A pesar de número de siniestros, disminuye 40% superficie afectada por incendios forestales

Durante la presente temporada, Michoacán reporta 555 incendios forestales con una superficie afectada de 13 mil 648 hectáreas

En lo que va de la temporada de estiaje, la superficie afectada por incendios forestales en Michoacán disminuyó un 40 por ciento respecto al año anterior, al pasar de 23 mil 190 hectáreas afectadas a 14 mil 235.

En conferencia de prensa encabezada por el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, el director de la Comisión Forestal del Estado (Cofom), Rosendo Antonio Caro Gómez, informó que estos resultados han sido efectivos gracias a la estrategia que se ha implementado en esta campaña de Prevención y Combate de Incendios Forestales 2023.

Prevención y combate de incendios forestales, primeros auxilios, capacitación a más de 11 mil técnicos de Sembrando Vida, son algunas de las acciones que esta dependencia ha implementado con el objetivo de disminuir los incendios y preservar la masa forestal en la entidad.

Para esta temporada, Caro Gómez detalló que se dispone de 109 brigadas con un total de mil 90 elementos de los tres niveles de gobierno, brigadas comunitarias y voluntarios.

Durante la presente temporada, Michoacán reporta 555 incendios forestales con una superficie afectada de 13 mil 648 hectáreas. Los municipios de Morelia, Uruapan e Hidalgo registran el mayor número de siniestros; mientras que en área dañada se encuentra la capital michoacana, Ario de Rosales, y Huetamo.

Cada 4 de mayo se reconoce el sacrificio y esfuerzo de los combatientes forestales

En esta temporada de estiaje, 72 brigadas acumulan más de 9 mil horas de trabajo.

El 4 de mayo de cada año se conmemora el Día Internacional del Combatiente de Incendios Forestales, como muestra de apoyo y respeto hacia las personas que se enfrentan al fuego con valentía, dedicación y compromiso, para preservar los bosques y la gran biodiversidad de un fenómeno que en su mayoría es ocasionado por los seres humanos.

La Comisión Forestal de Michoacán (Cofom) destacó que ser combatiente forestal es una de las 10 profesiones de alto riesgo, sin embargo, existen personas que a pesar de ello arriesgan su vida para preservar los recursos naturales.

Desde que inició en el estado la campaña de Prevención y Combate de Incendios Forestales 2023, los combatientes han enfrentado el fuego durante más de 9 mil 144 horas, sin importar el riesgo topográfico que implica cada región, notificó la dependencia estatal.

Los incendios forestales se caracterizan por ser fuego que se extiende sin control en superficies boscosas o áreas silvestres, de acuerdo al reporte del Centro Estatal de Control de Incendios Forestales, la bitácora diaria señala que el 54 por ciento de los siniestros en la entidad son por actividades ilícitas, el 21 por ciento por fogatas, el 16 por ciento agrícolas, el ocho por ciento por fumadores, y el uno por ciento por causas desconocidas.

En esta temporada de estiaje, operan en la entidad 72 brigadas, coordinadas con otros combatientes de instancias federales y organizaciones civiles, en los 40 municipios y ocho gobiernos comunales autónomos más críticos por la sequía.

La Comisión Forestal del Estado (Cofom), reconoce la gran labor de quienes día a día luchan con empeño para mantener a salvo nuestros bosques y su biodiversidad.

Activos 3 incendios forestales en Michoacán

Tumbiscatío, Hidalgo y Ocampo son las localidades que sufren actualmente de siniestros

Al corte del 20 de abril Michoacán registra 3 incendios activos ubicados en los municipios de Tumbiscatío, Hidalgo y Ocampo; otros 5 liquidados y uno controlado.

La bitácora diaria del Centro Estatal de Control de Incendios Forestales reveló que en el 2023 han sucedido 344 siniestros en la entidad michoacana; 66 de ellos fueron en Morelia, 34 en Uruapan, 21 en Ario de Rosales, 19 en Hidalgo, 15 en Pátzcuaro, 14 en Paracho, 13 en Chilchota, 10 en Los Reyes, 10 en Zitácuaro, 8 en Ocampo y otros 134 distribuidos en el resto de los municipios.

