En 2025, inversión histórica de más de 5 mil mdp para Morelia: Bedolla

• Destacan el teleférico, el primer segmento del segundo anillo periférico de Morelia y los distribuidores viales del Mercado de Abastos y salida a Pátzcuaro

Morelia, Michoacán, 27 de diciembre de 2024.- Para el 2025, el Gobierno de Michoacán proyecta una inversión histórica de más de 5 mil millones de pesos para Morelia en materia de infraestructura, vialidad y obra pública, así lo señaló el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla.

El mandatario refirió que esta será la inversión más grande en los últimos 50 años para la capital michoacana, donde destacan obras como el teleférico, el primer segmento del segundo anillo periférico de Morelia y los distribuidores viales del Mercado de Abastos y salida a Pátzcuaro.

Además de que se iniciarán otros proyectos como la construcción del Instituto Oncológico del Estado, el DIF para Niñas, la rehabilitación del CREE y de la Biblioteca del Ceconexpo, la modernización del Centro Deportivo Ejército de la Revolución y el Parque CIMO.

Así como la construcción de los segmentos 2, 4 y 5 del segundo anillo periférico, el puente vehicular del periférico frente a la Pepsi, la calle completa de Villas del Pedregal- San Nicolás Obispo, la rehabilitación de la ciclovía Morelia-Pátzcuaro, entre otras.

En cuanto al teleférico de Morelia, tendrá una longitud de 5.6 kilómetros, distancia que se recorrerá en un tiempo de 16 minutos a lo largo de seis estaciones: Estadio Morelos, Eduardo Ruiz, Primo Tapia Poniente, Obelisco a Lázaro Cárdenas, Ciudad Universitaria y Zoológico de Morelia.

Respecto al primer segmento del segundo anillo periférico de Morelia, Ramírez Bedolla resaltó que dicha obra contempla 13.4 kilómetros de nueva vialidad que conectará las salidas Pátzcuaro y Quiroga, lo que permitirá una movilidad superior de 5 mil 700 vehículos diariamente.

El Gobierno de Michoacán también inició la construcción de dos nuevos distribuidores viales, uno en la salida a Pátzcuaro y otro a la altura del Mercado de Abastos.

Mientras que, en beneficio de 125 mil personas, se construye el puente superior vehicular de Villas del Pedregal y se tiene proyectada la continuación de la avenida Amalia Solórzano, obra se realizará hasta conectar con la carretera federal a Pátzcuaro; y se iniciarían los segmentos cuatro y cinco del segundo anillo periférico de Morelia.

Gobierno de Ramírez Bedolla atrajo inversiones por 68 mil mdp

APM Terminals anunció recientemente una inversión de 140 millones de dólares

Por un monto superior a los 68 mil millones de pesos, 18 empresas nacionales e internacionales han apostado por asentar sus inversiones en Michoacán como parte del esquema de política industrial del Gobierno de Alfredo Ramírez Bedolla.

Impulsado por la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco), a cargo de Claudio Méndez Fernández, en la actual administración se ha generado la atracción de inversiones a 11 municipios del estado, lo cual, no solo ha detonado su industrialización, sino la generación de más de 13 mil empleos directos y más de 24 mil indirectos.

Desde la Sedeco se genera una agenda de trabajo donde se promueven las ventajas competitivas con que cuenta el estado, con inversionistas a nivel internacional, y con importantes empresas que buscan la relocalización por medio del fenómeno mundial del nearshoring.

El territorio michoacano tiene ventajas competitivas como las energías limpias, suficiencia hídrica y es el único estado del Bajío con autorización de uso del agua para manejo industrial; así como conexión frente a la ruta TMEC y APEC; las rutas de Canadian Pacific Kansas City (CPKC).

También la pertinencia educativa y toda la logística del Puerto de Lázaro Cárdenas que respalda a los espacios físicos y con disponibilidad de la Isla de la Palma, ElevaPark, Parque Bajío, Parque San Cristóbal y el corredor industrial Zacapu, los cuales han sido un factor fundamental para la atracción y promoción de la inversión.

Un ejemplo de estas inversiones es APM Terminals, que recientemente anunció una inversión de 140 millones de dólares para la ampliación de la Fase II de la terminal semiautomatizada de contenedores en Lázaro Cárdenas.

Otras como ArcelorMittal, Andritz, Arauco, Avocadox, Driscoll´s, CPKC, Coco S. A, Elevapark, Grupo Merza, Pemex, Walmart, y Avohit, son las protagonistas en apostar en la Mejor Versión de Michoacán.

