Hospital Universitario facilitará servicios de alta especialidad a instituciones de salud

Con el nuevo hospital nicolaita se facilitarán las instalaciones, instrumentos y equipo especializado para cubrir las necesidades del sector salud

El nuevo Hospital Universitario contará con equipo tecnológico de alta especialidad y servicios subrogados de atención médica para instituciones como el IMSS, ISSSTE y la Secretaría de Salud de Michoacán (SSM).

Lo anterior se informó al gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, tras reunión sostenida con la rectora de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH), Yarabí Ávila González y su equipo de trabajo.

Se explicó que con el nuevo hospital nicolaita se facilitarán las instalaciones, instrumentos y equipo especializado para cubrir las necesidades del sector salud y para dar soporte a la atención médica del IMSS y del ISSSTE.

Servicios de hemodiálisis, mastografías, imagenología, cirugías y laboratorio clínico, por ejemplo, serán incluidos en el catálogo de servicios subrogados, además de la formación de profesionistas en el área de la salud y atención gratuita para pacientes con o sin seguridad social.

Añadieron que estos servicios podrán contratarse por el sector público y privado, lo que permitirá al Hospital Universitario generar ingresos propios para lograr autosuficiencia en buena parte de su operación.

Se recordó que en la primera etapa del Hospital Universitario se contempla abrir áreas de rehabilitación y consulta externa con la participación de las facultades de Medicina, Enfermería, Farmacobiología y Salud Pública.

Sheinbaum proyecta para mazatlecos y mazatlecas la construcción de una clínica del IMSS

“Los únicos que queremos que haya verdadera democracia en el país somos los de la Cuarta Transformación”, aseguró

Garantizar los derechos sociales de los jornaleros, pescadores, empacadoras y agricultores son objetivo de la siguiente etapa de la 4T, así lo planteó la candidata de la coalición “Sigamos Haciendo Historia” (Morena, PT y PVEM) a la Presidencia de México, Claudia Sheinbaum Pardo, durante su gira por Mazatlán, Sinaloa, donde destacó la importancia de seguir apoyando al campo como parte de la continuidad de la transformación.

“Nos interesa mucho que los jornaleros tengan todos los derechos sociales, que tengan seguridad social y por eso, además de lo que ya da el Presidente, vamos a garantizar el precio justo de los granos con distintos mecanismos, y también financiamiento para el productor y financiamiento para los pescadores y pescadoras, y apoyo a las empacadoras para que tengan mejores salarios y seguridad social”, manifestó.

Por su parte, en materia de salud, Claudia Sheinbaum se comprometió a la construcción de una nueva clínica del IMSS, además de fortalecer el sistema IMSS-Bienestar con un centro de estudios médicos gratuitos y una Farmacia del Bienestar.

“Aquí me dijeron que en Mazatlán hay que construir una clínica del IMSS, del Seguro Social y fortalecer el ISSSTE, y el nuevo sistema que es para todos los trabajadores y trabajadoras que no tienen seguro y se llama IMSS-Bienestar”, anunció.

Al respecto, ante el pueblo de Mazatlán, Claudia Sheinbaum recordó que la elección del próximo 2 de junio es entre el pasado de corrupción y la continuidad de la transformación del país, que es la única opción que garantiza la continuidad de los programas sociales, las libertades, el bienestar y la verdadera democracia.

“Los únicos que queremos que haya verdadera democracia en el país somos los de la Cuarta Transformación y por supuesto el pueblo de México”, aseveró.

Asimismo, Sheinbaum Pardo hizo un llamado a dar la victoria al Plan C, con el cual la Cuarta Transformación busca garantizar la democracia con reformas a la Constitución para que las y los consejeros electorales, ministros y jueces de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) sean electos por el voto popular y con ello abrir paso a un poder judicial que no responda a los intereses de unos cuantos, pero en particular que proteja y busque la justicia.

IMSS-Bienestar iniciará basificación de trabajadores de salud de Michoacán

IMSS-Bienestar coordinará a los trabajadores y pagará la nómina federalizada.

