Se conjura la huelga en el Gobierno de Michoacán

Morelia, Michoacán, 30 de abril de 2024.- Al aceptar el Sindicato de Trabajadores al Servicio del Poder Ejecutivo del Estado (STASPE) un aumento salarial se conjuró la huelga que esta organización había emplazado al Gobierno de Michoacán.

Tras las reuniones de análisis, negociación y revisiones salariales, ambas partes -la patronal y la laboral- coincidieron en la importancia de fortalecer las relaciones en el ámbito del trabajo, siempre a favor de quienes diariamente aportan su esfuerzo en beneficio del desarrollo de Michoacán y de la sociedad.

El secretario de Gobierno, Elías Ibarra Torres manifestó que una buena administración se distingue por la calidad, la atención y la eficiencia de sus colaboradores, motivo por el que “podemos afirmar que contamos con el apoyo irrestricto del Sindicato de Trabajadores al Servicio del Poder Ejecutivo en Michoacán para el cumplimiento de nuestras actividades dentro del ejercicio público, siempre con el compromiso e interés de que sus ingresos salariales y sus prestaciones sean dignos”.

Desiste SUEUM de huelga en UMSNH

A partir del 30 de octubre se hará efectivo el retroactivo del aumento a las prestaciones

Con mil 240 votos a favor y 3 en contra, la Asamblea General del Sindicato Único de Empleados de la Universidad Michoacana (SUEUM) aceptó los ofrecimientos hechos por la autoridad nicolaitas del incremento del 4 por ciento directo al salario y el 1 por ciento en prestaciones. Además de pago de despensas atrasadas desde enero pasado, entre otros acuerdos.

Al respecto el dirigente, Eduardo Tena Flores aceptó que no fue una buena revisión contractual comparada a otros años, sin embargo, señaló hay muchos riesgos que «no íbamos a enfrentar».

En entrevista con medios de comunicación, informó que hay una suma de violaciones y documentos que quedaron sin contestación. Tal fue el caso del pago de la Ayuda Sindical adeudada del 2020, promociones, uniformes, pago por jubilaciones, entre otros.

Manifestó que legalmente la federación no ha aceptado la reforma estatutaria y por tanto se continúa el camino legal para poder volver a emplazar a huelga a la Universidad Michoacana.

Por su parte, la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH) reconoció el voto decidido del sindicato nicolita de aceptar los ofrecimientos hechos en el marco de la revisión del Contrato Colectivo correspondiente a este ejercicio fiscal.

El secretario General de la UMSNH, Javier Cervantes Rodríguez, compartió que será a partir del 30 de octubre cuando se haga válido el pago retroactivo al aumento salarial y al pago de la despensa, con lo que se cierra este capítulo de la revisión del Contrato Colectivo, reconociendo el voto de confianza que ha conferido la Asamblea General para seguir avanzando a fin de que la Máxima Casa de Estudios siga garantizando los derechos, entre ellos, el de la educación.

Gobierno de Michoacán y STASPE acuerdan prorrogar emplazamiento a huelga

Se dan negociaciones y reuniones conciliatorias en un marco de orden y respeto.

Derivado de las reuniones conciliatorias realizadas entre el Gobierno de Michoacán y dicato de Trabajadores al Servicio del Poder Ejecutivo (STASPE), dentro de un marco de orden, legalidad y respeto, se cambió el emplazamiento a huelga.

Así lo dieron a conocer los secretarios de Gobierno y de Finanzas y Administración, junto con el líder del STASPE, Carlos Torres Piña, Luis Navarro García y Antonio Ferreyra Piñón, respectivamente, quienes manifestaron ante el Tribunal de Conciliación y Arbitraje la modificación de la fecha de estallamiento de huelga programado para el jueves 16 de marzo.

En consecuencia, expusieron que se determinó prorrogar el inicio del movimiento huelguístico para el lunes 17 de abril de 2023, hecho que demuestra que ambas partes priorizan las rutas de diálogo para el logro de acuerdos.

