El michoacano Salvador Hernández, abanderado de la delegación mexicana en Juegos Paralímpicos París 2024

Un merecido homenaje al experimentado velocista en sus 30 años de trayectoria

París, Francia, 28 de agosto de 2024.- Encabezados por el velocista michoacano Salvador Hernández Mondragón, la delegación mexicana integrada por 67 seleccionados, hizo su presentación en la plaza de la Concordia de la capital francesa, con motivo de la inauguración de los Juegos Paralímpicos París 2024, que se celebrarán del 28 de agosto al 8 de septiembre.

El oriundo de la ciudad de Morelia busca regresar al podio por novena ocasión en la justa veraniega, al recordar las ocho medallas que conquistó en las ediciones pasadas: tres oros, tres platas y dos bronces, en las ediciones de Sídney 2000, Atenas 2004, Londres 2012 y Río 2016.

El multimedallista consiguió su plaza en París 2024 tras cosechar medalla de plata en los 100 metros en la categoría T52 con un tiempo de 17.85 segundos en el Campeonato Mundial de Paratletismo Kobe 2024, celebrado en mayo.

En París 2024, competirá a partir del próximo viernes 30 de agosto por la madrugada del centro de México, en la demifinal de los 400 metros, categoría T52. Posteriormente, poco después del mediodía (tiempo de México) del jueves 5 de septiembre, el experimentado velocista volverá a la pista del Estadio de Francia para afrontar la antesala de los 100 metros, en donde a decir del propio seleccionado nacional, tiene posibilidad de llegar al podio.

Además del moreliano, en medio del contingente apareció el oriundo de Churumuco, Michoacán, Samuel Molina Núñez, quien regresa a su segunda cita en el paralimpismo con sed de revancha y posicionado en primer lugar del ranking mundial del paratiro con arco. Su ronda de clasificación tendrá lugar sobre la explanada de los Inválidos, el jueves 29 de agosto a las 05:00 horas (Centro de México).

Arquero michoacano quiere oro en Paralímpicos París 2024

Samuel Molina participará en sus segundos juegos, con el objetivo de subirse a lo más alto del podio

Morelia, Michoacán, 8 de abril de 2024.- El arquero michoacano Samuel Molina es un referente nacional de la disciplina de tiro con arco, ha conquistado buenos resultados dentro y fuera del país, por lo que se prepara para llegar de la mejor forma a París 2024, sus segundos Juegos Paralímpicos, con un objetivo: ganar la medalla de oro.

Molina es deportista que ha traspasado fronteras, ha demostrado una y otra vez que el cielo es el límite; ha conquistado un sinfín de medallas nacionales e internacionales y gracias a sus buenos resultados, entre ellos, haber participado en Tokio 2021 se hizo acreedor al Premio Estatal del Deporte de ese año, que compartió junto a su entrenadora Sandra Loza Tenorio.

Si bien en Tokio 2021 no se pudo subir al podio, esa experiencia le dejó un aprendizaje para sus siguientes compromisos, los cuales dominó por completo, como los Parapanamericanos Santiago 2023, en los que conquistó oro y bronce en individual y equipo mixto, respectivamente, por lo que llega preparado y motivado para ser el mejor en París 2024.

“Hemos trabajado bastante y tengo la certeza que haremos un gran papel, aprender y meternos al medallero de París 2024 con un oro. La diferencia de Tokio 2021 y París 2024 es que estoy mejor preparado”, compartió.

Para el oriundo de Churumuco es un orgullo representar a Michoacán y a México en eventos internacionales, por lo que invitó a las y los deportistas estatales que también buscan ese sueño a no rendirse si las cosas no salen bien al principio, ya que con trabajo, esfuerzo y dedicación, tarde o temprano cumplirán ese objetivo.

IMCUFIDE cuenta ya con entrenador certificado ante Comité Paralímpico Internacional

Claudio García Carrillo obtiene la certificación en el marco del Citi Para Swimming World Series con sede en Jalisco

El multimedallista en patines sobre ruedas dentro de la Olimpiada Nacional Infantil y Juvenil, Claudio García Carrillo, participó en el Regional Sport Training México 2023, con lo cual obtuvo la certificación como entrenador de paranatación avalada por el Comité Paralímpico Internacional, el cual se realizó de los días 01 al 03 de octubre en el estado de Jalisco, como parte de las actividades del marco del Citi Para Swimming World Series.

La dirección general del Instituto Municipal de Cultura Física y Deporte (Imcufide) se ha dado a la tarea de capacitar a su cuerpo de entrenadores y personal con el objetivo de brindar un mejor servicio a las y los usuarios.

