Ven docentes michoacanos buena aceptación de libros de texto: SEE

Coinciden en la amplia participación e interés de padres y madres de familia y alumnos

Con la puesta en marcha del modelo educativo de la Nueva Escuela Mexicana (NEM), maestras y maestros michoacanos reconocen que los libros de texto se están convirtiendo en aliados para un cambio en la forma de enseñar que ayude a una transformación social.

Docentes de distintas escuelas también opinaron que la participación de padres y madres de familia y alumnos será muy importante en este nuevo ciclo escolar, en el que más de 4 millones 300 mil libros ya han sido entregados en escuelas primarias y secundarias del estado.

La docente de segundo año en nivel primaria, Paulina Pacheco, señaló que una vez que se empezó a trabajar con los libros y el nuevo modelo, se vuelve más fácil aplicarlos en el salón de clases y en beneficio de la comunidad, a través de los llamados proyectos de aula que servirán para una transformación del entorno.

Xóchitl Garduza, maestra de primer grado, compartió el entusiasmo que percibe por parte de los estudiantes al trabajar con la Nueva Escuela Mexicana y sus libros de texto. «Los niños están muy contentos de venir a la escuela, de aprender lo nuevo con sus libros», dijo.

En este mismo sentido, el maestro de quinto grado, Arturo Pérez, destacó la curiosidad ante el nuevo modelo y la gran participación de las niñas y niños en los ejercicios de los libros. Mientras que Berta Angélica Castañón, profesora de segundo grado, afirmó que las y los niños están muy interesados en realizar los proyectos que proponen los nuevos materiales.

El maestro de tercer grado, Juan Manuel Tapia, expresó su emoción al ver que hay una mayor reflexión acerca de todos los temas en las aulas. En tanto que, María Eugenia Soto, docente de sexto año, comentó que los alumnos se están adaptando rápido al nuevo modelo. «Nuestro primer proyecto de aula es para que conozcan el reglamento y tengan buenos acuerdos, a favor de una mejor convivencia».

Son más de 45 mil docentes de educación básica los que este ciclo estarán trabajando con la Nueva Escuela Mexicana y sus nuevos materiales, en beneficio de más de 900 mil alumnos que tendrán una educación humanista, con el fin de formar seres humanos más inclusivos, respetuosos, críticos y con un mayor sentido de responsabilidad social.

Envían a 250 maestros a escuelas de 5 municipios

Para cubrir las necesidades de las escuelas; la atención continúa

La Secretaría de Educación del Estado (SEE) sigue trabajando para garantizar la educación de las niñas, niños y adolescentes, y da a conocer el listado de las más de 250 escuelas a las que en estos días están llegando docentes, tras la asignación de plazas en nivel primaria.

A más de la mitad de los municipios michoacanos, la autoridad educativa ha enviado docentes para este ciclo escolar; entre las alcaldías que están recibiendo profesores se encuentra Hidalgo, Puruándiro, Tacámbaro, Tuxpan y Zitácuaro.

En el más reciente proceso de asignación para primarias fueron alrededor de 380 maestros los enviados a diferentes escuelas del estado, mismas que solicitaron al presentar su plantilla, el apoyo de nuevos docentes para cubrir sus necesidades.

Las asignaciones se hicieron en apego a la norma y con procesos transparentes, así como las más de 2 mil 800 que se han realizado en la presente administración del Gobierno de Michoacán, ponderando el derecho a la educación.

En ese sentido, la SEE ha hecho un llamado a que ningún interés particular afecte la educación y el desarrollo de los estudiantes, con acciones como los cambios irregulares de centros de trabajo o el impedimento de la llegada de las nuevas maestras y maestros.

Hacen falta maestros de educación primaria en Michoacán

En el inicio de este ciclo escolar más de mil grupos de niños y niñas no iniciaron formalmente sus estudios

Michoacán enfrenta una problemática en cuanto a la falta de docentes en nivel primaria, ya que en el inicio de este ciclo escolar 1048 grupos de niños en la entidad no comenzaron con sus respectivos estudios.

