Dona y ayuda a salvar vidas

Dona y ayuda a salvar vidas

Del año 2014 a mayo del 2022 el Hospital Regional del IMSS en Morelia reporta 85 donaciones

El Hospital General Regional 1 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), ubicado en el municipio de Charo reporta un incremento aproximado de 300 por ciento en la donación de órganos y tejidos.

En una rueda de prensa, Griselda García Gamiño, coordinadora de trasplantes del hospital, presentó el Balance de donaciones de órganos y tejidos con fines de trasplante en el año 2022. Destacó que en los últimos ocho años se han reportado 85 donaciones, en beneficio de más de 200 pacientes, principalmente de córneas, riñones, corazón e hígado.

Incluso en lo que va del año, han sido trasplantadas con éxito 22 córneas.

Explicó que la mayoría de pacientes que requieren de un trasplante, son aquellas que por accidente generaron una falla orgánica o del tejido como ruptura corneal, por enfermedades de tipo infeccioso, tumores hepatocarcinoma, insuficiencia renal o hepática, o males del corazón que no pueden ser corregidos con tratamiento o dispositivos.

En relación a receptores de válvulas cardíacas, hueso y piel, más de mil personas fueron beneficiadas, situación que cambió su forma de vida y mejoró su entorno familiar.

Para garantizar procedimientos libres de COVID-19, el Instituto se apega a los lineamientos de la Secretaría de Salud e implementa protocolos propios.

A nivel nacional, en lo que va de 2022, los Coordinadores Hospitalarios de Donación han concretado 343 donaciones de órganos y tejidos.

Se han realizado 776 trasplantes: 331 de riñón, 299 de córnea, 117 de médula ósea, 19 hígado y 10 de corazón.

Jorge Mora

Supera meta IMSS Michoacán en campaña intensiva de vacunación contra COVID-19

campaña intensiva de vacunación

Trabajadores y población abierta y derechohabiente, se vacunaron en empresas, plazas, mercados, clínicas y hospitales de todo el estado

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Michoacán informó esta mañana que superó la meta de vacunación en esta campaña intensiva contra COVID-19 en la entidad, enmarcada en el Plan Nacional de Vacunación.

Donde el objetivo fue vacunar a la población mayor de 18 años que no había recibido alguna dosis contra la enfermedad, además de aquellas personas que requirieron completar su esquema o recibir su dosis de refuerzo correspondiente.

Con 72 mil 100 dosis como meta, el IMSS Michoacán registró un 135 por ciento de avance, es decir, se aplicaron 97 mil 200, lo que equivale a 25 mil 100 más de lo esperado.

La titular del IMSS en la entidad, María Luisa Rodea Pimentel, informó que la población derechohabiente y no derechohabiente, le tomó la palabra a esta institución para vacunarse contra COVID 19 en esta campaña intensiva nacional en la entidad.

Mención especial requirió, afirmó, el hecho de que las y los trabajadores de las empresas michoacanas, también hicieron un espacio en sus labores para vacunarse con las brigadas del personal institucional que acudió hasta los mismos centros laborales para tal fin.

Finalmente, la Coordinadora de Salud Pública del IMSS Michoacán, Elvira García Cuin, estableció que participaron en esta campaña intensiva nacional, tanto las Unidades de Medicina Familiar (UMF) como Unidades Médicas Rurales (UMR), así como Hospitales del Régimen Ordinario y del Programa IMSS-BIENESTAR.

Instalan Comisión para el traslado de las oficinas del IMSS a Michoacán

En el Congreso del Estado está en proceso la aprobación para desincorporar el terreno que albergaba al antiguo Cereso «Francisco J. Múgica»

El gobernador Alfredo Ramírez Bedolla afirmó que todos los sectores públicos y privados de Michoacán se encuentran listos para recibir las oficinas centrales del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

En la instalación de la Comisión de Participación Ciudadana para el traslado de las oficinas nacionales del IMSS, el mandatario destacó el trabajo coordinado para que el proyecto, impulsado por el presidente Andrés Manuel López Obrador se ejecute y genere oportunidades, beneficios y desarrollo para la entidad.