Torres Piña y Navarro García manifestaron su respeto a los empleados del Poder Ejecutivo, quienes cuentan con la garantía de recibir todos los derechos y las prestaciones que les corresponden; mientras Ferreyra Piñón, por su parte, refrendó el compromiso de la base trabajadora para cumplir responsablemente con sus encomiendas al servicio de los michoacanos.

Bedolla dialoga con trabajadores en busca de acuerdos que pongan fin a huelga en Fertinal

Con el firme propósito de resolver demandas de las y los trabajadores garantizando las condiciones laborales, de higiene y seguridad

Morelia, Michoacán, 3 de octubre del 2022.- El gobernador Alfredo Ramírez Bedolla se reunió esta tarde con integrantes de la Sección 274 del Sindicato Nacional de Trabajadores Mineros Metalúrgicos, Siderúrgicos y Similares, a quienes manifestó la disposición del Gobierno de Michoacán a contribuir en la atención de sus demandas laborales y poner fin a la huelga en Fertinal.

Con el firme propósito de resolver demandas de las y los trabajadores garantizando las condiciones laborales, de higiene y seguridad, así como reactivar la planta que permita la continuación del programa de fertilizantes para el Bienestar, el mandatario dio seguimiento al tema en mesa de trabajo realizada en Casa Michoacán, en la que participó también Itzé Camacho, presidenta municipal de Lázaro Cárdenas.

En el encuentro, Ramírez Bedolla enfatizó el interés de que se atienda lo que por derecho le corresponde a los trabajadores y retomar la operatividad productiva de Fertinal en beneficio del campo y sector agrícola mexicano.

Lo anterior, al recordar que el presidente Andrés Manuel López Obrador comprometió una inversión de más de 4 mil millones de pesos para modernizar las instalaciones de Lázaro Cárdenas y aumentar la capacidad productiva de químicos hasta en un 40 por ciento.

Con el propósito de concretar esa inversión en la planta de Lázaro Cárdenas, reiteró el respaldo del Gobierno de Michoacán para que se logre conciliar y resolver el asunto sindical con la parte patronal sin afectar el funcionamiento de Fertinal.

Abogados piden fin a la Huelga en el Poder Judicial del Estado

Poder Judicial

Negociaciones entre trabajadores de base y la autoridad están estancadas; Poder Judicial de la Federación determinará conclusión de la Huelga a Puertas Abiertas.

La conclusión de la huelga de puertas abiertas, se encuentra hasta este momento en manos del Poder Judicial de la Federación

Integrantes de diversas asociaciones y organizaciones de abogados del estado, acudieron a las instalaciones del Supremo Tribunal de Justicia, para solicitar tanto a autoridades como a trabajadores de base, lleguen a una pronta conciliación y se termine la huelga que estalló el pasado 1 de marzo del 2022.

Ciro Jaimes Cienfuegos, presidente de la Asociación de Abogados Liberales y Democráticos de Michoacán, señaló que la huelga ha causado graves afectaciones a la actividad jurídica y retrasos en los casos, aunado a pérdidas económicas de los litigantes, quienes viven de su ejercicio profesional.

Ante los medios de comunicación, solicitó a las partes involucradas solucionar el conflicto a la brevedad posible.

Postura del Sindicato

Por su parte, Julie Mariela Álvarez Guzmán, secretaria general del Sindicato único de Trabajadores al Servicio del Poder Judicial, (SUTASPJEM), señaló que hasta el momento no hay avances en las negociaciones con las autoridades de ese poder.

Lamentó que el ofrecimiento es el mismo planteado desde el principio, 3.5 por ciento directo al salario y 1.5 por ciento a prestaciones, cantidades que asegura la base trabajadora rechaza.

Expresa que las autoridades señalan que no pueden ofrecer incrementos mayores por que el dinero se necesita en la expansión de las oficinas del Poder Judicial, por lo que está a la espera de un nuevo encuentro para continuar con la revisión del Contrato Colectivo de Trabajo (CCT).

