Con 71 mil visitantes, Tangancícuaro supera afluencia turística esta Semana Santa

El parque de Camécuaro y el Lago, fueron los principales puntos visitados con los que se superó también de manera notoria la derrama económica

Durante estas vacaciones de Semana Santa, el municipio se vio beneficiado con el arribo de turistas nacionales y del interior del Estado de Michoacán, dejando un aumento de visitantes, ya que en el año 2023 se tuvo una afluencia de 66 mil y este 2024, pisaron Tangancícuaro 71 mil turistas.

Entre los sitios de donde provinieron a conocer los rincones del municipio se encuentra Jalisco, siendo los municipios de Tlajomulco, Guadalajara y Zapopan los principales.

Las atracciones más visitadas, apostándole a la naturaleza y las tradiciones fueron; el Parque Nacional de Camécuaro, que recibió 70 mil visitantes aproximadamente; las comunidades originarias como Patamban y San José de Gracia, las cuales tienen tendencia de cocina tradicional y artesanía; el manantial de Cupátziro; y el Lago de Camécuaro.

“Aquí en cuestiones de hospedaje el municipio no tiene una gran infraestructura hotelera, solamente se cuenta con dos hoteles meramente capacitados para recibir turismo, sin embargo, se hicieron alianzas o convenios con municipios circunvecinos para incrementar esta afluencia turística, como lo fue con Zamora, muchos de los visitantes venían al Lago y se hospedaban en nuestro hotel o se iban para Zamora” dijo Luis Alejandro Hernández Cortés, Director de Turismo de Tangancícuaro.

Aunque aún no se tienen los datos certeros de cuál fue el aumento en derrama económica, si se considera un incremento con referencia al pasado año 2023. Los recursos, antes, se quedaban solo en la zona del Lago de Camécuaro, pero ahora, con el proyecto de implementar destinos, se reparte en las comunidades con la presencia de la cocina tradicional.

“No tenemos todavía el dato, seguimos trabajando en esas cifras justamente por el desarrollo de este producto turístico de implementar los destinos, en el hospedaje hubo un sobre cupo, entonces sí hubo considerablemente elevación de la derrama económica, porque ya obligamos al turista a visitar otros destinos” finalizó el Director de turismo.

Así como se desarrollaron diversas estrategias para atraer más turismo al municipio esta Semana Santa, se espera que en próximas fechas especiales se pueda hacer crecer el interés y las visitas a Tangancícuaro.

Información: Jaqueline Espinoza

Niños y niñas del curso de verano 2023 visitan el vivero del Parque Nacional Lago de Camécuaro

En una iniciativa encabezada por la Dirección de Juventud, Cultura y Deporte del municipio, se llevó a cabo una enriquecedora visita al Parque Nacional Lago de Camécuaro para las niñas y niños que participan en los Cursos De Verano de la Casa de la Cultura «Rubén C. Navarro».

Con el objetivo de fomentar la educación ambiental y aprovechar el tiempo recreativo de los infantes durante las vacaciones, la excursión al Parque Nacional Lago de Camécuaro se convirtió en una experiencia inolvidable para los pequeños, quienes se entusiasmaron durante toda la jornada.

El vivero del parque fue uno de los lugares que se destacó dentro del itinerario, donde las niñas y niños tuvieron la oportunidad de conocer la importancia de la conservación de la flora local y el papel crucial que desempeñan los viveros en la biodiversidad.

Con acciones como esta, se busca inculcar valores en los niños y niñas de respeto y cuidado hacia el entorno natural, que les permitan ser agentes de cambio positivo en su comunidad y en el mundo.

Continúa informándote en las siguientes páginas del Gobierno Municipal Tangancícuaro:
Facebook: https://www.facebook.com/GobTangancicuaro
https://www.facebook.com/DrDavidMelgozaM?mibextid=ZbWKwL
Youtube: https://www.youtube.com/@gobiernomunicipaldetanganc2856
Instagram: https://www.instagram.com/gobtangancicuaro/

Aumentan 22 hectáreas para conservación del Lago de Camécuaro

La nueva superficie garantiza la recarga de agua para el depósito natural.

