“El Principito” en purépecha llega a estudiantes de la meseta: SEE

Junto con Cuarta República se impulsa la interculturalidad

Nahuatzen, Michoacán, 12 de junio de 2025.- La editorial Cuarta República presentó en Nahuatzen “Irechaeri Wap’a”, la versión purépecha de “El Principito”, de Antoine de Saint-Exupéry, como una invitación abierta a los pueblos originarios a recuperar y fortalecer su lengua. Esta adaptación, traducida por el padre Francisco Martínez Gracián, busca conectar a las nuevas generaciones con su identidad cultural a través de un clásico de la literatura universal.

Durante la presentación, Martínez Gracián agradeció el respaldo de la secretaria de Educación, Gaby Molina, para la publicación de la obra, y recordó que “El Principito” ha sido traducido a más de 70 idiomas en todo el mundo por su mensaje profundo y humanista, así que, en esta ocasión, su versión purépecha representa un acto de resistencia cultural y una herramienta para fomentar el aprendizaje y el orgullo por la lengua indígena.

Carlos Márquez, coordinador de Cuarta República, señaló que la riqueza de esta edición no radica en ser una traducción literal, sino una interpretación cultural que refleja los valores de la comunidad presentes en el texto. En ese mismo sentido, ante estudiantes de primaria y secundaria, el sacerdote recalcó que los libros pueden ser una puerta al aprendizaje de lenguas y a la apreciación de la vida colectiva.

Por su parte, Gustavo Ogarrio, coordinador del plan En Michoacán Se Lee, destacó que estas acciones garantizan el derecho a la lectura e invitó a niñas, niños y adolescentes a participar en el próximo Congreso de Historias con sus propias reseñas literarias.

Como parte de este evento, se entregaron bibliotecas con títulos de Cuarta República y del programa estatal En Michoacán Se Lee a tres escuelas de la región: la Secundaria Técnica Núm. 144 “Francisco Martínez Gracián” y las primarias “Doctor Miguel Silva” y “José María Morelos”.

Programa de lectura En Michoacán se Lee llega a telesecundarias

Se benefician mil 500 estudiantes de diversas comunidades, en primera entrega

Este año, la Secretaría de Educación del Estado (SEE) continúa con la entrega de libros del Programa En Michoacán se lee, mismo que ahora llega a planteles de telesecundaria, en beneficio de mil 500 estudiantes de comunidades, en una primera entrega.

«Como parte de la estrategia de fomento a la lectura, además de entregar libros y ampliar las bibliotecas escolares, también implementamos talleres de comprensión lectora y elaboración de reseñas literarias; estamos convencidos de que el plan debe ser integral», comentó la secretaria de Educación, Gaby Molina.

En esta primera entrega a telesecundarias se llega a 28 planteles, ubicados en comunidades como Agua Verde, Turirán, El Tarascón, Iramuco, Cuitzitán, Camémbaro, Jujucato y San Gregorio, así como Urapa, Pablo Cuin, Plata de Guadalupe, Tipitarillo, Rancho Nuevo de Chuen, San José de las Cañas, Palma de Altamirano y El Calabozo, por mencionar algunos. 

Michoacán es punta de lanza de acciones para lograr una República Lectora al poner en práctica este derecho, los círculos de lectura y la entrega de acervos para las bibliotecas escolares.

Librotón en Playa Azul Promueve el Intercambio de Libros y Fomenta la Lectura

Cd. Lázaro Cárdenas, Mich., a 23 de octubre de 2024. – Con el objetivo de fomentar la lectura y facilitar el acceso a los libros, se llevó a cabo una nueva edición del Librotón este miércoles en la Biblioteca Amado Nervo, ubicada en la tenencia de Playa Azul. El evento, que busca promover el hábito de la lectura, ofreció a los asistentes la oportunidad de intercambiar libros o simplemente llevarse algún ejemplar de su interés.

En esta edición, participaron alumnos de la primaria Lic. Benito Juárez y el Telebachillerato de Playa Azul, quienes aprovecharon la ocasión para explorar nuevas lecturas. Como parte del evento, el Coordinador de Cultura Municipal, Lic. Óscar Peraldí Sotelo, entregó una enciclopedia a cada una de las instituciones educativas participantes, reforzando el compromiso con la educación y la cultura en la región.