Michoacán, con política estable a largo plazo para la atracción de inversiones: Toyota

En el 12 Encuentro de Negocios del Puerto Lázaro Cárdenas, realizado en Querétaro con la participación del gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, el presidente de Toyota Motors México, Luis Lozano Olivares, afirmó que Michoacán cuenta con una política estable a largo plazo para atraer mayores inversiones frente al nearshoring.

Durante su intervención y tras escuchar los beneficios y ventajas logísticas, competitivas y geográficas que tiene el puerto, Lozano Olivares reconoció que la entidad tiene las condiciones que se necesitan para el establecimiento de empresas extranjeras provenientes de Asia y Europa.

Refirió que para atraer el nearshoring es necesario fortalecer la infraestructura, garantizar el estado de derecho, el acceso a energías limpias, mano de obra calificada y la apertura económica, por lo que reconoció la gestión y coordinación entre el gobernador y el almirante Jorge Luis Cruz Ballado de Asipona Lázaro Cárdenas, para trabajar acciones y promocionar al puerto.

Lozano Olivares agregó que, como industria automotriz, se aprovechará el puerto de Lázaro Cárdenas para incrementar las exportaciones que, actualmente representan el 78 por ciento, con relación a otros años.

Por su parte, el gobernador comentó que es fundamental que los inversionistas se unan para potenciar la competitividad de la región Bajío del país, donde el Puerto de Lázaro Cárdenas tiene expectativa de crecimiento con más de mil 200 hectáreas y otras 600 en la Isla de la Palma para el desarrollo industrial y manufacturero.

«En Michoacán trabajamos de la mano con líneas navieras, ferroviarias, terminales logísticas, redes concesionarias de Occidente y Siglo XXI con quienes se amplían autopistas para dar mayor seguridad a usuarios y productores», comentó el mandatario.

Finalmente el almirante Cruz Ballado, destacó el trabajo del gobernador para promover la atracción de inversiones e informó el porqué el puerto es el más eficiente del Pacífico Mexicano para aumentar las inversiones en zona centro, bajío y norte del país.

Participaron el secretario de Desarrollo Económico del estado, Claudio Méndez Fernández, el presidente de Canadian Pacific Kansas City en México, Óscar del Cueto Cuevas, empresarios y funcionarios de los estados de Querétaro, Guanajuato y Michoacán.

Conalep inaugura carrera en Autotransporte en plantel Uruapan

Impulsará la atracción de inversiones nacionales y extranjeras a la región

El Colegio de Educación Profesional Técnica del Estado de Michoacán (Conalep), plantel Uruapan, abre sus puertas a la primera generación de la carrera en Autotransporte para el ciclo escolar 2023-2024, con el respaldo del sector empresarial y del gobierno municipal.

La apertura de la carrera en Autotransporte forma parte de la atracción de inversiones nacionales y extranjeras, debido a que Uruapan se encuentra ubicado en una zona estratégica, lo cual contribuye al desarrollo económico que actualmente impulsa el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, en las todas las regiones del estado.

El director general del Conalep Michoacán, Osvaldo Ruiz Ramírez, destacó que el subsistema educativo se mantiene a la vanguardia educativa apegado a las necesidades del sector productivo, para el desarrollo de la industria en el estado. “La apertura de la carrera en Autotransporte proporcionará personal capacitado, certificado y altamente calificado”, subrayó.

“Tenemos varios proyectos para impulsar esta carrera y así brindar egresados con el perfil adecuado, entre esto se proyecta que el plantel cuente con su propio patio de maniobras. Sin embargo, mientras se generan las gestiones necesarias, serán los mismos empresarios de la localidad quienes respaldarán esta carrera al brindar espacios para las capacitaciones, además de permitir el acceso al equipamiento de las instalaciones”, aportó.

Al egresar, los estudiantes habrán obtenido las competencias para proteger su integridad física y la de los usuarios, aplicando la normatividad vigente en materia de seguridad e higiene, realizará la revisión general de mapas geográficos y rutas de trabajo de la unidad, considerando la información del rol asignado.

Además, aprenderá a realizar primeros auxilios, valorando las circunstancias que se presenten en situaciones de emergencia, operará la unidad considerando el plan de viaje y el reglamento de tránsito vial aplicable.

Crece el ánimo de la iniciativa privada para invertir en México y Michoacán

Los datos más recientes de Coparmex ubican a la entidad como la tercera con más expectativas de inversión

En el último año el ánimo para invertir en nuestro país pasó del 52% al 53.4%, esto pese a la percepción de inseguridad que existen a nivel nacional; así lo revelan datos de la herramienta #DataCoparmex en el primer cuatrimestre del 2023, que ubican a Michoacán en el puesto número 3, sólo por debajo de Querétaro y Yucatán. 

