2 miles de mdp
  • Sembrando Vida: 39.1 miles de mdp
  • Fertilizantes: 17.5 miles de mdp
  • Producción para el Bienestar: 16.3 miles de mdp
  • Precios de Garantía: 12.5 miles de mdp
  • Pesca: 1.6 miles de mdp
  • Programa de Vivienda Social: 32 miles de mdp
  • Apoyo a Mujeres de 60 a 64 años: 15 miles de mdp
  • Bienestar Casa por Casa: 2 mil mdp
  • Preparatorias y Universidades para el Bienestar: 3 mil mdp

Presiona para agrandar

Además, declaró que en el proceso de distribución del gasto, la SHCP consideró este rubro como inamovible “porque [los programas sociales] están en la Constitución y es un compromiso con la más alta prioridad”.

Con relación a lo destinado a los Proyectos de Inversión Física, Ramírez de la O señaló que la distribución será: 

  • Infraestructura para Trenes: 157 mil mdp
  • Carreteras y Caminos: 20 mil mdp
  • Infraestructura Hídrica: 20 mil mdp
  • Infraestructura en sector Salud: 31,985.5 mdp
  • Fortalecimiento para Seguridad: 14,546.7 mdp
  • Infraestructura y desarrollo en la Comisión Federal de Electricidad y Petróleos Mexicanos: 273,079 mdp
  • Inversión en Entidades Federativas: 276,413.5 mdp
  • Provisión Desastres Naturales: 18,914.3 mdp

Presiona para agrandar

El secretario aseguró que el Presupuesto de Egresos de la Federación para el año 2025 cubre todas las necesidades en el sector público, social, de infraestructura, garantiza el pago de intereses y servicios de la deuda así como el pago de participaciones federales a entidades y el pago de obligaciones del sector presupuestal.

Además, Ramírez de la O explicó que este plan presupuestario se realizó en consideración del crecimiento de 8% que ha tenido el país entre enero y julio así como del incremento del crecimiento de 3.3% en el consumo en el mismo período. 

Presiona para agrandar

Presiona para agrandar

Presiona para agrandar

Presiona para agrandar

Diputados aprueban por mayoría calificada, la desaparición de siete órganos autónomos

  • Hoy, jueves se discutirá el tema en lo particular

El Pleno de la Cámara de Diputados aprobó en lo general, por mayoría calificada de 347 votos a favor, 128 en contra y cero abstenciones, el dictamen que reforma, adiciona y deroga diversas disposiciones de la Constitución Política, para extinguir siete órganos autónomos. 

Se derogan las disposiciones relativas al Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL), Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece), Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), Comisión Nacional para la Mejora Continua de la Educación (MEJOREDU), Comisión Reguladora de Energía (CRE) y Comisión Nacional Hidrocarburos (CNH).

El presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Sergio Gutiérrez Luna, declaró un receso y citó para hoy, jueves 21 de noviembre, a la 9:00 horas, a fin de continuar la discusión del dictamen en lo particular.

Posturas

MORENA: Tras hablar en favor del dictamen en materia de órganos autónomos, el diputado Arturo Ávila Anaya (Morena) reiteró el compromiso de la Cuarta Transformación con la transparencia, la austeridad y el buen manejo del presupuesto público.

«Estos son organismos que le cuestan al presupuesto público miles de millones de pesos, que son muy costosos pero que aportan realmente poco a la vida pública de nuestro país», señaló al referirse a los órganos autónomos que serán reestructurados.

PAN: El diputado Miguel Salim Alle (PAN) y presidente de la Comisión de Economía, Comercio y Competitividad, calificó la propuesta de Morena para eliminar los órganos autónomos como un “capricho político” que pone en riesgo los contrapesos democráticos y la estabilidad del país.

«Esta iniciativa, lejos de fortalecer a México, lo debilita. Es un capricho de Morena que busca eliminar los contrapesos que durante años hemos construido. Afirman que quieren ahorrar recursos, pero la realidad es que ese dinero no se usará para mejorar la seguridad, la salud o la economía, va a terminar en programas sociales mal diseñados que solo buscan clientelismo político», afirmó en un comunicado.

