Tras dar positivo a Covid-19, AMLO regresa a “La Mañanera”

Aclara que su salud está bien, y afirma que desea seguir transformando al país

Tras cuatro días ausente debido a su tercer contagio por Covid-19, el presidente Andrés Manuel López Obrador regresó este día a “La mañanera”, donde dijo sentirse bien y agradecido por las muestras de cariño y apoyo de quienes se preocuparon por su estado de salud.

El mandatario aprovechó para hablar sobre algunos temas tratados en su ausencia, como la desaparición del Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi), que promovió Morena.

“Fue una buena decisión, porque en el Seguro Popular había corrupción, así que ni era seguro, ni era popular”, declaró.

También arremetió en contra el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), al que acusó de no hacer nada en contra de la corrupción que imperó en el país en los gobiernos pasados.

“Resulta que no estuvieron al tanto de los beneficios que se dieron por la privatización de diversas instituciones. Ese organismo de la transparencia, nunca se dio cuenta de que García Luna y sus socios estaban comprando bienes millonarios en México y en el extranjero», destacó.

Sobre el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT), dijo que su interés no se sustenta en el beneficio del pueblo de México, sino de sus bolsillos. “La institución era utilizada para construir elefantes blancos, ciudades de la ciencia y construcciones lujosas que no son utilizadas. A los grupos que han operado estos organismos no les importaba la ciencia, sino robarse el dinero usado para la edificación y los gobiernos anteriores permitieron que el presupuesto terminara en los bolsillos de una burocracia dorada y onerosa”, señaló.

Finalmente, acusó a la clase política de no tener llenadera, “pero eso se acabó, porque el proceso de transformación continúa, así que ¡a robar a otra parte!», puntualizó.

Con información de Libia Bucio

Ya está disponible “AMLOPEDIA”

La plataforma para resalir búsquedas de la “Mañanera”

La herramienta de búsqueda de contenido “AMLOPEDIA” ya se encuentra disponible para que los creadores de contenido, periodistas o la población en general pueda localizar información que se ha dicho en las conferencias mañaneras del Presidente, Andrés Manuel López Obrador.

La encargada de dar el informe “Quién es quién en las mentiras de la semana”, Ana Elizabeth García Vilchis, informó este 26 de abril que ya se encuentra disponible esta herramienta que, por medio de la inteligencia artificial, localiza de forma más fácil los dichos y datos presentados por el mandatario nacional.

Para utilizar “AMLOPEDIA” se requiere de una palabra o frase sobre lo que se quiera buscar y posteriormente, se muestran los resultados en YouTube sobre el término buscado que haya aparecido en una conferencia mañanera.

Por medio de su cuenta de Twitter el desarrollador de “AMLOPEDIA”, Magio Bustillos, indicó que la plataforma utiliza inteligencia artificial para analizar los videos y también destacó que se pueden encontrar errores al momento de usarla.

Al mes se pueden realizar 50 búsquedas gratuitas, si se requiere un mayor uso existen planes de pago disponibles que incluyen descarga de transcripciones, favoritos, estadísticas globales y búsqueda por video. De acuerdo con su creador, estos pagos ayudan a cubrir el costo para que el sitio siga vivo y que el uso de la inteligencia artificial genera un costo.

Juicio de García Luna, nueva sección en la “mañanera”

El presidente Andrés Manuel López Obrador informará todos los días sobre el juicio al ex secretario de Seguridad

Cómo una “tragicomedia”, calificó este martes el presidente Andrés Manuel Lopez Obrador el proceso que se sigue en Estados Unidos al ex secretario de Seguridad Pública, Genaro García Luna, por lo que anunció que desde la “mañanera” informará diariamente cómo se desarrolla el proceso.

El mandatario nacional insistió en que no quiere que “pase de noche” o que la gente no se enteré del proceso ya que dijo, no le tiene mucha confianza a los medios convencionales ya que guardaron silencio durante mucho tiempo con respecto a lo que hacía García Luna. “El caso es una vergüenza, una tragicomedia, diría José Agustín”, indicó.

Sin embargo, López Obrador destacó que tanto la fiscalía como la defensa han presentado sus argumentos, pero hasta ahora no ha habido pruebas fehacientes. “Se habla de que acumuló una fortuna de alrededor de mil millones de dólares, ¡imagínense!, señaló.

El primer testigo colaborador que presentó la Fiscalía fue Sergio Villarreal Barragán, alias “El Grande”, quien aseguró que presenció pagos a Genaro García Luna por parte del capo de la droga Arturo Beltrán Leyva, mientras permanecía al servicio del Cartel de Sinaloa. Cabe destacar que el ex funcionario es acusado de cinco cargos, entre ellos, el de narcotráfico.

Información Libia Bucio