En entrevista el presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), José Medina Mora, declaró que “en comparación con el año anterior ahora es un buen año para invertir. Este indicador refleja un panorama positivo que existe debido a esta gran oportunidad que tenemos en el país con la relocalización o nearshoring y la reconfiguración de las cadenas de suministro”. 

En rueda de prensa el dirigente de Coparmex, destacó que se trata del reflejo de las cifras económicas positivas que el 2023 ha registrado en materia  de crecimiento económico y generación de empleo. 

“Es importante recalcar que es una cifra optimista que refleja que a pesar de cualquier circunstancia, del entorno político, social, hay grandes oportunidades de inversión y así lo están viendo las empresas”. 

En la estadística el primer lugar lo ocupa Querétaro con 65.3%, Yucatán con 64.3%, Michoacán con 63.9%, Nuevo León 63.9% y Coahuila con 62.5%. En contraste las entidades con menor ánimo son: Nayarit, Zacatecas y Morelos. 

“No es la misma medida para todos los estados, hay regiones del país donde se han aprovechado más estas oportunidades para invertir, estos resultados reflejan que las medianas y grandes empresas han aprovechado estas oportunidades, el reto que tenemos como país, es que la micro y pequeña empresas puedan beneficiarse de estas nuevas oportunidades”

concluyó Medina Mora.

Con información de Saraí Rangel

Marcelo Ebrard, importante promotor de la inversión en Michoacán: Bedolla

Morelia, Michoacán, 27 de mayo de 2023.- Durante el Foro Perspectiva del Desarrollo Económico de Michoacán, el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla destacó que el secretario de Relaciones Exteriores del Gobierno de México, Marcelo Ebrard Casaubón, ha sido pieza clave en la promoción de inversiones para el desarrollo de Michoacán.

Luego de reconocer que el canciller entiende la pluralidad de todas las regiones del país para construir proyectos basados en las necesidades de cada estado, Ramírez Bedolla expuso que el trabajo de Ebrard en el extranjero, ha posicionado a Michoacán en la agenda del sector empresarial y turístico.

«Así se trabaja en este gobierno, en la pluralidad con los municipios para mejorar la seguridad y el desarrollo, y en ese proceso se reconoce el esfuerzo de las autoridades locales y comunidades indígenas que se rigen por autogobierno», comentó.

A lo que agregó que Ebrard Casaubón cuenta con Michoacán para defender a los migrantes y proteger la exportación que representa 6 mil 500 millones de dólares en productos agropecuarios.

Por su parte, el canciller promovió la gira internacional con presidentes municipales, para fortalecer la inversión, productividad y turismo en los estados.

Explicó que derivado de las reuniones sostenidas con diferentes sectores de Estados Unidos, se ha fortalecido la relación para aumentar las inversiones y en próxima fechas, se hará lo propio en otros países del mundo.

«Desde el extranjero se ve gran expectativa por el desarrollo de México, ya que es el país con menos deuda y con mayor ingresos del Continente Americano, además de que es el primer exportador a EU, por encima de Canadá y China», sostuvo.

Indicó que a pesar de los avances en materia de seguridad e infraestructura, se tienen que impulsar nueva tecnología para el combate a la delincuencia y aprovechar fondos internacionales para obra pública, mecanismos que ya se trabajan para apoyar a los estados.

El secretario de Gobierno, Carlos Torres Piña, comentó que hoy Michoacán está cambiando al trabajar a diario con honestidad y transparencia, una inversión histórica para obra pública, apoyo a municipios y fortalecimiento a la seguridad.

Coordinadores de presidentes municipales de los partidos de Morena, PT, Verde Ecologista de México, Movimiento Ciudadano, Encuentro Social, PRD, PRI y PAN, agradecieron el respaldo de la federación y del estado por trabajar en vinculación por el desarrollo social y productivo de cada región y coincidieron en señalar que sólo con acuerdos se puede avanzar por el bienestar de la población.

Participaron también funcionarios integrantes del gabinete legal y ampliado del Gobierno de Michoacán, legisladores federales y estatales, presidentas y presidentas y presidentes municipales.

En Michoacán se han ejercido mil 300 mdp en infraestructura pública

El Gobernador y el secretario de Comunicaciones y Obras Públicas, Rogelio Zarazúa, desglosaron las inversiones y sectores beneficiados

El gobernador Alfredo Ramírez Bedolla y el titular de la Secretaría de Comunicaciones y Obras Públicas (SCOP), Rogelio Zarazúa Sánchez, informaron, en conferencia de prensa, los avances en la ejecución de infraestructura pública con un monto de inversión de mil 285 millones de pesos, aplicado durante el ejercicio fiscal 2022, en 656 acciones.