Durante la actividad, estuvieron presentes maestros, bibliotecarios, estudiantes, representantes de las y los regidores de la Comisión de Cultura Municipal, así como el Lic. Jorge Estrada, Jefe del Departamento de Jóvenes, y el Mtro. Jesús Baldovinos Romero, Coordinador Académico y de Actividades Culturales de la Casa de la Cultura “José Vasconcelos”.

El Librotón ha sido una iniciativa que se realiza desde la administración pasada, impulsada por el presidente municipal, Ing. Manuel Esquivel Bejarano, quien ha dado prioridad a la promoción cultural en las distintas tenencias y la cabecera municipal, beneficiando a un número creciente de ciudadanos interesados en el hábito de la lectura.

Gran jornada de fomento a la lectura arranca con Taibo en Michoacán: SEE

Mañana jueves; habrá charlas, foros, entrega de reconocimientos y más actividades

A través del programa de fomento a la lectura, En Michoacán se lee, la Secretaría de Educación del Estado (SEE) llevará a cabo una gran jornada que iniciará mañana jueves, en compañía del director del Fondo de Cultura Económica (FCE), Paco Ignacio Taibo II.

“Seguiremos fomentando la lectura, creemos que es uno de los caminos en los que se debe persistir para tener una sociedad más sensible, creativa, humanista y con pensamiento crítico; vamos a seguir llevando libros, talleres y charlas a las escuelas y espacios públicos”, expresó la secretaria de Educación, Gabriela Molina.

Junto a la Secretaría de Cultura, Educal y el Cobaem se realizará una serie de actividades de fomento a la lectura con la que se prevé la participación de más de mil 500 personas. En el programa se contempla la entrega de reconocimientos a los ganadores del congreso Lo que cuentan los libros.

Las actividades están programadas para los días 6 y 7 de junio; además de Taibo II se contará con la presencia del reconocido ilustrador Ricardo Peláez, para hablar sobre la novela gráfica y la colección del FCE, Vientos del pueblo.

Entre las sedes están la Benemérita y Centenaria Normal Urbana Federal Jesús Romero Flores (BCNUF), el Centro Cultural Universitario (CCU), la Escuela Normal Superior de Michoacán y la Secundaria Técnica 99 José Rubén Romero.

A través de las redes sociales de las instancias involucradas se darán a conocer detalles de las actividades.

Se espera que para el ciclo escolar 2024-2025, el plan de fomento a la lectura En Michoacán se lee se traduzca en un mayor desarrollo sociocultural, llegando a más municipios, escuelas y espacios públicos, haciendo del estado una tierra de lectores.

Lázaro Cárdenas: presentarán el libro “El Paladar de Mila”

La obra se distingue por su fuerza poética y profundo trabajo con la oralidad

El próximo 12 de abril, la Casa de la Cultura José Vasconcelos de Lázaro Cárdenas, será la sede de la presentación de la tercera obra beneficiada de la colección literaria Palabra de Colibrí 2023, se trata de “El Paladar de Mila”.

La autora, Carolina Herrejón, expresará que su obra reconstruye la memoria de las mujeres que la antecedieron y cómo entretejieron su historia personal.

La obra se distingue por su fuerza poética y profundo trabajo con la oralidad. La voz poética hace un recorrido genealógico y reconoce a su entorno actual de mujeres que hablan y comparten su palabra de manera libre.

Carolina Herrejón ha publicado en diferentes revistas y antologías y fue ganadora de la Ópera Prima en narrativa en los Premios Michoacán de Literatura 2012 con la obra La voz encendida.

Su preocupación por el fomento a la lectura y escritura en diversas comunidades y públicos específicos la ha llevado a elaborar variados proyectos para que las personas obtengan un contacto directo con la palabra, la oralidad, la poesía y la literatura en general.

Para los pequeños de la casa, estos 5 libros infantiles son una excelente opción

Los libros infantiles son tan variados y útiles que solo es cuestión de conocer diversidad de títulos para encontrar el que atrape a una nueva lectora o lector

En el marco del Día Internacional del Libro Infantil, la Secretaría de Educación del Estado (SEE) comparte una serie de recomendaciones literarias, además se propone incentivar a los padres y madres de familia a regalar libros a sus hijas e hijos a fin de que se conserve este acto como costumbre y fomente el desarrollo de los niños, niñas y adolescentes.