«Se definió conformar una Comisión de Participación Ciudadana donde estemos trabajando de manera conjunta el Gobierno Federal, Estatal, Ayuntamiento, Congreso, sector productivo y social para recibir en Morelia, el gran proyecto de las oficinas nacionales o corporativas del IMSS», enfatizó el gobernador.

Recordó que en el Congreso del Estado está en proceso de aprobación, la desincorporación del terreno de cuatro hectáreas que albergaba al antiguo Cereso «Francisco J. Múgica», y en el cual, se pretende construir el complejo administrativo del IMSS.

La secretaria de Desarrollo Urbano y Movilidad, Gladyz Butanda, añadió que el proyecto contempla el traslado de 10 mil 500 empleados de 15 unidades operativas, el 40 por ciento estarían ubicados el primer año y el resto en los siguientes dos años; además de que se generarán más empleos para la región Morelia.

La delegada del IMSS Michoacán, María Luisa Rodea Pimentel, informó que además de este proyecto también se avanza en concretar la edificación de tres hospitales regionales para Morelia, Uruapan y Zitácuaro, a fin de ampliar los servicios médicos, de especialidades y administrativos para derechohabientes y usuarios.

En tanto que el presidente municipal de Morelia, Alfonso Martínez Alcázar, y representantes de cámaras empresariales y de la industria del estado coincidieron en mantener la coordinación y trabajo en equipo para avanzar por el bien de la economía local y de las y los michoacanos.

Solo en abril vacunación masiva contra Covid-19 en Michoacán

Para la tercera y cuarta dosis, el principal requisito es haber cumplido 4 meses desde la aplicación de su última vacuna sin importar la marca del biológico.

La jornada masiva de vacunación anti COVID-19 en mercados, balnearios, centros comerciales, penales, plazas públicas, escuelas, centros de salud, hospitales, centros de trabajo y terminales de autobuses solo estará vigente hasta el próximo 30 de abril, por lo que la Secretaría de Salud de Michoacán (SSM) exhorta a la población mayor de 18 años a completar su esquema.

Todo adulto que no haya recibido primera o segunda dosis de la vacuna podrán aplicársela en cualquiera de las sedes habilitadas por la SSM, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales para los Trabajadores del Estado (ISSSTE), llevando una identificación oficial, el formulario de registro prellenado, que se puede descargar en la página https://mivacuna.salud.gob.mx/index.php y el comprobante de su dosis anterior, en caso de necesitar la segunda.

Para la tercera y cuarta dosis, el principal requisito es haber cumplido 4 meses desde la aplicación de su última vacuna sin importar la marca del biológico, junto con su comprobante y su identificación oficial.

Importante recordar que la vacuna anti COVID-19 ayuda a evitar complicaciones graves, en caso de contraer la enfermedad, sobre todo en la población que padece alguna comorbilidad y en adultos mayores.

En dos años, son afiliadas al IMSS más de 40 mil trabajadoras del hogar

En promedio, trabajan 30 horas a la semana y perciben un ingreso de 38 pesos por hora trabajada.

En el marco del Día Internacional de las Trabajadoras del Hogar, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) continúa trabajando para ampliar el acceso de la seguridad social a grupos vulnerables tradicionalmente excluidos de este derecho, como son las personas trabajadoras del hogar

A dos años de implementarse la prueba piloto para la incorporación de las Personas Trabajadoras del Hogar al Régimen Obligatorio del IMSS, se han logrado buenos resultados: durante marzo de 2022 se tiene una incorporación de 43 mil 823 personas afiliadas al programa, con un salario promedio diario de 230.5 pesos. El 66 por ciento de las personas afiliadas son mujeres y el 34 por ciento son hombres, y el 56 por ciento se ubica en un rango de edad entre 51 y 70 años.