PT: La diputada Irma Garay Loredo (PT) celebró que con esta reforma se sigue avanzando y consolidando el segundo piso de la 4T. “Estamos en un momento histórico, en donde la administración pública estará por fin al servicio de la gente. Esto nos permitirá seguir hacia un modelo de gobierno más eficiente, más transparente, pero sobre todo más cercano a las verdaderas necesidades de la ciudadanía”.

MC: El diputado Gustavo Adolfo De Hoyos Walther aseguró que la reforma induce a la opacidad, promueve la improvisación y privilegia la discrecionalidad al suprimir controles democráticos y contrapesos. “Se están sentando cimientos de una nueva regresión democrática sustituyendo a los órganos autónomos por estructuras centralizadas que por su naturaleza son proclives al sectarismo”.

PRI: La diputada Verónica Martínez García aseguró que con la supuesta simplificación administrativa se está acabando con los últimos eslabones de contrapesos políticos que quedaban en el Estado mexicano. “El dictamen rompe con los pesos y contrapesos de la democracia y por eso en el PRI votaremos en contra de la eliminación de los órganos autónomos, porque estamos convencidos que México no debe centralizar el poder”. 

Fue bien recibida la propuesta en el G20: Claudia Sheinbaum

La presidenta también detalló que en las reuniones bilaterales con el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, y con el primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, destacaron la importancia del TMEC

La Presidenta Claudia Sheinbaum dio a conocer que la propuesta que planteó en la Cumbre del G20 en Río de Janeiro, Brasil, respecto a destinar el 1% del presupuesto militar global para implementar el mayor proyecto en reforestación fue bien recibido por la comunidad internacional, y además enfatizó que lo más importante en estos momentos es el llamado a la paz. 

“Entonces la propuesta, el planteamiento, es destinar el 1% [del gasto militar] a 6 millones de sembradoras y sembradores, que van a permitir sembrar lo que representaría de tres a cuatro veces la superficie de Dinamarca, o de tres países centroamericanos juntos. Entonces, es una propuesta que contiene una visión pacifista, una visión ambientalista y una visión de justicia social. En esta reunión del G20 fue bien recibida y la idea es que el canciller lo pueda seguir promoviendo en otras reuniones multilaterales. Ahora, el llamado siempre es a la paz, a que los conflictos bélicos no resuelven nada, que para eso está hecha la política internacional y los organismos internacionales, entonces es un llamado a la paz que vino de muchos países”, destacó la mandataria en la Mañanera del Pueblo del 20 de noviembre. 

Claudia Sheinbaum destacó que el programa Sembrando Vida ya implementa el apoyo a productores para reforestar y reducir la migración: “México ya destina mil 700 millones de dólares, el próximo año se van a destinar 39 mil millones de pesos al programa Sembrando Vida, y recuerden que estamos apoyando a través de Amexcid en Guatemala, El Salvador y Honduras, para demostrar que cuando se apoya a las familias y se atiende las causas, disminuye la migración, que es una postura humanitaria.”

La presidenta también detalló que en las reuniones bilaterales con el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, y con el primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, destacaron la importancia del TMEC para todos los países de Norteamérica. Mientras que en la reunión bilateral con el presidente de China, Xi Jinping, se planteó la oportunidad de ampliar la relación comercial, pese al TMEC, y en la reunión con el presidente de Colombia, Gustavo Petro, se abordó el interés del mandatario colombiano por proyectos de infraestructura con la participación de ingenieros militares. 

“Las mujeres ya estamos en la Constitución”, afirma presidenta

  • “Nuestros derechos están garantizados en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos”, destacó

La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, firmó el decreto constitucional que garantiza la igualdad sustantiva de todas las mujeres mexicanas, para su publicación en el Diario Oficial de la Federación (DOF).

“Es un día histórico, hoy se publica este decreto, y lo resumiría diciendo: las mujeres ya estamos en la Constitución, nuestros derechos están garantizados en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos”, celebró.

Reconoció que con ello se avanza en los derechos de las mujeres mexicanas y se da un retroceso a la desigualdad histórica.