El titular de SCOP desglosó que, de los mil 285 millones, 353 millones fueron destinados a infraestructura educativa; 806 millones 794 mil 574 pesos en conservación y mantenimiento vial, carretero y urbano; mientras que, para espacios deportivos, recreativos, turísticos, culturales, plazas y jardines se invirtieron 90 millones 328 mil 897 y en obras de atención a los servicios básicos fueron 34 millones 912 mil 411.

A su vez el secretario de la dependencia dió a conocer que para el ejercicio fiscal 2023 se cuenta con un presupuesto total de 763 millones 875 mil 775 pesos que se implementará únicamente en infraestructura educativa, bajo el Fondo de Aportaciones Múltiples (FAM), destinado para los distintos niveles, básico, medio superior; así como con el programa de Escuelas al Cien.

En la conferencia de prensa también se habló de los avances en las obras de los distribuidores viales de Morelia, destacando que el de la salida a Salamanca registra un avance físico general del 82 por ciento, concentrando el mayor volumen de construcción en el paso deprimido; mientras que el de la salida a Mil Cumbres, donde se trabaja en la sustitución de la carpeta asfáltica por concreto hidráulico en los carriles centrales del Periférico, tiene un 96 por ciento de avance.

Se pueden invertir en instrumentos gubernamentales de mercado de dinero a partir de 100 pesos

Contar con un profesional que asesore en este campo es de gran ayuda para conocer las distintas alternativas

En el momento actual que se atraviesa a nivel mundial, con la necesidad de una recuperación económica por el gran impacto que tuvo la pandemia acontecida en el 2020, donde se vio paralizada la economía de cada país, se piensa en las opciones de inversión como alejadas del bolsillo del colectivo de los ciudadanos.

Pero se comprueba que existen diferentes opciones que hacen posible que se pueda invertir paulatinamente para un rédito mayor.

Hay un mercado de ofertas de diferentes tipos de inversiones, determinadas por distintos plazos en los que se pueden realizar. Se encuentran las inversiones a corto plazo, las cuales generan mayor liquidez, debido a que se puede obtener el dinero rápidamente en caso de que se requiera. Dentro de las mismas encontramos los fondos de inversión, Cetes y pagarés, entre otras. Luego se encuentran las denominadas inversiones a mediano plazo, como los fondos de deuda bancarios o Cetes, por ejemplo. En este caso se mejoran los márgenes de ganancia, apostando por un período más largo de tiempo. Y por otro lado, se encuentran las inversiones a largo plazo. Este tipo de instrumento que conlleva objetivos a un tiempo más distante, puede considerarse a partir de los 5 años en adelante, con riesgos relativos y ganancias un poco más elevadas aún.

En el caso de optar por cualquiera de estas inversiones, hay que tomar en cuenta que el monto con que se comience, dará la base para la ganancia posterior. Pero es posible invertir desde los $100, por lo cual, cualquier individuo puede realizar inversiones. Si bien, a mayor dinero en inversión, mayor será la ganancia, cabe destacar que la importancia, también se encuentra en la permanencia y la constancia de la misma. Además de la diversificación, la cual va a favorecer al crecimiento de la inversión y estar atentos a las diferentes circunstancias que pueden acontecer.

Incluso, puede ser de gran ayuda contar con un profesional que asesore en este campo, donde se pueden ver las distintas alternativas, así como también, contar con herramientas digitales que hoy en día pueden resolver las dudas ante la elección de futuras inversiones.

Entre las opciones y oportunidades con las que cuentan los mexicanos, se encuentra la inversión en el mercado inmobiliario fuera del país, la mayoría de las veces en Estados Unidos, por su cercanía, accesibilidad en estados como Texas, menores impuestos y margen de ganancia. Este segmento estaba mayormente explotado por las grandes empresas o grandes inversores que contaban con capitales suntuosos. En el momento actual, hay más accesibilidad también a este tipo de inversiones. Gracias a los crowdfunding inmobiliarios (financiación colectiva) como MAF Capital, la cual es una empresa que se dedica a la gestión en fondos de infraestructura y bienes raíces con enfoque integral, sumada a briq.mx quienes son los encargados de juntar aportes de diferentes personas para que colectivamente se unan y quienes han realizado algún aporte se beneficien de dichas inversiones de mayor valor.

Se puede pensar entonces, que estamos en un gran momento para que los ciudadanos inviertan algo de su capital, desde pequeños montos, para así poder diversificar su dinero y obtener mejores ganancias. Cuando se cuenta con un capital menor, es más redituable realizar inversiones a largo plazo, que con paciencia generarán mayores ganancias.

Dentro de la vasta variedad que se encuentra hoy en relación a las diferentes posibles inversiones, lo importante es informarse sobre las mismas.