Michoacán consolida su desarrollo con inversión pública histórica: Gladyz Butanda

• Durante el gobierno de Alfredo Ramírez Bedolla se han ejercido 18 mil 800 mdp en infraestructura

Morelia, Michoacán, 8 de enero de 2025.- En Michoacán, la inversión pública se ha convertido en un pilar fundamental para impulsar la economía, generar empleos y mejorar el bienestar de las familias. A través del Gobierno del Estado se han destinado recursos a infraestructura, servicios y proyectos sociales que además de transformar al estado, fomentan el desarrollo integral.

La titular de la Secretaría de Desarrollo Urbano y Movilidad, Gladyz Butanda Macías destacó que la estrategia de inversión pública ha logrado resultados históricos, ya que durante el gobierno de Alfredo Ramírez Bedolla se han invertido 18 mil 800 millones de pesos en infraestructura y se proyectan 10 mil 500 millones más para este 2025.

Detalló que en 2022 se invirtieron 4 mil 330 millones en proyectos que impulsaron la reactivación económica, en 2023 fueron 5 mil 937 y en 2024 se lograron 8 mil 581 millones de pesos destinados a proyectos clave que impactaron de manera directa a miles de personas.

Además del impacto en infraestructura, la inversión pública ha sido crucial en la generación de empleos formales. En 2022, se crearon 9 mil 311 empleos, de los cuales 5 mil 846 fueron directos y 3 mil 464 indirectos. Este año marcó el inicio de un esfuerzo por estabilizar el empleo en el sector de la construcción.

En 2023, con un aumento en los recursos, se generaron 12 mil 767 empleos, evidenciando el impacto positivo de la inversión pública en el mercado laboral. En 2024, el empleo creció un 44.51 por ciento respecto al año anterior, alcanzando 18 mil 449 puestos de trabajo. Para 2025, se espera un aumento del 22.96 por ciento, con la creación de 22 mil 684 plazas, de las cuales 14 mil 243 serán directas y 8 mil 441 indirectas.

Gladyz Butanda subrayó que la inversión pública genera uno de cada tres empleos formales en el sector de la construcción, lo que demuestra su importancia para la economía local. “Michoacán no solo apuesta por la infraestructura como herramienta de desarrollo, también por el bienestar y el progreso de su población. Estamos consolidando un futuro más próspero para todas y todos”, afirmó.

Para 2025 Michoacán aplicará 15 mil 959 mdp en infraestructura

Para atender más de 700 obras carreteras, educativas, multianuales y sociales

Morelia, Michoacán, 3 de diciembre de 2024.- Para el siguiente año Michoacán destinará 15 mil 959 millones de pesos para infraestructura pública, informó el secretario de Comunicaciones y Obras Públicas, Rogelio Zarazúa Sánchez, en reunión con diputados integrantes de las comisiones unidas de Programación, Presupuesto y Cuenta Pública, y Hacienda y Deuda Pública del Congreso local.

Acompañado de la secretaría de Desarrollo Urbano y Movilidad, Gladyz Butanda Macías y del secretario de Finanzas y Administración, así como de Luis Navarro García, destacó que el presupuesto 2025 apuesta por el desarrollo de más de 700 obras públicas, como los segmentos 4 y 5 del segundo anillo periférico de Morelia, entre otras acciones.

Detalló que 5 mil 638 millones de pesos serán ejercidos por las Secretarías de Obras Públicas y de Desarrollo Urbano, 497 millones por la Comisión Estatal del Agua y Gestión de Cuencas (CEAC), mil 603 millones de pesos para el Fondo de Aportaciones Estatales para la Infraestructura de los Servicios Públicos Municipales (Faeispum), mil 700 millones para el Fondo de Aportaciones para el Fortalecimiento de las Entidades Federativas (FAFEF), y 6 mil 521 millones del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social (FAIS), tanto a municipios como potenciado.

Recordó que este año el Gobierno estatal ha entregado e iniciado obras relevantes, como el bulevar Martí Mercado, el campus Zamora de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH), la construcción de escuelas y del paso superior vehicular en Villas del Pedregal, el desarrollo de 40 canchas de fútbol 7, y el primer segmento del segundo anillo periférico de Morelia, entre otras.

