Arqueras clasifican a Juegos Centroamericanos 2026

México asistirá con equipo completo de recurvo y compuesto a la justa continental

La selección mexicana de tiro con arco hizo válidos todos los pronósticos al clasificar con equipo completo de recurvo y compuesto a los Juegos Centroamericanos y del Caribe Santo Domingo 2026.

Esto fue posible gracias a la destacada actuación de la legión nacional en la Copa Merengue, evento que se está llevando a cabo en República Dominicana, donde nuestro País está confirmando su etiqueta de potencia mundial.

Los equipos recurvos fueron los primeros en amarrar dichos boletos. La doble medallista olímpica, Alejandra Valencia, se unió a Valentina Vázquez y Yareni Chab para superar por bye los octavos de final y después vencer 6-0 a Panamá en cuartos de final, alcanzando el resultado requerido: Top 4 en la justa.

Después fue el turno para el tridente varonil comandado por el olímpico y vigente campeón panamericano, Matías Grande, quien junto a Javier Rojas y Jesús Flores también libraron bye los octavos y derrotaron 6-0 a Venezuela en la ronda de los ocho mejores.

Para cerrar con broche de oro esta dominante jornada pintada de verde blanco y rojo, los especialistas en compuesto iniciaron con el pie derecho su primer ciclo olímpico con la clasificación a Santo Domingo 2026.

Maya Becerra, Mariana Bernal y Dafne Quintero, así como Sebastián García, Elías Reyes y Rodrigo González no dieron tregua a sus rivales y tiraron flechas precisas para lograr los últimos cupos disponibles a Juegos Centroamericanos.

Tras lograr esta meta, el representativo mexicano disputará a lo largo del fin de semana las rondas por medallas y puntos para el ranking mundial de World Archery.

El 2023, gran año para el patinaje de velocidad

Resaltan las 7 medallas obtenidas por la selección nacional en los XXIV Juegos Centroamericanos

Un año de gran crecimiento, tanto en lo personal como en lo deportivo y psicológico registraron los atletas integrantes de las selecciones nacionales y estatal de patines, consideró el entrenador, Iván Díaz Villa.

En entrevista, el entrenador de velocidad resaltó las 7 medallas obtenidas por la selección nacional en los XXIV Juegos Centroamericanos y del Caribe San Salvador 2023. Como ejemplo, puso a Valentina Letelier y Mike Páez, quienes subieron al podio en sus respectivas ramas en 10,000 metros. En la misma competencia, Jorge Martínez se proclamó subcampeón en la prueba de 100 metros carriles del Patinaje de Velocidad.

Por su parte, Díaz Villa agradeció el llamado que recibió de la Federación Mexicana de Patines Sobre Ruedas para aportar en el Campeonato Mundial Colombia 2021, y en los Juegos Panamericanos Juveniles Cali 2021, así como los XXIV Juegos Centroamericanos y del Caribe San Salvador 2023.

Resaltó las medallas de plata obtenidas por Carlos Alberto Monsiváis, quien , debutó con el metal de plata de la final de 500 metros más distancia, al cronometrar un tiempo de 44.108 segundos, y la segunda medalla por conducto de Jorge Luis Martínez en 200m contrarreloj.

Como parte de los logros, recordó las 11 medallas que conquistaron los patinadores en los Juegos Nacionales CONADE 2023.

Finalmente, reconoció que los grandes resultados, son gracias al trabajo de un gran equipo, detrás de las medallas internacionales y nacionales se encuentra la Federación Mexicana de Patines, el entrenador italiano, y quienes hacen su labor en cada estado.

Ganan medallas, pero no su boleto directo a los Juegos Centroamericanos y del Caribe

Los boxeadores michoacanos se colgaron medallas de bronce, pero no su pase directo

Con tres medallas de bronce concluyó la participación de Michoacán en el Campeonato Nacional Élite de Box que se desarrolló en el Centro Olímpico Mexicano de la capital del país, que no obstante no les permitió avanzar a los Juegos Centroamericanos y del Caribe que se desarrollarán en El Salvador.

