Exploran alternativas ecosostenibles para combatir rezago habitacional

Con la coordinación del Instituto de Investigación en Ecosistemas y Sustentabilidad

El Instituto de Vivienda del Estado de Michoacán (IVEM), explora alternativas ecosostenibles para combatir el rezago habitacional, con la coordinación del Instituto de Investigación en Ecosistemas y Sustentabilidad (IIES) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) campus Morelia.

En un recorrido por las instalaciones del campus universitario, personal del IVEM tuvo la oportunidad de conocer diversas labores que realizan en pro de mejorar la calidad de vida de la población, por medio de análisis y evaluaciones de diversos factores que afectan la vivienda, desde las partículas que componen al hollín, la importancia de la implementación de los pellets como recursos combustibles 100 por ciento naturales, no contaminantes y sin porcentajes de toxicidad, así como la investigación científica para la mitigación del cambio climático y la transición energética.

El personal del IVEM también visitó el Centro Ecotecnológico Uandani en Tzentzénguaro, de Pátzcuaro, donde se desarrollan las ecotecnologías bajo seis líneas de investigación: agua, saneamiento, alimentación, residuos, energía y cobijo.

Algunas de las ecotecnias son estufas ecológicas, baños secos, técnicas de captación y purificación de agua para consumo humano, biodigestores, entre otros, los cuales se desarrollan junto a las comunidades indígenas en un intercambio de saberes con los investigadores que buscan disminuir los índices de pobreza energética, desigualdad y contaminación ambiental.

Tras sismo del 19-S, se alista la entrega de las primeras viviendas que fueron reconstruidas

Lucía Mendoza, originaria de la localidad de San Juan de Alima, es una de las beneficiarias

El Instituto de Vivienda del Estado de Michoacán (IVEM) informó que en breve entregará las primeras cinco casas reconstruidas a las familias afectadas por el sismo de septiembre de 2022.

Tal es el caso de Lucía Mendoza Castañeda, originaria de la localidad de San Juan de Alima, beneficiaria del Programa de Vivienda Social 2023, de la Comisión Nacional de Vivienda (CONAVI), que recibió un apoyo económico por 268 mil 732 pesos para la construcción de su hogar.

El director general del IVEM, Roberto Andrade Fernández, reportó un 60 por ciento de avance en las 73 obras de reconstrucción que fueron asignadas a la dependencia estatal.

Detalló que, de las 68 viviendas restantes, 36 están por concluir, al presentar un 80 por ciento de avance, 26 continúan en proceso con un 60 por ciento, y seis fueron canceladas por incumplimiento de los beneficiarios en alguno de los procedimientos administrativos.

La reconstrucción de las viviendas cuenta con la Asistencia Técnica del personal del IVEM, buscando que cumplan con los criterios y elementos de una vivienda adecuada.

Arranca en Michoacán la reconstrucción de viviendas afectadas por sismo

El IVEM edificará 74 casas en los municipios de Aquila, Coahuayana y Chinicuila.

Morelia, Michoacán, 29 de mayo de 2023.- La administración estatal que encabeza Alfredo Ramírez Bedolla, a través del Instituto de Vivienda del Estado de Michoacán (IVEM), arrancó con las acciones de reconstrucción de las viviendas afectadas por el sismo del 19 de septiembre de 2022, en la Costa Michoacana.

El director general del IVEM, Roberto Andrade Fernández, detalló que, de las 459 viviendas que serán construidas, 74 serán edificadas por el Instituto de Vivienda en los municipios de Aquila, Coahuayana y Chinicuila.

Señaló que recientemente la brigada técnica del IVEM visitó varias comunidades para dar inicio de obra y asesorías del proyecto a las familias damnificadas que calificaron en el Programa de reconstrucción de la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi), y les fue entregado en mayo del presente año la primera administración que corresponde al 40 por ciento del recurso total.

Los asistentes técnicos del IVEM se encuentra en la Costa Michoacana para brindar asesoría técnica a las familias beneficiadas, apoyar en el llenado de documentación de inicio e impartir capacitación sobre el proceso de arranque de obra en el municipio de Coahuayana, y en las comunidades del municipio de Aquila.

19-S:Continúa el censo de viviendas afectadas

Una semana en promedio tarda el levantamiento de los dato de las familias cuyas viviendas resultaron afectadas

El gobernador de Michoacán, Alfredo Ramírez Bedolla, informó que continúa el censo de las más de 3 mil viviendas afectadas por el pasado sismo del 19 de septiembre y las miles de réplicas que se han percibido.

