Designa INE a Cantú, Solórzano y Arcila como moderadores del Tercer Debate Presidencial

Se cumplió con el principio de paridad en la designación de las personas moderadoras: Carla Humphrey

El Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) aprobó la designación de las y el periodista Luisa Cantú Ríos, Carmen Elena Arcila Solís y Javier Solórzano Zinser como moderadores del Tercer Debate Presidencial, a realizarse el próximo 19 de mayo en el Centro Cultural Universitario Tlatelolco, así como la escaleta del ejercicio.

En sesión extraordinaria, la Consejera Carla Humphrey Jordan -presidenta de la Comisión Temporal de Debates- subrayó que este tercer debate, titulado Democracia y gobierno: diálogos constructivos, tendrá las dinámicas de bolsa de tiempo y de “cara a cara”, sin participación ciudadana, pero sí con la moderación de tres regiones del país: norte, sur y centro.

En este sentido, en cumplimiento con el principio de paridad en la designación, el Consejo General determinó que las personas moderadoras del Tercer Debate Presidencial sean: Luisa Cantú de la zona norte; Javier Solórzano del centro y Elena Arcila del sur.

Los temas que se abordarán en este último intercambio entre las candidaturas presidenciales, mencionó Humphrey, son: Política social; Inseguridad y crimen organizado; Migración y política exterior, así como Democracia, pluralismo y división de poderes.

Por otra parte, la escaleta aprobada para el Tercer Debate Presidencial incluye un espacio para una introducción, la presentación de las candidaturas y, posteriormente, la discusión se divide en cuatro segmentos.

Los primeros tres se subdividen en dos bloques cada uno, el último segmento será de preguntas cruzadas, además tendrá un espacio de tiempo destinado para un mensaje de despedida y finaliza con el cierre del debate.

Respecto a la escaleta, Carla Humphrey apuntó que cumple con las reglas básicas y con el acuerdo del Consejo General por el que se establecieron los formatos “A”, “B” y “C”.

En segunda ronda, la Consejera Humphrey aclaró que, conforme al acuerdo del Consejo General por el que se aprobaron los formatos de los debates presidenciales, la escaleta presentada es sólo una referencia de posibles escenarios, “por lo cual será susceptible de ajustes, siempre que se cumplan con los acuerdos aprobados por este Consejo”.

Frenar Fake News, función del ChatBot del INE

Este esfuerzo es parte de la iniciativa “Certeza INE 2024”, proyecto multidisciplinario del INE, que tiene como finalidad combatir la desinformación electoral

El Instituto Nacional Electoral (INE) utilizará por primera vez su asistente virtual en WhatsApp, “Inés”, para que la ciudadanía pueda reportar posibles noticias falsas o imprecisas sobre las elecciones 2024, además de recibir información verificada respecto al proceso electoral.

El objetivo es combatir la desinformación en redes sociales durante los procesos electorales en el marco de la iniciativa “Certeza INE 2024”.

Con esta nueva opción integrada al chatbot del INE en WhatsApp (+52 55 5809 7300), la ciudadanía podrá enviar información en formato de texto, audio, vídeo e imágenes que considere falsa o engañosa, y solicitar su confirmación, la cual, inicialmente estará a cargo de Agence France-Press (AFP) Factual.

Aunque podrán incorporarse más medios de comunicación que integran la Red Internacional de Verificación de Datos (IFCN, por sus siglas en inglés).

Estas organizaciones podrán colaborar mediante una plataforma inteligente desarrollada por la empresa de tecnología sin fines de lucro Meedan sobre WhatsApp, que concentrará las consultas de la ciudadanía para ser categorizadas, analizadas y verificadas.

Este esfuerzo es parte de la iniciativa “Certeza INE 2024”, proyecto multidisciplinario del INE, que tiene como finalidad combatir la desinformación electoral, que en esta nueva etapa incorpora la colaboración de medios de comunicación especializados en la verificación de datos. Gracias a su independencia y experiencia periodística, estos medios se convertirán en fuentes confiables de información.

¿Cómo usar el chatbot?

Comunicarse con el chatbot “Inés” es muy fácil. Puedes agregar el número del INE (+52 55 5809 7300) directamente a tus contactos de WhatsApp y comenzar a chatear con la palabra HOLA. También puedes entrar mediante el siguiente enlace http://wa.me/525558097300, o a través de la página del INE (https://www.ine.mx), y hacer click en el botón que te llevará a la aplicación. Elige del menú la opción “Certeza INE 2024” y comienza a enviar tus dudas sobre la información electoral que circula en redes sociales.

