En Michoacán el mosquito del dengue no da tregua

No existe una vacuna o medicamento para evitar la infección por el virus del dengue

En lo que va del año, Michoacán registra un acumulado de 34 casos de dengue, 2 casos más de los que contabilizó la Secretaría de Salud de Michoacán (SSM), hasta el 2 de mayo del 2022.

Apatzingán, Lázaro Cárdenas y Zitácuaro son las tres jurisdicciones sanitarias que registran mayor incidencia de casos positivos de dengue, según un comunicado de prensa de la dependencia estatal.

De acuerdo al reporte epidemiológico correspondiente a la semana 16, que emite la institución, la entidad registra un acumulado de 34 casos de dengue, distribuidos en los municipios de Apatzingán, Lázaro Cárdenas, Múgica, Huetamo y Aguililla con 24, 4, 2, 3 y uno, respectivamente.

No existe una vacuna o medicamento para evitar la infección por el virus del dengue, chikungunya o zika, la manera de protegerse es seguir las medidas de saneamiento básico y protección personal, principalmente evitando la creación de criaderos de mosquitos.

Ante la presencia del mosquito, es que la SSM no baja la guardia en la implementación de acciones de saneamiento básico para el control del mosco Aedes Aegypti, transmisor del dengue, zika y chikungunya.

Para ello, se han llevado a cabo el control larvario en 170 mil 232 casas, lotes y sitios públicos; el levantamiento de 32 mil 231 encuestas entomológicas, nebulizado 23 mil 003 hectáreas, la lectura de 106 mil 602 ovitrampas y el rociado intradomiciliario de 21 mil 072 viviendas.

Municipios con Alerta de Violencia de Género sin completar expedientes para acceder a recursos

Se les dotaría de una patrulla violeta, equipamiento, adecuación de espacios, y capacitación.

Los municipios con Alerta de Violencia de Género que son: La Piedad, Sahuayo, Zamora, Los Reyes, Uruapan, Pátzcuaro, Tacámbaro, Apatzingán, Hidalgo, Huetamo, Lázaro Cárdenas, Maravatío, Zitácuaro y Morelia no han completado sus expedientes para acceder a los recursos del Fondo para el Fortalecimiento de la Paz (Fortapaz).

Son 15 millones de pesos a los que los municipios deberían acceder para ser dotados de equipamiento, capacitación y una patrulla violeta.

Ante la premura y el temor de que el dinero no se aplique para lo que fue etiquetado, la secretaría de Igualdad Sustantiva y Desarrollo de las Mujeres Michoacanas, Carolina Rangel Gracida, recordó a las autoridades, que este mes vence el plazo para cumplir con los lineamientos y así tener acceso a los beneficios del Fondo.

Compartió que el proyecto establece el rubro de mobiliario y equipamiento a los Módulos de Atención Inmediata (MAI), para el cual se destinarán 2 millones 289 mil pesos. Otro es habilitación y adecuación del espacio donde estará el MAI, que requiere 3 millones 311 mil pesos de inversión.

El apartado de Certificación EC0539 atención presencial de primer contacto a mujeres víctimas de violencia de género, y Certificación EC0497 orientación telefónica a mujeres y víctimas de la violencia basada en el género, que incluye abogadas, psicólogas, médicas, trabajadoras sociales y elementos de seguridad, contempla 1 millón 600 mil pesos.

La patrulla violeta de atención a víctimas de violencia de género es un rubro que implica un presupuesto de 7 millones 800 mil pesos. Las cuatro inversiones significan un total de 15 millones de pesos del Fortapaz.

A fin de atender de manera oportuna, eficiente y eficaz a las mujeres de sus municipios, la secretaria convocó a los 14 ayuntamientos a formar parte de este beneficio al cumplir en tiempo y forma con los lineamientos, los cuales les requiere una inversión total de 1 millón 071 mil 429 pesos a todos.

