Contraloría: En tres municipios, detecta irregularidades en la aplicación de recursos del Faeispum

Morelia, el municipio con más obervaciones

El consejero Jurídico del Gobierno del Estado, Cesar Ocegueda Robledo, indicó que hasta el momento, la contraloría ha detectado irregularidades en la aplicación de recursos del Fondo de Aportaciones Estatales para la Infraestructura de los Servidos Públicos Municipales (Faeispum), en los municipios de Morelia, Buenavista y Ciudad Hidalgo.

En ese sentido, la contralora Azucena Marín notificó que se han venido auditando obras del Faeispum 2022 en diversos municipios del Estado, entre ellas, ocho del Ayuntamiento de Morelia, que ascienden a 83.6 millones de pesos, y que ya fue notificado el gobierno municipal con una orden de auditoría a obra.

Entre las empresas que se contrataron para estas obras en el municipio de Morelia con recurso del Faiespum 2022, se encuentran Maram Arquicontrucciones S.A. de C.V., con el representante legal, Francisco Javier Fajardo López; y Arquidemos Constructor S.A. de C.V., representada por María Guadalupe Chávez Mederos.

Marín anunció que continuarán las revisiones para esclarecer los recursos asignados en el Faeispum 2022 con otras empresas que también han tenido observaciones como la Consultoría y Servicios Maguirre, que tendría relación con el auditor Superior de Michoacán, Miguel Ángel Aguirre Abellaneda, quien fuera delegado administrativo de la Secretaría de Finanzas y Administración durante el gobierno de Silvano Aureoles Conejo.

Finalmente, los funcionarios coincidieron en que de acuerdo con el artículo 22 de la Ley Orgánica de la Administración Pública de Michoacán, las reglas de operación del Faeispum y los convenios de coordinación de dicho programa, a la Contraloría le corresponde la inspección, control y vigilancia de las obras convenidas a través de revisiones, fiscalizaciones, evaluaciones y auditorías.

Bajo la lupa de la Auditoría Superior de la Federación, el último año de gobierno de Silvano Aureoles

Auditoría investiga faltantes por 12 mil millones de pesos

Durante el Gobierno de Silvano Aureoles Conejo en Michoacán fueron detectadas irregularidades en el ejercicio del presupuesto público por más de 12 mil 46 millones de pesos, de acuerdo al informe de la Cuenta Pública 2021 de la Auditoría Superior de la Federación (ASF).

El destino de dichos recursos no fue comprobado por parte del ex mandatario estatal, quien hoy busca la Presidencia de la República por la Alianza Va Por México.

Cabe señalar que del total de las entidades federativas, Michoacán acaparó el 54.3 por ciento de todos los recursos observados y no comprobados, por lo que se trató del estado con mayor número de observaciones en el ejercicio del presupuesto público, señala un comunicado de prensa emitido por el gobierno del estado.

El boletín informativo, detalla que por ello, la Auditoría Superior de la Federación consideró que durante el gobierno de Aureoles Conejo hubo un mal manejo de los recursos públicos, pues en muchas ocasiones no se pudo comprobar para que fue utilizado el recurso proveniente de los impuestos de las michoacanas y michoacanos.

De los 12 mil 46 millones de pesos observados, tres mil 175 millones corresponden al aumento de pagos de servicios personales sin autorización, mientras que otros tres mil 828 millones de pesos fueron detectados en anomalías en pago de nómina y contratos a personal que ya había sido dado de baja.

Cabe hacer mención que los señalamientos de la Auditoría Superior de la Federación son congruentes con las denuncias que hizo en su momento el Gobierno de Alfredo Ramírez Bedolla en lo que se refiere al descubrimiento de posibles desvíos de recursos durante el gobierno de Aureoles Conejo, quien al día de hoy se ubica en el puesto número uno de los gobiernos estatales con más observaciones por el ente fiscalizador.

Autoridades educativas recuerdan que cuotas escolares no son obligatorias

ESTUFDIANTES DE SECUNDARIA

En ese sentido, la SEE exhorta a padres y madres de familia a que denuncien este tipo de irregularidades

Con un llamado a no caer en acciones indebidas, la Secretaría de Educación del Estado (SEE) emitió una circular con exhortos para el próximo ciclo escolar, entre los cuales destaca la estricta prohibición de cuotas escolares obligatorias.

Es indicación de la secretaria Yarabí Ávila González que las aportaciones a los planteles sean aprobadas previamente por la Asociación de Madres y Padres de Familia; además de que deberán ser totalmente voluntarias y los responsables del manejo del recurso tendrán que rendir cuentas.

Además, no se puede condicionar la entrega de documentos, inscripción, entrada al plantel de las y los alumnos, ni colocar hojas o carteles con datos de quienes no aportaron cuotas, dada la obligatoriedad de la gratuidad de la educación.

En ese sentido, la SEE exhorta a padres y madres de familia a que denuncien este tipo de irregularidades ante las autoridades del nivel correspondiente.

En caso de detectar alguna de estas irregularidades o ante cualquier caso de posible corrupción, incluyendo pedir dinero a cambio de trámites o servicios, venta de plazas, cobro por cambios o documentos, se invita a la población en general presentar la denuncia correspondiente a través de la página https://intra.secoem.michoacan.gob.mx/denuncias.