“Hay un reconocimiento de la desigualdad histórica, de tal manera que no solo es el acceso a la educación, a la salud, a todos los derechos sino también un reconocimiento de esa desigualdad histórica y que por lo tanto tienen que ser abiertos todos los espacios para poder resolver esa desigualdad histórica para las mujeres. El día de hoy se publica y las mujeres mexicanas ya somos parte de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos», puntualizó.

PEMEX contará con un nuevo régimen fiscal basado en el bienestar, anuncia presidenta

  • El nuevo Derecho Petrolero para el Bienestar,  será del 30 por ciento o menor y para el gas del 11.63 por ciento.

Como parte de la Estrategia Nacional del Sector Hidrocarburos y Gas Natural, la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, informó la creación del nuevo régimen fiscal para Petróleos Mexicanos (Pemex) con el Derecho Petrolero para Bienestar, el cual será de 30 por ciento o menor para el petróleo y en el caso de gas del 11.63 por ciento.

Con este nuevo régimen fiscal se simplifica el pago de los derechos de exploración, de extradición de hidrocarburos y de utilidad compartida.

“Ahora Pemex va a pagar un solo derecho, muy transparente, que está principalmente asociado a su producción, este derecho se llama: Derecho Petrolero para el Bienestar”.

“Esto va a permitir capitalizar a Pemex todavía más y que permita que los ingresos que tiene los pueda utilizar para sus propias funciones y al mismo tiempo de manera transparente entrega ese derecho a la Secretaría de Hacienda, a la tesorería para que se pueda utilizar. ¿Para qué? para el bienestar de las mexicanas y mexicanos”.

Además, destacó que se implementará un Plan de Austeridad que el ahorro de 50 mil millones de pesos (mdp) con la eliminación de filiales y subsidiarias con el objetivo de reducir los mecanismos de gastos, así como la integración de la contabilidad de las distintas áreas de Pemex.

Alegna González, alista nueva temporada para 2025

Se alista para el Campeonato Mundial de Atletismo en Tokio

Las marchistas Alegna González Muñoz y Karla Ximena Serrano Olivares se alistan para iniciar una nueva temporada en 2025 para la que mantienen su concentración y preparación en el Centro Nacional de Desarrollo de Talentos Deportivos y Alto Rendimiento (CNAR).

Para Alegna González, que en los Juegos Olímpicos París 2024 obtuvo dos quintos lugares en individual y relevo mixto, destaca para el próximo año el Campeonato Mundial de Atletismo en Tokio, Japón, mientras que para Ximena Serrano, campeona mundial sub 20 en 2022, se avecinan los II Juegos Panamericanos Juveniles Asunción 2025.

Con estas metas trazadas, las atletas sostuvieron una reunión con Luis Rivera, subdirector de Calidad para el Deporte de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE), donde presentaron su plan de trabajo acompañadas del entrenador nacional Ignacio Zamudio Cruz.

“Fue una reunión donde le dimos la bienvenida y le deseamos todo el éxito, sabemos que como atleta de nivel mundial que fue sabrá implementar las estrategias en el alto rendimiento en esta nueva administración rumbo a Los Ángeles 2028”, comentó.

Aunado al Campeonato Mundial de Atletismo, agendado en septiembre, y los Juegos Panamericanos Juveniles, que otorgará plazas a los Juegos Panamericanos Lima 2027, también figuraría entre sus compromisos de las marchistas la Universiada Mundial a celebrarse en julio del próximo año en Rhein-Ruhr, Alemania.

Michoacán, fuera del top 5 de los estados con mayor incidencia de homicidio doloso

La entidad se mantiene en novena posición con mil 283 casos ocurridos de enero a octubre del presente año

Michoacán ha quedado fuera de los cinco estados con mayor número de incidencia de homicidios dolosos, informó durante la conferencia presidencial de este martes la titular del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), Marcela Figueroa Franco.

Al dar cuenta de la estadística sobre este delito a nivel nacional, se especificó que la entidad se mantiene en novena posición con mil 283 casos ocurridos de enero a octubre del presente año, lo que representa el 5.1 por ciento del total.