Los libros infantiles son tan variados y útiles que solo es cuestión de conocer diversidad de títulos para encontrar el que atrape a una nueva lectora o lector.

Uno nuevo y uno clásico: el clásico es «Corazón, Diario de un Niño» (1886) del italiano Edmundo de Amicis. Una obra emblemática que, a través del diario del joven Enrique, explora la emocionante travesía de crecimiento personal en el ámbito escolar. Enfrenta situaciones que le moldean emocionalmente, destacando la importancia de los valores familiares y humanos.

El nuevo: «Cheripiri» de Rosi Huaroco, este libro nos lleva por los relatos orales que configuran el tejido cultural de Cherán. Escrito por la contemporánea Rosi Huaroco, «Cheripiri» es una ventana a las tradiciones, anécdotas y valores que perviven en el corazón de esa comunidad, presentando un valioso legado para las nuevas generaciones.

El Ideal para Viajar: «Momo» de Michael Ende. Momo, una niña con el extraordinario don de escuchar, se enfrenta a los hombres grises que amenazan con robar el tiempo de la humanidad. Acompañada de la tortuga Casiopea y el maestro Hora, Momo emprende una aventura mágica que resalta la importancia de la amistad, la bondad y el valor de las cosas sencillas en un mundo cada vez más acelerado.

Para los más pequeños: «¿En qué trabajan?» de Ana María Sánchez quien a través de la curiosidad de Flora, muestra la historia en la que no solo los humanos trabajan. Desde lombrices hasta castores, este libro ofrece un vistazo al trabajo de diversas especies animales, invitando a los pequeños lectores a explorar y apreciar el mundo natural que les rodea.

Y Para los más grandes: «Increíble Kamo» de Daniel Pennac; Kamo se embarca en un desafío: aprender inglés en tres meses mediante correspondencia con Cathy, una chica inglesa cuyas cartas sugieren que vive en otra época. Este intercambio postal no solo transformará la visión de vida de Kamo, sino que también explorará temas profundos como la amistad y los lazos familiares.

Michoacán se suma a la celebración del Día Mundial del Libro

Habrá presentaciones, conversatorios, conferencias y más

La Secretaría de Cultura de Michoacán (Secum) te invita a celebrar el Día Mundial del Libro y del Derecho de Autor, con una serie de actividades durante el mes de abril que incluye presentaciones de libros, conversatorios, conferencias y podcast, que se realizarán de manera presencial y virtual.

Las actividades darán inicio el próximo 3 de abril con la presentación del libro Polifonías de tradición oral en el Pacífico Mexicano, a cargo del Laboratorio Nacional de Materiales Orales (Lanmo). La cita será en el Museo del Estado de Michoacán, a las 19:00 horas. 

El 10 de abril se llevará a cabo la charla virtual El fomento a la lectura como impulso de vida en las juventudes, por parte de Paco Ignacio Taibo II, a las 12:00 horas a través de las redes sociales del Fondo de Cultura Económica y la Secum.

Esta jornada dedicada a la lectura contempla también talleres como creación fanzine con temas etnográficos, de dibujo y poesía y lectura por la paz; además diversas presentaciones de libros. 

En este marco, se realizará la quinta Feria del Libro y la Lectura en Puruándiro, del 3 al 5 de abril en la calle peatonal, portal Morelos; la Feria Intercultural del Libro de Tacámbaro del 19 al 28 de abril en la plaza Benito Juárez; y la Fiesta del Libro y la Rosa 2024 del 26 al 28 de abril en Morelia, Zamora, Jiquilpan y Pátzcuaro.

El Día Mundial del Libro y del Derecho de Autor es una celebración para promover el disfrute de los libros y de la lectura. Cada 23 de abril se realizan celebraciones en todo el mundo para dar a conocer el poder mágico de los libros; un nexo entre el pasado y el futuro, un puente entre generaciones y distintas culturas.

Arrancan jornadas culturales de Jalo por la Lectura

Del 24 al 29 de febrero, en Turicato, Puruándiro Zamora, Lázaro Cárdenas y Morelia

Morelia, Michoacán, 22 de febrero de 2024.- Del 24 al 29 de febrero, las jornadas culturales de Jalo por la Lectura llegarán a plazas públicas de los municipios Turicato, Puruándiro, Zamora, Lázaro Cárdenas y Morelia, con obras de teatro, eventos musicales y dancísticos, y libros recolectados durante el festival donde Los Fabulosos Cadillacs un concierto gratuito.