Trabajadores de la Secretaría de Salud de Michoacán (SSM) iniciarán el proceso de basificación federal como parte de la transferencia de los servicios de este sector al IMSS-Bienestar.

En conferencia de prensa mañanera del presidente Andrés Manuel López Obrador, donde asistió el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, se anunció que entre abril y mayo se realizarán los trámites correspondientes tras acuerdo para mejorar la atención médica y hospitalaria en el estado y en otras 22 entidades federativas que se sumaron al convenio de coordinación.

Con este proceso, se informó que los estados seguirán siendo los patrones mientras que el IMSS-Bienestar coordinará a los trabajadores y pagará la nómina federalizada.

Además se emitirán bonos y contratarán médicos especialistas y generales para los hospitales y centros de salud ubicados en zonas de alta y muy alta marginación.

En su intervención, el director general del IMSS, Zoé Robledo Aburto compartió que los nuevos hospitales de Arantepacua y Maruata que se construyen como parte del sistema IMSS-Bienestar, quedarán concluidos en septiembre de este año.

Añadió que con la transferencia de 483 unidades de salud de Michoacán se garantiza el abasto de medicinas, insumos, equipo e infraestructura para fortalecer el sistema de salud de la entidad y a nivel nacional.

Michoacán cuenta con estrategias para prevenir enfermedades crónico degenerativas

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) Michoacán, invitó a la población acceder a las estrategias educativas para prevenir enfermedades, en el marco del Día Mundial de la Salud, bajo el lema “Mi salud mi derecho”, que se celebrará el próximo siete de abril.

El titular del IMSS en la entidad, doctor José Miguel Ángel Van-Dick Puga, compartió que la población que cuida de su alimentación y atiende oportunamente padecimientos, tiene una esperanza de vida más prologada y con mayor calidad.

Hasta en un 60 por ciento de las patologías de la derechohabiencia pueden ser curables, precisó Van-Dick Puga, al recordar la importancia de mantener una vida saludable, toda vez que durante la pandemia por COVID-19, las personas más afectadas fueron aquellos con algún padecimiento crónico degenerativo, así como obesidad.

A su vez, la directora de la Unidad de Medicina Familiar (UMF) número 80,, doctora Sara Elena Santillán Carrasco, detalló que la salud es un derecho de todos, por lo cual en la UMF a su cargo, se brinda servicio los siete días a la semana, con 28 consultorios de medicina familiar en turno matutino y vespertino.

Compartió que el sábado y domingo se brinda atención médica de ocho de la mañana a 22:00 horas, en cinco consultorios que se habilitaron con el objeto de garantizar el acceso a la salud, principalmente a la población que labora entre semana.

A través de nueve estrategias educativas de promoción de la salud, el IMSS atiende a toda la población, precisó la jefa de Trabajo Social, Lcda. Ana Lucía Ávalos Gómez, al explicar que el principal objetivo es fortalecer el autocuidado y la cultura de prevención.

“En el primer nivel de atención contamos con las estrategias Ella y Él, Yo Puedo, Pasos por la Salud y Envejecimiento Activo, ChiquitIMSS, JuvenIMSS, esta cubierta la atención para todas las edades”

La jefa de enfermería de la UMF80, Lcda. Alejandra Romero Anguiano, informó que el módulo PrevenIMSS, en donde se realiza pruebas de glucosa, aplicación de vacunas, así como chequeos preventivos de salud, realiza visitas a las empresas, escuelas y espacios públicos, con la finalidad de acercar los servicios durante el año.

Continua coordinación para operar IMSS Bienestar en Michoacán: Bedolla

Se dio seguimiento a pendientes para concretar la transferencia de unidades médicas

El gobernador Alfredo Ramírez Bedolla y el director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo Aburto sostuvieron una reunión de trabajo para continuar con la transferencia de los servicios de salud del estado al IMSS Bienestar.

Para avanzar con este proceso que permitirá fortalecer el sector a beneficio de las y los michoacanos, se dio seguimiento a pendientes para concretar la transferencia de unidades médicas y la federalización de la nómina de salud.

Se recordó que derivado del convenio de coordinación signado el año pasado con el Gobierno de Michoacán, se acordó transferir la propiedad y posesión de 484 unidades médicas al IMSS Bienestar.