«Para mi es un orgullo que el Comité Paralímpico Mexicano me haya propuesto para tomar esta certificación como entrenador. Una vez concluido el curso, me quedo para ser parte de la Serie Mundial en Jalisco en cuanto a logística y operatividad», señaló Claudio García Carrillo, entrenador de IMCUFIDE.

Al Regional Sport Training México 2023, celebrado en el estado de Jalisco, solo tres entrenadores en México tuvieron acceso a la certificación otorgada por el Comité Paralímpico Mexicano, previo a la realización del Citi Para Swimming World Series en el que IMCUFIDE estará presente con una delegación, selectivo rumbo a Juegos Parapanamericanos Santiago 2023.

El Citi Para Swimming World Series se puso en marcha este día en la alberca Panamericana de la ciudad de Guadalajara, Jalisco, donde los equipos de los entrenadores Héctor Román Jiménez y Dafne Alanís buscarán que Morelia siga brillando.

Logra Michoacán plata y bronce en break dance de Juegos Conade

La moreliana Monserrat Guadalupe Zavala Cahue alcanzó el segundo podio en la competencia

En la justa más importante del país en categorías infantiles y juveniles 2023, la medallista de oro del 2022, Monserrat Guadalupe Zavala Cahue, obtuvo la medalla de la plata en break dance de la categoría B-Girls juvenil.

En Villahermosa Tabasco, Monserrat Guadalupe Zavala puso en alto el nombre de las mujeres michoacanas y a pesar de no haber podido defender la corona.

De igual manera en el break dance del sector dos contra dos mixtos juveniles, al lado de Luis Ángel Díaz, la pareja purépecha se colgó el metal de bronce.

Sin embargo, Monserrat no quita el dedo del renglón y aspira poder llegar a los Juegos Panamericanos de Chile de este año, así como a los juegos Olímpicos de Londres 2024.

Hace tan solo un año, en su debut del break dance, la atleta michoacana con sus excelentes pasos de baile conquistó dos preseas de oro en los juegos nacionales, marcando historia para el estado.

Con tan solo 21 años de edad aprendió a disfrutar de las mieles del triunfo al saltar como toda una campeona en los planos internacionales.

Además de ser campeona nacional, conquistó metales en los Juegos Olímpicos de Filadelfia, en un reconocido evento de Orlando Florida, además de representar a Michoacán en Japón.

Salvador Hernández continúa con la ilusión de poder llegar a los Juegos Paralímpicos de Londres 2024

Realizó gira de preparación por Europa

Los Juegos Paralímpicos de París 2024 serán los décimos séptimos Juegos Paralímpicos. Se llevarán a cabo del 28 de agosto al 8 de septiembre. Acudir a ellos, es la meta del atleta sobre sillas de ruedas, Salvador Hernández Mondragón.

En entrevista, el michoacano se ha preparado de manera física y psicológica en Europa, con la intención de llegar lo mejor preparado. Participó en El Gran Premio de World Para Athletics de Nottwil, en Suiza, fue el telón perfecto antes del Campeonato Mundial de Para Atletismo París 2023.

Hernandez Mondragón considera que dar el tiempo para los olímpicos es todo un reto, pero para ello, aspira competir en los Juegos Parapanamericanos de Chile en noviembre próximo y el Mundial de Japón.

“En el ranking mundial estoy colocado en el lugar número 5, gané algunas de mis pruebas como fueron 100 y 400 metros, obtuve el cuarto lugar en la primera distancia”, afirmó.

Dijo que en el mes de noviembre hay dos eventos clasificatorios en México, “sin embargo las condiciones físicas de las pistas no son las adecuadas para el mejor desempeño de los deportistas, si no obtenemos la marca en pistas de mondo, en las de tartán de nuestro país es prácticamente imposible”.

Hernández Mondragón reconoció que las nuevas generaciones vienen empujando fuerte y pese a su experiencia, los jóvenes tienen otras cualidades con las que no se puede competir.

Tras 26 años y tres medallas paralímpicas, Lenia Ruvalcaba se retira del judo

La deportista mexicana hizo historia con oro en Río 2016, plata en Beijing 2008 y bronce en Tokio 2020

La judoca mexicana y multimedallista paralímpica, Lenia Fabiola Ruvalcaba Álvarez, anunció este martes su retiro definitivo de los tatamis, tras 26 exitosos años de carrera deportiva, en los que logró la medalla de oro en los Juegos Paralímpicos Río 2016, plata en Beijing 2008 y bronce en Tokio 2020.

En conferencia de prensa, acompañada de su entrenador, Hilario Ávila, y Margarita Cerviño, psicóloga del deporte, la jalisciense de 37 años, dio a conocer que ha lidiado exhaustivamente con una lesión reincidente en el hombro, la cual le orilló a tomar la decisión de dejar las competencias de máximo nivel.

