Arranca Semana Nacional contra enfermedades transmitidas por mosquitos

Michoacán se encuentra epidemiológicamente en periodo endémico

El secretario de Salud de Michoacán, Elías Ibarra Torres, encabezó el banderazo de arranque de la Segunda Semana Nacional de la Lucha contra la Arbovirosis, a fin de contener, mitigar y controlar estas enfermedades que se transmite por mosquitos como el dengue, zika y chikungunya.

Es así, que de manera simbólica en conjunto con el subdirector médico del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado, (ISSSTE), Francisco Vargas Saucedo; personal de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), de Guardia Nacional (GN) y del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), y personal de la Secretaría de Salud (SSM), se abanderó el arranque de los trabajos del área de vectores, quienes iniciarán acciones de saneamiento en el municipio de Lázaro Cárdenas.

Ahí, el titular de la política en salud, felicitó a todas y todos los trabajadores de vectores, porque gracias a su trabajo y esfuerzo Michoacán lleva ya 6 años libre de zika y chikungunya, además han logrado que el estado se mantenga por debajo de la media nacional en casos positivos de dengue con 1.85 contra 6.23 puntos porcentuales.

Puntualizó, “reconozco a los compañeros de vectores como los todos terreno, ya que son ellos, quienes recorren comunidades remotas, brechas, caminos casa por casa, sobrellevando diversas adversidades y sin embargo, siguen con la disponibilidad para reforzar acciones que prevengan y eviten algún brote en la entidad”.

Todo este trabajo, dará resultados con el apoyo de la sociedad, autoridades municipales, comunidad escolar y sociedad civil para mantener patios limpios, evitar cacharros y acumulación de agua a través de la estrategia tapa, lava, voltea y tira, y la contención del vector en las fronteras donde se registren brotes de dengue para que no llegue al estado.

Así como garantizarles los insumos necesarios para fumigar y nebulizar domicilios, lotes baldíos y espacios públicos que permitan brindar a las y los michoacanos resultados más precisos en el combate contra el vector.

Reconoció, que Michoacán se encuentra epidemiológicamente en periodo endémico, es decir, que es cuándo se pude registrar incremento de casos o algún brote, sin embargo, dijo, que la SSM está preparada para prevenir, contener y mitigar al mosco Aedes Aegypti, transmisor de este padecimiento que pone en riesgo la salud de la población.

Gobierno de Michoacán e IMSS firman convenio para nuevos hospitales en Maruata y Arantepacua

Se invertirán 858 millones de pesos

El gobernador Alfredo Ramírez Bedolla y el director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo Aburto, firmaron convenio para la construcción y equipamiento de dos hospitales en Maruata, municipio de Aquila y en Arantepacua, municipio de Nahuatzen.

Con dicho acuerdo, el Gobierno de Michoacán y el IMSS comprometen coordinación para el ejercicio de recursos que, este año, transferirá el Instituto por 199 millones de pesos para que el estado inicie los procesos de licitación y ejecución de las obras correspondientes.

Se explicó al mandatario que en total, se tienen proyectados 858 millones de pesos de inversión para la construcción y equipamiento de ambas infraestructuras con capacidad de 20 camas hospitalarias cada una.

Se detalló que, de esa cantidad, 200 millones se destinarán en equipamiento y 460 millones de pesos para continuar, en 2024, la edificación de los dos hospitales.

A lo que el gobernador afirmó que la administración estatal se encuentra lista para avanzar con los proyectos que fueron autorizados para cubrir la demanda de servicios médicos en Aquila y la comunidad indígena de Arantepacua.

México crea más de 500 mil empleos formales en el primer semestre del año

Desde enero de 2019, el salario base de cotización mantiene aumentos anuales nominales iguales o superiores al 6.0%

La creación de empleo en lo que va de este año es de 512 mil 243 puestos, de los cuales, el 74.0% corresponde a empleo permanente. Este aumento, es 56 mil 856 puestos superior a la variación promedio de los últimos diez años en periodos comparables.

Un boletín de prensa del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), indica que en este mes de julio se registró una disminución en la creación de espacios laborales mensuales de 2 mil 168.

En los últimos doce meses se registró un aumento de 805 mil 705 trabajadores asegurados, siendo este el tercer mayor incremento desde que se tenga registro en periodos iguales y representa una tasa anual de 3.8%

El organismo de seguridad social agregó que los sectores económicos con el mayor crecimiento porcentual anual en puestos de trabajo son el de la construcción con 10.0%, transportes y comunicaciones con 5.4%, y comercio con 4.5%

Asimismo, detalla que al cierre de julio 2023, el salario base de cotización promedio de los puestos de trabajo afiliados al Instituto alcanzó los $536.8pesos. Este salario representa un incremento anual nominal de 10.6%, el segundo más alto registrado de los últimos veintidós años considerando sólo los meses de julio.