En entrevista el jefe sector 35 de nivel primaria y presidente de la asociación civil Maestro Justo Sierra, Manuel Chávez, nos comentó que “faltan 1048 maestros en todo el estado, esto quiere decir que hay 1048 grupos de niños que no iniciaron el ciclo escolar”.

“Calculamos una población de cerca de 20 mil alumnos que han sido afectados lesionando su derecho constitucional para una educación pública de excelencia. Aparte tenemos 29 escuelas cerradas por falta de maestros”.

Ante esta problemática padres de familia y autoridades educativas tomaron en días pasados Casa Michoacán, para exigir la destitución de la directora de Educación Primaria, Mayra Xiomara Trevizo, ya que afirman que no ha cumplido con su labor.

“Tenemos varios planteamientos qué hacer al señor gobernador, queremos pedirle que revise el nombramiento de la licenciada Mayra Xiomara Trevizo porque consideramos que no es el perfil adecuado, es ajena al sector educativo, no conoce y no resuelve la problemática y se ha ido acumulando, tiene medio año que fue nombrada y los problemas siguen adelante”, declaró Manuel Chávez.

“Lo que hicimos fue ejercer un derecho constitucional a la libre manifestación y el derecho de exigir los maestros que nos faltan, por eso nos acompañaron algunas madres de familia representativas de algunas escuelas para que también ellas hicieran su planteamiento y su exigencia.

“Los padres de familia están preocupados porque muchos niños no tienen el maestro correspondiente para atenderlos y nosotros nos manifestamos en Casa Michoacán porque ya hemos agotado las instancias de la Secretaría de Educación del Estado”.

Cabe señalar que recientemente se ha hecho una contratación de docentes, sin embargo, el número de maestros contratados no satisface ni resuelve la cuarta parte de las vacantes en el estado.

Con información de Abraham Ménde<

Anuncia AMLO aumento salarial de 8.2% para los maestros

Su paga mensual no podrá ser menor a los 16 mil pesos

Esta mañana, en conferencia de prensa, el presidente Andrés Manuel López Obrador felicitó al magisterio en su día y adelantó que el gremio recibirá un aumento salarial del 8.2%, mismo que será retroactivo al mes de enero de este año.

El mandatario señaló que el anuncio oficial será dado a conocer esta tarde desde Palacio Nacional, durante la comida conmemorativa por el “Día del Maestro”, donde estarán presentes 300 docentes en representación del gremio magisterial.

López Obrador expuso que desde ahora, el sueldo mínimo que recibirán los integrantes del sector educativo será de alrededor de 16 mil pesos.

“El aumento salarial se dará de manera retroactiva a partir del mes de enero de este año, aplicándose en promedio un incremento del 8.2 por ciento a maestras y maestros que laboran en el sector educativo. Ningún maestro, ni trabajador de la educación, ganará menos de 16 mil pesos mensuales, que es el promedio que obtienen los trabajadores inscritos en el Seguro Social”, indicó.

El jefe del Ejecutivo informó que el gobierno federal destinará una partida de cerca de 42 mil millones de pesos al tiempo que destacó que el incremento en el salario del sector educativo también va en consonancia al mejoramiento en las perspectivas económicas y laborales del país.

Información Libia Bucio

A partir de hoy, maestros pensionados ya reciben atención médica en el ISSSTE

El estado aportará 117 millones de pesos anuales de las participaciones federales

A partir de este lunes, 5 mil 300 maestras y maestros pensionados y sus familias, podrán acceder a los servicios de salud y atención médica del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estados (ISSSTE).

El gobernador Alfredo Ramírez Bedolla destacó que, al recuperarse la vigencia de los derechos fundamentales de este sector, aproximadamente 20 mil familias serán beneficiadas con la incorporación de los docentes pensionados del ISSSTE.

