AMLO asegura que es “inconstitucional” frenar en estados distribución de libros de texto gratuitos

Considera que Poder Judicial apoyará a entidades que no los quieren entregar

Ante la controversia que han generado los nuevos libros de texto gratuitos, cuatro estados de la República Mexicana han decidido frenar su distribución. Tras el fallo de un juez federal que impedía su distribución, las entidades de Coahuila, Yucatán, Chihuahua y Jalisco frenaron la entrega en las escuelas.

Ante esta determinación de los gobernadores, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, aseguró que los intentos de los gobiernos estatales de oposición de suspender la distribución de los textos es inconstitucional, advirtió que podrían verse favorecidos por el Poder Judicial.

“Sería una actitud contraria a la Constitución, sería un acto anticonstitucional, pero también cómo están los jueces y los magistrados y los ministros, todo puede suceder”, apuntó.

Desde su tradicional encuentro con los medios de comunicación, recalcó que en relación a los libros, existe una campaña difamatoria del conservadurismo, sin sustento, “es un pronunciamiento extremista e irracional de mala fé”.

“Hablan de que con los nuevos libros de texto gratuitos se va a inyectar el virus del comunismo a los niños, es una idea grotesca”, afirmó.

Finalmente, afirmó que hoy inician las “mañaneras vespertinas” para explicar el contenido de los libros de texto gratuitos. Serán a las 5 pm y buscan evitar que los medios opositores continúen generando información errónea.

AMLO asegura que SEP explicará públicamente contenido de libros de texto

El mandatario indicó que se verificará el contenido del material educativo y se enseñará el fundamento teórico con el que se hicieron


El Presidente de México, Andrés Manual López Obrador, dijo en su conferencia mañanera que se realizará una revisión pública sobre los nuevos libros de texto para detallar el fundamento teórico con el que se hicieron.

Anunció un ciclo de conferencias de prensa vespertinas en Palacio Nacional para que el Gobierno de México, a través de la Secretaría de Educación Pública, presente los nuevos libros de texto gratuitos de preescolar, primaria y secundaria.

“Vamos a revisar los libros y que nos informen los que lo hicieron, que son maestros, que son pedagogos, especialistas de todas las materias; libro por libro. (…) Para informar, para que no haya manipulación sobre lo que contienen los libros”, subrayó.

Asimismo, realizó una crítica al proceder de los gobiernos anteriores en cuanto a su gestión de los libros de texto y los contratos que se desprendían de ellos, “había 3 o 4 editoriales que eran las que desde los tiempos del expresidente Ernesto Zedillo se dedicaban a hacer los libros, había editoriales españolas, contratos que se obtenían con ese propósito y al mismo tiempo se garantizaba que los periódicos de esa editorial hablaran bien del gobierno”.

La secretaria de Educación Pública, Leticia Amaya Ramírez, encabezará las conferencias y estará acompañada por especialistas, personal educativo y pedagogos a cargo de la renovación de los materiales de educación básica correspondientes al ciclo escolar 2023-2024

El nuevo espacio informativo iniciará el próximo martes 8 de agosto en el Salón de la Tesorería en un horario tentativo de 17:00 a 19:00 horas. A partir del diálogo circular con representantes de medios de comunicación serán resueltas todas las dudas de madres y padres de familia.

Información de Abraham Méndez

Asegura AMLO que no hay nada que impida la distribución de libros de texto

“Grupos de conservadores” no quieren que se distribuyan los textos en las escuelas, asegura AMLO

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador aseguró que no hay nada que impida que los niños de educación básica tengan sus libros de textos gratuitos para el ciclo escolar 2023-2024.

“No hay ningún impedimento, y ningún juicio de amparo, por lo que los libros van a llegar para el regreso a clases el día 28 de agosto”, afirmó.

El antecedente de la declaración de López Obrador se centra en que el pasado lunes, la jueza federal y titular del Juzgado Tercero de Distrito en Materia Administrativa, Yadira Medina Alcántara, otorgó 24 horas para que la Secretaría de Educación Pública (SEP), suspenda la distribución de los libros de texto gratuitos del ciclo 2023-2024 y compruebe que el rediseño de los contenidos siguió el procedimiento legal.

En la Mañanera desde Palacio Nacional, considero que los recursos legales que se han impuesto contra los libros, como el amparo promovido por la Unión Nacional de Padres de Familia, son por inconformidades de “grupos de conservadores”.

“Se está planteando que no se distribuyan a las escuelas o en los niños hasta que no se presenten los planes de estudio, pues todavía falta tiempo para la presentación de los planes de estudio”, aseguró.

El juicio de amparo que se lleva a cabo fue promovido por la Unión de Padres de Familia (UNPF) y por académicos, quienes denuncian que no se realizaron pruebas piloto para modificar el plan de estudio de preescolar, primaria, secundaria y no se presentaron a tiempo los programas y planes del ciclo 2023 – 2024, a pesar de que así lo ordenó un decreto publicado en el Diario Oficial de la Federación desde el 19 de agosto del 2022.