A lo que se solicitó revisar documentación requerida para concretar los trámites y con ello, inyectar en un futuro recursos federales para mejorar dichos inmuebles.

Además de que en próximos días se analizarán los términos de los anexos pendientes del convenio de coordinación correspondientes a la federalización de la nómina de salud.

Descanso en las Ligas Municipal y del IMSS

El balón vuelve a rodar el 6 de abril.

Con motivo del período vacacional de la Semana Mayor, la Liga Municipal de Fútbol Morelia, y la Liga Infantil y Juvenil de Fútbol del IMSS suspenderán actividades este fin de semana, las dos agrupaciones del balompié más importantes de la capital michoacana.

La Liga Municipal de Fútbol Morelia no tendrá actividad solo este fin de semana y regresarán a los juegos oficiales hasta el 6 de abril. Estas agrupaciones reúnen a más de 20 mil jugadores, y desarrollan un promedio de 400 juegos cada jornada, en sus diferentes categorías Infantil, Juvenil, Femenil, y Libre.

Por su parte la Liga Infantil y Juvenil de Fútbol del IMSS, regresará a los campos hasta el 13 de abril. Participan casi 7 mil jugadores en sus diferentes divisiones, y se programan 175 partidos cada fecha.

Igualmente la Liga Piedadense no tendrá juegos este fin de semana. Ya en la recta final del torneo se programan un promedio de 149 cotejos en una agrupación que reúne normalmente a más de dos mil jugadores. Igualmente regresan al torneo oficial el 6 de abril.

El 31 de marzo finaliza la aplicación de vacunas contra influenza y Covid-19

Los cambios de temperatura pueden provocar infecciones respiratorias que llegan a complicarse

En colaboración con el sector salud, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) continúa la aplicación de vacunas contra influenza estacional y COVID-19, como parte de la campaña nacional de vacunación invernal, que inició en octubre de 2023 y concluirá el 31 de marzo.

El director general del IMSS, Zoé Robledo, destacó que los cambios de temperatura pueden provocar infecciones respiratorias que llegan a complicarse cuando afectan a niñas, niños, personas de la tercera edad o con alguna comorbilidad, por lo cual se deben realizar medidas de prevención y una de ellas es la vacunación.

Recordó que la meta de inmunización es aplicar 12 millones de dosis contra la influenza estacional y 6.7 millones en el caso de COVID-19.

Detalló que los grupos prioritarios son personal de salud, niñas y niños de seis meses a cuatro años, adultos de 60 años o más, personas con factores de riesgo: mujeres embarazadas o lactantes, personas con padecimientos crónicos como diabetes, hipertensión, obesidad, enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), asma, de tipo cardiovascular, insuficiencia renal y quienes viven con VIH.

Invitó a la población que aún no se ha inmunizado a que se acerquen a su unidad correspondiente; “la vacuna es gratuita y universal, gracias por atender este esfuerzo colectivo que nos protege a todas y a todos”.

Este año se busca superar histórico de 500 mil empleos formales: Ramírez Bedolla

Indicó que la formalización laboral en la entidad ha ido de manera ascendente en los últimos dos años

El gobernador Alfredo Ramírez Bedolla afirmó que en el primer trimestre del año se pretende superar los 500 mil empleos formales en Michoacán para alcanzar un registro histórico de afiliación ante el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

Indicó que la formalización laboral en la entidad ha ido de manera ascendente en los últimos dos años, al reportarse 486 mil 480 afiliados al IMSS a diciembre de 2023, mientras que en 2022 fue de 474 mil 615 trabajadores con seguridad social.

Recordó que tan sólo en esta administración se han sumado más de 26 mil empleos formales con programas y acciones de acompañamiento a patrones y sector empresarial para facilitar los trámites de ingreso y afiliación correspondientes.

Destacó que a través de la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco), se puso a disposición la plataforma de Acreditación Laboral, inspecciones y puntos de acuerdo con los tres sectores de la economía.