Uno de los aspectos más importantes de esta modalidad de aseguramiento es que también brinda acceso a la seguridad social al núcleo familiar de la persona asegurada, que en términos de la Ley del Seguro Social tiene la calidad de beneficiario. Así, durante el citado mes de marzo se registraron como beneficiarios 33 mil 288 hijos(as), 12 mil 369 cónyuges, concubina o concubinario y 7 mil 788 madre o padre.

Si se considera tanto a las personas aseguradas como a la totalidad de sus beneficiarios potenciales, más de 115 mil personas se ven beneficiadas, a través de este programa, que les otorga el derecho a acceder a la cobertura integral que brinda el IMSS. Es decir, se cuenta con los cinco seguros que ofrece el Instituto: Enfermedades y Maternidad; Riesgos de Trabajo; Invalidez y Vida; Retiro, Cesantía en Edad Avanzada y Vejez; y Guarderías y Prestaciones Sociales.

Con ello, las personas trabajadoras del hogar pueden contar con atención médica, farmacéutica y hospitalaria; pago de incapacidades por enfermedad o riesgos de trabajo; generar ahorro para su retiro o una pensión en caso de invalidez, para el asegurado y sus beneficiarios legales; así como el acceso a estancias infantiles y actividades de esparcimiento.

Trabajadoras domésticas en México

En México, hay 1.8 millones de trabajadoras domésticas que realizan quehaceres de limpieza y otras actividades complementarias.

En promedio, trabajan 30 horas a la semana y perciben un ingreso de 38 pesos por hora trabajada. Su edad promedio es de 44 años, 75% de ellas tienen entre 30 a 59 años de edad. Su nivel promedio de escolaridad es de 8.2 años, equivalente al segundo grado de secundaria.

De cada 100 trabajadoras domésticas, 99 prestan sus servicios sin un contrato escrito; solo 4 de cada 100 tienen acceso a servicios de salud; y 28 de cada 100 tienen algún otro tipo de prestaciones, como aguinaldo y vacaciones.

El 30 de marzo se conmemora el día internacional de las trabajadoras del hogar.

La ocupación de trabajadora doméstica que predomina es la que se refiere a la realización de quehaceres de limpieza y otras actividades complementarias (86%). Le siguen, el cuidado de menores de edad, personas con alguna discapacidad y adultos mayores (11%), lavar y planchar ropa (2%) y las ocupaciones relacionadas con cocinar, cuidar jardín, vigilar o cuidar accesos a propiedades (1%), todas ellas en casas particulares.

Oscar Méndez

Pide gobernador a aguacateros afiliación al IMSS y cumplir normas agrícolas

Bedolla y aguacateros

El objetivo es que la industria crezca y el aguacate michoacano sea reconocido en cualquier parte del mundo.

Con el compromiso de coadyuvar en la modernización de la industria aguacatera con responsabilidad social y cuidado al medio ambiente, el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla y el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural del Gobierno de México, Víctor Manuel Villalobos Arámbula, encabezaron una reunión de trabajo con empresarios de este sector en Uruapan.

En el encuentro con la Asociación de Productores y Empacadores Exportadores de Aguacate de México (Apeam), Ramírez Bedolla reiteró la necesidad de que todos los trabajadores agrícolas cuenten con seguridad social como condición para el desarrollo y futuro de la industria, por lo que propuso que el Instituto Méxicano del Seguro Social (IMSS), coloque módulos de afiliación cercanos a los centros de trabajo para iniciar con las afiliaciones voluntarias entre los jornaleros y empacadores.

Afirmó que la industria local no se opone a que otros estados abran sus exportaciones de aguacate, pero llamó a la Apeam a seguir siendo el único organismo que aplique este plan de trabajo como agente reconocido por USDA.

«Apeam tiene un expertiz muy sofisticado, un camino que se ha recorrido y debe reconocerse para que toda la industria nacional siga en su posicionamiento”, afirmó.

En ese sentido, exhortó al sector a cumplir con la acreditación de normas mexicanas específicas y valorar la denominación de origen de zonas específicas para que se identifique el producto michoacano en cualquier parte del mundo.

