Pista de hielo de Ceconexpo, un espacio inclusivo

La Sectur Michoacán ha recibido a personas en silla de ruedas para que vivan la experiencia

Morelia, Michoacán, 23 de diciembre de 2024.- La Villa Navideña que el Gobierno de Michoacán, instaló en el Centro de Convenciones y Exposiciones de Morelia (Ceconexpo), para el disfrute de los turistas, visitantes y michoacanos, se consolida como un espacio inclusivo para que todos disfruten de un momento grato en compañía de los suyos.

Muestra de ello es la atención que el personal de la Secretaría de Turismo de Michoacán (Sectur), dependencia encabezada por Roberto Monroy García, ha dado a personas de distintas edades que han llegado a la pista de hielo en el jardín del Orquidario para vivir esta experiencia.

A través de sus redes sociales, la Sectur Michoacán compartió como, con cuidado y con el acompañamiento de sus familiares o de los propios jóvenes monitores, las personas en silla de ruedas han podido ingresar a la pista y hacer el recorrido por este espacio igual que los demás visitantes.

Quienes deseen realizar esta experiencia solo deben ingresar con un familiar, o en dado caso, pedir que un monitor les acompañe, jóvenes que siempre están en la pista al pendiente de los visitantes, y firmar una carta responsiva, para disfrutar del ingreso a la pista de hielo.

De igual forma, la Villa Navideña en Ceconexpo, recordó la Sectur Michoacán, es un espacio petfriendly, donde las familias pueden llevar a sus mascotas y hacer el recorrido por los diversos atractivos.

Finalmente, señalar que la pista de hielo en el jardín del Orquidario abrirá los días 24 y 31 de diciembre de 11:00 a 15:00 horas y permanecerá cerrada los días 25 de diciembre y 1 de enero. Mientras que los juegos mecánicos tendrán su horario habitual hasta las 22:00 horas, durante los cuatro días.

Para mayores detalles se puede consultar los Facebook’s: Secretaría de Turismo del Estado de Michoacán y Michoacán, así como la página www.visitmichoacan.com.mx

Organiza el INE Tercer Foro de Contraste de Plataformas Electorales 2024

Participan representantes de las dos coaliciones y el partido político contendientes en el Proceso Electoral Federal 2023-2024

El Instituto Nacional Electoral (INE) llevó a cabo el Tercer Foro de Contraste de Plataformas Electorales 2024: Sociedad e Inclusión, con la participación de representantes de las dos coaliciones y el partido político contendientes en el Proceso Electoral Federal 2023-2024.

Adriana Díaz Contreras, de la coalición “Fuerza y Corazón por México”; Hamlet García Almaguer, de la coalición “Sigamos Haciendo Historia”, y Laura Ballesteros Mancilla, por Movimiento Ciudadano, expusieron lo que las respectivas plataformas de sus institutos políticos establecen en torno a Sociedad e Inclusión.

Como moderadora, Flor Dessiré León Hernández, Titular de la Unidad Técnica de Igualdad de Género y No Discriminación, estableció las reglas de participación, dividida en tres bloques: el primero, para presentar la plataforma electoral en el tema de este tercer foro; después, para responder las preguntas de la moderación en torno de las temáticas abordadas, así como para solicitar su derecho de réplica, el cual pudieron ejercer al término de cualquier intervención.

En el segundo bloque de discusión, las y el representante tuvieron que responder a la pregunta de cuáles son las acciones previstas en sus correspondientes plataformas a fin de garantizar la igualdad para las mujeres y las niñas, así como las condiciones para que vivan libres de discriminación y de cualquier tipo de violencia.

Como parte de las preguntas planteadas por la moderadora en el tercer bloque, las y el participante contestaron a lo siguiente: cómo se considera en sus plataformas integrar a los grupos históricamente discriminados; los aspectos de la inclusión y la diversidad, y las personas discapacitadas.

Este fue el último de los tres foros de Contraste de Plataformas Electorales 2024, que, con los temas Política y Democracia, Economía y Desarrollo Social y Sociedad e Inclusión, se llevaron a cabo los días 11, 18 y 25 de marzo. Lo anterior, para fomentar el voto informado y razonado.

Gobierno de México y Teletón crearán Centro de Inclusión y Bienestar para personas con discapacidad

Conahcyt desarrollará instrumentos especializados

El presidente Andrés Manuel López Obrador firmó el Convenio de colaboración entre el Gobierno de México y la Fundación Teletón con el objetivo de establecer el Centro de Inclusión y Bienestar para las personas con discapacidad, en respuesta a las peticiones del activista Daniel Robles Haro.