De acuerdo a las cifras en poder de esta dependencia del Gobierno federal, el 50 por ciento del total de estos ilícitos se concentra en siete entidades: Guanajuato, Baja California, Estado de México, Chihuahua, Jalisco, Guerrero y Nuevo León.

En relación a este conteo y como resultado de la estrategia de seguridad implementada por el Gobierno de Michoacán, se ha registrado en los últimos meses, y de manera puntual, una clara tendencia a la baja en la incidencia de este delito

Inicia registro de Beca “Rita Cetina” para 204 mil alumnos de secundaria en Michoacán

Registro en línea del 11 de noviembre al 18 de diciembre de 2024

La Coordinación Nacional de Becas y la Secretaría de Bienestar, delegación Michoacán, informaron que del lunes 11 de noviembre al miércoles 18 de diciembre de 2024 estará abierto el registro en línea para la Beca Universal de Educación Básica “Rita Cetina”, dirigida a estudiantes de secundarias públicas.

Juan Pablo Calvillo, enlace la Representación de Becas en el estado, explicó que para realizar el registro, la madre, padre, tutora o tutor del estudiante deberá ingresar a la página oficial www.becaritacetina.gob.mx y presentar los siguientes documentos en formato digital: identificación oficial, comprobante de domicilio, CURP de la madre, padre, tutora o tutor y CURP de cada estudiante de secundaria. Es importante realizar un registro individual por cada estudiante que integre la familia.

Roberto Pantoja Arzola, delegado de los Programas para el Bienestar en la entidad, aclaró que las familias que ya cuenten con la Beca para el Bienestar de Educación Básica y tengan estudiantes en secundaria, es necesario que realicen también el registro en línea para acceder al programa.

Señaló que la Beca Universal de Educación Básica “Rita Cetina” entregará mil 900 pesos bimestrales a las y los alumnos de secundaria, y 700 pesos más por cada estudiante de secundaria adicional que integre el núcleo familiar.

Las autoridades federales exhortaron a la población a utilizar únicamente el sitio oficial para el registro y a tomar precauciones ante páginas no oficiales que soliciten información personal o de las y los estudiantes.

De igual manera, las Asambleas Informativas en las escuelas secundarias en todo el país continúan. Hasta el momento, se ha informado sobre la nueva Beca “Rita Cetina” a más de 150 mil 342 madres y padres de familia en más de mil 562 asambleas en todo el estado.

La información sobre el registro se compartirá únicamente a través de sus medios oficiales verificados: Portal electrónico oficial: gob.mx/becasbenitojuarez, Facebook: BecasBenito, X: BecasBenito, Instagram: becasbenitojuarezoficial, YouTube: BecasBenitoJuárezOficial, TikTok: @becasbenitojuarez

Fabio López es semifinalista en el Campeonato Mundial de Artes Marciales Mixtas

  • El peleador de la categoría peso paja derrotó al uzbeko Shukurillo Yoldashev y aseguró su presencia en la antesala de la final

La selección mexicana de artes marciales mixtas dio un paso importante rumbo a su primera medalla en el Campeonato Mundial de la especialidad 2024, llevado a cabo en Tashkent, Uzbekistán, debido a que este jueves Fabio César López Pérez clasificó a las semifinales de la categoría peso paja.

Luego de imponer condiciones en las primeras dos jornadas del certamen mundialista, el representativo nacional disfrutó de un triunfo más con López Pérez, quien derrotó vía triángulo al local Shukurillo Yoldashev.

“Esto significa una gran experiencia y emoción por poner en alto mi academia, mi estado, mi país y mi apellido. Gané mi pelea y no es suerte, es una preparación de mucho tiempo y dedicación; voy a traer una medalla y, si Dios quiere, será un cinturón por primera vez para México”, dijo el peleador azteca.

De esta manera, Fabio López se unió a María Blanco, Sergio Anaya, Jeovanni Rivadeneyra y Francisco Escobar como los mexicanos que continúan en busca de la gloria en la competencia que concluirá el próximo 10 de noviembre.