Arranca SSM campaña de vacunación antirrábica con énfasis en gatos

Los 364 centros de salud de Michoacán contarán con un módulo de inmunización

Para mantener a la entidad libre de casos de rabia transmitida a humanos, la Secretaría de Salud de Michoacán (SSM) arrancará el próximo 16 de enero con su campaña de vacunación antirrábica dirigida a gatos, con la meta de inmunizar a 160 mil 400 felinos.

El objetivo es cortar con la cadena de transmisión de la rabia transmitida por animales domésticos, ya que los gatos también pueden ser portadores del virus, no solamente los perros.

Para ello, los 364 centros de salud que la SSM tiene en el estado contarán con un módulo de inmunización permanente y los propietarios de las mascotas deberán presentar al felino aseado y con su expediente de vacunación (en caso de contar con uno).

En municipios como Tzitzio, Chilchota, Huetamo, Villa Jiménez, Nuevo Urecho y Coahuayana, personal del departamento de Vectores y Zoonosis de la SSM realizará brigadas de vacunación casa por casa en comunidades de alta y muy alta vulnerabilidad. Para ello los brigadistas acudirán debidamente identificados y uniformados, y el servicio será gratuito.

El esquema de antirrábico consiste en una dosis durante el primer mes de edad del gato, un refuerzo a los tres meses y una dosis adicional al año.

La SSM recuerda a la población que los animales domésticos y silvestres con rabia pueden presentar signos clínicos como cambios de conducta, agresividad, temblores, salivación excesiva y la muerte, de ahí la importancia de la vacunación contra esta enfermedad.

Gobernador Bedolla rendirá informes de gobierno por regiones

Estará en Pátzcuaro, Uruapan, Lázaro Cárdenas, Ario de Rosales, Huetamo y Ciudad Hidalgo

El gobernador Alfredo Ramírez Bedolla rendirá informes regionales de su primer año de administración, a fin de que las y los michoacanos de los 113 municipios y las distintas comunidades de la entidad conozcan las acciones y logros de su gobierno.

El mandatario estatal estará en Pátzcuaro, Uruapan, Lázaro Cárdenas, Ario de Rosales, Huetamo y Ciudad Hidalgo donde hablará de los avances alcanzados de gobernabilidad, desarrollo económico, educación, pueblos indígenas, reactivación turística y cultural, medio ambiente, así como en materia de salud y programas de bienestar social.

Dará a conocer que ya se paga puntualmente a los maestros, la erradicación de la venta de plazas, además de la recuperación de la confianza del sector empresarial y se ha fortalecido la inversión y la generación de empleos en beneficio de productores locales, trabajadores y habitantes de los municipios.

Además, informará que, con las medidas de austeridad y vigilancia en los programas, actualmente, 1 millón de michoacanas y michoacanos cuentan con algún beneficio social de Bienestar.

Con estos informes, el Gobierno de Michoacán acerca y transparenta las acciones que, durante estos primeros 12 meses de administración, se han logrado gracias al trabajo honesto y a los principios de austeridad y combate a la corrupción.

Maravatío, Tarímbaro, Huetamo, Múgica y Lázaro Cárdenas vacunan hoy a menores

Vacuna a niña

En la jornada de vacunación se ha podido inmunizar contra el Covid-19 a 186 mil niños y niñas de 5 a 11 años de edad

La vacunación contra el Covid-19, para niños de 5 a 11 años de edad, se mantiene en cinco municipios del estado.

Se trata de Maravatío, Tarímbaro, Huetamo, Múgica y Lázaro Cárdenas, los municipios que vacunan hoy 14 de julio, primeras dosis a los menores de este grupo etario.

En Maravatío la sede de la jornada tendrá lugar en las instalaciones del auditorio municipal, mientras que en Tarímbaro será en la cancha de la antigua comandancia, desde las 8:00 hasta las 14:30 horas.

En Huetamo y en Múgica, se vacunará a los infantes en las instalaciones de la unidad deportiva y en Lázaro Cárdenas en la Jurisdicción Sanitaria # 8.

