Materias no desaparecen en libros de texto, se integran: SEE

Forman parte de cuatro campos formativos que las trabajan de manera colectiva

Morelia, Michoacán, 17 de agosto de 2023.- En busca de una formación integral y acorde a lo que marca la Nueva Escuela Mexicana (NEM), la nueva familia de libros de texto gratuitos distribuye las materias tradicionales en cuatro campos formativos, ninguna desaparece, precisó la secretaria de Educación del Estado, Gabriela Molina Aguilar.

La titular de la dependencia explicó que cada uno de estos campos está integrado por diversas materias, que en la práctica permiten un aprendizaje colectivo y transversal a las niñas y niños con ejercicios que fomentan el pensamiento crítico.

Dichos campos son: Lenguajes; Saberes y Pensamiento Científico; Ética, Naturaleza y Sociedades; y De lo Humano y lo Comunitario. Y con base a ello se elaboraron los libros de texto con los que estudiarán alrededor de 700 mil alumnas y alumnos michoacanos de primaria y secundaria.

Por ejemplo, si hablamos de Lenguajes, aprenderán cuestiones de Español, Artes, o Lenguaje Matemático, que integran justamente ese campo formativo; o si se habla del campo de Saberes y Pensamiento Científico, se tienen contenidos de Matemáticas, Geografía, Biología, Química o Física.

Es decir, las materias no aparecen aisladas, sino que se desarrollan ejercicios que las aplican de manera integral, donde un alumno concreta el aprendizaje en el plano didáctico a través de proyectos.

Por combate a la corrupción, invierten 200 mdp en útiles y materiales para escuelas

Han sido beneficiadas alrededor de 500 escuelas

A raíz del reordenamiento administrativo se han logrado canalizar en un año alrededor de 200 millones de pesos a la compra de útiles y materiales, actualmente continúa la revisión financiera para destinar más recurso a las escuelas, dio a conocer la titular de la Secretaría de Educación del Estado (SEE), Yarabí Ávila González.

“Nuestro compromiso es acabar con los malos manejos al interior de la Secretaría para aplicar de mejor manera los recursos en beneficio de miles de niñas, niños y adolescentes; buscamos mejorar la calidad educativa y con la transparencia en el uso de recursos, vamos encaminando las cosas”, afirmó la jefa del sector educativo en Michoacán.

Los recursos que han sido «rescatados» de partidas que eran manejadas con poca transparencia o en gastos que podían reducirse ya se han destinado para la compra de material didáctico, útiles escolares y mobiliario.

De la inversión que la actual administración realiza ya han sido beneficiadas alrededor de 500 escuelas, mismas que han recibido útiles escolares, material didáctico, tinacos, pintura, malla ciclónica, entre otros artículos, que se siguen llevando a más planteles.

La mitad del recurso es de origen estatal y se usó en la compra de mobiliario y equipo, así como en una parte del material didáctico; mientras que la otra mitad es de origen federal y fue destinada para adquirir material didáctico.

Invierte SEE 178 mdp en material y útiles escolares

Moviliario escolar

Del total, serán 50 millones de pesos para mobiliario escolar, 40 para material didáctico, 11 para pintura e impermeabilizante

La Secretaría de Educación del Estado (SEE), anunció una inversión de 178 millones de pesos para compra de mobiliario, material didáctico, de limpieza, útiles escolares y la dignificación de planteles.

De este recurso, 48 millones de pesos serán destinados para útiles escolares que serán entregados a alumnos en zonas de alta y muy alta marginación, con el objetivo de que las y los estudiantes tengan lo necesario para seguir con su formación.

Del total, serán 50 millones de pesos para mobiliario escolar, 40 para material didáctico, 11 para pintura e impermeabilizante, así como 22 millones de pesos para material de construcción, muebles para baño, malla ciclónica, láminas y varilla, entre otros rubros para mejorar las condiciones educativas de los alumnos.

La secretaria Yarabí Ávila González aseguró que ante las necesidades de las escuelas es que se trabaja arduamente para mejorar las condiciones de estudio de las y los niños.

Cabe resaltar que las licitaciones están en curso y todas las compras se realizarán a través de los procesos supervisados por el Órgano de Seguimiento, Vigilancia y Transparencia a los Procesos Administrativos de la SEE.