Postura de la Autoridad

A través de un comunicado de prensa, señala que producto de las diversas negociaciones y tomando únicamente como base lo establecido formalmente en el emplazamiento a huelga del Sindicato Único de Trabajadores al Servicio del Poder Judicial del Estado (SUTASPJEM), el Consejo ha presentado la propuesta de aumento salarial consistente en:

1.  Incremento del 3.5% a salario;
2.  Incremento del 3.5% a compensación;
3.  Incremento del 1.5% a demás prestaciones (bonos, ayudas económicas, despensa, etcétera);

Sin embargo, el pasado viernes 11 de marzo, integrantes del Comité Ejecutivo hicieron saber a este órgano administrativo que la propuesta fue rechazada por la mayoría de la base sindicalizada, sin incluir mayores datos ni información, es decir, motivos específicos para el rechazo y sin que exista, hasta este momento, una contrapropuesta para ser valorada.

Es así que la conclusión de la huelga de puertas abiertas, se encuentra hasta este momento en manos del Poder Judicial de la Federación, a través de los diversos juicios de amparo interpuestos, o en su caso, del Tribunal de Conciliación y Arbitraje del Estado.

Información Leticia Ruano/Oscar Méndez

La huelga en el Poder Judicial de Michoacán es de “puertas abiertas”

• De esta manera, las labores administrativas, plazos y términos procesales, así como la labor jurisdiccional no se suspenden.

El Poder Judicial de Michoacán hace del conocimiento de usuarios y personal que, con respecto al emplazamiento a huelga de parte del Sindicato Único de Trabajadores al Servicio del Poder Judicial del Estado de Michoacán (SUTASPJEM), el Tribunal de Conciliación y Arbitraje en el Estado de Michoacán resolvió procedente la Huelga a puertas abiertas.

Lo anterior, implica que la impartición de justicia no se detiene; que las salas, juzgados y oficinas administrativas seguirán otorgando el servicio a los usuarios de manera habitual; continuarán los plazos y términos procesales, así como el desarrollo de audiencias; por mencionar algunos.

El personal de contrato y confianza deberá presentarse a realizar sus actividades de trabajo; el personal sindicalizado que voluntariamente lo considere, podrá asimismo presentarse a laborar.

Es por ello, que la resolución dictada en la audiencia de avenimiento de este 28 de febrero de 2022 por el referido Tribunal de Conciliación, señala que si bien la huelga es un proceso legítimo de suspensión de labores, también lo es que el derecho de la ciudadanía de recibir los diversos servicios públicos que presta el Poder Judicial, debe siempre prevalecer este último, por conllevar un mayor beneficio colectivo.

“Toda vez que la Huelga será a puertas abiertas, donde podrán laborar el personal de contrato, de confianza y quienes así lo decidan, no hay necesidad de autorizar personal de emergencia”.

SUEUM con nuevo emplazamiento a huelga para el 18 de octubre

SUEUM

Indican que hay violaciones desde falta de pago por 200 millones de pesos.

Información Redacción

Ante la persistencia de violaciones al Contrato Colectivo de Trabajo por parte de las autoridades de la Casa de Hidalgo, el Sindicato Único de Empleados de la Universidad Michoacana depositó un nuevo emplazamiento a huelga con posible estallamiento para el 18 de octubre a las 19 horas.

En reunión del Consejo General de Delegados en la que se nombró la Comisión Revisora del Contrato Colectivo de Trabajo 2022, el secretario general Eduardo Tena Flores informó que la Junta Local de Conciliación y Arbitraje acordó el emplazamiento y citó a reunión de avenimiento para el 11 de octubre, luego del que el sindicato depositó el emplazamiento el pasado 23 de septiembre.

En este sentido, recordó que hay violaciones desde falta de pago de prestaciones hasta de recursos sindicales, lo que suma de 200 millones de pesos.

Tena Flores dejó en claro que ante los cambios que se esperan en la Junta Local de Conciliación y Arbitraje, el SUEUM será persistente en hacer uso de sus derechos, ya que n habrá árbitro laboral que los violente.