Migrantes deben tener su INE

migrantes ine

• Se desarrolló la segunda mesa del 1er Foro de Balance que organiza el IEM denominada Balance y prospectiva de la participación de las y los michoacanos desde el extranjero

Para que aumente la participación de las y los ciudadanos que radican en el extranjero e incremente su interés de ejercer el voto, los órganos electorales, las instituciones de gobierno de los diferentes poderes y los mismos migrantes deben trabajar en conjunto para crear acciones concretas, así coincidieron los panelistas de la segunda mesa del Primer Foro de Balance “Participación de la ciudadanía michoacana desde el extranjero”, que organiza el Instituto Electoral de Michoacán (IEM).

La mesa de trabajo cuyo título fue “Balance y prospectiva de la participación de las y los michoacanos desde el extranjero” se hicieron las interrogantes: ¿Cuáles podrían ser los próximos retos a los que se enfrentará el voto de las y los michoacanos en el extranjero? Y ¿De qué manera se lograría una mayor participación de la ciudadanía michoacana residente en el extranjero en la vida democrática del Estado?, donde cada ponente manifestó su opinión a fin de generar una crítica constructiva en beneficio de las y los michoacanos que viven fuera del País.

Para iniciar, Francisco Moreno, de la Federación de Clubes y Asociaciones de Michoacán y Presidente del Consejo de Federaciones Mexicanas (Cofem) manifestó que uno de los retos que se deben de enfrentar es que derivado de la corrupción, la impunidad y violencia que asolan a Michoacán no se confía en las autoridades y por ende en los procedimientos de renovación de las mismas; y eso provoca un desinterés en votar desde el exterior, sumado a los trámites complicados de credencialización que actualmente se realizan en los consultados.

En su intervención, la Diputada federal María Elena Serrano Maldonado, quien es parte de la comunidad migrante, así como originaria de Chinicuila, Michoacán indicó que para lograr una mayor participación es necesario mantener las campañas de promoción efectiva sobre el voto con las casas y clubes migrantes y se comprometió a coadyuvar en todo lo necesario y poner en la agenda del Congreso de la Unión las propuestas y conclusiones que se generen del Foro.

Por su parte, Carmen Marcela Casillas, pionera en el tema de voto desde el extranjero, así como exrepresentante del Partido del Trabajo (PT) ante el IEM, resaltó que la figura de diputada o diputado migrante debe estar ya reglamentada e incluirse claramente en la ley, debe vigilarse para no caer en simulaciones y además deben darse acciones para fomentar una cultura de educación cívica de manera constante y permanente.

Asimismo, Juvencio Rocha Peralta, presidente de la Association of Mexicans in North Carolina (Amexican), compartió que debe existir un trabajo conjunto entre todas las instituciones, el gobierno y las personas migrantes, para que se apliquen acciones constantes que busque la participación del sector no sólo previo a las elecciones sino durante todo el año.

De igual manera Guadalupe Mendiola, titular de la Unidad Técnica del voto de los Guanajuatenses del Instituto Electoral del Estado de Guanajuato (IEEG), coincidió en que el trabajo debe ser conjunto, que, si bien, se han dado acciones entre órganos electorales para generar mayor impacto en la difusión y promoción del voto, es necesario que se sumen más autoridades para tener una mayor efectividad.

En el desarrollo del evento la Consejera Electoral del IEM, Carol Berenice Arellano Rangel participó como moderadora de la mesa, donde compartió diversas conclusiones respecto de la relevancia de promover la cultura cívica permanente, crear estrategias interintitucionales entre comunidades migrantes, instituciones gubernamentales locales y federales, así como valorar los trámites para los connacionales.

Al momento de establecer conclusiones, tanto quienes hicieron participación como parte del sector migrante externando con mucha pasión sus experiencias, esperan que las participaciones que se den lleguen ante las instancias legislativas y a las autoridades correspondientes para que se emprendan acciones reales que sirvan para que cualquier mexicano pueda votar desde fuera del país de manera sencilla.

INE: Avanza diseño de papeleta de Revocación de Mandato

revocacion de mandato 2022

• Comisión Temporal de Seguimiento de los Procesos Electorales Locales 2021-2022 aprueba documentación, materiales y líquido indeleble

La Comisión Temporal de Seguimiento de los Procesos Electorales Locales 2021-2022 del Instituto Nacional Electoral (INE), aprobó por unanimidad el diseño y la impresión de la papeleta, documentación, materiales, así como el líquido indeleble que se utilizará para impregnar el dedo pulgar derecho de las personas participantes durante la Revocación de Mandato.

