Jóvenes Construyendo el Futuro abre registro a personas con discapacidad: Sedebi

Dirigido a juventudes de 18 a 29 años de edad

Morelia, Michoacán, 29 de mayo de 2025.- Personas con Discapacidad de 18 a 29 años de edad, podrán registrarse e ingresar al programa federal Jóvenes Construyendo el Futuro, así lo anunció la titular de la Secretaría del Bienestar (Sedebi), Andrea Serna Hernández.

Detalló que oficinas móviles recorrerán el estado del 3 al 6 de junio para realizar los registros, bajo el siguiente itinerario: 3 de junio, en Salvador Escalante; 4 de junio, en Zacapu; 5 de junio, en Cuitzeo; y 6 de junio, en Morelia.

La secretaria celebró que el programa Jóvenes Construyendo el Futuro abra sus puertas a las juventudes con discapacidad, ya que representa un acto de justicia, inclusión y un derecho de todas estas personas para que construyan su propio camino.

“Llamamos con el corazón abierto a sumarse al programa del Gobierno de México. Si hoy no estudias ni trabajas, este programa es para ti. Nunca es tarde para abrir nuevas puertas, para descubrir tus capacidades y ejercer tu derecho a una vida digna”, señaló.

Para ubicar los módulos, las y los postulantes podrán acceder a la página web https://jovenesconstruyendoelfuturo.stps.gob.mx, para consultar la dirección donde estarán ubicados los módulos, así como completar su registro al programa.

En caso de requerir asesoría, las y los solicitantes podrán contactarse al número de atención de Personas con Discapacidad de la Sedebi: 4438231582. Además, quienes necesiten el servicio de intérprete en Lengua de Señas Mexicana (LSM), podrán comunicarse al número de WhatsApp 4432693282.

Gobierno de México pacífica al país con atención prioritaria a jóvenes: AMLO

El presidente Andrés Manuel López Obrador reafirmó que el Gobierno de México atiende a las y los jóvenes de manera prioritaria a través de oportunidades de trabajo y acciones que garantizan el derecho a la educación, lo que abona a pacificar el país.

“Muchos jóvenes están teniendo oportunidades de estudio, de trabajo —lo que no se hacía antes— y ya no es fácil que puedan los delincuentes fortalecer sus filas, ya no hay este ejército de reserva que tenían anteriormente cuando los jóvenes no eran tomados en cuenta”, subrayó.

En conferencia de prensa matutina expuso que la Beca Universal para el Bienestar Benito Juárez de Educación Media Superior beneficia a 4 millones de estudiantes.

“¿Qué se ha logrado con esto? Reducir la deserción escolar, que los jóvenes no abandonen la escuela. Ese es un dato importantísimo en el marco de nuestra estrategia de atender las causas que llevan a la violencia”, apuntó.

Además, el programa Jóvenes Construyendo el Futuro en cinco años ha beneficiado con un salario mínimo mensual de 6 mil 310 pesos a 2 millones 600 mil mujeres y hombres aprendices. De este universo, dijo, el 60 por ciento obtuvo trabajo de manera permanente en los lugares donde recibieron capacitación laboral.

Finalmente, el mandatario recordó que esta iniciativa representa una inversión de 100 mil millones de pesos en lo que va del sexenio, en contraste con las cinco pasadas administraciones del período neoliberal que sólo destinaron a la juventud 7 mil millones de pesos en total.

Entregan mil 644 tarjetas de Jóvenes Construyendo el Futuro en Morelia

JOVENES

La capital recibe una inversión de más de 17 millones 656 mil pesos mensuales para los jóvenes becarios.

Con la finalidad de que desarrollen o fortalezcan hábitos laborales y competencias técnicas para incrementar sus posibilidades de empleabilidad, el Gobierno de México, a través de la Secretaría de Bienestar en coordinación con la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, arrancó la entrega de mil 644 nuevas tarjetas a becarios de Jóvenes Construyendo el Futuro (JCF) en la Región 07 de Morelia.

Durante la entrega de tarjetas del Banco del Bienestar en la Unidad Deportiva “Ejército de la Revolución”, el Delegado Roberto Pantoja Arzola destacó que para el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, los jóvenes son uno de los pilares más importantes del país, por lo cual, por primera vez en la historia existe un programa para quienes no tuvieron la oportunidad de continuar sus estudios o no encontraron trabajo debido a la falta de experiencia.

“La inversión para este sector es histórica, tan solo en Morelia asciende a más de 17 millones 656 mil pesos de manera mensual, que llegan de manera directa a 3 mil 358 jóvenes que actualmente se encuentran vinculados en mil 183 centros de trabajo en la capital del estado”, informó en presencia de la secretaria del Bienestar del Gobierno de Michoacán, Carolina Rangel Gracida.

