Controlado al 95 % el incendio en el Santuario de la Monarca en Senguio, Michoacán: Cofom

Senguio, Michoacán, 4 de mayo de 2025.- La Comisión Forestal del Estado (Cofom) reporta que el incendio forestal en el Santuario de la Mariposa Monarca, ubicado en el municipio de Senguio se encuentra controlado al 95 por ciento, el cual afectó una superficie estimada de manera preliminar de 65 hectáreas, de las 56 mil 259 que comprende la Reserva de la Biósfera.

Además gracias a la intervención de un helicóptero de la Dirección de Servicios Aéreos de la Secretaría de Seguridad Pública de Michoacán, acondicionado con helibalde, se realizan descargas constantes para sofocar las llamas desde el aire.

De acuerdo al reporte preliminar, al menos 240 brigadistas continúan realizando trabajos en la zona hasta lograr liquidar por completo el fuego.

Se espera que en las próximas horas quede completamente controlado el siniestro, derivado del trabajo conjunto entre la Comisión Forestal de Michoacán (Cofom), la Comisión Nacional Forestal (Conafor) y la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas.

Así como personal de la Secretaría de Defensa Nacional (Sedena), la Guardia Civil, ejidatarios de la región y voluntarios.

Sobrevuelan incendio forestal en Purépero y Zacapu; brigadas atienden por tierra

Realizan labores de reconocimiento y realizar una posible intervención. Al corte de este miércoles, Michoacán registra dos incendios más en los municipios de Tocumbo y Turicato, los cuales ya son atendidos por los brigadistas.

Purépero, Michoacán, 22 mayo de 2024.- La Comisión Forestal de Michoacán (Cofom) informa que la Dirección de Servicios Aéreos de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) sobrevuela el incendio forestal que se registra entre los límites de Purépero y Zacapu, para una posible intervención.

De acuerdo con el Centro Estatal de Manejo del Fuego, brigadistas de la Cofom, Comisión Nacional Forestal (Conafor), Ayuntamientos y voluntarios continúan los trabajos por tierra para la liquidación del fuego, realizando brechas corta fuego así como líneas negras para evitar que el siniestro avance.

Al corte de este miércoles, Michoacán registra dos incendios más en los municipios de Tocumbo y Turicato, los cuales ya son atendidos por los brigadistas.

La Cofom hace un llamado a la población y a los dueños de terrenos aledaños a zonas forestales que pretendan llevar a cabo quemas controladas, que sea bajo la supervisión del personal técnico capacitado para que las realicen siempre y cuando las condiciones climáticas sean las adecuadas.

En caso de observar un incendio forestal puede reportarse a los números telefónicos 443 847 6418, 44 33 08 2135 o 911.

Controlan incendio en el cerro de La Beata, en Tangancícuaro

Elementos del departamento de Protección Civil y Bomberos Tangancícuaro, la Brigada Forestal de Patamban y personal de la Secretaría de la Defensa Nacional y la Guardia Nacional acudieron este 15 de mayo a la zona del piloncillo del cerro de La Beata para combatir un incendio forestal, donde se llevaron a cabo líneas corta fuegos y uso de técnica contra fuego, obteniendo un control y liquidación del 100%. Las acciones tuvieron una duración de 12 horas continuas, lo que evitó consecuencias de mayor peligro; las afectaciones se registran en 60 hectáreas.

Controlado en un 90 % el incendio forestal en Tlalpujahua: Cofom

No existen riesgos para la población ubicada en las cercanías de la zona; En caso de observar un incendio forestal, solicita dar aviso lo más rápido posible a las autoridades correspondientes, para ello pone a la disposición los números telefónicos 443 847 6418 o 911.

Tlalpujahua, Michoacán. El incendio forestal que se registra en el cerro de la Mina Dos Estrellas, en el municipio de Tlalpujahua, ha sido controlado en un 90 por ciento y se estima que pueda ser al 100 en las próximas horas, informó la Comisión Forestal de Michoacán (Cofom).

