Lázaro Cárdenas: Autoridades dan banderazo de arranque al Programa de Atención Médica de Primer Contacto De Difícil Acceso

La finalidad es facilitar el acceso universal a los servicios de salud de la población en general y disminuir el rezago existente en este servicio.

Autoridades Navales, Municipales y Estatales, dieron el banderazo de arranque al programa de Atención Médica de Primer Contacto de Difícil Acceso, Litoral Pacífico.

Esta actividad se lleva a cabo por parte de la Secretaría de Marina, Armada de México, a través de la Comandancia de la Décima Cuarta Zona Naval y el Hospital Naval de Lázaro Cárdenas, en coordinación con el Gobierno Municipal, el Sector Salud y las autoridades de Protección Civil de los 3 niveles de Gobierno.

La Atención Médica de Primer Contacto de Difícil Acceso, Litoral Pacífico, se llevará a cabo del 6 al 16 de febrero de 2024, en las comunidades de Lázaro Cárdenas y la tenencia de Las Guacamayas, donde se brindarán servicios médicos de primer contacto.

En ella se brinda atención Medicina General, Odontología, Nutrición, Enfermería, Laboratorio, Vacunación, Promoción a la Salud, Fumigación y Aplicación de Abate, esto con la finalidad de facilitar el acceso universal a los servicios de salud de la población en general y disminuir el rezago existente en este servicio.

A este acto asistió el Secretario Municipal, Horacio Ramírez Pérez, en representación de la Presidenta Municipal, Itzé Camacho; el Contralmirante Edilberto Cabrales González, Comandante de la Décima Cuarta Zona Naval y Juan Carlos Magaña Aguilar, Jefe de la Jurisdicción Sanitaria No.8.

Propone AMLO crear farmacia con “todas las medicinas del mundo”

El banco de medicamentos está pensado en atender el desabasto de medicamentos

El Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, propuso un plan para terminar con el desabasto de medicamentos en el país, propuso la creación del “Banco de Reserva de Medicamentos”.

Estaría en la Ciudad de México, y serviría como un almacén para que los estados se surtan de las medicinas con las que no cuentan para surtir las recetas.

“Ya para darle una salida definitiva al desabasto, vamos a proponer desde el sector salud que se tenga una especie de farmacia, un almacén aquí en Ciudad de México con todas las medicinas del mundo y en cantidades razonables para cuando falte en un hospital”, dijo el funcionario en conferencia mañanera.

Asimismo, sobre este tema dijo: vamos a hacer este banco de reserva de medicamentos. La idea es contar con todos los medicamentos, para que nunca falte ninguno”.

Desde Palacio Nacional, dijo que hará la propuesta al sector salud para revisar la viabilidad de su idea. Explicó que los medicamentos podrían ser transportados por vía aérea o carretera desde este banco a los estados.

Finalmente, indicó que el abasto de medicamentos es del 90% en las entidades afiliadas al programa IMSS-Bienestar.

Información Libia Bucio

¡Cuidado! Hay 16 marcas de medicamentos pirata; la SSM las busca

Su uso debe ser suspendido de inmediato por representar un riesgo a la salud

Para proteger la salud de la población, la Secretaría de Salud de Michoacán (SSM), a través de la Comisión Estatal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Coepris), arrancó un operativo de búsqueda intencionada de 16 marcas de medicamentos falsificados.

Personal de la Coepris inició la verificación sanitaria en las farmacias donde se venden los productos que se encuentran bajo alerta sanitaria, lo cual indica que su uso debe ser suspendido de inmediato por representar un riesgo a la salud de la población, para revisar el número de registro sanitario, lote y caducidad, así como el origen de las condiciones de fabricación y almacenamiento.

Entre las 16 marcas de medicamentos falsificados se encuentra Sedalmerck (paracetamol); Keytruda, para el tratamiento de ciertos tipos de cáncer; Krytantek ofteno; Alka Seltzer, para el exceso de acidez del estómago; Botox, toxina botulínica tipo A; Agin; Nordinet; Graneodin-b; Janumet, para mejorar el control de los niveles de azúcar en la sangre; Mabthera; Noristerat; Pentrexyl, indicado para el tratamiento de infecciones bacterianas; Refresh Tears y Optive, gotas para los ojos; Tecfidera; Vitacilina, utilizada para el tratamiento de infecciones en la piel; y Octalbin.

La autoridad de salud recomienda a la población revisar antes de adquirir estos productos, para corroborar que no sean adulterados, falsificados o prohibidos, cotejando en la página de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) https://www.gob.mx/cofepris/documentos/alertas-sanitarias-de-medicamentos, donde son publicadas las alertas sanitarias.

Se recomienda siempre adquirir medicamentos con proveedores autorizados y en caso de identificar los productos falsificados, realizar la denuncia a través del correo: denuncias.coepris@salud.michoacan.gob.mx. o bien si presenta una reacción adversa o malestar, reportarlo al correo: farmacovigilancia.coepris@salud.michoacan.gob.mx.