Por su parte, Villalobos Arámbula conoció los procesos, historia y programas de los representantes del sector y reconoció la valiosa aportación de los empresarios aguacateros para posicionar este producto mexicano; no obstante, alertó sobre los retos que enfrenta actualmente la industria por las condiciones globales que han generado la falta de fertilizantes, a raíz del conflicto entre Ucrania y Rusia y por la pandemia por Covid-19.

“Me da gusto que Apeam hable de aguacate mexicano, no michoacano, porque nuestro competidor no es México, sino otros países, el liderazgo que ustedes llevan debe ir a otra dimensión productiva, ambiental y social muy importante, porque ahí es donde podemos ser más frágiles, estos espacios que con su gran trabajo se han abierto fácilmente se pueden perder y ser ocupados por otros, ante coyunturas como las se viven hoy en el mundo”, afirmó.

Finalmente resaltó que Michoacán es un estado que tiene un gran potencial agrícola por lo que hay que seguir trabajando para lograr que más productos se consoliden como del caso del mango y limón.

Compartió que México ocupa el séptimo lugar en exportación agrícola y pecuaria a nivel mundial, por lo que agradeció el árduo trabajo que realizan día a día los productores en el campo.

Trabajadoras del hogar, a régimen de seguridad social, aprueban en el Senado

Limpieza

El objetivo es que tengan acceso a la atención médica, farmacéutica y hospitalaria tanto para ellas como para sus familias

El Senado de la República aprobó, en lo general y en lo particular, el proyecto de reforma a la Ley del Seguro Social para incorporar a las personas trabajadoras del hogar al régimen de seguridad social.  

El dictamen destaca que quienes se dedican a dicha actividad, tendrán derecho a los seguros que prevé la Ley del IMSS, que abarcan: enfermedades y maternidad; riesgos de trabajo; invalidez; retiro; cesantía por edad avanzada y vejez; así como servicios de guarderías y prestaciones sociales.  

Al respecto, el presidente de la Comisión de Trabajo y Previsión Social, Napoleón Gómez Urrutia, destacó en tribuna que según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), indicó que el 98 por ciento de las trabajadoras domésticas no cuentan con prestaciones dignas, como servicios básicos de salud, seguros laborales, cotización para la pensión, entre otras.

“Gracias a esta reforma, todas las personas trabajadoras del hogar tendrán acceso a la atención médica, farmacéutica y hospitalaria para ellas y sus familias; incapacidad por enfermedad o accidentes de trabajo; estancias infantiles, instalaciones deportivas y culturales, así como derecho a una pensión que facilite el disfrute de su vejez”.

El legislador explicó que por mucho tiempo las trabajadoras del hogar invirtieron tiempo y esfuerzo en un trabajo que es primordial para el correcto funcionamiento de la sociedad, pero que conlleva poca retribución y nulo reconocimiento.

El proyecto de reforma establece que las y los trabajadores del hogar tendrán derecho a ser registrados ante el IMSS especificando el salario que perciben y los días que laboran, para determinar las características de las cuotas a aportar y la forma en que estas se computarán. Los datos de inscripción serán capturados en el registro inicial.

Libia Bucio

Oficial, antiguo CERESO de Morelia será el Centro Administrativo del IMSS

Autoridades consideran que trasladar las oficinas centrales de la CDMX a Morelia traerá una derrama económica por vivienda y alimentación.

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) informó al Gobierno de Michoacán que se ha considerado viable el terreno en el que estuviera el Centro de Readaptación Social “Francisco J. Múgica”, para desarrollar ahí el centro administrativo de la dependencia federal y avanzar en la descentralización instruida por el Presidente Andrés Manuel López Obrador.

La titular de la Secretaría de Desarrollo Urbano y Movilidad, Gladyz Butanda Macías, coordinadora del proyecto de descentralización por parte del Gobierno de Michoacán, compartió que después de inspecciones realizadas y diversas visitas por parte del director general del IMSS, Zoé Robledo, se determinó el traslado de las oficinas del Instituto a la ciudad de Morelia, específicamente en el predio ubicado en Avenida Acueducto, número 3610.