“Nuestro invitado especial, también comunicador, nos hizo un planteamiento: (…) que se atendiera a jóvenes en casas especiales para terapias y apoyo a personas con discapacidad. Ya se buscó una alternativa, ya tenemos una respuesta”, afirmó al iniciar la conferencia de prensa matutina.

El inmueble que albergará esta nueva iniciativa está ubicado en la Ciudad de México, en Paseo de la Reforma No. 1030, colonia Lomas de Chapultepec, alcaldía Miguel Hidalgo. Cuenta con una superficie de 900 metros cuadrados, tres niveles, diez habitaciones, dos jardines y fuente, un recibidor, cuatro oficinas, baños para hombres y mujeres, cocina y comedor, sala de juntas y estacionamiento cubierto y descubierto, informó la secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel Reyes.

El complejo fomentará la capacitación y formación de personas cuidadoras, talleres experimentales de sillas y apoyos ortopédicos, así como de sensibilización e inclusión de las personas con discapacidad.

Otra propuesta de Daniel Robles Haro incluye la creación de estancias de día para jóvenes en Jalisco, estado donde reside. La secretaria de Bienestar presentó cuatro opciones de instalación, tres en el municipio de Zapopan y una en Guadalajara, mismos que serán revisados a fin de elegir la mejor alternativa para su acondicionamiento.

El mandatario indicó que están por iniciar los trámites de entrega de las casas en la Ciudad de México y Jalisco.

Equipo michoacano de personas sordas, subcampeón de fútbol

El representativo purépecha participó en un certamen de fútbol en el estado de Chiapas

Como un ejemplo de vida de superación por medio del deporte, se alzó el representativo michoacano de fútbol con el segundo lugar del Torneo Nacional para personas sordas, que se celebró en días pasados en el estado de Chiapas.

Dicho equipo, que entrena en la Unidad Deportiva Morelia 150, acudió a dicha competencia con el ánimo de poner en alto el nombre de su ciudad y su estado.

En su andar en tierras chiapanecas, en el torneo que congregó a 9 representativos del interior del país y 3 internacionales, inició en el sector C, en donde se midió a El Salvador, Jalisco y al Estado de México, en donde consiguieron el pleno de victorias.

Posteriormente en las semifinales, se midió al equipo anfitrión, al que derrotó por la mínima diferencia y avanzó al juego por el título, en donde cayó por marcador de 4-0 ante Baja California.

El conjunto michoacano estuvo conformado por los siguientes morelianos: Luis Felipe Torres Sánchez, José Cruz Vázquez Hernández, Christian Tenorio Ruiz, Jesús Alberto Pérez Martínez, José Chávez Posas y Rafael Chávez Posas, además de José Daniel Cano Juárez de Cuanajo, el zamorano Ignacio García Ibarra, Yovany Moreno López de Lázaro Cárdenas y Rafael Omar Paniagua Medina de Tarímbaro.

María Eugenia Romero dirigirá política de género e inclusión en la UMSNH

• Entregan nombramiento la rectora Yarabí Ávila y el secretario general, Zoe Infante.

Morelia, Michoacán, a 22 de junio de 2023.- María Eugenia Romero Olvera tendrá la encomienda de dirigir todas las políticas de género, inclusión y cultura de paz en la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH). Esa fue la encomienda que le dieron la rectora Yarabí Ávila González y el secretario general, Zoe Infante Jiménez, al entregarle el nombramiento de la Coordinación General, instancia recién creada por el Consejo Universitario.

Se trata de un logro de muchos años. Han sido cientos de mujeres las que han aportado su visión para implementar políticas públicas de igualdad e ir desterrando la violencia de género en la Casa de Hidalgo. La rectora resaltó el paso que se ha dado en esta administración y que será la guía con la que se conduzca. “Los derechos humanos no están a discusión, y tenemos que trabajar todos los días para que sean respetados”.

Acompañada por el secretario general, la rectora depositó su confianza en Romero Olvera, y recordó que el esfuerzo por construir esta Coordinación comenzó cuando arribó a la Rectoría. Afirmó que es un gran compromiso el que se tiene para defender y prevenir cualquier conducta que lastime a las personas. Afirmó que estará arropada por la administración y contará con el acompañamiento de los enlaces de Género que existen en la Casa de Hidalgo.

Romero Olvera destacó que es un día conmemorable, pues se trata de un lucha de más de 10 años de todas las mujeres que han impulsado este espacio. “Tener una unidad de Género dentro de nuestra universidad va a cambiar la manera de dar clases, de venir a una universidad, en donde se buscará que sea un espacio libre de violencia”. Ofreció trabajar de manera conjunta con las mujeres para ir combatiendo los lastres que afectan.