IMSS:Michoacán registra un 96% de abasto de medicamentos

Se destaca la inversión de 5 mil 390 millones en reparación de hospitales

Michoacán registra un abasto de medicamentos del 96 por ciento, aseguró Zoe Robledo, director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

Durante su participación en la tradicional rueda de prensa del presidente, Andrés Manuel López Obrador, el funcionario federal presentó los avances del esquema IMSS-Bienestar en el estado de Michoacán. Habló sobre la contratación de médicos especialistas para el abasto del estado, la intervención en las instalaciones de hospitales y la realización de hasta 113 mil consultas de especialidad.

“IMSS – Bienestar en Michoacán ha sumado 466 especialistas, por lo que el abasto de médicos pasó del 80% al 96%”, afirmó el funcionario quien a su vez indicó que “de enero a la fecha se han llevado a cabo 113,920 mil consultas de especialidad, 33 mil 864 consultas de medicina familiar y 16, 811 cirugías”.

“En el caso de Michoacán, el sector salud ha intervenido y puesto en operación el Hospital Integral de Arteaga, el Hospital General Infantil López Mateos, el Hospital General Miguel Silva, el Hospital Básico Comunitario de Zinapécuaro y la Unidad de Medicina Familiar de Tarímbaro, perteneciente al seguro social”, comunicó Zoé Robledo.

Cabe recordar que desde abril del 2022 se firmó el primer convenio de federalización del IMSS – Bienestar con el estado de Nayarit, a la fecha han sido 22 entidades las que se han sumado al convenio, entre ellas la entidad michoacana.

A este régimen se han transferido 253 hospitales, 21 unidades médicas de especialidades, 4 mil 146 centros de salud, un total de 5 mil 339 médicos especialistas y 415 especialistas en proceso de contratación, lo anterior conforme a los datos establecidos por el director general del IMSS.

Finalmente, Zoé Robledo destacó que se han invertido 2 mil 483 millones de pesos en acciones de conservación del recinto de la salud; 5 mil 390 millones en reparación de hospitales, instalaciones hidráulicas, eléctricas y sanitarias, ampliación de servicios de farmacia, almacenes y servicios de residencias médicas.

Información Abraham Méndez

¡Lo barato sale caro! Piden no comprar medicamentos en la vía pública

Además, la exposición a la intemperie puede provocar que algunas medicinas pierdan su calidad, seguridad y eficacia

Cada día es más común la venta de medicamentos en la vía pública, sobre todo en mercados y tianguis, pastillas que con regularidad son falsas o están caducadas.

Si bien en Michoacán no es tan común esta práctica como en el Santuario, Guadalajara, Tepito, CDMX, el tianguis de San Felipe de Jesús en la CDMX y el mercado el Salado, Mexicali, la Secretaría de Salud exhorta a no comprar los medicamentos en estos lugares.

A través de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), asegura que podrían ser productos falsificados, alterados o caducos.

“La compra de fármacos en la vía pública representa un grave riesgo a la salud de la población, ya que estos productos podrían ser falsificados, alterados, robados o destinados a destrucción por causas como contaminación, incumplimiento de criterios de calidad, caducidad expirada, entre otros”, afirma un comunicado de prensa.

Además, la exposición a la intemperie puede provocar que algunas medicinas pierdan su calidad, seguridad y eficacia, sobre todo las que se transportan y conservan en refrigeración, lo que puede agravar el padecimiento, aumentar la resistencia bacteriana, y desencadenar complicaciones que podrían causar la muerte.

Por ello, la SSM recomienda a la población no comprar medicamentos con leyendas ilegibles, errores gramaticales, con textos en otro idioma, y con empaques en mal estado. También es importante corroborar que los números de lote y fechas de caducidad coincidan entre los empaques, y no comprar medicamentos con precios anormalmente bajos en la calle.

De encontrar a la venta productos con las características antes mencionadas, la población puede realizar una denuncia sanitaria a través del correo electrónico denuncias.coepris@salud.michoacan.gob.mx.

Detectan falsificación de los medicamentos Manzanilla Sophia y Ambien

La venta y distribución de medicamentos irregulares, representan altos riesgos a la salud

La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), alerta a la población sobre la falsificación de dos medicamentos y su comercialización ilegal, y aclara que no cuentan con autorización por parte de esta autoridad sanitaria.

Entre los medicamentos irregulares que fueron detectados está Manzanilla Sophia caja de cartón con frasco gotero con 15 mL (0.25 mg/mL), con número de lote 4024081 y fecha de caducidad 03/AGOSTO/2024, la cual no coincide con los datos en el envase original.

El segundo medicamento irregular es Ambien en presentación frasco con 30 tabletas de 10 mg, el cual no fue fabricado por Sanofi Aventis de México, S.A de C.V., por lo que cualquier lote que se comercialice en México es ilegal.

Cofepris precisa que se desconoce el origen y las condiciones de fabricación y almacenamiento de estos presuntos medicamentos, haciendo imperativa la recomendación de no adquirir o usarlos.

Por lo tanto, se invita a realizar la denuncia sanitaria correspondiente a través de la página electrónica: https://bit.ly/414TFXf.

