Presidente firmará acuerdo para evitar uso de maíz transgénico en tortillerías

Actualmente, el maíz amarillo importado se destina a la crianza de animales de aves y cerdos, enfatizó

Al encabezar la conferencia de prensa matutina, el presidente Andrés Manuel López Obrador adelantó que esta semana firmará un acuerdo para que las tortillerías del país sólo usen maíz blanco no transgénico, medida que estará acompañada del establecimiento de aranceles con el objetivo de evitar la importación de este grano.

Esta acción, dijo, impulsará a los productores nacionales de maíz blanco, que actualmente son beneficiados por los Programas para el Bienestar.

“Ha crecido mucho la producción de maíz blanco en los últimos tiempos, precisamente porque se le está dando apoyo a los pequeños productores con Producción para el Bienestar, a ellos les ayuda los precios de garantía porque sus excedentes pueden venderlos a mejores precios, a ellos va dirigido el fertilizante gratuito”, subrayó.

El mandatario indicó que ya es una realidad la integración económica y comercial entre México, Estados Unidos y Canadá a partir del Tratado de Libre Comercio (T-MEC). Consideró que la cooperación debe fundamentarse en el bienestar de los pueblos.

“También se dice: ‘se importa maíz blanco más barato’. Sí, pero resulta que ese maíz es transgénico y tenemos las pruebas, entonces estamos poniendo orden”, señaló.

Actualmente, el maíz amarillo importado se destina a la crianza de animales de aves y cerdos, enfatizó.

El jefe del Ejecutivo insistió en la propuesta de realizar en las tres naciones un análisis conjunto para conocer los impactos del consumo de maíz transgénico en la salud.

Para frenar inflación, México exenta de aranceles a nuevos productos, entre ellos, el maíz amarillo y el papel de baño

La PROFECO vigilará que ésta medida se cumpla y que los proveedores no eleven el precio

Como parte del Paquete Contra la Inflación y la Carestía (PCIC) el Gobierno Federal dio a conocer que a partir de este jueves exenta del pago de aranceles, la importación de 78 fracciones arancelarias, exención que estará vigente hasta el 28 de febrero de 2023, con posible extensión hasta diciembre del próximo año.

Entre los productos que estarán libres de aranceles, se encuentran: el arroz, atún, carne de cerdo, carne de pollo, carne de res, cebolla, chile jalapeño, frijol, trigo, huevo, jitomate, leche, limón, maíz blanco, manzana, naranja, pan de caja, papa, sardina, sorgo, trigo, zanahoria, maíz amarillo para consumo animal y papel higiénico.

El decreto publicado este miércoles por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) en el Diario Oficial de la Federación (DOF), exenta dichas mercancías del pago del arancel de importación, “otorgando facilidades administrativas a diversas mercancías de la canasta básica”.

Será el SAT el encargado de emitir las reglas generales y la Agencia Nacional de Aduanas las reglas de operación para la correcta aplicación del decreto, con la creación del Padrón de Importadores de Productos de la Canasta Básica, integrado por las empresas que se suscriban.

El decreto también señala que la Procuraduría Federal del Consumidor (PROFECO), será la encargada de implementar, en el ámbito de sus atribuciones, las medidas de vigilancia necesarias para dar cumplimiento a las disposiciones en materia de precios, con la finalidad de contrarrestar los efectos sobre los precios derivados de la tendencia inflacionaria.

Información Libia Bucio