En gobierno de Bedolla, más de 5 mil mdp en infraestructura para Morelia

Se han realizado más de 300 obras públicas, carreteras y de infraestructura educativa

Morelia, Michoacán, 19 de septiembre de 2024.- El gobierno de Alfredo Ramírez Bedolla ha destinado más de 5 mil millones de pesos en infraestructura pública para Morelia, lo que pone a la vanguardia a la capital del estado tras más de 40 años de atraso en la materia.

Son más de 300 obras de infraestructura pública, educativa y carretera que impactan de manera positiva en beneficio de casi un millón de habitantes, como la conservación del libramiento de Morelia en una longitud de 26 kilómetros, del Ramal Camelinas en 4.5 kilómetros y de la carretera Cointzio–La Huerta en 12.8 kilómetros.

La administración estatal ha invertido recursos sin generar deuda, garantizado cero baches en carriles centrales de estas vialidades hasta que finalice el gobierno de Alfredo Ramírez Bedolla.

En obra multianual también se tiene la construcción del primer segmento del nuevo anillo periférico de Morelia, el cual desarrolla una nueva vialidad de 13 kilómetros; al igual que la edificación del Paso Superior Vehicular de Villas del Pedregal que brindará mayor seguridad a peatones y transportes en el cruce sobre la carretera Morelia–Quiroga, a la altura del fraccionamiento más grande de América Latina.

También se tiene próximo el desarrollo de dos distribuidores viales en la salida a Pátzcuaro y en el mercado de abastos, los cuales darán mayor agilidad vial a la ciudad, así como el teleférico de Morelia mismo que se encuentra en licitación y cuyo fallo se dará a conocer el día de mañana viernes.

En materia de obra pública se construyó el Centro de Asistencia Social y la rehabilitación de la Casa Hogar Viva los Niños del Sistema DIF Michoacán; mientras que en obras educativas se desarrollaron acciones en la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, donde destaca la construcción del edificio Multides, un nuevo edificio para la Facultad de Psicología, nuevos talleres para la Facultad Popular de Bellas Artes, la tercera etapa de construcción del edificio de Posgrados de la Facultad de Contaduría y Ciencias Administrativas, además de la ampliación del edificio de la Facultad de Letras.

Con estas acciones se ha demostrado que para invertir en infraestructura pública no faltaban recursos, lo que sobraba era corrupción.

Gobierno estatal construye más infraestructura educativa para la UMSNH

Amplía el edificio de la Facultad de Letras y terminó uno más para Psicología

Morelia, Michoacán, 29 de agosto de 2024.- Para honrar su compromiso con la educación de las y los jóvenes, el Gobierno del Estado fortalece la infraestructura de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH), en Morelia, en coordinación con las autoridades nicolaitas.

A través de la Secretaría de Comunicaciones y Obras Públicas (SCOP), se concluyó en Ciudad Universitaria los edificios de Rectoría y talleres de la Facultad de Bellas Artes, así como la cafetería y el mantenimiento de áreas verdes.

A la fecha, desarrolla la ampliación del edificio Multi-DES 1 y la construcción de la tercera etapa del edificio de posgrado para la Facultad de Contaduría y Ciencias Administrativas, en CU; mientras que fuera de Ciudad Universitaria amplía el edificio de la Facultad de Letras y terminó un edificio para la Facultad de Psicología.

Mientras que, para el nivel medio superior, ejecutó la rehabilitación general en las preparatorias Colegio de San Nicolás, Pascual Ortiz Rubio y José María Morelos; y realiza trabajos de mantenimiento en la preparatoria Melchor Ocampo, ubicada en el Centro Histórico, y edifica una techumbre sobre la cancha de basquetbol en la preparatoria Isaac Arriaga, en la colonia Infonavit Girasoles.

Presupuesto 2024, para consolidar infraestructura: Luis Navarro

Esta administración aplicará más recursos a la inversión en infraestructura que al pago de deuda

El Presupuesto de Egresos 2024 prioriza avances en materia de infraestructura y desarrollo de la entidad, señaló el secretario de Finanzas y Administración, Luis Navarro García, el cual calificó como realista, austero, efectivo y con cero déficit.
 