“En un acto de autocuidado, por una lesión en el hombro, he decidido dejar los tatamis. Han sido 26 años de competencias y considero que soy una deportista afortunada por haber triunfado en Juegos Paralímpicos, Juegos Parapanamericanos, torneos mundiales y nacionales”.

La multimedallista nacional también recordó los más grandes reconocimientos por su trayectoria. “Conseguí el mayor galardón que un deportista puede obtener, que es ser nombrada Premio Nacional del Deporte y doble Premio Estatal del Deporte. La decisión de mi retiro se toma en conjunto con mi médico, mi entrenador y mi psicóloga, quienes me han apoyado y respaldado por muchos años”, declaró la judoca.

La también medallista de oro en el Grand Prix Mundial Warwick 2021, celebrado en Gran Bretaña, aprovechó para agradecer a la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE), al Consejo Estatal para el Fomento Deportivo (CODE Jalisco) y al Consejo Municipal del Deporte de Guadalajara (Comude) por el apoyo brindado desde los inicios de su carrera.

Ever Palma recibirá el Premio Estatal del Deporte

También se rendirá homenaje póstumo al primer medallista de origen michoacano José Pedraza Zúñiga

El gobernador del estado, Alfredo Ramírez Bedolla, entregará el Premio Estatal del Deporte 2022 al andarín olímpico Ever Jair Palma Olivares.

Será en Palacio de Gobierno, donde con una cena de gala , programada para el domingo 20 de noviembre a partir de las 19:00 horas, el atleta michoacano reciba la condecoración.

Ante la presencia del galardonado y atletas destacados de la entidad, también se rendirá homenaje póstumo al primer medallista de origen michoacano José Pedraza Zúñiga

El “Sargento” Pedraza originario de la Mojonera municipio de Nahuatzen, consiguió la primera presea olímpica para el estado al colgarse plata en marcha atlética de 20 kilómetros, en los juegos olímpicos de México 68…

Asimismo, se reconocerá la trayectoria de la sirena mexicana más destacada en la historia de la natación, Doramitzi González Hernández, quien consiguió 11 metales en los Juegos Paralímpicos.

El formador de figuras del taekwondo mundial y olímpico, Jesús Álvarez Silva, también este domingo en el marco de la conmemoración del 112 aniversario del inicio de la revolución mexicana, recibirá un reconocimiento a su destacada labor con los artemarcialistas de Michoacán.

El Premio Estatal del Deporte es el máximo reconocimiento que entrega la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade), a través de los institutos del deporte de cada entidad federativa y va dirigido a deportistas, entrenadores, tanto convencionales como del deporte adaptado, instituciones o personas que fomenten o impulsen la práctica deportiva.

Arly Velásquez, único deportsita rumbo a paralímpicos invernales

El deportista paralímpico de 33 años, competirá en Beijing 2022 en la disciplina de slalom gigante.

El único seleccionado nacional a los Juegos Paralímpicos Beijing 2022, Arly Velásquez Peñaloza, concluyó este jueves su participación en una Copa Internacional que se llevó a cabo en Park City, Utah, Estados Unidos, en preparación a la justa invernal, que se llevará a cabo del 4 al 13 de marzo, en China.

El mexicano de 33 años competirá en Beijing en la prueba de slalom gigante, que tendrá por escenario el Centro Nacional de Esquí Alpino de Yanqing, en la que buscará mantener o superar el lugar 14 que obtuvo en Sochi 2014 o el sitio 16 que logró en Pyeongchang 2018.

“Concluimos estas carreras en mi segunda casa, Park City. En la primera carrera terminé con un segundo lugar, donde en una de las dos bajadas fue la más rápida de la carrera. El segundo día no terminé la carrera en la primera bajada”, compartió en redes el originario de Cancún, Quintana Roo.

En esta ocasión su preparación ha sido complicada, ya que debido a la pandemia por covid-19 y la cancelación de eventos que ocasionó, sólo pudo asistir a una competencia en 2021; sin embargo, esa participación le valió entrar al ranking internacional y conseguir su plaza a la que será su cuarta cita en Juegos Paralímpicos de Invierno, certamen al que asiste desde Vancouver 2010.

El atleta acudió a su competencia en Estados Unidos con el apoyo de un asistente y un fisiatra.

A los XIII Juegos Paralímpicos de Invierno se darán cita alrededor de 730 atletas de 50 países, quienes competirán en 78 eventos de medalla.

Entrega AMLO 110 mdp a deportistas

AMLO

Los recursos se obtuvieron del dinero del sorteo del 15 de septiembre.