Las cifras anteriores implican que en 4 meses el 2023 ya superó los 334 incendios totales registrados en el 2022; sin embargo, en ese año la superficie afectada fue de 10 mil 126 hectáreas a comparación de las 5 mil 766 del presente año.

A nivel nacional el estado se encuentra en el 4° lugar en número de incendios y 5° en lo relativo a superficie afectada.

El 54% de dichos incendios se debieron a actividades ilícitas, el 15% actividades agrícolas, 9% a fumadores y 21% fueron causas desconocidas.

Helicópteros oficiales podrán utilizar hoyas de agua de aguacateros para mitigar incendios

Con las aeronaves se apoya a los brigadistas que por días combaten los siniestros

El gobernador Alfredo Ramírez Bedolla informó que, por decreto de contingencia ambiental ante la temporada de sequía, los helicópteros oficiales disponibles para sofocar incendios forestales, podrán utilizar cualquier almacenamiento de agua incluidos los del sector aguacatero de Michoacán.

El mandatario recordó que con la reciente declaratoria emitida por el Ejecutivo del Estado, la aeronave AS350B3 matrícula XC-PTZ, con capacidad para trasladar hasta 820 litros de agua, tiene las condiciones para sustraer y abastecer el helibalde de las hoyas de agua ubicadas en huertas de aguacate y propiedades privadas.

Explicó que con esta acción se reforzará a brigadistas contra incendios para la atención inmediata y efectiva a las afectaciones provocadas por siniestros que puedan causar la pérdida del patrimonio natural, contaminación ambiental y pongan en riesgo a la población.

Enfatizó que, en el artículo segundo del decreto gubernamental, se establece el acceder o disponer de cuerpos de agua naturales y artificiales propiedad del estado, municipio, social o privado, ubicados en las cercanías donde se presenten incendios forestales.

Lo anterior debido a que en años anteriores, los propietarios de hoyas de agua no permitían sustraer el líquido para emergencias por quemas en serranías, bosques y selvas.

Agregó que a través de la unidad Bell 206 L3 matrícula XC-MOM, funcionará como ambulancia aérea para el traslado de personal, víveres y limitadamente de algún material, además de prestar servicios en apoyo a la Secretaría de Salud. Refirió que, como parte del Programa Estatal de Manejo del Fuego, este año aumentará 40 por ciento el apoyo económico para reforzar las actividades de los brigadistas contra incendios.

A lo que reiteró el compromiso de cuidar el medio ambiente al destacar que Michoacán tiene abundancia forestal y por tanto, es necesario mantenerse alerta para evitar afectaciones a la superficie verde por cambio de uso de suelo, tala ilegal, entre otras actividades.

Se dispara 50% el número de incendios forestales en Michoacán

La superficie afectada es del 95 por ciento

A nivel nacional, Michoacán se encuentra en 6to. lugar en número de incendios y en 6to. lugar en superficie afectada.

Las mayores causas de incendios son: las actividades ilícitas con un 46%, le siguen las fogatas con un 25%, actividades agrícolas con un 17% y un 9% relativo a los fumadores.

En los primeros tres meses del año, la entidad suma 121 incendios, contrasta con los 79 siniestros registrados en 2022, datos de la Comisión Nacional Forestal (Conafor).

En relación a las afectaciones que conlleva, al momento se tiene registro de 1,633 hectáreas con algún tipo de daño, en comparación con las 706 que presentaron afectación total en 2022. Del total, 697 hectáreas son herbáceas, 472 hojarasca, 361 arbustivo, 66 de arbolado adulto y 35 hectáreas de renuevo.

Asimismo, se indica que Morelia es el municipio con mayor número de incendios con un registro de 36 siniestros, le siguen Uruapan con 18, Pátzcuaro y Ario de Rosales con 8, Hidalgo con 6, Charo con 5 siniestros, Villa Jiménez y Chilchota con 4 y Tzintzuntzan y Arteaga con 2.

