Habrá internet gratuito en toda Ciudad Universitaria

Se mejorarán espacios comunes en CU para que estudiantes puedan distraerse.

La rectora de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH), Yarabí Ávila González anunció que en unas semanas en Ciudad Universitaria (CU) se contará con servicios de Internet para las y los estudiantes nicolaitas, una vez que la Dirección de Tecnologías de la Información y Comunicación instala un moderno servidor que permitirá abastecer el servicio.

Si bien en este momento se ofrece Internet gratuito en algunas áreas, se generalizará en CU, así como en las cinco preparatorias ubicadas en Morelia y en las Unidades Profesionales que dependen de la Máxima Casa de Estudios, en donde bastará con ingresar la numeración de la matrícula para poder conectarse a la red con una potencia de 10 gigabytes.

A la par de los servicios de Internet que beneficiarán a alrededor de 21 mil estudiantes que cursan sus estudios en Ciudad Universitaria, se adecuarán espacios verdes a fin de que sirvan como áreas comunes de trabajo, convirtiéndolos en lugares amigables en donde además de que las y los alumnos continúen estudiando, también puedan ingerir sus alimentos.

“Estamos trabajando en el proyecto que contempla adecuación de los espacios, bancas, mesas, hamacas, que será el lugar preferido para la comunidad nicolaita, aunado a que se contará con el servicio de Internet. En las obras se calcula una inversión de cinco millones de pesos”.

La rectora Yarabí Ávila González reconoció el trabajo realizado por la Dirección de Tecnologías de la Información y Comunicación, puesto que además de que están modernizando a la institución, están haciendo uso de la tecnología para optimizar los recursos, por lo que celebró que la Casa de Hidalgo se esté transformando para dejar beneficios a la comunidad nicolaita.

“Esperamos que en unas semanas pueda estar terminado el proyecto integral de recuperación de espacios en la Universidad”, concluyó la rectora.

Con programa Internet para Todos, 2 mil 300 escuelas tienen acceso a la web

Más de 250 mil alumnos en zonas de alta marginación, beneficiados

Derivado de la coordinación que la Secretaría de Educación del Estado (SEE) tiene con autoridades federales, ya son más de 250 mil alumnos en Michoacán los que cuentan con el programa Internet para todos en sus escuelas.

La secretaria de Educación, Gabriela Molina Aguilar, destacó la importancia de hacer frente a la brecha de conectividad que existe, y trabajar para que la tecnología sea una aliada en la formación de miles de niñas, niños y adolescentes de la entidad.

Alrededor de 2 mil 300 planteles escolares de nivel básico ya tienen internet gratuito, se ubican principalmente en zonas de alta y muy alta marginación, informó la Coordinación de Planeación y Evaluación Educativa, a cargo de Patricia Flores Anguiano.

La conectividad beneficia directamente a más de 250 mil estudiantes de educación básica, aunque de forma indirecta la cifra se multiplica, ya que el servicio de internet alcanza un rango mayor al del plantel y casas o negocios que se encuentren en la periferia también pueden acceder a él.

El apoyo llega a todas las regiones del estado, algunos de los municipios con el programa son: Tlalpujahua, Zitácuaro, Carácuaro, Susupuato, Nocupétaro, Ario, Aquila, Zamora, Jiquilpan, Sahuayo, Pátzcuaro y Morelia.

Ahora, a través del programa Internet para todos, que se lleva de la mano con la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y dependencias de nivel federal, ya son más de 3 mil puntos de conexión y la mayoría de ellos están en escuelas públicas; también hay en bibliotecas, edificios federales, así como en Unidades Médicas Rurales, por mencionar algunos.

Día del Internauta conmemora la creación de la primera página web

Un 23 de agosto de 1991 científicos de la Organización Europea para la Investigación Nuclear iniciaron una de las revoluciones tecnológicas más importantes de la humanidad

El 23 de agosto de 1993 cuando, el ingeniero informático Timothy Jhon Berners-Lee, daría inicio a la revolución cibernética más importante de nuestra historia al crear la primera página web con alcance mundial.

Por ello cada 23 de agosto se conmemora el Día del Internauta, como un recordatorio del primer acceso público a una página web; este desarrollo se llevó a cabo entre 1989 y 1990 en la Organización Europea para la Investigación Nuclear (CERN) de Suiza.

Fue en este centro de investigación donde nacieron protocolos que conocemos hasta el día de hoy como el: HTML, XML, URI y HTTP.  

En su origen, la creación de las páginas web con cobertura global buscaban un intercambio de información científica entre instituciones educativas.  

Más de 30 años después esta herramienta se ha vuelto imprescindible para nuestro trabajo diario, nuestra interacción con las personas, nuestro tiempo libre, marcando un antes y un después tras su invención.

De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), en Michoacán hay tres millones mil 134 usuarios de internet, de los cuales el 46.8% son hombres y el 53.2% mujeres.

Dentro de los principales usos, un 83.7% de los michoacanos usan la web para buscar información, el 93.4% se comunica a través de ella, el 86.5% la utiliza como forma de entretenimiento, el 79% se apoya en el internet para su capacitación y educación, 89.9% accede a redes sociales, 21.2% realiza operaciones bancarias en línea.

También se destaca que el 26% interactúa con el gobierno, 27.3% compra productos o servicios y el 8.4% realiza ventas por internet.

Sin embargo, aún hay una brecha que cubrir en cuanto al acceso a la web en la entidad, ya que en todo el territorio solo el 33.8% de los hogares cuentan con computadora y el 56.9% tienen internet.

Cabe señalar que instituciones como la ONU han establecido que el derecho al internet es un derecho humano, el 4 de julio de 2018 la organización adoptó la resolución sobre los derechos humanos en Internet.

“Las nuevas tecnologías de la información y comunicación son elementos clave para la promoción, protección y disfrute de los derechos humanos en Internet. La resolución refuerza la trascendencia de la protección y garantías para el ejercicio de los derechos humanos en línea”, se lee en un comunicado de la institución.

Con información de Abraham Méndez

Más de mil 200 antenas de “Internet para Todos” se han instalado en escuelas rurales: Bedolla

Bedolla

El programa busca ampliarse a 3 mil antenas, durante próximos años

Con el propósito de que más escuelas cuenten con internet gratuito, el gobernador, Alfredo Ramírez Bedolla, informó que este año se instalarán mil 770 antenas en planteles de todo el estado a través del programa “Internet para Todos”.

Tras recordar que la meta es que 11 mil escuelas puedan contar con este servicio, puntualizó que, desde el arranque del programa en mayo y hasta la fecha, ya se han instalado casi mil antenas con el apoyo de la Comisión Federal de Electricidad (CFE).

“Sin corrupción, estamos respaldando la infraestructura educativa para que alumnos y trabajadores de la educación se sientan apoyados y cuenten con condiciones para tener clases, porque creemos que el tejido social es todo un conjunto en el que el gobierno sea de servicios, no para servirnos”, manifestó.

Refirió que, con este programa, el Gobierno de Michoacán otorga la infraestructura necesaria a través de un convenio con la CFE y Telecomm, para que las escuelas tengan servicio gratuito a internet, reconociendo que es un derecho social y humano para acceder a la información.

“Internet para Todos” es uno de los ejes principales del Gobierno Federal, porque se atenderán comunidades, escuelas, parques públicos de forma gratuita, logrando cubrir las necesidades de comunicación de la población.