Tras la aprobación del presupuesto por 95 mil 471 millones de pesos, por parte del Congreso del Estado, el responsable de las finanzas estatales puntualizó que los recursos económicos, al igual que en 2022 y 2023, se manejarán de manera transparente y no se contratará deuda.
 
Manifestó que el Legislativo determinó efectuar reasignaciones a los presupuestos de diversas dependencias estales, como es el caso de la Secretaría de Comunicaciones y Obras Públicas (SCOP), a la que se le incrementaron 78 millones de pesos, quedando en 3 mil 592 millones; a la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), se le aumentaron 100 millones de pesos, quedando en 4 mil 034 millones; mientras que a la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural se le aumentaron 50 millones, pasando a 702 millones de pesos. 
 
“Para el siguiente año, en cada una de las regiones de la entidad, se impulsarán obras de gran impacto social, ambiental, conectividad y desarrollo, como es el caso del teleférico de Uruapan y las acciones hídricas en la cuenca del río Duero”, manifestó Navarro García.
 
Afirmó que por segundo año consecutivo esta administración aplicará más recursos a la inversión en infraestructura que al pago de deuda; además, refirió que lo contratado con los proveedores en 2022, se cumplió al 100 por ciento con los adeudos.
 
Recalcó que se busca mantener el orden y la estabilidad financiera de Michoacán, además de que se mantiene el compromiso del gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, a través del apoyo a los municipios con diversos programas.

Gobierno de Michoacán celebra la aprobación del presupuesto 2024: Luis Navarro

Es equilibrado, realista y da prioridad a temas de salud, educación, seguridad e infraestructura

El secretario de Finanzas y Administración, Luis Navarro, manifestó que el Gobierno de Michoacán considera que el presupuesto 2024 de 95 mil 471 millones 978 mil 325 pesos que aprobó el Congreso del Estado, con un incremento del 4.72 por ciento respecto al del presente año, es equilibrado, realista y da prioridad a renglones de salud, educación, seguridad e infraestructura, sin descuidar programas, acciones y políticas que contribuyen al bienestar social.

Reconoció el compromiso y la responsabilidad de la LXXV Legislatura del Estado de Michoacán, cuyos integrantes aprobaron, por unanimidad y puntualmente, el Presupuesto de Ingresos y Egresos que la administración que encabeza el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, ejercerá con disciplina, orden y transparencia durante el ejercicio 2024, siempre en busca de que los recursos públicos sean eficientes y se orienten a temas que sumen y multipliquen las tareas gubernamentales, lejos de caprichos, ocurrencias e intereses ajenos a la sociedad.

Tras señalar que no se contemplan impuestos nuevos y sí, en cambio, se reforzarán acciones de austeridad en rubros que lo ameriten, Luis Navarro declaró que la presente administración mantendrá disciplina, honestidad, orden y estabilidad en el manejo de los recursos públicos de Michoacán, con el cumplimiento puntual de las obligaciones que corresponden a un gobierno responsable y comprometido con el progreso integral y sostenido de la población.

Citó, como ejemplos, que los contribuyentes accederán al subsidio del 10 por ciento en el pago de su refrendo vehicular durante enero de 2024; además, la infraestructura estatal, al aprobarse 2 mil 500 millones de pesos para obras multianuales, seguirá cambiando la radiografía que deseamos de Michoacán.

También quedó establecido que dentro del Fondo para el Fortalecimiento para la Paz (Fortapaz) se destinarán 35 millones de pesos al Centro de Justicia de Niñas, Niños y Adolescentes, más 5 millones de pesos a la Procuraduría de la Defensa del Menor. «Nos interesan la seguridad, el desarrollo y la integridad de los menores de edad en Michoacán», completó.

Luis Navarro explicó que se orientarán más de mil 500 millones de pesos a órganos autónomos de Michoacán; además, la Secretaría de Seguridad Pública, dependencia que tiene adeudos de 2 mil 100 millones de pesos por concepto de laudos heredados de la administración anterior, recibirá 4 mil 34 millones 684 mil 191 pesos.