Desde la mañana de este viernes se realizan operaciones aéreas para combatir el siniestro con un helicóptero equipado con helibalde que hasta las 12:30 horas había realizado 21 descargas de agua en los frentes más críticos, con lo que se ha logrado eliminar los riesgos posibles a la población humana ubicada en las cercanías en la zona forestal.

Sin embargo, se realizarán descargas adicionales que permitan facilitar la operación de las brigadas de combatientes de manera segura y rápida.

En las operaciones de combate participan brigadas del Estado de México de Probosque y de la Comisión Nacional Forestal; así como combatientes de la Cofom, Guardia Civil, Sedena, Protección Civil y autoridades municipales.

La Cofom recuerda a la población no encender fogatas en áreas boscosas, no arrojar por la ventanilla del vehículo cerillos o cigarros encendidos y no quemar la basura o residuos sólidos en el bosque.

En caso de observar un incendio forestal, solicita dar aviso lo más rápido posible a las autoridades correspondientes, para ello pone a la disposición los números telefónicos 443 847 6418 o 911.

Con entrega de equipamiento, arranca Bedolla campaña contra incendios 2024

Se conformará por 290 brigadas integradas por más de 3 mil personas

El gobernador Alfredo Ramírez Bedolla realizó la entrega de equipamiento para el combate de incendios forestales, como parte de la campaña 2024 que se conformará por 290 brigadas integradas por más de 3 mil mujeres y hombres de las diversas instancias de gobierno.

Tras destacar que el 95 por ciento de los incendios forestales son provocados de forma intencional, el mandatario explicó que este año se adelantó un mes la entrega del equipamiento conformado por drones, camisas, pantalones, cascos, botas, guantes, mochilas, rastrillos, hachas, palas y botiquines, derivado de la sequía que se registra en la entidad.

Por ello, señaló que es necesario desarrollar acciones de prevención, como la entrada en función del Guardián Forestal, programa que consiste en el monitoreo satelital en tiempo real desde el Centro de Seguridad, Inteligencia y Tecnología (SITEC), con lo cual, se atiende de forma inmediata el cambio de uso de suelo, ocasionado intencionalmente para actividades agrícolas y ganaderas.

En tanto, el coordinador general de conservación y restauración de la Conafor, Eduardo Vargas Pérez afirmó que la protección de los bosques es una de las principales políticas públicas del Gobierno federal; reconoció el trabajo que ha desarrollado el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla en el cuidado del medio ambiente, con es la entrega de equipamiento y la implementación de tecnología para atender los incendios.

Durante el evento, el director de la Comisión Forestal (Cofom), Rosendo Caro Gómez señaló que por primera vez se usarán drones en el combate a incendios, con el propósito de desarrollar de manera más eficiente los trabajos efectuados en la contención de este tipo de siniestros y actuar de manera inmediata.

En 2022 se registraron 600 incendios forestales, los cuales afectaron 25 mil hectáreas; mientras que en 2023 se redujo en un 15 por ciento la superficie afectada, lo cual representa una disminución de 3 mil 750 hectáreas.

Uruapan: Continúan las quemas controladas en el cerro de Jicalán

Abren brechas cortafuegos para evitar siniestros

Como parte del Programa Municipal de Manejo del Fuego 2024, el gobierno de Uruapan, en conjunto con brigadas ambientales y corporaciones de auxilio, concluyó con gran éxito la segunda fase de quema controlada en el cerro de Jicalán.

Roberto Paleo Avilés, jefe del Área Forestal, informó que, en esta ocasión, se priorizaron los trabajos en el paraje El Zapotito, de la comunidad indígena de San Francisco Jicalán, área donde se redujo una carga de combustible de una superficie de 1.8 hectáreas de zona de interfase urbana-forestal, considerada como de alto riesgo.