Perfila INE a Luisa Cantú, Javier Solórzano y Elena Arcila como moderadores del Tercer Debate Presidencial

Personas moderadoras provienen de las tres regiones en las que se dividió el país para el Primer Debate (norte, centro y sur): Carla Humphrey

Se observará el principio de paridad de género en la integración de las moderaciones: Dania Ravel La Comisión Temporal de Debates (CTD) del Instituto Nacional Electoral (INE) aprobó por unanimidad someter a consideración del Consejo General la designación de Luisa Cantú, Javier Solórzano y Elena Arcila como personas moderadoras del Tercer Debate Presidencial, a realizarse el próximo 19 de mayo en el Centro Cultural Universitario Tlatelolco, así como la escaleta definitiva del ejercicio.

En sesión extraordinaria, la Consejera Carla Humphrey Jordan, presidenta de la Comisión, explicó que de acuerdo con las reglas básicas, el Tercer Debate Presidencial se distinguirá por tener tres personas moderadoras, por lo que se debe garantizar el cumplimiento del principio de paridad de género.

Además, subrayó, para este tercer ejercicio se tomó el acuerdo del Consejo General que establece que las personas moderadoras deben de provenir de las tres regiones en las que se dividió el país para el Primer Debate Presidencial, es decir, las zonas norte, centro y sur. En este sentido, las consejeras y los consejeros integrantes de la CTD determinaron que las personas moderadoras del Tercer Debate Presidencial sean las conductoras y el conductor: Luisa Cantú de la zona norte; Javier Solórzano del centro y Elena Arcila del sur.

La propuesta de moderadoras y moderador pasó por mesa de representantes de las candidaturas presidenciales, previo a ser sometida a consideración del pleno del Consejo General, precisó Humphrey. “Éste es un buen balance, un buen perfil y una buena integración de esta moderación para el Tercer Debate y creo que estamos cuidando justamente que haya un equilibrio y que puedan, además, complementarse los perfiles de las tres personas”, agregó la Consejera.

Asimismo, recordó que el Tercer Debate Presidencial tiene la particularidad de que no tendrá participación de la ciudadanía, sino que habrá un “cara a cara” en el último segmento del Formato “C”.

Por su parte, la Consejera Dania Ravel Cuevas -integrante de la Comisión- añadió que, como en los ejercicios pasados, para el Tercer Debate Presidencial se observará el principio de paridad de género en la integración de las moderaciones, pero también la regionalización.

El título de este último ejercicio de discusión entre las tres candidaturas presidenciales es Democracia y gobierno: diálogos constructivos y abarcará los siguientes temas: Política social; Inseguridad y crimen organizado; Migración y política exterior, así como Democracia, pluralismo y división de poderes.

Eliminan análisis de riesgo para protección de candidatos; asignación de escoltas será inmediata

Hasta el lunes 15 de abril, la SSPC atendió las 273 solicitudes de protección registradas

La protección a candidatas y candidatos durante el actual proceso electoral será inmediata, “sin ningún pretexto, sin burocracias”, afirmó la secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Rosa Icela Rodríguez Velázquez.

En conferencia de prensa matutina con el presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que la federación está pendiente de todas las peticiones de seguridad de aspirantes y partidos políticos a fin de atenderlos ágilmente a partir del esquema de protección acordado con el Instituto Nacional Electoral (INE).

“Este protocolo nos ayuda a no demorar en atender una petición; estamos haciendo el procedimiento cada vez más rápido para brindar la seguridad necesaria de forma inmediata. (…) Continuamos en la atención de sus requerimientos de seguridad para hacer efectivo el derecho a la población de elegir libremente a sus autoridades en un ambiente de paz y tranquilidad”, aseveró.

Por parte de la Guardia Nacional y la Secretaría de la Defensa Nacional, dijo, hay atención para todas las solicitudes de candidatas y candidatos a la Presidencia de la República, a las nueve gubernaturas y al Congreso de la Unión. Los gobiernos de los estados y municipios son responsables de la seguridad de candidatos locales en colaboración con instituciones electorales estatales.

Hasta el lunes 15 de abril, la SSPC atendió las 273 solicitudes de protección registradas, de las cuales 250 solicitantes ya cuentan con servicio de protección, 23 casos fueron declinados por los propios peticionarios y ninguna se encuentra en proceso de análisis de riesgo.

También se tiene conocimiento de nueve homicidios de personas aspirantes, que aún no tenían registro oficial ante sus partidos políticos o instituciones electorales estatales, pero fueron mencionados para un cargo de elección popular o manifestaron su deseo de competir.

