En Japón, medalla de plata a Michoacano en parkour

Programa de becas de movilidad, consolida sueños y logros de estudiantes: Mariana Sosa

Morelia, Michoacán, 17 de noviembre del 2024.- El gobernador Alfredo Ramírez Bedolla y la titular del Instituto de Educación Media Superior y Superior del Estado de Michoacán (Iemsysem), Mariana Sosa Olmeda, reconocen al estudiante michoacano, Felipe de Jesús Macedo Negrete, quien obtuvo medalla de plata en la segunda edición del Campeonato Mundial de Parkour, realizado del 15 al 17 de noviembre en Kitakyushu, Japón.

Felipe Macedo, estudiante de bachillerato en la Universidad Michoacana, destacó por su participación en este mundial al obtener el segundo lugar, con un tiempo de 17.97 segundos, en la prueba final de velocidad, siendo el único mexicano medallista en esta competencia internacional.

El joven de 15 años fue beneficiario de las becas de movilidad que brinda el gobierno de Alfredo Ramírez Bedolla, a través del Iemsysem, para estudiantes de nivel medio superior y superior que requieren apoyo para consolidar su participación en olimpiadas, competencias, estancias de investigación o intercambios educativos en territorio nacional e internacional.

La responsable de la educación media superior y superior en Michoacán, Mariana Sosa Olmeda, expuso las bondades que ofrece el programa de becas de movilidad para las y los estudiantes michoacanos, “ya que consolida la preparación y las capacidades de jóvenes talento, como Felipe, quien cumple uno de sus más grandes sueños y estamos muy orgullosos de él” señaló.

Estudiantes de la UTM podrán capacitarse en Japón en tecnologías emergentes

Próxima semana se lanza convocatoria para participar con Mirai Innovation

Morelia, Michoacán, 26 de abril de 2024.- La próxima semana se lanzará la convocatoria para que estudiantes de la Universidad Tecnológica de Morelia (UTM) puedan viajar a Osaka, Japón, y participar con Mirai Innovation en su programa de capacitación en tecnologías emergentes.

El anuncio se realizó durante el evento Mirai Innovation: una ventana al futuro, donde expertos en neurociencia cognitiva aplicada a sistemas de robótica se reunieron.

Durante el evento se informó sobre una capacitación sobre Desarrollo Aura, una herramienta que interpreta señales del cerebro mediante electrodos en una gorra, con software disponible en la universidad.

En las conferencias, el CEO del Mirai Innovation Research Institute en Japón, Christian Peñaloza exploró las Neurotecnologías del futuro y el concepto de humano 2.0, en el cual resaltó que las tecnologías transformadoras cambiarán nuestra realidad y permitirán mejorar la humanidad y las nuevas posibilidades en la interacción hombre-máquina y rehabilitación para personas con discapacidades. Presentó avances destacados en Japón, como ropa monitoreadora de actividad corporal, prótesis robóticas inteligentes y órganos bioimpresos en 3D.

La segunda presentación estuvo a cargo de Artemisa Jaramillo, directora de Mercadotecnia Digital en el Instituto de Investigación Mirai Innovation en Osaka, quien abordó las Tecnologías emergentes, innovación empresarial y el futuro del trabajo. Destacó la importancia de utilizar tecnología para transformar positivamente la humanidad y crear iniciativas que trasciendan al ámbito universitario, incluyendo el cuidado del agua y la preservación de bosques.

De cara a futuras inversiones, FGE expone a Embajada de Japón estrategia de prevención en delitos automotrices

Fiscalía General del Estado de Michoacán fortalece comunicación con la Embajada de Japón en México

En reuniones de trabajo sostenidas este día con el Ministro Jefe de Misión HIROTA Tsukasa y con el cónsul y agregado de Seguridad, TAKAHASHI Nobuaki, de la Embajada de Japón en México, así como con representantes de la Cámara Japonesa de Comercio e Industria, el Fiscal General de Michoacán, Adrián López Solís, compartió propuestas de trabajo para la prevención e investigación de delitos que afectan a los fabricantes y distribuidores del sector automotriz japonés, así como para el mejoramiento del ambiente de negocios en el rubro de seguridad que haga atractiva la inversión.

Este encuentro se da en el marco del interés de la representación japonesa para conocer la situación real del Estado, de acuerdo con la expectativa de crecimiento en el que Michoacán está llamado a jugar un papel muy importante.

En su momento, López Solís manifestó que este acercamiento abre la puerta al reforzamiento de experiencias compartidas y al fortalecimiento de las relaciones internacionales en materia de seguridad y justicia en beneficio de la entidad.

En esta reunión, ambas partes asumieron el compromiso de mantener una comunicación permanente y estrecha para la atención de los casos y propiciar la efectiva intervención de la autoridad.