Desde enero de 2019, el salario base de cotización mantiene aumentos anuales nominales iguales o superiores al 6.0%

Titular del IMSS Michoacán supervisa Unidad de Medicina Familiar Tarímbaro

José Miguel Angel Van-Dick Puga detalló que a lo largo de los siguientes días visitará las clínicas como hospitales

Con el objeto de conocer de primera mano las áreas de oportunidad en la prestación del servicio médico familiar, el titular del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) Michoacán, doctor José Miguel Angel Van-Dick Puga, realizó una supervisión de la operación de la Unidad de Medicina Familiar número 85 de Tarímbaro.

En compañía del Secretario General del Sindicato Nacional de Trabajadores del Seguridad Social (SNTSS) doctor Juan Gerardo García Gonzalez, el titular del IMSS en Michoacán, conversó con la base trabajadora y supervisó las áreas donde se prestan los servicios médicos.

A fin de garantizar una infraestructura óptima para la prestación del servicio, Van-Dick Puga, giro instrucciones al área de conservación para atender algunas correcciones de equipamiento en el U.M.F. No. 85.

Van-Dick Puga, detalló que a lo largo de los siguientes días visitará las clínicas como hospitales, en donde se entrevistará con el personal a fin de escuchar las diversas situaciones que requieran una atención, con la finalidad de prestar un servicio de calidad y calidez en el IMSS.

Firman Bedolla y sector agroindustrial acuerdo para formalizar a sus trabajadores

Vamos a conjugar todo nuestro esfuerzo institucional y voluntad de transformación con el sector productivo, expresó el Gobernador.

Morelia, Michoacán, 22 de junio de 2023.- Como una vía para reconocer a los trabajadores jornaleros como parte fundamental del liderazgo que tiene Michoacán en la producción agropecuaria, el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla y asociaciones productoras firmaron el Acuerdo de Formalización Laboral de la Agroindustria.

El mandatario estatal aportó que con esta firma se busca alcanzar la meta de incorporar a 45 mil trabajadores a la seguridad social en los próximos meses.

«Está firma es de alta relevancia para Michoacán, ya que es el estado número uno en agroexportación; demás es tiempo ya de que nos enfoquemos en nuestros trabajadores del campo, porque no nada más es mano de obra, es el capital humano que hace posible que tengamos ese liderazgo,» recalcó.

El gobernador aseguró también que en el compromiso por cumplir a cabalidad con lo que establece la legislación laboral, en estrecha coordinación con el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Michoacán duplicará la capacidad de atención hospitalaria en los próximos tres años, con nuevos nosocomios en Uruapan, Zitácuaro y Morelia, para lo que la administración estatal ya realiza lo pertinente.

Ramírez Bedolla reconoció a las organizaciones como la Asociación de Productores, Empacadores Exportadores de Michoacán (APEAM), Unión de Empacadores y Comercializadores de Aguacate de Michoacán (UDECAM), Asociación Nacional de Exportadores de Berries (ANEBERRIES), así como a productores de limón y mango, entre otras, que se han incorporado a esta estrategia gubernamental.

El secretario de Desarrollo Económico, Claudio Méndez Fernández, anunció en este evento la plataforma disponible para que los patrones puedan afiliar a sus trabajadores.

En tanto, el delegado del IMSS Michoacán, Javier de Jesús de Cabral, aportó que el Seguro Social apoya este proyecto del Gobierno de Michoacán para que sea una realidad brindar seguridad social a las y los jornaleros, así como prestaciones médicas y afore para su retiro.

En el encuentro, el presidente de UDECAM, Rafael Melgoza Radillo, anunció que, a partir del próximo lunes 26 de junio, las 70 empresas afiliadas estarán incorporándose a la plataforma de acreditación laboral, al reiterar el compromiso de “apoyar en todo lo que sea necesario”.

En tanto, el presidente de la Junta de Sanidad Vegetal, Antonio Ortiz González, comprometió a difundir la plataforma entre los pequeños y medianos productores; a su vez, Bernardo Bravo Manríquez, presidente del Sistema Producto Limón, se sumó a la iniciativa de trabajar para retribuir a sus colaboradores otorgándoles seguridad social.

Asistieron los delegados del Servicio de Administración Tributaria (SAT), del Instituto Nacional del Fondo para la Vivienda de los Trabajadores (INFONAVIT), y la representante en la entidad de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS); el presidente del Consejo Económico y Social de Michoacán, además de productores independientes.