Al respecto, la Fiscalía General de la República y las fiscalías locales están a cargo de las investigaciones para que haya justicia, puntualizó.

Ordena INE al Ejecutivo Federal eliminar o modificar las publicaciones de la conferencia matutina del 9 de abril

La Comisión consideró oportuno reiterar al Ejecutivo Federal abstenerse de hablar de temas electorales

La Comisión de Quejas y Denuncias del Instituto Nacional Electoral (INE) conoció seis medidas cautelares solicitadas por diversos partidos, por posible vulneración al principio de equidad e imparcialidad en la contienda, promoción personalizada y uso indebido de la pauta, así como una medida cautelar relacionada con los principios de imparcialidad e independencia en la integración de los órganos electorales, en el marco del Proceso Electoral Federal 2024.

Conferencia matutina debe eliminarse o modificarse

Los partidos Acción Nacional (PAN), Revolucionario Institucional (PRI) y de la Revolución Democrática (PRD) denunciaron al Titular del Ejecutivo Federal, a diversas personas servidoras públicas estatales y federales, al partido MORENA, así como a su candidata a la Presidencia de la República, por las manifestaciones realizadas en la conferencia matutina del 9 de abril de 2024, en las que a decir de los quejosos, se difunden logros de gobierno y propaganda electoral en periodo prohibido, buscando influir en las preferencias electorales de la ciudadanía.

La Comisión resolvió que es procedente el dictado de las medidas cautelares solicitadas porque del análisis preliminar al contenido de la conferencia denunciada, se advirtió que las personas funcionarias públicas realizaron manifestaciones que podrían tener contenido de propaganda gubernamental y derivar en una afectación a los principios de neutralidad, imparcialidad y equidad del Proceso Electoral Federal en curso, por ello, se le ordenó al mandatario federal realizar las gestiones necesarias para eliminar o modificar, de cualquier plataforma oficial, las publicaciones que contengan los audiovisuales y/o versiones estenográficas del evento mencionado.

Asimismo, la Comisión consideró oportuno reiterar al Ejecutivo Federal abstenerse, bajo cualquier modalidad o formato, de realizar manifestaciones, emitir comentarios, opiniones, o señalamientos sobre temas electorales, ya sea de forma positiva o negativa, cuidando que su actuar se encuentre ajustado a los principios constitucionales de imparcialidad y neutralidad, así como de difundir propaganda gubernamental distinta a la exceptuada por el artículo 41 constitucional, Base III, apartado C, y 21 de la Ley General de Comunicación Social, así como a las personas servidoras públicas denunciadas, un recordatorio en el sentido de que tienen un especial deber de cuidado respecto de las expresiones que emiten, para evitar alguna afectación a los principios de neutralidad e imparcialidad en el proceso electoral en curso.

De igual manera, se declaró improcedente el dictado de medida cautelar respecto de la solicitud de suspensión de la difusión de las conferencias de prensa matutinas conocidas como “Mañaneras”, ya que para determinar el retiro, modificación o eliminación de una conferencia de prensa matutina es necesario analizar las particularidades de las manifestaciones o expresiones motivo de inconformidad, a la luz de las infracciones que, en su caso, le pudieran atribuir y no de forma genérica.

Recibe INE boletas para voto postal de los ciudadanos residentes en el extranjero

Podrán votar en la elección de Presidencia de la República y Senadurías

El Instituto Nacional Electoral (INE) recibió de parte de Talleres Gráficos de México (TGM) 107 mil 880 boletas electorales para el Voto de las Mexicanas y los Mexicanos Residentes en el Extranjero (VMRE), en su modalidad postal, luego de que concluyó la impresión de papeletas para la elección de Presidencia de la República y senadurías.

Una vez finalizados los trabajos de integración de la Lista Nominal del Electorado en el Extranjero (LNE-Extranjero), los registros que conforman esta modalidad de votación quedaron integrados por 53 mil 69 registros, asimismo, se consideraron 871 boletas adicionales.

Cabe mencionar que, de acuerdo con lo establecido en los Lineamientos para la organización del voto postal de las mexicanas y los mexicanos residentes en el extranjero, el número de ejemplares impresos de las boletas electorales será igual al de personas ciudadanas que solicitaron su inscripción en la LNE-Extranjero bajo la modalidad postal, así como un número adicional aprobado por el Consejo General.