Información Redacción

La mañana de este miércoles, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, entregó los apoyos resultantes del sorteo del 15 de septiembre destinados los atletas que participaron en los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de Tokio 2021.

En Palacio Nacional, expresó que se entregan apoyos y reconocimientos a deportistas quienes hicieron su mejor esfuerzo y obtuvieron buenos resultados. “Como mexicanos nos sentimos orgullosos de lo que hicieron nuestros deportistas”.

“El día de hoy es muy importante, porque vamos a entregar reconocimientos a deportistas destacados, quienes nos representaron en Tokio y obtuvieron muy buenos resultados, nos sentimos muy orgullosos los mexicanos de lo que hicieron nuestros deportistas, las dos delegaciones que participaron en los Juegos Olímpicos y Paralímpicos”, señaló.

La titular de la CONADE, Ana Gabriela Guevara, detalló que serán 364 personas, entre deportistas y entrenadores, quienes recibirán el estímulo económico de 240 mil pesos; además, los ganadores de medallas de oro serán acreedores a 480 mil pesos, para los de plata corresponderá la cantidad de 420 mil pesos y para los de bronce el monto será de 300 mil pesos; al tiempo, resaltó que es el tercer reconocimiento que otorga el presidente.

La directora general de la Lotería Nacional para la Asistencia Pública, Margarita González Saravia Calderón, dio a conocer los resultados del Gran Sorteo Especial 248, realizado el pasado 15 de septiembre, que derivaron en los apoyos económicos para los deportistas olímpicos y paralímpicos.

“Se imprimieron 2 millones de cachitos, de los cuales, se vendieron 773 mil 358 a un precio unitario de 250 pesos; el importe de la venta total fue de 193 millones 339 mil 500 pesos, de eso se va a pagar en premios la cantidad de 144 millones 250 mil pesos, que incluyen los pagos en efectivo y en especie”, detalló.

A nombre de los 364, deportistas y entrenadores, asistieron a Palacio Nacional los medallistas en Tokio 2020 Alejandra Valencia Trujillo, Luis Antonio Álvarez Murillo, ambos de la disciplina de tiro con arco; Aremi Fuentes Zavala, de halterofilia; así como, los paralímpicos Juan Diego García López, de para taekwondo y los para nadadores Jesús Hernández Hernández y Diego López Díaz.

Deportistas paralímpicos le cumplen a México

Deportistas Paralímpicos

Lo hecho en tierras niponas superó a las ediciones de Londres 2012 y Río 2016, tanto en oros como en la suma total.

Información Redacción

Tokio 2020 representó una de las mejores actuaciones de México en Juegos Paralímpicos, pues, con siete oros, dos platas y 13 bronces, que le dieron el sitio 19 en el medallero, superó lo hecho en distintas ediciones, cumplió diferentes objetivos y registró resultados históricos.

En la edición XVI de la justa veraniega del deporte adaptado, en la que el país registró su participación número 13, México llegó a la cifra histórica de 300 medallas, presea que entregó Jesús Hernández, en la para natación, en la prueba de 50 metros pecho SB2. Ahora, tras la justa nipona, se llegará a Paris 2024 con 311 metales.

Otro de los objetivos cumplidos fue el oro 100, que ganó la para atleta Mónica Rodríguez, tras brillar en los 1,500 metros T11. Antes de Rodríguez, Amalia Pérez y Jesús Hernández aportaron el 98 y 99, respectivamente.

La suma de oros continuó en Tokio 2020 con Arnulfo Castorena, José Chessani, Diego López y el para taekwondoín, Juan Diego García López, para cerrar la cuenta en siete y 104 en 49 años de Juegos Paralímpicos.

El resultado de García López fue algo histórico también para el país, pues en el debut del para taekwondo en el programa paralímpico, México tiene al primer medallista de oro, en la clase K44 categoría -75 kilogramos.

Otros para atletas volvieron a colgarse una medalla paralímpica, como Amalia Pérez, quien logró su tetracampeonato en el para powerlifting; Eduardo Ávila y Lenia Ruvalcaba, en judo; Nely Miranda y Jesús Hernández, en la para natación y Rebeca Valenzuela y Leonardo Pérez, en para atletismo.

En cuanto a resultados por disciplina, la para natación fue la que más metales aportó, con 10; mientras que el para atletismo dio ocho, dos el judo, una el para powerlifting y una el para taekwondo.

Por otro lado, Tokio 2020 superó los números logrados en Londres 2012 y Río 2016, tanto en primeros lugares como en el total. En territorio británico, México ganó seis oros, cuatro platas y 11 bronces, para un total de 21; en Río, cuatro oros, dos platas y nueve bronces, con total de 15. Además, desde Atenas 2004, México no registraba más de 21 medallas en su cosecha total.