Recordó que el pasado primero de mayo, se formalizó la firma de convenio modificatorio entre el Gobierno de Michoacán y el ISSSTE para afiliar a las y los maestros pensionados, donde el estado aportará 117 millones de pesos anuales de las participaciones federales.

“Es un tema de justicia laboral, al ser la salud parte del umbral de la cuarta república en la que se cimenta un nuevo modelo de bienestar y desarrollo para disminuir las desigualdades en la sociedad”, reiteró el mandatario.

Lo anterior tras recordar que en 1972 se firmó, por primera vez, el convenio con el ISSSTE dejándose de renovar posteriormente y con ello, el abandono de los servicios y derechos para las y los maestros pensionados.

Envía SEE maestros a 68 escuelas ubicadas en comunidades

En municipios donde señalaban falta de profesores.

La Secretaría de Educación del Estado (SEE) asignó a docentes de nivel preescolar a 68 escuelas de comunidades, dio a conocer la titular de la dependencia, Gabriela Molina Aguilar.

El objetivo es reforzar la labor pedagógica donde se requiere.

Las maestras y maestros recibirán su orden de adscripción a partir de esta semana, para con ella presentarse en planteles escolares de 61 localidades pertenecientes a 36 municipios, de todas las regiones de la entidad.

Sobre esta asignación, la secretaria de Educación, Gabriela Molina Aguilar, dijo que confía en el trabajo de los docentes, “ustedes son los protagonistas en esta transformación, hagamos equipo para fortalecer el sistema educativo de la entidad, por el bien de miles de niñas, niños y jóvenes”, afirmó.

En esta reciente asignación se enviará a 132 docentes a comunidades como Nuevo Zirosto, en Uruapan; Rosa Azul, en Senguio; Romero de Torres y La Rinconada, en Zamora; Cerrito Colorado, en La Huacana; El Nieto, en Carácuaro; y Pueblo Nuevo, en Maravatío.

Se considera la llegada de docentes a la comunidad de Tzirimóndaro, en Tancítaro; El Paso, en Cotija; El Aguaje, en Aguililla; y en municipios donde padres de familia señalaban falta de profesores, como Ciudad Hidalgo, Jiquilpan y Buenavista.

Un boletín de prensa de la dependencia estatal señala que se da seguimiento a los procesos de asignación de forma transparente y con seguimiento total a las leyes, a través de la Unidad Estatal para la Carrera de Maestras y Maestros (UESICAMM).

Asegura SEE que el 85% de los maestros ya reciben su pago a través de tarjeta bancaria

Que los trabajadores cobren su salario con tarjeta y no con cheque ayuda a combatir prácticas corruptas

Como parte de las acciones que se implementan en la Secretaría de Educación para el reordenamiento administrativo está la tarjetización de maestras, maestros y demás trabajadores de la dependencia, misma que actualmente ya supera el 85%.

Que los trabajadores cobren su salario con tarjeta y no con cheque ayuda a combatir prácticas corruptas y a mejorar el uso de los recursos, que ahora son destinados en mayor medida a la compra de material educativo.

Con este cambio en la modalidad de cobro, se hace frente a las malas prácticas, como la emisión de cheques a personas que ya no trabajan en la Secretaría, en el Centro de Trabajo que dicen, o que lamentablemente fallecieron.

Para quienes ya realizaron su trámite está disponible la página https://bit.ly/3RH8cU6, donde pueden consultar la fecha, lugar y hora para ir a recoger su tarjeta en el banco de su preferencia. Actualmente pueden realizarlo en Afirme, Azteca, Bajío, Banamex, BBVA, Banorte, HSBC, Inbursa, Scotiabank y Santander, donde cada una ofrece diferentes ofertas, beneficios, ahorros y facilidades de pagos de servicios o transferencias.

Al hacer este cambio de modalidad se atrasa cerca de 3 quincenas los pagos, sin embargo, el recurso se entrega completo una vez que se completa el proceso y de ahí en adelante llega puntual a las y los trabajadores de la educación.