El biológico, que se aplica a los menores de 5 años cumplidos y hasta los 11 años con 11 meses, es el de los laboratorios Pfizer-BioNTech, completamente seguro para los infantes. El único requisito para solicitar la vacuna es llevar el formato de registro prellenado, que se puede descargar en el enlace https://mivacuna.salud.gob.mx/index.php.

Cabe destacar que en la jornada de vacunación se ha podido inmunizar contra el Covid-19 a 186 mil niños y niñas de 5 a 11 años de edad, y que la campaña durará tres meses en Michoacán.

Huetamo:Supervisa titular de SSP operatividad del cuartel regional

El General Ortega Reyes exhortó al personal del complejo a seguir con ardua labor para garantizar la tranquilidad y el bienestar de la sociedad.

Con el objetivo de ofrecer mejores condiciones de seguridad a los habitantes de este municipio y sus alrededores, el titular de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), General José Alfredo Ortega Reyes, supervisó las instalaciones y la operatividad del cuartel regional en Huetamo.

“Las condiciones en las que se encuentra este cuartel son buenas, tenemos que seguir trabajando y activar el funcionamiento de todas las áreas en un cien por ciento, para tener mayor respuesta ante las necesidades de la sociedad”, dijo Ortega Reyes.

A través de un recorrido por las instalaciones de este complejo, José Alfredo Ortega verificó el funcionamiento de las áreas que componen este cuartel, como lo son el Subcentro Estatal de Comando, Comunicaciones, Cómputo, Control, Coordinación e Inteligencia; el comedor; los dormitorios, y las áreas administrativas, a fin de corroborar el funcionamiento y las condiciones en las que se encuentran.

De igual manera, se acercó al personal que opera en el complejo, al cual exhortó a seguir con un trabajo arduo para velar por el bienestar y la tranquilidad de la sociedad; también hizo un llamado para activar en su totalidad el parque vehicular para tener más unidades que patrullen las calles y las avenidas de la demarcación.

“A la brevedad daremos continuidad a las gestiones que se requieren para arreglar las patrullas; incrementando el parque vehicular realizaremos mayor número de recorridos de reconocimiento, lo que contribuirá a incrementar la presencia de los cuerpos policiales y disminuir la incidencia delictiva”, finalizó.

Preside Gobernador Alfredo Ramírez foro de consulta ciudadana en Huetamo

• Las políticas públicas en salud deben atender las necesidades específicas de la región, afirmó el titular del Ejecutivo

Con el propósito de avanzar en la dignificación de los servicios de salud en la entidad, el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla se comprometió a coordinar acciones y programas acordes a las necesidades de cada región.

Como parte del Segundo Foro de Consulta para el Plan de Desarrollo Integral del Estado, realizado en Huetamo, el gobernador externó que el reto es atender las comunidades y zonas más alejadas sin acceso a los servicios de salud.

Indicó que entre las propuestas que se tienen para el municipio de Huetamo está la construcción del Centro de Prevención y Atención contra las Adicciones, autorizar traslados aéreos para urgencias médicas y garantizar el suministro de fármacos en los centros de salud, para lo cual recordó que la federación autorizó 117 millones de pesos para la compra de medicinas faltantes en Michoacán.

Juan Manuel Quijada, director general de los Servicios de Atención Psiquiátrica de la federación, anunció que en Michoacán se buscará trabajar un modelo de salud acorde a las necesidades de cada región, el cual permita acercar los servicios de salud y medicamentos a la población.

En el evento estuvieron presentes funcionarios del gabinete estatal; el delegado de los programas del Bienestar, Roberto Pantoja; Pablo Varona Estrada, alcalde de Huetamo, la diputada Anabet Franco Carrizales; los presidentes municipales de Carácuaro y San Lucas, Reynaldo Hernández y Efraín Serrato, respectivamente; la directora de Servicios de Salud del estado, Belinda Iturbide, diputados, jefes de tenencia y las delegadas del IMSS e ISSSTE en la entidad.