Avanzan proyectos para nuevos hospitales del IMSS en Michoacán

Siguen los trabajos para la elaboración de los proyectos ejecutivo

El gobernador Alfredo Ramírez Bedolla revisó con el director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo Aburto, avances para la construcción de tres hospitales en Morelia, Uruapan y Zitácuaro.

En la reunión se informó que siguen los trabajos para la elaboración de los proyectos ejecutivos y de obra correspondientes, luego de que el Tribunal Agrario resolviera a favor del Ayuntamiento la entrega del predio donde se ubicará el nuevo hospital de Zitácuaro.

Además de la adquisición de un terreno en Uruapan de cuatro hectáreas por el Gobierno de Michoacán para su donación al IMSS, y de que el Consejo Técnico del Instituto aprobara la donación del predio ubicado en la zona de Villas del Pedregal de Morelia, para sustituir el nosocomio del IMSS Camelinas.

Acompañaron al gobernador los secretarios de Salud, Elías Ibarra Torres y de Desarrollo Urbano y Movilidad, Gladyz Butanda Macías.

Obra del ramal Ecuandureo-La Piedad genera mil 500 empleos: SCOP

Cuentan con prestaciones de ley, lo que garantiza respeto a sus derechos laborales, destaca la dependencia.

Ecuandureo, Michoacán, 14 de junio de 2023.- La obra de modernización del ramal Ecuandureo-La Piedad, donde se invierten mil 200 millones de pesos por parte de la empresa concesionaria Red de Carreteras de Occidente (RCO), genera mil 500 empleos directos en Michoacán, destacó la Secretaría de Comunicaciones y Obras Públicas (SCOP).

El titular de la dependencia estatal, Rogelio Zarazúa Sánchez, puntualizó que todas las empresas contratadas para obra pública por parte del Gobierno del Estado, deben, por obligación, registrar a su personal ante el IMSS con sus prestaciones de ley, lo que garantice plenamente el respeto a los derechos laborales de los trabajadores de la construcción.

La obra cuenta con seis frentes de trabajo, realizando acciones como la ampliación de la cinta asfáltica, de siete a 12 metros de ancho tipo A2, la creación de dos entronques, cinco pasos inferiores vehiculares, siete superiores, entre otras amenidades, por lo que facilitará el tránsito promedio diario de más de 7 mil vehículos, los cuales estarán libres de peaje.

La construcción de la obra comenzó en abril de 2022, con el primer tramo que comprendió 3.8 kilómetros; la segunda etapa concluyó con un total de 13.5 kilómetros lineales intervenidos; mientras que la tercera comprende 22 kilómetros.

Michoacán construye más y mejores condiciones de vida para la población, generando empleos formales, riqueza en la población, y edificando infraestructura que permita el desarrollo económico y social de la población.

La Piedad: Colocan primera piedra de Unidad de Hemodiálisis en IMSS

Se invertirán 25 mdp en la obra que tendrá capacidad de atender hasta 88 pacientes.

Con la finalidad de brindar una mejor atención a pacientes con insuficiencia renal, el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, colocó la primera piedra de la Unidad de Hemodiálisis del Hospital General sub zona no. 7 del IMSS La Piedad, en la que se invertirán 25 millones de pesos y se atenderán hasta 88 pacientes.

«Contar con la unidad permitirá que los pacientes que requieren el servicio ya no se tengan que trasladar a Zamora, es un tema de humanidad que realza el servicio de salud que ofrece el IMSS», expuso el gobernador.

Recordó la excelente coordinación que se tiene con el IMSS, lo que permitirá que en fechas próximas se pueda contar con tres hospitales más, uno en Zitácuaro, otro en Uruapan y el tercero en Morelia, logrando una mayor cobertura de salud para miles de michoacanas y michoacanos.

Javier de Jesús Cabral Soto, titular del Órgano de Operación Administrativa Desconcentrado Regional Michoacán del IMSS, mencionó que el Seguro Social es socio del gobierno y así lo demuestra esta obra, que permitirá atender un porcentaje de los 2 mil 500 pacientes que tienen el problema renal, de los cuales, 2 mil reciben atención en su lugar de origen y 500 tienen que trasladarse a otro municipio.

«Estamos poniendo una atención especial a este sector y por ello, se contará con unidades de Hemodiálisis en Uruapan, Ciudad Hidalgo, Lázaro Cárdenas y en La Piedad», indicó.

Esta Unidad de Hemodiálisis contará con una superficie de 442.98 metros, una sala de espera, baños para pacientes y personal, áreas de control de peso, de trabajo social, nutrición, de enfermeras, de hemodiálisis, de resguardo de residuos peligrosos, de espera para familiares y de tratado de agua que es relevante para la atención de los pacientes.

