Para recuperar el lago de Cuitzeo se han invertido 200 mdp

*El recurso se ha destinado a una Planta de Tratamiento de Aguas Residuales de Atapaneo, que permitirá captar más agua

Morelia, Michoacán, 15 de julio de 2024.- El gobernador Alfredo Ramírez Bedolla compartió que, dentro del proyecto para la recuperación de los cuerpos de agua, está la rehabilitación de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales de Atapaneo, con una inversión de 200 millones de pesos para beneficiar directamente al lago de Cuitzeo.

En conferencia de prensa, sostuvo que esta obra deberá estar operando a finales de año para comenzar a ver resultados en este espejo de agua.

Expresó que el principal afluente de este lago es el río Grande de Morelia, por lo que también se están tecnificando los módulos de riego que están entre Atapaneo y Cuitzeo para disponer de más agua.

«Las lluvias han beneficiado pero hay que hacer un esfuerzo mayor. Se están atendiendo los dos lagos, el de Pátzcuaro y Cuitzeo, con trabajos muy específicos que están dando resultados”, remató.

Descubre el mejor escenario para tus fotos en el Lago de Camécuaro

Transformación y naturaleza en el Parque Nacional; en estas vacaciones encontrarás lugares para disfrutar las vistas, como un andador iluminado.

Para enriquecer la experiencia de los visitantes y garantizar su paso seguro por las zonas pantanosas, el Parque Nacional Lago de Camécuaro cuenta con un nuevo andador de madera iluminado. Con este tipo de estructuras se potencia la belleza natural del parque y la comodidad de sus visitantes.

En esta Semana Santa, el Parque Nacional Lago de Camécuaro recibe a un número considerable de visitantes, quienes tendrán la oportunidad de tomarse algunas fotografías inigualables en sus áreas donde se combina la majestuosidad de los árboles y la tranquilidad del lago.

La instalación del andador, reforzada con la donación de 350 durmientes por un generoso General de Brigada de la 5ª Región Militar, no solo habla de la solidaridad y el compromiso con el ambiente, sino que también mejora significativamente la infraestructura del parque. Este gesto subraya la importancia de la cooperación entre las fuerzas armadas y las instituciones civiles en pro del bienestar común y la conservación ambiental.

El parque está abierto de lunes a domingo, de 9:00 a 17:00 horas, algunas de las recomendaciones para disfrutar de la visita son aplicar bloqueador solar y usar chaleco salvavidas al momento de ingresar al cuerpo de agua, con el fin de evitar riesgos.

Rescate del Achoque del Lago de Pátzcuaro

Achoque

Autoridades de gobierno e investigadores unen esfuerzos para la conservación de la especie.

Información Redacción

Dependencias del gobierno del Estado se unieron y formaron el Grupo de Trabajo Achoque, el cual tiene el propósito de hacer sinergias para lograr el trabajo integral en los esfuerzos de conservación de esta especie. La decisión, ante la amenaza latente de su desaparición.

En las reuniones de trabajo, se elaboró una estrategia para la Conservación del Achoque del Lago de Pátzcuaro (Ambystoma dumerilii), en el cual se plantea la integración e implementación de acciones a partir de 3 ejes: Investigación, Protección y Conservación y Educación Ambiental, abundó el titular del sector ambiental de Michoacán.

Al grupo se sumó la experiencia de investigadores del Museo de Historia Natural y de la Facultad de Biología, a través del Laboratorio de Educación Ambiental y el Laboratorio de Biología Acuática de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH), quienes han implementado desde el año 2017 el Plan de Acción para A. dumerilii, en el que se incluyen acciones de investigación y de educación ambiental para la recuperación de la especie.

Ambos planes de acción son ya recopilados para su publicación por parte de la Unión Internacional de la Naturaleza (UICN).

Entre las acciones a seguir para la conservación de la especie están: restauración ecológica de la micro cuenca; capacitación en la norma de manejo de fuego a los agricultores; aplicación de normas y cumplimiento de vedas en la región; observación de la Ley Federal de Acuacultura y Pesca; elaboración del Programa de Ordenamiento Ecológico Local de Pátzcuaro.

Además del establecimiento de zonas de preservación, en la modalidad de Áreas Voluntarias de Conservación, así como evaluar sus componentes y estructura de manejo para que vayan dirigidos a la conservación del achoque; fomento a la diversificación productiva con vida silvestre, mediante Unidades de Manejo Ambiental y fomentar el trabajo con la academia logrando proyectos de conservación más integrales.

El Plan de Acción propuesto por las dependencias de gobierno tiene como finalidad ser un instrumento de consulta y de aplicación general en los municipios que conforman la cuenca del lago de Pátzcuaro (Pátzcuaro, Quiroga, Tzintzuntzan y Erongarícuaro), en el cual se puedan conocer las acciones y procesos que se recomiendan implementar para lograr una conservación integral del achoque y su hábitat.