El mandatario estatal dijo que el levantamiento de la información puntual del número de familias cuyas viviendas presentan diversos grados de afectación tardará una semana en promedio.

Aseguró que una vez emitida la declaratoria de emergencia, se envía la información a la Federación, para posteriormente hacer la solicitud de los recursos federales para la reconstrucción de las viviendas.

“En los municipios afectados ya trabajan las brigadas para recabar los datos de las viviendas que resultaron con daños, y se ha trabajado de manera coordinada con los alcaldes para hacer las evaluaciones”, aseguró.

Adelantó que habrá que volver a construir el Centro de Salud de Aquila y el Hospital Comunitario de Maruata.

Asimismo, Ramírez Bedolla negó que haya falta de folios para levantar el censo y comentó que ya han sido colocadas calcomanías por fuera de las viviendas para incluirlas en el levantamiento de la información.

Derivado de los daños, es que el Instituto Estatal de Vivienda (IVEM), solicitó a los dueños de casas afectadas para que se acerquen a las presidencias municipales para entregar sus datos y que sean incluídos en este censo.

Censo en infraestructura turística

Para mitigar las pérdidas económicas que sufrieron prestadores turísticos de las playas michoacanas, luego de los sismos recientes, se levanta un censo en hoteles, restaurantes, cabañas, así como campamentos tortugueros y enramadas.
El secretario Roberto Monroy García dijo que a pesar de las afectaciones en la infraestructura, las playas están listas para recibir el turismo.

Inicia IVEM censo de viviendas afectadas por sismos

Derrumbes de viviendas

El listado será entregado a la Comisión Nacional de Vivienda para buscar recursos para su reconstrucción

Personal técnico del Instituto de Vivienda del Estado de Michoacán (IVEM) inició un recorrido en los municipios de Aquila, Coahuayana, Chinicuila y Coalcomán, a fin de entregar a la Comisión Nacional de Vivienda (CONAVI) un reporte preciso sobre las condiciones estructurales de más de 3 mil viviendas afectadas en la Sierra-Costa del estado, para apoyar a las familias afectadas tras los recientes sismos.

El director general del IVEM, Roberto Andrade Fernández, informó que en Coahuayana más de 300 viviendas quedaron completamente colapsadas, por lo que poco más de 200 familias se encuentran en el albergue de atención municipal.

Mientras que en Aquila, mil 500 viviendas resultaron afectadas y hasta el momento se continúa trabajando en el reporte de afectaciones para determinar el grado de daño en cada una.

“El objetivo es revisar, en conjunto con las autoridades municipales, las afectaciones de las viviendas reportadas hasta el momento y determinar cuántas son inhabitables para poder entregar a la Comisión Nacional de Vivienda un informe preciso, a fin de ayudar a las personas afectadas», indicó Roberto Andrade Fernández, director general del IVEM.

En el recorrido también estuvieron presentes el delegado en Michoacán de la Secretaría de Desarrollo Agrario Territorial y Urbano (SEDATU), Miguel Ángel Sandoval Rodríguez, así como los presidentes de los municipios afectados.

Promueve IVEM ruta de regularización de predios

Casas de adobe

Además de la invasión de predios, son muchas las problemáticas que existen en la entidad por asentamientos irregulares o zonas catalogadas como de riesgo

A partir de recorridos por diversos municipios de la entidad se traza ruta para la regularización de predios y viviendas en el Estado, con el objetivo de brindar certeza patrimonial a los michoacanos, esfuerzo que inició en el mes de noviembre de 2021.

De acuerdo con el titular del Instituto Estatal de Vivienda en Michoacán (IVEM), Roberto Andrade Fernández, a la fecha se han entregado algunas escrituras,esto como parte de la continuidad al trabajo que desde la institución se realiza, sin embargo los primeros resultados de esta nueva estrategia en conjunto con los municipios se podrán ver reflejados a finales del año.

La estrategia, explicó, consiste en involucrar a dependencias tanto estatales como municipales, para la resolución de una demanda social histórica, ya sea por invasión o falta de atención, lo que se busca es cubrir las necesidades de las familias beneficiarias con estos programas.

Además de la invasión de predios, son muchas las problemáticas que existen en la entidad por asentamientos irregulares o zonas catalogadas como de riesgo, en ese sentido el IVEM trabaja en crear conciencia en los habitantes, y en su caso realizar las denuncias pertinentes.

Finalmente, aclaró que el objetivo es retomar asuntos jurídicos olvidados por administraciones pasadas y trazar una ruta para la regularización de predios.

Información Saraí Rangel