Día Mundial de los Pacientes Trasplantados: Michoacán se tiene una lista de 127 personas en espera de un trasplante

El objetivo de este día es fomentar una cultura de donación de órganos y dar una oportunidad de vida a pacientes en espera de una oportunidad de seguir viviendo

Actualmente en Michoacán se tiene una lista de 127 personas en espera de un trasplante de riñón y 65 de córnea.

Bajo el lema suma vidas, dona órganos, Michoacán conmemora el Día Mundial de los Pacientes Trasplantados, para hacer conciencia sobre la cultura de donación de órganos que permite salvar vidas, a 20 años de que se realizara en la entidad el primer trasplante de forma continua.

De acuerdo con el secretario de Salud de Michoacán, Elías Ibarra Torres, de 2003 a la fecha, mil 534 personas han sido trasplantadas en la entidad, 778 de las cuales han recibido un injerto de riñón y 756 uno de córnea.

Además, en los cinco primeros meses del año, se han efectuado 13 trasplantes de riñón y 33 de córnea, en instituciones públicas como la Secretaría de Salud de Michoacán (SSM), el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), así como en hospitales y clínicas privadas, gracias a la donación altruista de ciudadanos y de familiares de personas fallecidas.

El éxito de los pacientes trasplantados que incrementan la esperanza de vida a más de 20 años también se debe al abasto de los inmunosupresores que el Gobierno de Michoacán otorga a los beneficiados sin seguridad social, para que no rechacen el órgano injertado, medicamento oneroso que se toma de por vida, y que en la SSM se tiene garantizado.

¿Qué se puede donar?

Órganos: corazón, pulmones, hígado, riñones, el páncreas y el intestino. Tejidos: córneas, piel, huesos, vasos sanguíneos, válvulas cardiacas, cartílagos, tendones y nervios.
Existen dos tipos de donantes:

El donante vivo: es aquel que puede donar por voluntad propia, órganos sólidos como un riñón o parte del hígado y médula ósea.
El donante fallecido: cuando muere en una circunstancia especial llamada muerte encefálica. Su cuerpo debe permanecer en un centro hospitalario para la extracción de los órganos y tejidos.

Origen de la conmemoración

El 6 de junio se celebra el Día Mundial de los Pacientes Trasplantados, una fecha promovida por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Organización Nacional de Trasplantes (ONT).

El objetivo de este día es fomentar una cultura de donación de órganos y dar una oportunidad de vida a pacientes en espera de una oportunidad de seguir viviendo. Muchos de estos pacientes son crónicos o terminales, y las donaciones y los trasplantes son su última alternativa de vida.

IMSS acompaña con atención a víctimas y familiares por incendio en Guardería ABC

Ha dado 181 mil citas y mantiene denuncias penales

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) brinda acompañamiento a víctimas y a sus familias a 14 años del incendio de la Guardería ABC, en Hermosillo, Sonora. Ha otorgado 182 mil citas médicas dentro y fuera del país, además de continuar con las demandas penales para evitar que haya impunidad en esta tragedia.

Durante la conferencia de prensa en Palacio Nacional, encabezada por el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, el director general del IMSS, Zoé Robledo, detalló la atención que se brinda a las personas afectadas por el incendio.

Indicó que de las 182 mil citas médicas, 140 mil se dieron en unidades del Seguro Social, incluidas las atenciones en el Centro de Atención Inmediata para Casos Especiales (CAICE), otras 40 mil 700 en unidades indirectas fuera del Seguro Social, mil 200 de ellas en los Estados Unidos.

Zoé Robledo también informó que se han realizado 21 mil estudios de diagnóstico a las víctimas y familiares afectadas por el incendio ocurrido el 5 de junio de 2009.

“Las especialidades de mayor número de atenciones en unidades del IMSS son Psicología, Medicina Familiar, Pediatría, Psiquiatría, Terapia Física y en unidades ajenas al Instituto, especialidades que tienen la mayor demanda: Neumología, Pediatría, Ginecología, Psicología, Psiquiatría, Odontología y Ortodoncia”, agregó.

Por otra parte, explicó que el 12 de febrero de 2020 se presentó una nueva denuncia ante la Fiscalía General de la República (FGR) para todos los posibles involucrados, incluidos a quienes no hubieran sido investigados.

Añadió que el 12 de noviembre del 2020 fueron detenidos Sergio Antonio Salazar Salazar y Carla Rochín Nieto, quienes al momento de los hechos ostentaban los cargos de director de Prestaciones Económicas y Sociales y coordinadora Nacional de Guarderías, respectivamente.

El director general del IMSS subrayó que está en curso la causa penal en etapa complementaria por parte de la Fiscalía.