El empleo formal, al ser una prioridad para el Gobierno de Michoacán, se fortalece con presupuesto y otras acciones como la publicación del Reglamento de Inspección a Centros de Trabajo que tenía más de 40 años sin actualizarse, puntualizó.

Transferencia de los servicios de salud garantiza derechos laborales: Bedolla

El 31 de marzo entraría en operación plena el IMSS-Bienestar en Michoacán y en otras 22 entidades que firmaron convenio

Ciudad de México, 8 de enero de 2024.- El gobernador Alfredo Ramírez Bedolla participó en una reunión convocada por la Secretaría de Gobernación y el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), para evaluar procesos de federalización de los servicios de salud en las 23 entidades que ya firmaron el convenio de coordinación con el IMSS-Bienestar.

En el encuentro se informaron modificaciones a las leyes General de Salud y de Coordinación Fiscal con las que se logra la homologación de criterios para la aplicación de modelos y prácticas terapéuticas, suministro de medicamentos, cuidados preventivos y paliativos.

Se federaliza la contratación de médicos favoreciendo la asignación de personal en zonas esenciales o con alta marginación, se homologan los perfiles del personal médico y capacitación estandarizada, a fin de que se brinden servicios con la misma calidad en cualquier unidad médica.

También implica la homologación de prestaciones y condiciones laborales entre los trabajadores de salud, lo que permitirá reducir la rotación de personal y el ausentismo laboral.

Además de que las entidades que firmaron el convenio con el IMSS-Bienestar recibirán recursos del Fondo de Aportaciones para los Servicios de Salud (FASSA) para acciones de salud pública, de las plazas con financiamiento estatal y federal, de trabajadores con régimen pensionario distinto al IMSS e ISSSTE.

Se aclaró que el estado seguirá siendo el patrón y el IMSS-Bienestar coordinará a los trabajadores y pagará la nómina federalizada, por lo que la intención es que el 31 de marzo entre en operación plena el IMSS-Bienestar en todas las entidades federativas con convenio.

En su intervención, el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla destacó que con estas reformas se garantizan los derechos para la atención médica integral y se respetan los derechos laborales de los trabajadores.

“En Michoacán hay 19 sindicatos en el sistema de salud, dos de los cuales son delegaciones reconocidas por el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Secretaría de Salud, por lo que ya está el acuerdo para que sus derechos adquiridos sean respetados al igual que a los otros 17 que existen en el estado”, comentó.

Acompañaron al gobernador los secretarios de Gobierno, Elías Ibarra Torres; de Salud, Belinda Iturbide; y de Finanzas y Administración, Luis Navarro García; así como el delegado del IMSS-Bienestar en Michoacán, Axayácatl Marín.

Michoacán sumó más de 13 mil empleos formales con acreditación laboral

De julio a noviembre de 2023

Acciones realizadas por el Gobierno de Michoacán, como la implementación de la plataforma de Acreditación Laboral, abonaron a la generación de 13 mil 396 empleos formales en el periodo de julio a noviembre de 2023, de acuerdo con cifras del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

La plataforma, impulsada por la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco), tiene el propósito de incentivar la afiliación de los trabajadores de las empresas al IMSS, además de cumplir con la Ley Federal del Trabajo para que sean parte de la formalidad, con ello, acceden a las prestaciones de seguridad social y los empleadores no son inspeccionados por el estado durante un año.

Todo ello permite el cumplimiento de normas establecidas en materia laboral respecto al Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T- MEC) y el Foro de Cooperación Económica Asia Pacífico (APEC), ante la nueva reforma.

De acuerdo con la Secretaría de Desarrollo Económico, desde el lanzamiento de la plataforma el crecimiento del empleo ha sido sostenido. En julio del año pasado se generaron 974 empleos formales, y se llegó a la cifra de 478 mil 548.

Mientras que, de agosto a septiembre se reflejó un incremento de 3 mil 261 nuevos puestos de trabajo formales, y se alcanzó la cifra de 481 mil 809; de septiembre a octubre se reflejó un aumento de 6 mil 260; y al último corte de noviembre se sumaron 2 mil 901, dejando una cifra nunca antes registrada de 490 mil 970 empleos formales.