El acuerdo aprobado establece que, para garantizar el principio de seguridad jurídica y nacional sobre la impresión de las papeletas, así como de la documentación en papel, Talleres Gráficos de México sea designado para la impresión de los documentos en virtud de que actualmente dicha entidad ofrece las mejores condiciones para el Instituto en términos de calidad, oportunidad, infraestructura técnica/humana y experiencia de procesos electorales anteriores.

Respecto al líquido indeleble, el documento señala que para su producción, la Escuela Nacional de Ciencias Biológicas del Instituto Politécnico Nacional (ENCB-IPN) requiere que se solicite por lo menos con dos meses de anticipación, para que el producto pueda ser entregado en tiempo y forma.

Se propone que en el diseño de la papeleta se deje de incluir durante la producción, el dato de municipio o alcaldía por el anverso del documento y que éste sea colocado en el reverso durante el sellado de las papeletas en los distritos (como parte del procedimiento de conteo, sellado y agrupamiento), debido a que la impresión diferenciada de alrededor de 2,571 municipios del país, implica mayor tiempo de impresión y más recursos.

Los materiales aprobados son necesarios para el adecuado desarrollo de la Revocación de Mandato y permitirán a las y los ciudadanos emitir su opinión en condiciones de secrecía, igualdad y libertad.
Los elementos que serán puestos a consideración del Consejo General son: papeleta; modelos de las actas de la jornada, de escrutinio y cómputo de casilla, de electores en tránsito para casillas especiales, de escrutinio y cómputo de mesa directiva de casilla; acta de cómputo distrital; hoja de incidentes; plantilla Braille y carteles de resultados y de localización e identificación de casilla de la Revocación de Mandato.

En sesión extraordinaria, la Comisión también avaló la siguiente documentación: Caja paquete y etiqueta de identificación; Forro para urna y etiqueta Braille; Marcador de papeletas; Marcadora de credenciales; Dado marcador de credenciales; Cinta de seguridad; Mampara especial y líquido indeleble, entre otros.

Asimismo, aprobó por unanimidad el “Programa de Operación del Sistema de Información sobre el desarrollo de la Revocación de Mandato (SIRM)” 2022, que operará en la jornada de votación de Revocación de Mandato del Presidente de la República electo para el periodo constitucional 2018-2024.

Alista INE Consulta Infantil y Juvenil 2021

Información Jorge Mora

• Conocer la opinión de la población infantil y juvenil de nuestro país, aunada al impacto de la pandemia por COVID-19 cobra gran relevancia

Conocer el sentir de los niños y jóvenes michoacanos, es el objetivo de la Consulta Infantil y Juvenil 2021, que llevará a cabo el Instituto Nacional Electoral (INE). Este año los temas son: el cuidado del planeta, el bienestar y los derechos humanos.

El Vocal Ejecutivo de la Junta Local del INE en Michoacán, David Alejandro Delgado Arroyo, señaló que esta consulta revelará información importante sobre cómo han vivido los menores la pandemia y que pueden aportar para el cuidado del planeta.

El INE considera que el derecho de niñas, niños y adolescentes a ser escuchados, a formarse un juicio propio y a expresar su opinión sobre los asuntos que les afectan, es una condición necesaria para garantizar el acceso a otros derechos; construir las condiciones para su ejercicio es una tarea de la sociedad en conjunto; sin duda el papel del Estado y las instituciones de gobierno cobran un lugar central en la concreción de ese objetivo.

En entrevista, Edgar Omar Melo, Vocal de Capacitación y Educación Cívica, explicó que los temas de esta edición fueron seleccionados a través de un sondeo en línea, en el que opinaron 8,369 niñas, niños y adolescentes, eligieron de una lista e hicieron sus propuestas que fueron escuchadas.

La meta es instalar 60 casillas en los 12 distritos electorales. Habrá también casillas virtuales. Contendrán 4 tipo de boletas en las que los menores expresarán su opinión.

La edad de los participantes será desde los 3 hasta los 17 años de edad y serán más de mil voluntarios que estarán participando en la consulta que también se llevará a cabo bajo todas las medidas de sanidad.

Los resultados se sistematizarán y analizarán a partir de las elecciones de mayor preferencia entre la población infantil y juvenil, así como del análisis comparativo de la respuesta abierta y el listado de temas propuestos.

La información a detalle de la consulta se puede visualizar ingresando a la siguiente liga: https://www.ine.mx/consulta-infantil-y-juvenil-2021/