Finalmente, la Conafor indicó que, en cuanto a superficie afectada la capital del estado también es la más dañada con 443 hectáreas, sin embargo, Tumbiscatío y Madero tuvieron incendios de gran escala que dañaron 195 y 188 hectáreas, respectivamente.

Con información de Abraham Méndez

Suman 381 incendios forestales

incendio forestal en Uruapan

Actualmente hay dos siniestros activos, en los municipios de Ziracuaretiro y Quiroga.

Durante esta temporada de incendios forestales, en Michoacán suman ya 381, cifra similar a la del año pasado, se presume que casi la mitad de estos han sido provocados, para el cambio de uso de suelo, señaló el secretario de medio ambiente, Alejandro Méndez López.

En rueda de prensa, el funcionario estatal informó que como ya es costumbre se presentarán denuncias penales ante las instancias competentes y ante la Procuraduría de Protección al Medio Ambiente (Profepa), para que tengan conocimiento y eviten el cambio de uso de suelo en las áreas siniestradas.

Por su parte, el director de la Comisión Forestal del Estado, Rosendo Antonio Caro Gómez, dio a conocer que actualmente hay dos incendios activos, en los municipios de Ziracuaretiro y Quiroga, lugares donde actualmente hay brigadistas sofocando los siniestros.

Lamentó que los incendios en los bosques dañen la regeneración, debiliten al arbolado adulto, lo hacen susceptible a ataques de plagas y enfermedades, y reducen el valor económico de los productos forestales.

Cifras de la Comisión Nacional Forestal (Conafor), revelan que del 1 de enero al 28 de abril, hay 223 hectáreas afectadas de arbolado adulto, 252 de renuevo, 2,506 de arbustos y matorrales.

La entidad ocupa el tercer lugar nacional en este tipo de incendios, por lo que las autoridades urgen a la población a denunciar en caso de detectar un siniestros en los bosques.

Yesenia Magaña

Municipios de la Meseta Purépecha se alistan para sofocar incendios forestales

Incendio forestal

Combatientes han recibido capacitación básica de atención al combate y prevención de los incendios forestales

Brigadistas de Nahuatzen, Cherán, Pomacuarán, Urapicho, Quinceo y Paracho, suman esfuerzos con los gobiernos federal y estatal para la prevención y combate de los incendios forestales.

Los brigadistas sostuvieron una reunión de trabajo con María Concepción Guzmán Sánchez, Delegada Regional Forestal 6 Meseta Purépecha de la Comisión Forestal del Estado (COFOM), el presidente municipal de Paracho, Eric René Padilla Andrés, el Regidor de Medio Ambiente Eduardo Saucedo Barajas así como los integrantes de la Dirección de Medio Ambiente, Bienes Comunales, en donde acordaron las estrategia a seguir para evitar que ardan los bosques de esta zona de la entidad.

Para estar alertas, los brigadistas han recibido capacitación básica de atención al combate y prevención de los incendios forestales; conocieron los conceptos generales sobre el fuego forestal, su comportamiento, técnicas de extinción, utilización adecuada de la herramienta forestal, entre otros.

Con el equipo y la capacitación adecuada que brinda la COFOM, 4 brigadas de Paracho y sus comunidades coordinarán esfuerzos con Cherán y Nahuatzen para la vigilancia y atención de las reservas naturales.

El edil de Paracho aseguró que es imperativo preservar los  recursos y áreas protegidas, pero más aún evitar que se pierdan vidas humanas en el combate a las llamas, de una temporada de estiaje que se pronostica complicada.

“Nuestros bosques están en sus manos, y sus vidas en las nuestras, échenle muchas ganas y sean pertinentes en cada acción”, externó Padilla Andrés.

A lo anterior, la Delegada Regional María Concepción Guzmán, reiteró el puntual apoyo del Gobierno de Michoacán a la región y a los 40 municipios más vulnerables dentro de los cuales está Paracho, agradeció al Edil y al Gobierno Municipal el preocuparse y ocuparse por cambiar la situación y agregarle valor a los bosques.

Durante el 2021, las autoridades contabilizaron 636 incendios en la entidad, menos que la media estatal, con 34 mil 107 hectáreas siniestradas,  el doble del promedio