Para obtener su boleto directo a la competencia, los pugilistas debieron subir la ring en los encuentros finales del evento, avanzaron de entidades como: Veracruz, Sonora, Sinaloa, Durango, entre otros.

El boxeador originario de Uruapan, Salid Olvera ganó a Rogelio Romero de Chihuahua dentro de la división de Semipesado (75-80 Kgs.); Santiago Gómez de Coeneo se impuso a Juan Valles de Chihuahua en la categoría de Pesado (86-92 Kgs.), y Carlos Amézquita de Pátzcuaro también sacó la victoria en la disputa por la medalla de bronce.

Por su parte, Julio “El Bambú” Gómez no corrió con la misma suerte y perdió su combate en la pelea por la medalla, por lo que tendrá que enfrentar otros combates si quiere formar parte de la selección nacional que acuda a los Juegos.

De los 4 pugilistas que viajaron, ninguno obtuvo su pase directo, por lo que esperan nuevos eventos para representar primero a su estado y después a su país.

Boxeador “El Bambú” Gómez busca su boleto a los Juegos Centroamericanos y del Caribe 2023

Peleará por su pase en el Campeonato Nacional Élite Varonil de Box

Con el firme objetivo de obtener un lugar dentro de la selección de la especialidad y refrendarse como uno de los deportistas más prometedores, Julio César Gómez Zavala, participará en la LXXXVII edición del Campeonato Nacional Elite Varonil de Box 2023, torneo que se celebrará del 12 al 20 de enero, en la Ciudad de México.

El destacado pugilista moreliano, mejor conocido como “El Bambú”, quien se formó en las instalaciones del Instituto Municipal de Cultura Física y Deporte (IMCUFIDE), se consolidó como uno de los más destacados deportistas de la capital michoacana y tras haber obtenido buenos resultados en certámenes pasados, busca refrendar esa posición en el 2023.

El Campeonato, es organizado por la Federación Mexicana de Boxeo y tendrá como escenario las instalaciones del Centro Deportivo Olímpico Mexicano, en donde pugilistas de todo el país, por parte de Michoacán, medirán sus habilidades de combate.

El evento servirá para definir a los integrantes de la selección nacional que se preparará rumbo a los Juegos Centroamericanos y del Caribe de El Salvador 2023, los cuales se desarrollarán entre los meses de junio y julio de este año.

Cuatro boxeadores buscan su boleto los Juegos Centroamericanos y del Caribe 2023

Buscan ser parte de la selección nacional que asistirá a la competencia internacional

Cuatro pugilistas michoacanos estarán presentes en el 87 Campeonato Nacional Élite de Box, y 16 Campeonato Nacional Élite Femenil que se realizarán en el Centro Olímpico Mexicano del 12 al 20 de enero del presente.

Buscan ser parte de la selección nacional que asistirá a los Juegos Centroamericanos y del Caribe San Salvador 2023, en la que participarán más de 5 mil atletas de 37 países.

Asisten el moreliano Julio Gómez, Carlos Amézquita de Pátzcuaro, Said Olvera de Uruapan, y Santiago Gómez de Zacapu, todos con un proceso ascendente dentro del boxeo michoacano.

Comprenderá a deportistas de los 19 a los 40 años de edad divididos en sus respectivas categorías y peso, donde podrán participar dos peleadores por división, por entidad.

Los campeones y subcampeones de cada rama y categoría serán considerados para integrarse al proceso de selección del representativo nacional que participará en los Juegos Deportivos Centroamericanos y del Caribe que se realizarán en El Salvador del 23 de junio al 8 de julio.

Información Ismael Herrera

Con miras a Juegos Centroamericanos y del Caribe, taekwondoínes entrenan en el CNAR

El 21 y 22 de enero se realizará el Campeonato Nacional que definirá a la selección

La selección mayor de taekwondo, entre quienes destacan los seis medallistas del Mundial Guadalajara 2022, regresó a sus entrenamientos este lunes, en el Centro Nacional de Desarrollo de Talentos Deportivos y Alto Rendimiento (CNAR).