La venta y distribución de medicamentos irregulares, sobre los cuales se desconoce su origen, condición de fabricación y almacenamiento, representan altos riesgos a la salud para la población.

Ante riesgo de colapso, ponen en operación un hospital móvil en Maruata

El hospital está abastecido de insumos y medicamentos

Casi 20 hospitales y centros de salud resultaron con daños en su estructura, derivado de los últimos sismos registrados con epicentro en el municipio de Coalcomán, el más afectado, el Hospital Comunitario de Maruata.

Este nosocomio quedó prácticamente inservible, es por ello, que el gobierno de Michoacán gestionó ante la Federación un hospital móvil, el cual ya fue instalado en este lugar.

En el primer día de atención brindó un total de 50 consultas médicas, así como servicios de hospitalización a tres pacientes que lo requirieron, por traumatismos y descompensaciones de azúcar.

El hospital está abastecido de insumos y medicamentos, así como con monitores de signos vitales, ventiladores y carro rojo, y es coordinado por el secretario de Salud de Michoacán, Elías Ibarra Torres, la Jurisdicción Sanitaria de Lázaro Cárdenas y el personal del Hospital Comunitario de Maruata.

Este nosocomio itinerante es atendido por personal de las secretarías de Salud Federal y de Michoacán, así como por la Dirección General de Epidemiología (DGE) y el Centro Regulador de Urgencias Médicas (CRUM), con capacidad de 18 camas para brindar atención médica y acciones de prevención y promoción de la salud.

Circulan medicamentos falsos de Lomotil y Dramamine

Alerta Sanitaria

En el caso de Lomotil es la presentación de caja de ocho tabletas con el número de lote AN 1648 y Dramamine en presentación caja de 24 tabletas y lote AM9970.

La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), a través de la Secretaría de Salud de Michoacán (SSM) y la Comisión Estatal contra Riesgos Sanitarios (Coepris), alerta a la población sobre la falsificación de los productos Lomotil (loperamida) en presentación caja de ocho tabletas con número de lote AN1648 y Dramamine (difenhidramina) en presentación caja de 24 tabletas y lote AM9970.

Tras un análisis técnico a la evidencia presentada por la empresa Janssen-Cilag S.A. de C.V. se identificaron irregularidades en dichos productos, que al ser de consumo regular entre la población advierten un riesgo de salud, si continúan a la venta en el mercado.

Por ello se recomienda a la ciudadanía en caso de contar con los productos antes referidos, suspender su uso y contactar con el profesional de la salud para seguir con su tratamiento médico.

De presentar alguna reacción adversa o malestar causado tras el consumo de este medicamento es fundamental que se reporte al correo electrónico: farmacovigilancia@cofepris.gob.mx.

Esta Comisión mantiene acciones de vigilancia para evitar que productos, empresas o establecimientos incumplan con la legislación sanitaria vigente y asegurar que no representen un riesgo a la salud de las personas.

Cofepris y Meta “purgan” de Facebook productos milagro

• En un esfuerzo en conjunto, eliminan 11,000 productos relacionados con Covid-19

Como resultado del trabajo conjunto entre la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), y la empresa Meta -antes Facebook-, se logró detectar y eliminar de dicha plataforma más de 11 mil productos sanitarios que no contaban con la debida autorización.

Así lo dio a conocer Bertha Alcalde Luján, titular de la Comisión de Operación Sanitaria de la Cofepris, quien explicó que las acciones de verificación en redes sociales e internet son una prioridad para la dependencia, ya que permiten complementar las actividades de vigilancia de los verificadores federales.

Alcalde Luján explicó que desde hace cuatro años, un equipo especializado de la Cofepris se dedica al monitoreo digital para detectar el incumplimiento de normas sanitarias, “como la publicidad de productos con atribuciones terapéuticas no comprobadas y suplementos alimenticios engañosos”.

Al respecto, el gerente de Políticas Públicas de Meta para México, Salomón Woldenberg, indicó que la compra o venta de fármacos no regulados, entre ellos medicinas y tratamientos que prometen prevenir o curar el COVID-19, está prohibida por la red social.

“Trabajamos diariamente en la detección y eliminación de este tipo de contenidos. Tenemos un equipo de más de 40 mil especialistas en seguridad que trabajan con tecnología proactiva, y reportes de usuarios, además de contar con la colaboración de organizaciones e instituciones como la Cofepris”.

Woldenberg destacó que el trabajo realizado en conjunto con la dependencia federal ha sido relevante, especialmente por las necesidades específicas surgidas durante la pandemia, “los reportes de la Comisión nos permitieron entender mejor la forma en la que operan aquellos que buscan sacar provecho de una emergencia, por lo que hemos actuado de manera oportuna sobre los contenidos, páginas y perfiles infractores”, comentó.

La Cofepris pidió a la población que en caso de tener duda sobre algún medicamento, pueden visitar la plataforma de consulta de registro sanitario, donde se exhibe un listado de productos debidamente autorizados en México, así como los reportes del área de Farmacovigilancia.