Por su parte, el secretario general felicitó a la doctora Romero Olvera y resaltó que se trata de un proyecto transversal. Dijo que es un logro, porque la unidad estaba refugiada en la Secretaría General y ahora contará con una personalidad y con atribuciones para poder desplegar acciones que ayuden a la igualdad de género, inclusión y la cultura de paz. Ofreció todo su respaldo y acompañamiento para que logre permear en la Casa de Hidalgo.

La nueva coordinadora prometió dar su mayor esfuerzo para que todo el trabajo llegue a las unidades de la Casa de Hidalgo en el interior del estado, y que además impacten en la sociedad. La rectora agradeció el respaldo del Consejo Universitario, y de las y los directores de las distintas facultades, escuelas e institutos, porque será un trabajo en equipo.

SMRTV presenta nuevo podcast sobre la inclusión y la cultura

“El Mundo de Guare” es un proyecto donde se entrevistará a personajes relevantes en el estado desde la cosmovisión de su conductora

El Sistema Michoacano de Radio y Televisión (SMRTV) presentó su nuevo podcast “El Mundo de Guare” que, desde la sensibilidad de su conductora, Guare Rocío Chassin Martinez, tendrá entrevistas con personajes relevantes del estado y desarrollará temas de interés general.

En rueda de prensa, el director del sistema michoacano, Sergio Pimentel Mendoza, enfatizó la relevancia de que haya más contenido en los medios de comunicación que apelan a la inclusión y la diversidad.

“Queremos visibilizar a todos los que comparten las circunstancias de Guare, queremos compartir esta visión que probablemente no sepamos cómo es la cosmogonía y perspectiva desde la vida de Guare y queremos que su sensibilidad salga en los medios porque nos sentimos orgullosos de eso”, mencionó Pimentel Mendoza.

El podcast ya se estrenó en el canal de YouTube del sistema michoacano y en su primera emisión entrevistó a la titular de la Secretaría de Cultura de Michoacán (Secum), Tamara Sosa Alanís, quien habló sobre temas de arte y formación cultural.

Por su parte, Guare Rocío Chassin comentó que “me siento contenta, orgullosa de estar con ustedes. Gracias a la presidenta del DIF michoacano, Grisel Tello Pimentel y a su esposo el gobernador, Alfredo Ramírez Bedolla, gracias y agradezco su atención”.

Es así como cada semana podremos disfrutar de la visión de guare con este nuevo proyecto que se transmitirá por la cuenta de Facebook y YouTube del sistema michoacano.

En una próxima emisión el proyecto contará con la participación de la presidenta honoraria del DIF en Michoacán, Grisel Tello Pimentel quien nos comentó en entrevista que “es un orgullo saber que tenemos funcionarios empáticos, es un parteaguas y la oportunidad para que no solo en gobierno sino que en todos los espacios veamos que podemos ser incluyentes, que hay jóvenes que están en espera y en la búsqueda de una oportunidad”.

Tangancícuaro es ejemplo nacional en buenas prácticas e inclusión

Mujeres dedicadas a la medicina tradicional participan en el Primer Encuentro Nacional Red de Promotoras y Promotores Comunitarios organizado por el Sistema DIF Nacional

Las integrantes del grupo “Los Remedios de Mamá” de la localidad de Adolfo Ruíz Cortines, perteneciente al Municipio de Tangancícuaro, participaron en el Encuentro Nacional Red de Promotoras y Promotores Comunitarios organizado por el DIF nacional, con el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Michoacán como anfitrión. En compañía de la titular del Programa Salud y Bienestar Comunitario, Celina Morales, compartieron sus experiencias y conocimientos con promotores de otras entidades del país.

Tangancícuaro fue uno de los cinco municipios de todo el estado que fungieron como muestra de buenas prácticas, por lo que además, en este encuentro pudieron exponer sus productos herbolarios.

Entre las representantes se contó con Amelia Guadalupe, una joven con discapacidad motriz, ella es usuaria del servicio de rehabilitación y forma parte del grupo Inclusión de Corazón; junto a su mamá, también participa en el de Medicina Tradicional, donde se encarga de etiquetar todos los productos herbolarios.

En el evento se remarcó lo importante que es la introducción de personas con discapacidad a los grupos de desarrollo. Asimismo, Amelia recibió una felicitación por parte de los DIF Nacional y Estatal, por su actitud positiva y el esfuerzo que pone en el desempeño de sus actividades. La presidenta del DIF Tangancícuaro, Ilda Hernández, de la mano del Programa Salud y Bienestar Comunitario, continúan trabajando para que las personas como Amelia tengan mayores oportunidades de pertenecer a este tipo de espacios.