Las boletas adicionales contemplan las solicitudes de registro improcedentes de las que, en su caso, el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) pudiera resolver favorablemente, así como las instancias administrativas de rectificación, observaciones procedentes que partidos hayan formulado a la lista de revisión y la previsión de casos de daño, pérdida, extravío o devolución.

Con base en el Plan Integral de Trabajo del VMRE de los Procesos Electorales Federal y Locales 2023-2024, a más tardar el próximo 20 de abril, la Dirección Ejecutiva de Organización Electoral (DEOE) deberá entregar los ejemplares de las boletas a la Dirección Ejecutiva del Registro Federal de Electores (DERFE) para que se integren en el Paquete Electoral Postal (PEP) que será enviado a la ciudadanía registrada bajo la modalidad postal.

Por su parte, las mexicanas y los mexicanos en el exterior que reciban su boleta deberán remitir su voto a más tardar 24 horas antes del inicio de la Jornada Electoral, es decir, el 1 de junio de 2024 a las 8:00 horas para que sus respectivos votos sean contados en la elección correspondiente.

Concluye la impresión de boletas para elección de senadurías

El 2 de junio de 2024 México renovará más de 600 cargos federales. Se elegirán 128 senadores y senadoras, 500 diputados y diputadas.

El Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE), informó que las boletas para la elección de senadurías están impresas en su totalidad y ya comenzó la impresión de las correspondientes a las diputaciones federales, en Talleres Gráficos de México.

En sesión extraordinaria, el Consejero Martín Faz, afirmó: “Tendremos un avance de alrededor del 15 por ciento de las de diputación, pero las de senaduría están al 100 por ciento desde la semana pasada”, precisó.

Elección consecutiva

Información del instituto detalló que respecto a la distribución por género, se destaca que, de las 467 diputaciones con interés en reelegirse, 49.7 por ciento son hombres y 50.3 por ciento son mujeres; mientras que, de las 88 senadurías, 54.5 por ciento son hombres y 45.5 por ciento son mujeres.

De las diputaciones federales que buscan la elección consecutiva, 277 (59.3 por ciento) son de mayoría relativa y 190 (40.7 por ciento) de representación proporcional.

¿Cuántos senadores y diputaciones se van a elegir el 2 de junio?

México renovará más de 600 cargos federales. Se elegirán 128 senadores y senadoras, 500 diputados y diputadas.

“No puede haber corrupción, es el peor mal que ha tenido México”, aseveró Claudia Sheinbaum

Ante el pueblo del Estado de México, se comprometió a combatir la tala clandestina e impulsar reforestación

La candidata de la coalición “Sigamos Haciendo Historia” (Morena, PT y PVEM) a la Presidencia de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, visitó Amecameca, en el Estado de México, donde planteó el fortalecimiento de la democracia como una prioridad de la Cuarta Transformación para que las y los mexicanos sean quienes tomen las decisiones más importantes para el país.

“Hay que seguir fortaleciendo la democracia, la democracia electoral, la de las elecciones y también la participativa, que las mexicanas y mexicanos decidamos muchas cosas, por ejemplo, la revocación de mandato y otras decisiones que no necesariamente tenga que tomarlas el gobierno, sino el pueblo”, señaló.

Por ello destacó la importancia de llevar a cabo el Plan C, que consiste en votar por todas y todos los candidatos de la 4T para alcanzar la mayoría en el Congreso de la Unión y hacer las reformas constitucionales para fortalecer al Instituto Nacional Electoral (INE) y además de las elecciones, también organice consultas públicas.

En este sentido, con la victoria del Transformación Claudia Sheinbaum reconoció que se podrá dar solución a problemáticas que afectan a cientos de comunidades, como es el caso de la tala clandestina en el Estado de México, por lo que la candidata morenista se comprometió a combatir esta práctica ilegal e impulsar un programa de reforestación y cuidado de los bosques ante los incendios forestales.

“Reforestación, cuidar los bosques, alto a la tala clandestina, vamos a vigilar los bosques con apoyo de ejidatarios, de comuneros y vamos también a que haya más combatientes de incendios forestales y a combatir también la tala clandestina, ese es un compromiso que vamos a hacer y la reforestación que es muy importante, porque si no hay reforestación se va a acabar el agua también”, explicó.

Ante el pueblo de Amecameca, Sheinbaum Pardo realizó un recuento del daño que le hizo el neoliberalismo al país con el crecimiento de privilegios, y aseguró que en el segundo piso de la Cuarta Transformación “no puede haber corrupción, es el peor mal que ha tenido México”.