Los atletas se preparan para su primer compromiso del año: el Torneo Clasificatorio a los Juegos Centroamericanos y del Caribe 2023, que se realizará el 21 y 22 de febrero en Costa Rica.

“Hoy entran todos los muchachos que estuvieron en el Campeonato Mundial de Guadalajara 2022. Los ganadores de medalla ya están sembrados para enfrentar el primer compromiso, que es el clasificatorio para Juegos Centroamericanos y los demás deberán de buscar su lugar en el Campeonato Nacional, que se llevará a cabo en Toluca, Estado de México, el 21 y 22 de enero”, compartió a la CONADE, Francisco Raymundo González Pinedo, presidente de la Federación Mexicana de Taekwondo (FMTKD).

A los entrenamientos regresaron los monarcas del orbe: Leslie Xcaret Soltero García, Daniela Paola Souza Naranjo y Carlos Adrián Sansores Acevedo, así como el subcampeón mundial César Román Rodríguez Hernández y los medallistas de bronce mundial Bryan Andrés Salazar Pérez y Brandon Plaza Hernández, quienes trabajarán con el resto del equipo, bajo las órdenes de los entrenadores nacionales David Davis y Abel Mendoza, asesorados por Alfonso Victoria.

“Empezamos nuestra preparación, con miras a los clasificatorios, primero a JCC, que sería la próxima competencia internacional que tendremos, en el mes de febrero y ahora también estamos preparando a los atletas que van a tener el selectivo nacional a fines de enero, en ese también se sacará al grupo que estará participando en el Campeonato Mundial de este año, que está programado para el mes de mayo, en Azerbaiyán”, detalló a la CONADE, el entrenador nacional David Davis.

Luego del selectivo a Juegos Centroamericanos del del Caribe San Salvador 2023, el equipo tiene programado el Torneo Clasificatorio para Juegos Panamericanos, programado para efectuarse el 22 y 23 de marzo en Río de Janeiro, Brasil y el Campeonato Mundial 2023, que se llevará a cabo en mayo, en Bakú, Azerbaiyán.

Juegos Centroamericanos y del Caribe San Salvador 2023 anuncian cambio de fecha

Foro

La justa, en la que participará México, se realizará del 23 de junio al 8 de julio

Tras brindar un informe sobre los avances de la organización de los Juegos Centroamericanos y del Caribe San Salvador 2023, se dio a conocer, de manera oficial, que la justa regional se realizará del 23 de junio al 8 de julio, así lo confirmó el presidente del Instituto Nacional de los Deportes de El Salvador (INDES), Yamil Bukele.

“Hemos asumido este reto con mucha responsabilidad y mucho entusiasmo, y tenemos como meta organizar unos Juegos de alto nivel y con todos los estándares requeridos; estamos trabajando arduamente para recibirlos de la mejor forma, que disfruten y conozcan nuestro país, pero, sobre todo, que sea un evento de alto nivel”, mencionó durante la reunión que se realizó de manera virtual.

Se dio a conocer que la Universidad de El Salvador (UES), fungirá como la Villa Deportiva, por lo que las autoridades del centro educativo y del Comité Organizador de los Juegos Centroamericanos y del Caribe San Salvador 2023 (COSSAN), sostuvieron pláticas para exponer los detalles logísticos y organizativos, ya que el recinto tendrá algunas adecuaciones para dormitorios, comedores, gimnasios, entre otras áreas.

“Me siento muy complacida porque fue la oportunidad de presentar ante las diferentes jefaturas de la universidad el proyecto en sí. Fue para que lo conocieran, qué implica en cuanto a participación e impacto y supieran que vamos a trabajar de la mano para determinar la intervención no solo en las instalaciones sino también en la incorporación de los estudiantes y profesionales”, explicó Dinora Acevedo, directora general del COSSAN.

San Salvador, que recibirá por tercera ocasión a los Juegos Centroamericanos y del Caribe tras ser sede en 1935 y 2002, aplazó su celebración por siete semanas, pues la fecha inicial se tenía pactada del 6 al 21 de mayo de 2023, justa donde se estima que más cinco mil atletas de 37 países tengan participación.