Añadió que, además de estas quemas controladas, el gobierno municipal realiza un trabajo constante en el cerro de Jicalán, que consiste en chaponeos, limpieza de maleza, rehabilitación y apertura de brechas corta-fuego, líneas de contención en áreas de regeneración natural y muchas otras actividades que ayudan a proteger y/o evitar la propagación de incendios forestales.

Indicó que en esta jornada participaron combatientes municipales de Delfines, las Brigadas de Protección de Manejo de Fuego Fénix, Bomberos Profesionales, personal de Protección Civil Municipal, Brigada Independiente Conafor y pipa de CAPASU.

Se plantan 1 millón de árboles en zonas afectadas por incendios forestales

La meta es plantar un millón 200 mil árboles en más de 2 mil hectáreas que han sido degradadas por los siniestros

Alrededor de un millón de árboles se han plantado durante la campaña de reforestación 2023 Bosques y Selvas por la Humanidad, a través de 15 jornadas en 10 regiones del estado, informó la Comisión Forestal de Michoacán (Cofom).

La meta es plantar un millón 200 mil árboles en más de 2 mil hectáreas que han sido degradadas por los incendios forestales, con el objetivo de recuperar la capacidad de los ecosistemas para la provisión de servicios ambientales, así como las actividades productivas que se generan a partir de su aprovechamiento sustentable.

El director de la Cofom, Rosendo Antonio Caro Gómez, puntualizó que esta campaña anual contribuirá a reducir los impactos negativos por el cambio climático, la deforestación e incendios, al favorecer la conservación y el enriquecimiento de la cubierta forestal en varias regiones de Michoacán.

Detalló que se han plantado diferentes especies como: Pinus michoacana, Pinus pseudostrobus, Pinus oocarpa, Abies religiosa, Albizzia plurijuga, Agave cupeatra, cobano, frijolillo, primavera y algunas especies frutales. Todas ellas adecuadas para su desarrollo en varias formaciones vegetales como bosques de clima templado, selvas secas y otros ecosistemas, para favorecer la captación de dióxido de carbono y la liberación de oxígeno.

Las áreas prioritarias de restauración ambiental que han sido atendidas en este 2023 son las cuencas del río Duero, y de los lagos de Cuitzeo, Pátzcuaro y Zirahuén, así como áreas convenidas para compensación ambiental en varios municipios y comunidades autónomas.

Caro Gómez exhortó a la ciudadanía, autoridades estatales y municipales a cuidar los arbolitos que han sido plantados para evitar daños provocados principalmente por el pastoreo.

Posponen en Michoacán reforestación masiva

Cofom contempla una plantación de más del millón de árboles producidos

En el Día Mundial del Árbol y debido al retraso de las lluvias a consecuencia de la sequía que enfrenta el país, el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla hizo un llamado a atender las recomendaciones emitidas por instituciones del Medio Ambiente para iniciar las jornadas de reforestación después del 20 de julio.

Comentó que la campaña de reforestación anual, que normalmente comienza en la primera quincena de julio, deberá posponerse unos días con la finalidad de que el suelo tenga las condiciones propicias de humedad para plantar árboles.

El director general de la Comisión Forestal del Estado, Rosendo Caro Gómez, informó que ya se tiene lista una producción de un millón 77 mil plantas de clima templado y tropical para reforestar mil 500 hectáreas de superficie en 53 municipios del estado.

Agregó que para ello, se priorizarán zonas de restauración ambiental, polígonos de las cuencas del Lago de Cuitzeo, Lago de Pátzcuaro-Zirahuen, Río Duero y proyectos convenidos con municipios y comunidades indígenas con autogobierno.

De acuerdo con la Secretaría de Medio Ambiente del estado, la jornada de reforestación de árboles debe seguir las siguientes recomendaciones:

Elegir especies idóneas contemplando que sean ejemplares nativos; tomar en cuenta factores como la inclinación del terreno, la disponibilidad de nutrientes y buena radiación solar; que no exista competencia con otros árboles ya establecidos en el sitio, planear la distribución correcta de las plantas, la cantidad y la distancia entre ellas, lo más recomendable es medir una distancia de 2 metros entre cada arbolito.