En el encuentro, el Fiscal General estuvo acompañado el Fiscal Coordinador, Nicolás Maldonado Millán; la titular Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos de Alto Impacto, Abril Ruiz Ávalos, y la directora de Vinculación, Adriana Cerda Herrera, entre otros.

Michoacán y Japón trazan ruta por el desarrollo sustentable y sostenible del estado

Trabajarán en conjunto para reforzar la generación de energías limpias, minería, protección a la biósfera de la Mariposa Monarca y digitalización de procesos comerciales.

Morelia, Michoacán, 10 de marzo de 2024.- El Gobierno de Michoacán y la Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA) trabajarán en conjunto para reforzar la generación de energías limpias, minería, protección a la biósfera de la Mariposa Monarca y digitalización de procesos comerciales.

En reunión con funcionarios del estado y representantes de JICA en Japón, se acordó iniciar acercamientos para apoyar la generación y ejecución de proyectos para el desarrollo sustentable y sostenible del estado.

A través del Gobierno de Michoacán, se podrá convenir con JICA la cooperación para intercambiar conocimientos y capacidades que permitan mayor eficacia y eficiencia en los proyectos para el desarrollo sostenible.

Además de que esta agencia ofrece capacitaciones y posgrados para servidores públicos en temas de investigación y uso de nuevas tecnologías.

Por lo que se coincidió en avanzar con la integración de Michoacán en los cursos que se realizan en México para la preservación de bosques, medio ambiente, sustentabilidad del campo, agricultura, educación, economía e infraestructura, por mencionar algunos.

Interesa a Japón instalación y desarrollo de empresas en Michoacán

Le apuestan a las energías limpias.

El gobierno de Michoacán y la Embajada de México en Japón trabajarán una agenda conjunta para incentivar la instalación de empresas asiáticas en la entidad y aprovechar productos agropecuarios para la exportación.

Tras exponerse que a los japoneses les interesan las energías limpias para el desarrollo y la expansión de sus servicios en el sector automotriz, electrodomésticos y otros, se estableció ruta para promover las capacidades y competencias de Michoacán.

Para ello se compartirá información sobre la logística, las facilidades de conectividad terrestre y marítima para trasladar mercancías y regiones de oportunidad para generar energías renovables.

Además de que se proyectará la promoción de alimentos agropecuarios para la exportación como las berries, guayaba, limón, aguacate y otros que colocan a Michoacán como líder nacional en producción.

Aún sin su boleto a París 2024, Salvador Hernández cerró el 2023 con broche de oro

Su próximo reto es el Mundial de Para Atletismo en Kobe, Japón

Con un tiempo de 17.70 segundos, el michoacano Salvador Hernández Mondragón ganó la medalla de plata en la prueba de 100 metros planos modalidad T52, en los Juegos Parapanamericanos de Santiago de Chile 2023. Con este metal, cerró con broche de oro su actuación deportiva del 2023.

En una entrevista concedida al Sistema Michoacano de Radio y Televisión (SMRTV), narró lo complicado que fue llegar a esta competencia internacional, “fueron meses de duros entrenamientos lejos de casa, ya que las pistas de nuestro país no son las adecuadas para el mejor rendimiento de los paraatletas como yo”.

El vecino de la colonia Vista Bella de Morelia, obtuvo su boleto a los Parapanamericanos de Santiago, tras calificar en Cali Colombia, donde en la competencia de 100 metros registró un tiempo de 17.23 segundos, récord que lo ubicó en la primera posición de América Latina.

“Un pequeño error en mi salida evitó que conquistara la medalla de oro en Chile, metal que se colgó mi colega canadiense Poder Boucharda, pero así es el deporte, son experiencias que se adquieren para ser mejor”, aseguró.

Sin embargo, no todo es felicidad, a pesar de estar ubicado en el cuarto lugar del ranking mundial, no tiene asegurado su boleto a los Juegos Olímpicos de París 2024. Para obtenerlo, tiene que registrar los tiempos adecuados en el Mundial de Japón, que la ciudad de Kobe organiza del 17 al 25 de mayo en el Estadio Memorial de la Universiada.

Para el trabajador de gobierno y miembro del Sindicato de Trabajadores al Servicio del Poder Ejecutivo (STASPE), Japón es un reto complicado e interesante, al haber participantes más jóvenes y el hecho de que las pruebas de 100 y 400 metros que son su especialidad estarán saturadas. Sus rivales a vencer son los competidores de Bélgica, México y el país sede.

Información Juanita Ruíz

Monserrat Zavala alista su viaje a Japón

Representará a su estado natal Michoacán y a México en el concurso de break dance «Break For Gold»

La estudiante de la Universidad Tecnológica de Morelia (UTM), Monserrat Zavala se prepara para representar a Michoacán y a México en el concurso de break dance “Break For Gold”, en Japón.