Por su parte, el Coordinador Estatal del JCF, Enrique García Urrutia, en compañía del Enlace del programa en el estado, Fredy Ascencio Cortés, indicó que actualmente se vincula a personas de entre 18 y 29 años de edad, que no estudiaban y no trabajaban, con empresas, talleres, instituciones o negocios donde reciben capacitación, hasta por un año, por lo cual reciben un apoyo mensual de $5,258.13 y un seguro médico contra enfermedades, maternidad y riesgos de trabajo.

En su participación el Director Regional de Bienestar en Morelia, Antonio de Jesús Madriz Estrada, invitó a los jóvenes a denunciar cualquier anomalía en su capacitación, toda vez que tienen hasta dos posibilidades de vincularse a otro centro de trabajo, esto para evitar mal uso de los recursos públicos y hacer valer su derecho a que se les brinden herramientas de trabajo suficientes para que incrementen sus posibilidades de empleabilidad a futuro.

Aumenta a $5,172 beca de JCF

• El gobierno de México sigue en la búsqueda de que los jóvenes del país sigan siendo apoyados

El programa insignia de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) que beneficia de manera mensual a jóvenes entre 18 y 29 años que no laboran y tampoco cursan estudios, tendrá un incremento para el próximo año, pasando de 4 mil 310 a 5 mil 258 pesos.

Según datos proporcionados por la secretaria del Trabajo, Luisa Maria Alcalde Luján, el programa desde su inicio ha beneficiado a 1.8 millones de jóvenes y la meta para el próximo año “es que se inscriban 400,000 jóvenes más”.

Tras el aumento de 22 por ciento al salario mínimo general autorizado para el próximo año, la beca para los aprendices también sube. “Este es el tercer incremento sustancial al monto que reciben a través de este programa, el cual prácticamente se ha duplicado desde que inició operaciones en 2019”, indicó la funcionaria.

Cabe destacar que la Secretaría del Trabajo es la encargada de vincular a las y los becarios con empresas, instituciones públicas u organizaciones sociales para que se capaciten laboralmente y adquieran “competencias, aptitudes, conocimientos y valores” que posteriormente les ayuden a conseguir un empleo.

Es así como cada mes reciben la beca, equivalente al salario mínimo, para que puedan trasladarse a los centros de trabajo o puedan adquirir alimentos básicos.

Alcalde Luján informó que actualmente hay un poco más de 451 mil jóvenes vinculados en más de 361,000 centros de trabajo, de los cuales 265 mil 700, son mujeres y 185 mil 780 son hombres.

El Congreso de la Unión autorizó una partida de casi 21 mil setecientos millones de pesos para este fin, dentro del Presupuesto de Egresos de la Federación 2022.

Información Libia Bucio

JCF capacita y beca a 21 mil jóvenes

jovenes beca JCF

• Impulsan STPS, Bienestar y Gobierno de Michoacán el programa Jóvenes Construyendo el Futuro

La Secretaría de Trabajo y Previsión Social (STPS) y la Delegación de la Secretaría de Bienestar en Michoacán acordaron entablar plena coordinación con el Gobierno del Estado, para impulsar el programa Jóvenes Construyendo el Futuro (JCF), a través del cual se vincula a personas de entre 18 y 29 años de edad con centros de trabajo para fortalecer sus competencias e incrementar sus posibilidades de empleabilidad.

En su visita a Morelia, Marath Baruch Bolaños López, Subsecretario de Empleo y Productividad Laboral de la STPS, destacó el apoyo incondicional que Bienestar ha dado al programa que actualmente capacita y beca a 21 mil 254 jóvenes en el estado, con una inversión del 2019 al 2021, de más de 3 mil 680 millones de pesos y una meta nacional al 2022 de 2.3 millones de becarios inscritos.

Señaló que Morelia (14.9), Zitácuaro (7.7), Hidalgo (3.9), Apatzingán (3.5) y Ocampo (2.4), son los municipios en los que se encuentra el mayor porcentaje de los aprendices en el estado (32.4%), jóvenes que no contaban con la oportunidad de estudiar ni trabajar.

«Ha sido muy importante para nosotros la colaboración con el Delegado Roberto Pantoja Arzola, porque ha dado el apoyo y empuje que siempre ha requerido el programa para su implementación; Bienestar y la Secretaría de Trabajo hemos hecho un equipo sólido», expresó.

Por su parte, la Presidenta Honoraria del DIF estatal, Grisel Tello, reconoció el trabajo y compromiso del Delegado Roberto Pantoja para el blindaje de los programas sociales y refirió que en esta nueva etapa para Michoacán, Bienestar contará con todo el respaldo y la coordinación del gobierno encabeza Alfredo Ramírez Bedolla.

Roberto Pantoja Arzola reafirmó el apoyo de Bienestar a JCF en la reactivación económica del municipio de Aguililla y mencionó acciones realizadas en coordinación con la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, entre ellas, promoción y difusión del Programa entre los jóvenes y centros de trabajo, recolección de datos para apoyo en registro, acompañamiento hasta el inicio de la capacitación, así como entrega de tarjetas pre-activadas a los jóvenes becarios.