Morelia, Michoacán, 4 de marzo de 2023.- El Gobierno de Michoacán, a través de la Secretaría del Medio Ambiente (Secma), entregó al Fomento Turístico de Michoacán (Foturmich) un certificado de 22.39 hectáreas como Área Voluntaria para la Conservación (AVC) del Cerro de las Cruces, en el municipio de Tangancícuaro, reserva que se localiza a un costado del Área Natural Protegida (ANP) Lago de Camécuaro.

El titular de la dependencia estatal, Alejandro Méndez López, entregó el certificado de área voluntaria a la titular del Foturmich, Edith Macías Mora, quien, en colaboración con autoridades municipales de Tangancícuaro, se harán cargo de la preservación de esta nueva reserva natural.

“La preservación de este nuevo polígono es parte del compromiso que tiene el Gobierno de Michoacán para atender los temas ambientales en la cuenca del río Duero; desde nuestra dependencia, junto con los gobiernos estatal, federal y los ayuntamientos de la región del río Duero, seguiremos impulsando trabajos que abonen a la preservación ecológica en esta zona que también es de gran importancia agrícola”, expresó Méndez López.

El Parque Nacional Lago de Camécuaro consta de 9.65 hectáreas protegidas; el espejo del lago tiene un área superficial de aproximadamente 1.6 hectáreas y una profundidad máxima de seis metros.

Este cuerpo de agua se abastece por una serie de manantiales y parte de esta recarga ahora queda también protegida en el nuevo decreto. En su cauce natural el Lago de Camécuaro vierte sobre el río Duero, el cual, a su vez, es un importante afluente del río Lerma.

Reabren Parque Nacional Lago de Camécuaro

Los visitantes disfrutaron de la convivencia familiar en un lugar privilegiado por la naturaleza

Poco más de tres mil personas visitaron el Parque Nacional Lago de Camécuaro durante el fin de semana en que se realizó la reapertura; los visitantes disfrutaron de la convivencia familiar en un lugar privilegiado por la naturaleza y que muy pronto contará más áreas de interacción a beneficio de los visitantes y de la gente del municipio. 

El presidente de Tangancícuaro, Dr. David Melgoza Montañez, estuvo presente conviviendo con los turistas y explicando las mejoras que se realizan en el lugar, ya que actualmente se tiene un avance del 60% en los trabajos de construcción y rehabilitación de infraestructura de Servicios Turísticos del Parque Nacional lago de Camécuaro, por lo que habrá movimiento de gente trabajando. 

Muy pronto habrá un club de niños, salas de exhibición, biblioteca y mucho más, además de que se realizó la demolición de locales para mantener limpia el área natural protegida. 

Información Pablo Torres

David Melgoza Montañez Alcalde de Tangancícuaro presenta el proyecto del Parque Lago de Camécuaro

Además se ha trabajado de la mano con la secretaría de seguridad, con la creación de la policía turística

Tras una serie de presuntas  irregularidades dentro del parque y  acusación hacia la administración municipal  encabezada por David Melgoza Montañez, en el Congreso del Estado con la diputada local de Zamora Mónica Valdéz Pulido de la bancada del PRD, presentó avances que se han llevado a cabo en las instalaciones del Lago con la finalidad de tener un lugar autosustentable que sea un ejemplo para los municipios y el estado, resaltando la honestidad en el manejo de los recursos.

Además se ha trabajado de la mano con la secretaría de seguridad, con la creación de la policía turística, se han realizado 4 inmersiones de buzos para la limpieza de los mantos acuíferos y se ha trabajado en el levantamiento de zonas pavimentadas permitiendo la premiación del agua para evitar las inundaciones

La razón de porque fue aprobado este proyecto ante la secretaria de gobernación por su justificación social la cual trata sobre la restaurar, recuperar y prevenir el daño ecológico, convirtiéndolo en el parque ecológico, educativo, ambiental en el país. 

Información Gema Herrejón