Preocupa a investigadores sequía e incendios forestales; Solicitan más presupuesto para dependencias

Consideran que debe haber un manejo forestal más sustentable

Michoacán, al igual que otras entidades enfrenta desde hace varios años un notorio cambio en las temperaturas y los patrones climáticos, el fuerte calor es una de las principales causas de los incendios forestales.

Datos del Centro Estatal de Control de Incendios Forestales reveló que durante el primer semestre de este 2023 se registraron 667 siniestros, una cifra superior a los registrados en 2022 y 2021.

Estas cifras y el pronóstico de sequía en más del 51 por ciento del territorio nacional, incluído Michoacán, de acuerdo con la Comisión Nacional del Agua (Conagua) y el Servicio Meteorológico Nacional, alerta a los investigadores y ambientalistas.

Es por ello, que este martes sesionó el Consejo Consultivo Estatal de Cambio Climático, buscaron alternativas para ayudar a mitigar los efectos del cambio climático. Una de ellas es dotar de mayor presupuesto a las oficinas de gobierno relacionados con el cuidado del medio ambiente, consideró la integrante Patricia Alarcón.

Asimismo, Cuahtémoc Saenz, también integrante del consejo, propuso un manejo forestal aún más sustentable y atacar las plagas en las zonas forestales del estado.

Los integrantes del consejo coincidieron en dos propuestas más, el ataque a la tala clandestina para proteger a los bosques y considerar en el diseño de las políticas públicas la inclusión del riesgo de desastres.

Con información de Mayra Hurtado

Suman más de 50 horas de vuelo apagando incendios los helicṕteros del gobierno de Estado

Han atendido 13 incendios forestales

La Comisión Forestal de Michoacán (Cofom) informó que durante la temporada de estiaje los helicópteros del Gobierno del Estado han atendido 13 incendios en los municipios de Cotija, Morelia, Ario de Rosales, Tangancícuaro, Ziracuaretiro, Zamora, Tzintzuntzan, Purépero, Charo, Tzitzio, Zitácuaro, Los Reyes y Villa Jiménez.

Desde que arrancó la campaña de Prevención y Combate de Incendios Forestales 2023, la operación aérea de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) ha realizado 18 intervenciones para liquidar los siniestros presentados, principalmente en Zamora.

El helicóptero con helibalde ha realizado más de 52 horas de vuelo y ejecutado 240 descargas de agua correspondientes a 800 litros; mientras que la otra aeronave reporta casi seis horas de vuelo en cuatro intervenciones, además de transportar a brigadistas.

El Centro Estatal del Manejo del Fuego destacó que también ha sido importante la colaboración del helicóptero de Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) en el incendio forestal de Tangancícuaro, debido a las características topográficas del terreno.

La dependencia estatal señaló que, para la atención de los siniestros colaboran brigadistas de los tres órdenes de gobierno, de la Comisión Nacional Forestal (Conafor), Cofom, ayuntamientos, Protección Civil, y voluntarios.

Durante esta temporada en Michoacán se han registrado 704 incendios forestales, con una afectación de 19 mil 604 hectáreas, de las cuales, el 34 por ciento son de hojarasca, 32 por ciento de herbáceo, 25.7 por ciento de arbustivo, 4.4 por ciento de arbolado adulto, y 3.9 por ciento de renuevo.

Debido a las altas temperaturas y las pocas posibilidades de precipitación, la Cofom exhorta a la población a restringir el uso del fuego y a no actuar por cuenta propia, además de llamar de inmediato al 911 o a los números 443 308 2176, 443 308 2135 y 443 312 5043. También hace un llamado a mantenerse al tanto a través de los canales oficiales de comunicación.