La primera parada será el sábado 24 en Turicato, donde se realizará a la par el tercer Encuentro Regional de Salas de Lectura, en la plaza de la tenencia de Puruarán, a partir de las 10:00 horas. Habrá talleres de lectura para niñas y niños, y de teatro para las juventudes. También un recital y una lectura dramatizada, entre otras actividades.

El lunes 26, Jalo por la Lectura llegará hasta la plaza principal de Puruándiro; a las 11:00 horas se distribuirán libros y habrá presentación de artes escénicas. Las mismas actividades se llevarán a cabo el martes 27 en Zamora, en el mismo horario, en el Teatro Obrero, donde además podrás disfrutar de las obras “Maya, el origen canino” y “Roma al final de la vía”, del Centro Dramático de Michoacán (Cedram).

Para el miércoles 28, a partir de las 10:30 horas, el Parque Jesús Romero Flores, en Lázaro Cárdenas, se convertirá en una sala de lectura, en la que, como parte de diversas actividades, se realizarán las puestas en escena «De par en par» y «El Gran teatro del mundo».

Finalmente, el jueves 29 de febrero a las 17:00 horas en la Casa de la Cultura de Morelia se presentará el espectáculo circense «Circo, maroma y letras», con acceso para todo público.

Recuerda que todas estas actividades son gratuitas para tu disfrute. No dejes de asistir.

Festival Jalo por la Lectura reunió 25 mil libros: Secum

Se realizarán jornadas culturales y se distribuirán en salas de lectura, refugios para mujeres, centros penitenciarios y puntos fijos

Morelia, Michoacán, 14 de febrero de 2024.- Cerca de 25 mil libros fueron recaudados por el Festival Jalo por la Lectura, que organiza el Gobierno de Michoacán, con los que se realizarán jornadas culturales en plazas públicas de diferentes regiones del estado y se distribuirán en salas de lectura, ferias de libros, refugios para mujeres, centros penitenciarios, Ceibas y espacios del DIF estatal.

En conferencia de prensa, la secretaria de Cultura, Tamara Sosa Alanís agradeció a todas las personas que intercambiaron sus libros por sus boletos para el concierto gratuito de Los Fabulosos Cadillacs. «Queremos agradecerles enormemente por su contribución a esta estrategia de fomento a la lectura del Gobierno de Michoacán».

Precisó que, de 24 mil 776 libros colectados, 4 mil 512 se concentraron en las librerías del Fomento de Cultura Económica. Con ellos, se realizarán jornadas culturales en las regiones de Tierra Caliente, Purépecha, Bajío, Lerma-Chapala, Sierra Costa y Cuitzeo, con lecturas dramatizadas, cuenta cuentos, conciertos didácticos y charlas con escritoras y escritores.

Sosa Alanís agregó que también se fortalecerá el quehacer de las personas voluntarias que fomentan la lectura en Michoacán, así como a los acervos semillas y complementarios y clubes de lectura.

Asistieron a la conferencia de prensa los titulares de las Secretarías de Turismo y Desarrollo Económico, Roberto Monroy García y Claudio Méndez Fernández, respectivamente; y el director del Instituto de la Juventud Michoacana, Pedro Alexis Velázquez Guzmán.

¿Quieres fomentar la lectura en tu comunidad? Este diplomado es para ti

Tienes hasta el 16 de febrero para postularte

¿Te gusta la lectura y quieres fomentarla en tu comunidad? La Secretarías de Cultura Federal y de Michoacán (Secum) te invitan a postularte al Diplomado en Mediación Lectora, del Programa Nacional de Salas de Lectura. Es completamente gratis.

Este diplomado virtual te brindará puntos de referencia e instrumentos para que lleves de forma activa, innovadora, creativa y con respeto a los derechos humanos, acciones de mediación y fomento a la lectura.

Sus cuatro módulos estarán validados por la Universidad Autónoma Metropolitana. Las sesiones serán sincrónicas los viernes de 18 a 20 horas.

Podrás postularte hasta el 16 de febrero presentando un comprobante de domicilio, una carta de motivos y completar el siguiente formulario: https://bit.ly/42e9tsb