Y como la infancia y la adolescencia son una prioridad para la presente administración estatal, a la Secretaría de Educación del Estado se le destinarán 29 mil 498 millones 373 mil 501 pesos, informó el funcionario, quien expuso que «una sociedad bien formada es garantía de armonía, desarrollo, equilibrio, prosperidad y respeto».

Finalmente, Luis Navarro destacó que al Instituto Electoral de Michoacán se le otorgó un presupuesto de 770 millones de pesos, recursos con los que organizará la contienda política de 2024, mientras al Tribunal Electoral de Michoacán se le asignaron 107 millones de pesos, con un incremento cercano a 3 millones de pesos.

Con nueva infraestructura en 2024, habrá manejo integral de mil toneladas de basura: Ramírez Bedolla

En revisión, proyectos para financiarse con recursos del Faeispum

Como parte de la estrategia de desarrollo sostenible y cuidado ambiental, el Gobierno de Michoacán continuará acciones para el manejo integral de alrededor de mil toneladas de basura que se generan diariamente en 35 municipios de la entidad, afirmó el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla.

A través de la Secretaría de Medio Ambiente del estado (Secma), se revisan propuestas para la construcción o rehabilitación y equipamiento de 8 Centros Intermunicipales para el Tratamiento Integral de Residuos Sólidos (Citirs), 6 centros de transferencia e igual número de rellenos sanitarios.

Explicó que estos proyectos contemplan las regiones de Sahuayo, Vista Hermosa, Tarímbaro, Zitácuaro, Pátzcuaro, La Piedad, Lázaro Cárdenas y La Huacana, con una inversión estimada en 25 millones de pesos cada uno.

Los recursos, adelantó, se destinarán del Fondo de Aportaciones Estatales para la Infraestructura de los Servicios Públicos Municipales (Faeispum) en su modalidad regional.

Actualmente, la Secma revisa que los municipios mencionados cuenten con los proyectos ejecutivos correspondientes y que los predios sean aptos para la operación de la infraestructura.

Por lo que en la siguiente semana iniciarán los estudios en Lázaro Cárdenas y Tarímbaro, además de que se visitarán los terrenos propuestos en Zitácuaro, Pátzcuaro y Sahuayo para verificar su viabilidad.

Los municipios beneficiados con estos proyectos son Sahuayo, Jiquilpan,Venustiano Carranza, Villamar, Marcos Castellanos, Cojumatlán, Vista Hermosa, Briseñas, Pajacuarán, Tarímbaro, Álvaro Obregón, Queréndaro, Zinapécuaro, Cuitzeo, Charo, Zitácuaro, Juárez, Susupuato, Pátzcuaro, Erongarícuaro, Lagunillas, Salvador Escalante, Huiramba, Tzintzuntzan, La Piedad, Numarán, Ecuandureo, Zináparo, Churintzio, Yurécuaro, Tanhuato, Lázaro Cardenas, Arteaga, Tumbiscatío y La Huacana.

Invertirán 5 mil 500 mdp en infraestructura portuaria y en la ciudad de Lázaro Cárdenas

Entre las obras que se realizan en beneficio de la población, se encuentra una vialidad turística del acceso al boulevard costero

Con una inversión superior a los 5 mil 521 millones de pesos entre pública y privada, el puerto de Lázaro Cárdenas se fortalece como un recinto de los más destacados para el movimiento de carga de México y América del Norte, informó el director general de Administración del Sistema Portuario Nacional, almirante Jorge Luis Cruz Ballado.

Durante la conferencia de prensa, encabezada por el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, el director general de Asipona, detalló que son 2 mil 665 millones de inversión pública, destinados para obras que mejoran el acceso del transporte de carga hacia el puerto, así como para la ciudad.

En cuanto a la inversión privada, Cruz Ballado puntualizó que son 2 mil 856.37 millones que se emplean para la construcción de nuevos desarrollos de infraestructura en terminales portuarias, destacando la Terminal Especializada de Contenedores II, operada por la empresa APM Terminals, la cual invertirá en la ampliación de su segunda etapa de 15.7 hectáreas, así como la inversión de 247.71 millones de pesos en el desarrollo de patios de automóviles.