En 2023, garantizado el pago de salarios y prestaciones a maestros: Bedolla

Los adeudos eran de 8 mil 400 millones de pesos, pero se solventaron con el apoyo de la Federación

El gobernador Alfredo Ramírez Bedolla informó que para este año se autorizaron 28 mil millones de pesos en presupuesto para el pago puntual de salarios y prestaciones a maestras y maestros, lo que garantiza la dignificación y justicia laboral del sector educativo.

El mandatario estatal expuso que ese recurso incrementó 2 mil millones de pesos respecto a lo erogado en 2022, luego de realizar gestiones necesarias y mantener plena coordinación con el Gobierno de México.

 «Durante décadas en Michoacán, sólo se hablaba de conflicto, movilizaciones, disputas sindicales y abandono de la educación, pero después de retomar el control y rectoría administrativa y financiera se dignifica la labor de las y los docentes y se implementan esquemas para fortalecer la educación de alumnos», comentó.

La secretaria de Educación, Gabriela Molina Aguilar, recordó que al inicio de la administración actual se debían cinco quincenas y bonos retrasados desde el año 2020, aunado a que para el último trimestre del 2021 no había recurso para cubrir salarios a las y los trabajadores.

«Los adeudos eran de 8 mil 400 millones de pesos, pero se solventaron con el apoyo de la Federación para que, por primera vez en muchos años, cerrara el ejercicio fiscal 2022 sin pendientes con el magisterio», aseguró.

A lo que el gobernador finalizó que con el cumplimiento puntual de los pagos se da muestra del trabajo que se viene desempeñando en el actual gobierno con honestidad, transparencia y buena administración.

SEE garantiza pago de aguinaldo y bono a maestros

Convenio garantiza pago de aguinaldo y bono a docentes: SEE

La Secretaría de Educación del Estado (SEE), firmó con la Federación el convenio U080, que además del pago puntual de la primera quincena de diciembre, garantiza la primera parte del aguinaldo y el bono navideño. Los pagos puntuales obedecen también al reordenamiento administrativo y financiero.

Se trata de un convenio de colaboración económica, como parte de la federalización de la nómina, con el que el Gobierno Federal aporta 332 millones de pesos y el Gobierno del estado los 556 millones de pesos restantes para cubrir los pagos de más de 72 mil trabajadores de la educación.

Acciones como la tarjetización y credencialización de los empleados permite que se obtengan los recursos necesarios por parte de la federación para, históricamente, cumplir con los salarios y prestaciones del magisterio, contrario a lo que había sucedido en pasadas administraciones.

El gobernador Alfredo Ramírez Bedolla y la secretaria de Educación, Gabriela Molina Aguilar, reiteran el total apego a la normativa en los procesos y el combate a la corrupción para garantizar el derecho superior a la educación de miles de niñas y niños.

Adán Augusto recibe a maestros de la CNTE

Gobiernos federal y estatal establecen diálogo con comisión de la Coordinadora

El secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, y funcionarios estatales recibieron a una comisión de profesores de la Sección XVIII de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) “Poder de Base”, en la Ciudad de México.

En la sede de la Secretaría de Gobernación, López Hernández, en compañía del director de Gobernación, Juan Manzo Rodríguez y del director de Gestión de Personal y Nóminas de la Secretaría de Educación en el Estado, Gustavo Valenzuela Castellanos, escucharon los planteamientos del magisterio a fin de atender diversos temas.

Entre las demandas planteadas por los docentes, están la falta de contratación a egresados normalistas y la regularización de maestros eventuales.

En ese sentido, las autoridades federales y estatales coincidieron en que se ha trabajado de manera conjunta para poder atender el sistema educativo en la entidad y transparentar los distintos procesos que se llevan a cabo.

Este encuentro se dio como parte del compromiso de atender las demandas de los docentes michoacanos.