Garantiza INE secrecía y seguridad del voto de connacionales en el exterior

Por medio de acciones de tecnología y con el resguardo de las fuerzas armadas: Consejero Castillo Loza

El Instituto Nacional Electoral (INE) garantizará la secrecía y la seguridad del voto de connacionales en el exterior, por medio de acciones de tecnología y con el resguardo de las fuerzas armadas, informó el Consejero Arturo Castillo Loza, presidente de la Comisión Temporal del Voto de las y los Mexicanos Residentes en el Extranjero.

Durante el Foro Informativo Modalidades de Voto en el Extranjero, realizado de manera virtual, especificó que, en el caso de la modalidad postal, la boleta impresa y el sobre voto contienen diversas características de seguridad vinculadas, todas las cuales le otorgan inviolabilidad, que incluso impiden ver el sentido del sufragio.

Cuando el connacional inserte la boleta ya marcada dentro del sobre voto y éste llegue a la capital del país, inmediatamente se resguardará en un centro de almacenamiento en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, desde donde se trasladará, con el resguardo del Ejército, a una bodega del INE, y allí permanecerá hasta el día de la elección.

Ese día, resguardados en todo momento por las fuerzas armadas, todos los votos se trasladarán hasta un local único, donde serán descargados de los camiones y puestos a la vista de funcionarios del Instituto, de observadores electorales y de representantes de los partidos políticos, ante quienes se llevará a cabo el proceso de escrutinio y cómputo.

Respecto del voto electrónico por internet, el Consejero Castillo Loza precisó que también tiene varias medidas de seguridad; una de ellas, que la inscripción se lleva a cabo en una plataforma que registra, de manera separada y completamente desvinculada, la boleta electrónica y la identidad de la o el elector.

Cuando dicha plataforma detecta el sufragio de cualquier connacional y concluye su proceso de votación, da de baja de la Lista Nominal a esa persona, a fin de que no pueda votar posteriormente por ninguna otra modalidad, dijo y estableció que la boleta electrónica se encripta para ser trasladada, garantizando su trazabilidad desde cualquier parte del mundo, hasta un servidor electrónico de seguridad, donde permanecerá resguardada hasta el día de la Jornada Electoral.

El día 2 de junio, por medio de una llave criptográfica, “bastante sofisticada”, afirmó Castillo Loza, dividida en cinco segmentos, cada uno resguardado por una persona distinta, se llevará a cabo el procedimiento de desencriptación para abrir la bóveda electrónica y poder tener acceso a los votos de todos quienes eligieron las modalidades de voto electrónico por internet, así como de aquellos connacionales que lo harán de manera presencial en las 23 sedes consulares elegidas en diversas partes del mundo.

Durante poco más de una hora, el Consejero Castillo Loza contestó preguntas y resolvió dudas de las personas que se conectaron al foro informativo por medio de las redes sociales, Facebook y YouTube, del INE.

Más de 11 millones de personas vieron el primer debate

Números hablan del interés de la ciudadanía de informarse a través de estos ejercicios ciudadanos y democráticos: Carla Humphrey

El Primer Debate Presidencial 2024, organizado por el Instituto Nacional Electoral (INE), fue visto por 11.8 millones de personas mayores de 18 años en televisión, de acuerdo con la medición de la empresa HR Ratings Media, informaron consejerías integrantes de la Comisión Temporal de Debates, en conferencia de prensa.

En redes sociales, con corte a las 08:30 horas del día de hoy, en el canal de YouTube INETV,la transmisión del Primer Debate Presidencial en español ha alcanzado un millón 637 mil 766 visualizaciones y la transmisión en Lengua de Señas Mexicana, 214 mil 449, informó la Consejera Carla Humphrey Jordan, presidenta de la Comisión.

Detalló que las transmisiones de las interpretaciones simultáneas en lenguas indígenas lograron 15 mil 404 en maya, 22 mil 481 en náhuatl y 40 mil 509 en tsotsil. En Facebook, el Primer Debate Presidencial tuvo 4 millones 97 mil 900 reproducciones y las vistas en X suman 774 mil 400.

“Estos son números muy importantes que nos hablan del interés de la ciudadanía de ver los debates presidenciales, de informarse a través de estos ejercicios ciudadanos y democráticos y, desde luego, de contar con elementos para emitir un voto razonado”, enfatizó.

La conferencia fue moderada por el Encargado del Despacho de la Coordinación Nacional de Comunicación Social, Iván Flores Ramírez, quien explicó que luego de un ejercicio con la Oficialía Electoral, se demostró que las condiciones de equidad en el uso del tiempo, fueron respetadas en el Primer Debate Presidencial.