Solo los primeros tres lugares del ranking a nivel nacional en break dance tienen la oportunidad de participar en la competencia, por lo que la ganadora de dos medallas de oro dentro de la disciplina de break dance en los Juegos Nacionales Conade, ya tiene las maletas listas.

Ella es una de las seis jóvenes más sobresalientes en dicha disciplina, en el país. Desde pequeña se le inculcó el baile, por lo que en la secundaria recibió clases en distintos estilos, pero lo que más le gustó fue la libertad del break dance, con el que rompe paradigmas de que es un deporte solo para hombres.

Montserrat Zavala además de ser bailarina de breaking, deportista y emprendedora, cuenta con un promedio de 9.9 en la Ingeniería de Biotecnología y a través de su carrera desea hacer modificaciones a los organismos biológicos para el beneficio humano.

La atleta agradeció el apoyo de la secretaria de Educación, Gabriela Molina Aguilar, por el respaldo y apoyo económico para hacer el viaje.

Siete países están interesados en promocionar a Michoacán entre sus habitantes

Más de 40 citas de negocios prevé Michoacán en la FITUR de Madrid

España, Colombia, Guatemala, Perú, Costa Rica, Japón y Turquía destacan entre las naciones que solicitaron encuentros con Michoacán en la mesa de negocios de la Feria Internacional de Turismo de Madrid, España.

El secretario de Turismo del Estado, Roberto Monroy García, informó que en la segunda jornada de la FITUR, el equipo Michoacán se dio cita desde primera hora para atender las reuniones convenidas de antemano, como en el caso de la agencia gubernamental “Procolombia”, interesada en fortalecer la conectividad y promoción turística con Michoacán, tras detectar en sus encuestas el alto intercambio turístico que ya existe entre ambos destinos.

Cabe señalar que con el respaldo de la Sectur Michoacán, que brinda el espacio para la mesa de negocios, se programaron de inicio 43 citas en los tres días que la Fitur estableció para los encuentros y se eligieron, de acuerdo al objetivo de cada una de las instancias participantes, en un horario de 10:00 a 16:00 horas, dentro del stand de Michoacán.

Además de las citas de negocios programadas, la entidad muestra apertura para reuniones de trabajo que surgen durante el evento y atiende actividades paralelas que fortalecen la promoción turística, como entrevistas con medios españoles y de otras naciones.

Japón remonta y vence a la poderosa Alemania

Gonda, el portero japonés atajó 8 disparos a puerta y frenó el ataque alemán

Japón dio la segunda gran sorpresa de la Copa Mundial de la FIFA Qatar 2022, con una sorprendente remontada sobre Alemania.

El resultado fue 2-1 a favor de los japoneses, equipo que por primera vez ganó un partido con marcador adverso.

Los goles en la segunda mitad de Ritsu Doan y Takuma Asano provocaron celebraciones intensas entre la afición.

Alemania ganaba el encuentro 1-0 gracias al gol anotado de pena máxima de Ilkay Gundogan.

Si bien los medios de comunicación resaltan las anotaciones de los delanteros, Gonda, el portero japonés atajó 8 disparos a puerta y frenó el ataque alemán, les negó goles a Jonas Hofmann y Gnabry, en dos ocasiones.

El Centro Nacional de las Artes será sede de las jornadas Arte México-Japón

Entre el 20 de agosto y 2 de octubre se presentarán teatro, música, cine, exposición, instalación de videoarte

El Centro Nacional de las Artes (Cenart), albergará las jornadas Arte México-Japón que, entre el 20 de agosto y 2 de octubre, presentará teatro, música, cine, exposición, instalación de videoarte y el primer Coloquio Internacional de Estudios de Arte y Cultura Iberoamérica-Japón.

Una serie de expresiones creativas y sensibles realizadas en ambos países, obras que entrecruzan visiones y tradiciones de culturas milenarias a la luz del mundo contemporáneo.

El primer Coloquio Internacional de Estudios de Arte y Cultura Iberoamérica-Japón tendrá actividades en el Cenart del 24 al 26 de agosto, en el Aula Magna José Vasconcelos.

Las actividades inician con la transmisión, a través de la plataforma interfaz.cenart.gob.mx, de una selección de artes escénicas que estarán disponibles para visualización online del 20 de agosto al 4 de septiembre.

El jueves 25 de agosto, a las 18:00 h, será inaugurada la exposición Presencia y trascendencia. Artistas japoneses en México, la cual permanecerá en exhibición en la Galería Espacio Alternativo del Cenart hasta el 2 de octubre de 2022.

La programación completa de las Jornadas Arte México-Japón está disponible en la página web cenart.gob.mx.