Entre las obras que se realizan en beneficio de la población, se encuentra una vialidad turística del acceso al boulevard costero la cual cuenta con dos carriles, ciclopista, parque lineal de 1.3 kilómetros de áreas recreativas, pasos de fauna, así como un paso ferroviario, la cual presenta un avance del 92 por ciento, donde de manera directa son 956 millones de infraestructura vial en la ciudad de Lázaro Cárdenas.

Lo que corresponde al desarrollo de infraestructura dentro del Puerto, como parte de esta inversión pública se encuentran en proceso un muelle de cabotaje, muelle para embarcaciones menores y la adecuación de infraestructura en edificaciones que integran el Área de Servicios Logísticos al Autotransporte.

Refirió que, a diferencia de otros puertos del país, el Puerto de Lázaro Cárdenas cuenta con conexión directa a la autopista, lo que permite no interferir con las actividades ordinarias de la ciudad y el desalojo ágil de las mercancías.

Para 2024, 375 mdp a obras hidráulicas municipales: Luis Navarro

En enero se abrirá primera ventanilla para recepción de proyectos

Al ser Michoacán una de las cuatro entidades con mayor sequía en el país, el Gobierno del Estado contempla destinar para el siguiente año 375 millones de pesos correspondientes al Fondo de Aportaciones Estatales para la Infraestructura de los Servicios Públicos Municipales (Faeispum), a proyectos de obras hidráulicas.

Así lo informó el secretario de Finanzas y Administración, Luis Navarro, al anunciar que durante la primera semana de enero de 2024 entrará en operación la primera ventanilla del Faeispum, específicamente para que los alcaldes y sus equipos ingresen proyectos de infraestructura hidráulica con impacto local y regional.

Refirió que durante 2023 los proyectos municipales para obtener recursos del Faeispum, apenas contemplaron 4 por ciento de los recursos para obras hidráulicas, tendencia que, a partir del próximo año, aumentará por la situación preocupante en materias de escasez de agua, cambio climático y sequía, y destinar así 375 millones, que corresponderían a la cuarta parte de los recursos de este fondo.

En consecuencia, exhortó a las administraciones municipales a trabajar en la elaboración de proyectos viables de infraestructura hidráulica, lo que les facilitará presentarlos a partir de enero del 2024.

Avanza Fortapaz con éxito en Tangancícuaro: MAC

Además de su trabajo en infraestructura, la Sindicatura Municipal ha demostrado su compromiso en la resolución de conflictos en la comunidad

La Sindicatura Municipal, liderada por la Margarita Arellano Contreras, ha desempeñado un papel crucial en la gestión del Fondo para el Fortalecimiento de la Paz (FORTAPAZ), cuyos esfuerzos se tradujeron en la construcción de modernas instalaciones para la Seguridad Pública de Tangancícuaro. Estas nuevas instalaciones prometen un entorno más seguro y funcional para la comunidad.

El proyecto FORTAPAZ se ha convertido en una realidad gracias al compromiso y liderazgo de la Sindicatura Municipal. Estas instalaciones no solo mejoran las capacidades de la Seguridad Pública, sino que también contribuyen a crear un ambiente más seguro y protegido para los ciudadanos.

Además de su trabajo en infraestructura, la Sindicatura Municipal ha demostrado su compromiso en la resolución de conflictos en la comunidad. Hasta la fecha, se han canalizado 17 casos hacia la fiscalía y otras dependencias pertinentes, asegurando que los problemas se aborden adecuadamente y se haga justicia.

Se emitieron un total de 18 órdenes de protección para garantizar la seguridad de quienes se encuentran en situaciones vulnerables. Además, se brindaron asesorías jurídicas valiosas a un impresionante número de 1,389 personas. Estos esfuerzos han fortalecido significativamente la administración de justicia y han contribuido en gran medida a la tranquilidad y bienestar de la comunidad.

La Sindicatura Municipal, bajo la dirección de Margarita Arellano Contreras, continúa trabajando incansablemente en favor del fortalecimiento de la paz y la seguridad en Tangancícuaro, demostrando su compromiso con el bienestar de la comunidad y el cumplimiento de la justicia.