La instalación del Centro Administrativo del IMSS «Fco. J. Múgica», agregó Gladyz Butanda, beneficiará a la población michoacana, toda vez que implica generar nuevos empleos y una derrama económica por demanda de vivienda, alimentación y esparcimiento de los trabajadores del IMSS.

Hombres podrán recibir pensión por viudez

Importante, unificar el término de perspectiva de género en las leyes, a fin de evitar confusión

Después de haber permanecido unos meses ‘en la congeladora’, nuevamente la Cámara de Diputados subió al pleno el dictamen para reformar los artículos 64, 65, 84 y 130 de la Ley del Seguro Social (LSS), donde se establece que “para que un hombre pueda cobrar pensión por viudez, deberá haber sido dependiente económicamente de la trabajadora”, concepto que fue señalado como discriminatorio.

Los legisladores aprobaron por mayoría modificar dichos artículos para eliminar esa condición y favorecer al cónyuge, ya que la pensión es un derecho que es transmitido a la familia en caso de muerte o invalidez permanente de la persona trabajadora.

De esa manera, la nueva redacción del artículo 64 señala que las pensiones y prestaciones se otorgarán “a la persona cónyuge supérstite (sobreviviente)”. En tanto, el artículo 65 indica que ese pago vitalicio será “para quien haya vivido en concubinato con la persona asegurada”.

En el resto de los artículos también se suprime el género “mujer y hombre” y en su lugar se menciona a “las personas beneficiarias o aseguradas”.

Cabe indicar que con dicha reforma el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) deberá de adecuar su presupuesto para enfrentar la inclusión de más hombres al derecho de pensión por viudez, por lo que se estima que el gasto se incrementará en 1.33 por ciento, equivalente a poco más de 71 mil millones de pesos.

Sin embargo el documento indica que más allá de ese desembolso, “es de suma importancia adaptar las normas que nos rigen a las condiciones reales y en avance con el desarrollo de la sociedad, para garantizar el derecho a la igualdad, a la no discriminación de hombres y mujeres, así como de los diferentes tipos de familia”.

La reforma fue turnada al Senado de la República para ser analizada y votada. En caso de ser avalada, el IMSS deberá entregar mensualmente una pensión “al viudo o concubinario” y a la persona que haya sido cónyuge del asegurado o asegurada.

Información Libia Bucio

Gobierno de Michoacán y el IMSS se unen para combatir la evasión fiscal

Acuerdan un intercambio de padrones para fortalecer y eficientar la recaudación.

Con el objetivo de eficientar la recaudación y fortalecer las labores de fiscalización en la entidad, el Gobierno de Michoacán, a través de la Secretaría de Administración y Finanzas (SFA) signó una alianza con el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

El gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, explicó que mediante este acuerdo se realizará el intercambio de información de padrones para fortalecer la recaudación y reducir la evasión, toda vez que Michoacán tiene una deficiencia recaudatoria histórica muy marcada y significativa.

“Son acciones precisas y establecidas que nos dan garantía de buenos resultados con esa colaboración de parte del Seguro Social, que tiene un esquema muy efectivo en el tema de recaudación de cuotas patronales y de nosotros que tenemos una carga impositiva muy pequeña ya que son pocos los impuestos estatales”, comentó.

Al respecto, la delegada del IMSS, María Luisa Rodea Pimentel, celebró la disposición del gobierno estatal para trazar esta ruta de trabajo coordinado, con la cual el Seguro Social también podrá acceder a la información fiscal de sujetos obligados del Registro Estatal de Contribuyentes, con lo que se fortalecerá el pago de cuotas correspondientes para la seguridad social de los trabajadores.

“Este trabajo interinstitucional, enfatiza la buena relación que existe entre el IMSS y el Gobierno de Michoacán, a ambos nos conviene y estamos contribuyendo para que las cosas sucedan y reactivar la economía del estado”, concluyó.