Información Abraham Méndez

Bibliotecas de Michoacán reciben acervo de más de 100 mil libros 

El objetivo es impulsar la lectura como herramienta para lograr una transformación social

Las bibliotecas de Michoacán recibirán más de 100 mil libros de la Biblioteca SEP Centenaria Bilingüe y 46 mil revistas de divulgación científica, anunciaron la secretaria de Educación, Gabriela Molina Aguilar, junto al director de Bibliotecas de la Secretaría de Cultura federal, Rodrigo Borja Torres.

En la Biblioteca Pública Central Francisco J. Múgica, la titular del sector educativo puntualizó que con este nuevo acervo, serán beneficiadas 195 bibliotecas de todo el estado. 

Además de recibir un dispositivo que cambiará la vida de muchas personas, ya que permitirá la lectura de textos, la identificación de productos, y el reconocimiento de rostros para la población invidente.

«Hoy celebramos la vida de las bibliotecas, los procesos de lecto escritura generan otro tipo de comportamientos, dan paz mental, te colocan distinto, y buscamos recolocarnos en una sociedad con enormes retos y con esperanza; que nuestros niños, niñas y jóvenes encuentren en la lectura y en las bibliotecas espacios seguros», expresó la titular de la SEE. 

Mientras que el director de Bibliotecas compartió que al año 22 millones de personas asisten a las bibliotecas de todo el país y destacó que estos espacios son una ventana para las niñas y niños, que les permite entrar al mundo de la cultura universal a través de la lectura, pero también de otras artes como el teatro y el cine. 

Resaltó por su parte el director de Educación Artística, Juan Iriarte Méndez, quien mencionó que en la Biblioteca Central de Morelia se reciben más de 600 niños y niñas a la semana; en ese sentido hizo un llamado a seguir visitando estos espacios: «Los recibimos con los libros y los brazos abiertos».  

Cartelera Cultural Michoacán: Día Internacional del Libro y de la Danza

Resalta la Feria Intercultural del Libro de Tacámbaro y la celebración por el Día Internacional de la Danza

Para esta semana, Michoacán será una entidad llena de cultura, hay una cantidad importante de eventos, sobre todo, relacionados al Día Internacional del Libro. Es un motivo para celebrar la importancia de la lectura, fomentar el crecimiento de los niños y niñas como lectores y promover el amor a la literatura.

Día Internacional del Libro

Para conmemorar esta fecha, la Secretaría de Cultura de Michoacán (Secum) presentó la cartelera de actividades que se realizarán del 25 al 30 de abril del presente año, en Morelia, Tacámbaro y Pátzcuaro.

La agenda dará inicio el 25 de abril a las 18:00 horas con la antología Los conductos del fuego, en la Biblioteca Bosh Vargaslugo del Centro Cultural Clavijero, en Morelia. Asimismo, se contará los días posteriores con actividades conjuntas junto con la Feria Internacional del Libro de Tacámbaro (FILIT) y la Fiesta del libro y la Rosa.

Día Internacional de la Danza

Para celebrar esta fecha, las autoridades de cultura alistan un encuentro masivo. Se inscribieron danzantes, solistas, ensambles, compañías, grupos y academias, quienes propusieron una obra o fragmento con una duración de cinco a 15 minutos que no utilice elementos escenográficos.

Tendrá como resultado un encuentro masivo de esta expresión artística, del 27 al 29 de abril, en diferentes municipios del estado. La sede de los recitales y clases maestras serán en los municipios de Morelia, Apatzingán, Zamora, Tzurumútaro y Jiquilpan.

La agenda completa de eventos en relación al Día Internacional del Libro y otras actividades artísticas, se puede descargar en la siguiente liga: https://cultura.michoacan.gob.mx/noticias/cartelera-cultural-del-24-al-30-de-abril-de-2023/

Telesecundarias reciben libros de texto gratuitos

Bodega

SEE inicia entrega de más de 427 mil libros de texto a telesecundarias

La Secretaría de Educación del Estado (SEE) dio a conocer que comenzó la entrega de más de 427 mil libros de texto gratuito a todas las telesecundarias de Michoacán.

En el marco del 57 aniversario del programa de las teleaulas que dieran paso a las telesecundarias en México, la secretaria de Educación, Yarabí Ávila González, reiteró su compromiso con las diferentes modalidades educativas, destacando que son las telesecundarias una forma de llegar a poblados alejados y en condiciones de pobreza.

Con responsabilidad y organización, trabajadores de la Secretaría de Educación realizan las faenas necesarias para que antes de que arranque el Ciclo Escolar 2022-2023, más de 54 mil alumnos de 930 escuelas telesecundarias cuenten con sus ejemplares.

La Dirección de Secundarias informó que son 17 las rutas programadas para entregar el material a lo largo y ancho del estado. Aunque este sistema tiene presencia en todas las regiones de la entidad, los municipios con más planteles son Huetamo y Apatzingán.